Está en la página 1de 9

Tasas de interés

Dayana Lorena Rincon Nieto

Miguel Martínez Prieto Claustro

Matemáticas Financieras

2023
Solución al caso práctico

Cuestiones – Parte 2. Ejercicio 1 Desarrolle la siguiente cuestión:

1. Explique con sus palabras que son las tasas especiales y compuestas

Tasas Especiales: Las tasas especiales son tasas de interés que difieren de la tasa

estándar o convencional. En lugar de utilizar la tasa de interés habitual, se aplica una tasa

especial que puede depender de diferentes factores. Estos factores podrían incluir el tipo de

inversión, el período de tiempo, las condiciones del mercado o acuerdos específicos entre

las partes involucradas.

Por ejemplo, en algunas situaciones, como promociones de préstamos o depósitos a plazo,

los bancos pueden ofrecer tasas especiales que son pagos más altas o más bajas que las

tasas estándar. Estas tasas pueden ser utilizadas para atraer clientes o fomentar ciertas

transacciones financieras.

Tasas Compuestas: Las tasas compuestas se refieren a cómo se calcula y acumula el

interés sobre una inversión o un préstamo. En lugar de calcular el interés solo sobre el

monto principal (cantidad inicial), la tasa compuesta tiene en cuenta los intereses

acumulados anteriores. En otras palabras, cuando se aplica una tasa compuesta, el interés se

calcula sobre el saldo acumulado, que incluye tanto el principal original como los intereses

generados en periodos anteriores. Esto lleva a un crecimiento más rápido de la inversión o

al aumento más rápido de la deuda con el tiempo.

Las tasas compuestas son muy comunes en las instituciones financieras y en las

inversiones a largo plazo, como cuentas de ahorro, certificados de depósito y préstamos. A


medida que los intereses se acumulan sobre intereses anteriores, se produce un efecto de

"interés sobre interés", lo que puede llevar a un aumento significativo del valor de una

inversión o al aumento de la deuda a lo largo del tiempo. En resumen, las tasas especiales

se refieren a tasas de interés diferentes de las estándar, que pueden aplicarse en situaciones

específicas, mientras que las tasas compuestas se refieren a cómo se calcula el interés a lo

largo del tiempo, teniendo en cuenta los intereses acumulados previamente.

2. Explique que son las equivalencias de tasas de interés

Las equivalencias de tasas de interés son un concepto financiero importante que se

utiliza para comparar tasas de interés que están expresadas en diferentes períodos de tiempo

o compuestas en diferentes intervalos. Permiten comparar de manera precisa y significativa

tasas de interés que inicialmente pueden parecer diferentes debido a la forma en que se

aplican o se expresan. Cuando las tasas de interés se expresan en diferentes partes o

compuestas en intervalos distintos, no se pueden comparar directamente porque pueden dar

lugar a resultados engañosos. Las equivalencias de tasas de interés resuelven este problema

al ajustar las tasas para que estén en un formato comparable.

3. Resuelva el siguiente ejercicio de matemática financiera con fórmulas y procedimiento:


Si depositamos $3.000.000 en una cuenta que paga el 12% anual capitalizable trimestralmente

¿Cuánto dinero tendremos después de 18 meses? Saque conclusiones al respecto

VF = VP * (1+i)n

VF = 3.000.000 * (1+0,12/4)6

VF =3.000.000 * (1+ 0,03)6

VF = 3.000.000 *1,126

VF = 3.582.156
Conclusión: El proceso de capitalización trimestral resulta en un monto futuro

mayor que si se tratara de capitalización anual. En este caso, el interés se compone más

frecuentemente, lo que conduce a un aumento más rápido en el saldo. La diferencia entre

las tasas de interés nominales y efectivas es más evidente a medida que aumenta el número

de períodos de capitalización. Por lo tanto, es elegir una tasa de interés efectiva (en este

caso, 12% capitalizable trimestralmente) en lugar de una tasa nominal para maximizar las

ganancias a lo largo del tiempo

Cuestionario parte 2

El gerente financiero debe actualizar el equipo de cómputo de los empleados, para

que puedan trabajar correctamente, de esta manera, cotiza en dos marcas, para saber cuál de

ellas le ofrecen mejor valor y financiación. Realice cada uno de los siguientes problemas

matemáticos financieros, planteándolos adecuadamente. La marca A: ofrece de contado el

equipo de cómputo que cuesta $3.560.000 o se puede pagar a los seis meses, pero tiene un

valor de $ 4.380.000. La marca B: el mismo equipo de cómputo lo vende financiado a una

tasa del 4% mensual.

