Está en la página 1de 4

U.E.G.

P N° 22 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”


- NIVEL SECUNDARIO –

+
Curso: 5°año

Docentes: Aguirrre, Cinthya


Asis, Rodrigo

Actividad Interdisciplinaria: "Filosofía y


Psicología "

Orientaciones para la elaboración del Informe de la "Exploración


Interdisciplinaria: Influencia de la Filosofía en las Teorías Psicológicas
sobre el Desarrollo Humano"
I. Introducción:
 Presentación del tema y su relevancia.
 Declaración del propósito del informe.
 Breve visión general de cómo la filosofía y la psicología se
entrelazan en el estudio del desarrollo humano.

II. Marco Teórico:

Psicología del Desarrollo:


 Breve explicación de la psicología del desarrollo y su enfoque en
las etapas evolutivas.
 Mención de teorías clave (Erikson, Piaget, etc.).

Filosofías Relevantes:
 Descripción de los diferentes pensamientos filosóficos relevantes
(ejemplos: ser racional, ser social, ser cultural e histórico, ser libre,
ser que es cuerpo y alma, etc.)
 Identificación de pensadores filosóficos relevantes.

III. Intersección entre Filosofía y Psicología:

Corriente Filosófica Seleccionada:


 Detalles sobre la corriente filosófica elegida y su impacto histórico.

Influencia en Teorías Psicológicas:


 Exploración de cómo la corriente filosófica seleccionada ha influido
en teorías psicológicas específicas (por ejemplo, el existencialismo
y la psicología existencial).

IV. Conclusiones:

 Recapitulación de los puntos clave.


 Destacar la relevancia de la relación entre la filosofía y la psicología
en el contexto del desarrollo humano.

Bibliografía:
 Recopilación de información (fuentes, libros, artículos, etc.).

Anexos (si es necesario):

 Cualquier material adicional que respalde o complemente la


información presentada en el informe (gráficos, tablas, citas
adicionales, etc.).

Criterios de Evaluación:

 Presentación del trabajo en tiempo y forma.

 El trabajo debe contar con una portada que incluya: datos de


la institución, asignatura, datos del estudiante.

 Coherencia, cohesión y correcta ortografía.

 Que lo desarrollado responda a las consignas planteadas.

También podría gustarte