Está en la página 1de 2

Javier Tadeo Sanchez Bentancour

Leonardo Mata Pedrin


Bases y técnicas en psicofisiología
Métodos y procedimientos de investigación
El texto comienza hablándonos de la ablación experimental el
cual es uno de los principales métodos de investigación que
estudia y evaluar funciones cerebrales. Una de las principales
características de este método es que se destruye parte del
tejido del cerebro con la intención de posteriormente observar
que funciones se han visto afectadas en el organismo.

Es considerado como uno de los más antiguos que existe, en


tiempos más modernos se hace uso de electrodos que destruyen
áreas concretas, así como todo lo que se encuentre en sus
alrededores. A este método se le conoce como método
estereotáxico pero también existe otro método el cual es
conocido por el uso de un aminoácido para la destrucción de
áreas cerebrales las lesiones de este método se dividen en dos:
Exitotoxicas y Lesiones Falsas.

Es importante realizar algunas aclaraciones respecto a este


método, el primero es que es llevado a cabo únicamente en
animales y el segundo y uno de los éticamente más importantes,
es que el animal es sacrificado humanitariamente de forma
posterior al experimento. Otra observación importante que esta
ligada a la metodología es que resulta importante que el
investigador encuentre las siguientes conexiones en el
encéfalo: Aferente y Eferente.
Existen otros métodos que también aportan herramientas
importantes para el estudio de procesos psicológicos y son el
método con neuroquímicos y el método genético. El primero
resulta interesante en cuanto a su operación, ya que mediante
el estudio de neuronas que posean en particular algunos tipos
de específicos de receptores o la medición estimada de la
cantidad química que segregan uno pude estudiar la activación
ligada a las funciones de dichas neuronas; En cuanto a la
segunda esta mas ligada al estudio de procedimientos
fisiológicos en los organismo un buen ejemplo son los estudios
de gemelos.

También podría gustarte