1. ¿Cuál de los dos almacenes tiene más alta financiación para el equipo de cómputo?

Justifique su respuesta

Marca A

VP 3.560.000

VF 4.380.000

Liquidación de intereses: Semestral

Plazo: 1 semestre

Numero de periodos 1
Formula: VF / VP -1 = 4.380.000 / 3.560.000 – 1 = 23,03

Nota: esta tasa se liquidó de manera semestral, debemos pasarla a tasa anual para

compararla

Formula: IE= (1+i)n -1 =


(1+0,2303)2 -1 = 0,5136 * 100 = 51,37*
Tasa anual de la Marca A es 51,37%

Marca B

Periodo de liquidación: mensual

Tasa de interés: 4%

Formula: IE = (1+i)n -1
(1+0,04)12 – 1 = 0,6010 * 100 = 60,10%
Tasa anual de la marca B es de 60,10

En este caso, la mejor tasa de rentabilidad que se tiene para invertir es de la marca A ya

que nos genera una tasa de interés más baja que la del mercado B

Por otra parte, el gerente financiero debe encargarse de las deudas de la compañía y para

el año que se encuentra en curso, tiene una deuda de 7,500 dólares y dentro de tres meses

debe desembolsar en pesos el monto correspondiente, el tipo de cambio con el que se

pacta el negocio es de $2.450 por dólar y se estima una devaluación anual de 14%

2. Debe realizar el análisis financiero correspondiente y determinar cuánto debe pagar

en pesos y la devaluación correspondiente. Justifique su respuesta.

Formula: dev= (1+IE) ¼ -1


= (1+0,14)=1,14 = 1,033299 * 100 =3,33%
Dev= 3,33%

Formula 2: VF = VP* (1+Dev)


2.450* (1+ 3,33) = 1,0333
1,0333*2.450 = 2.531 Valor Futuro

Y, por último, 7.500 * 2531= 18.986.925 este sería el valor que deberá pagar en pesos,

gracias a la devaluación del 3,33% trimestral.

El gerente financiero, con todos los movimientos de dineros y para administrar

oportunamente la tesorería de la empresa, hace un depósito por un trimestre a DTF + 4,

¿Cuál será la tasa efectiva anual de la inversión, si la DTF es de 13% TA? Justifique su

respuesta

EA=(1 − (13%+4%
4
)−4−1 = 19%

De esa manera se concluye que TEA = 19%

3. De acuerdo con el resultado de cada uno, exprese de manera reflexiva si es

viable cada una de las actividades que el gerente financiero se encuentra

desarrollando como estrategia para la empresa. Justifique la respuesta.

Después de revisar cada una de las operaciones realizadas por el Gerente financiero,

estimo como positivos los movimientos ya que por ejemplo en el primer punto, se

hace un depósito con modalidad de interés compuesto lo cual genera la mayor

rentabilidad posible mediante la reinversión constante de los intereses ganados, así

mismo se analiza matemáticamente cuál de las dos marcas A o B, representan un

costo más bajo a la hora de comprar el equipo de cómputo, representando la

posibilidad de tomar la mejor decisión económica para la empresa en sí, de la

misma forma, la operación bajo el método de DTF, me parece viable y que si es un


capital disponible, es preferible tenerlo con una TEA de 19% , aguardarlo en una

cuenta de ahorro donde recibe un interés realmente mínimo


Aplicación Práctica del Conocimiento

Esta materia me ayuda a identificar las diferentes tasas de interés y sus procesos para

calcularlos de manera correcta además conocí técnicas que me ayudan a mi aprendizaje a

entender mejor como desarrollar mi trabajo y a estudiar de manera organizada, además a

exponer mis puntos de vista de manera clara y efectiva.


Referencias

Página Web

ASTURIAS (2023). Caso práctico. Enunciado

Consultado el 14 de agosto de 2023

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-ADE-MF_u2.pdf

Página Web

ASTURIAS (2023). Tasas de interés especiales, compuestas

Consultado el 14 de agosto de 2023.

https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/matematicas_financieras/unidad2_pdf1.pdf

Página Web

ASTURIAS (2023). Equivalencias de tasas de interés y pagos unicos

Consultado el 14 de agosto de 2023

https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/matematicas_financieras/unidad2_pdf2.pdf

También podría gustarte