Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GESTION DE SERVICIOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 4. Entorno Financiero Internacional

TIPO DE ACTIVIDAD Sincrónica Asincrónica X Individual Grupal X


TEMÁTICA REQUERIDA PARA LA ACTIVIDAD OBJETIVOS
Unidad 3. Entorno Financiero Internacional - Diferencia las situaciones en contexto del entorno
económico financiero.

INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD /


COMPETENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Madura, Jeff Administración Financiera Internacional,
9a. Edición, 2008. Financiación del comercio y otras
Distingue las regulaciones en las diferentes instituciones transacciones con el exterior.
que ofrecen los servicios financieros internacionales.  Ed. Instituto Superior de Técnicas y Prácticas
Bancarias (ISTP), 2001
 Servicios financieros para el comercio internacionales
Juan Pablo Zorrilla Salgador, El Cid Editor 2009.
 The Economist
 Periódico Portafolio.
 Superintendencia Financiera
 Banco de la Republica.
 Banco Mundial
 Fondo Monetario Internacional
 BBVA
CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS
 Leer e interpretar textos y datos numéricos
 Saber consultar fuentes de información en sitios web
 Estructurar ideas principales
ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD
Procedimientos:
1. El trabajo se desarrollará de manera grupal, cada grupo estará conformado por dos (2) estudiantes o individual si el
estudiante lo desea.
2. En un archivo de PDF se realizará documento (máximo 2 hojas); donde el grupo deberá responder los siguientes
interrogantes de acuerdo con el siguiente enlace: https://www.riesgoscero.com/blog/estudio-de-caso-el-fraude-del-
banco-barings
- Presentar las causas y consecuencias de caso y su relación con los derivados financieros
- Como profesional en Comercio Internacional que hubiera propuesto para que no quebrara el banco
- Principales conclusiones y reflexiones en esta época de crisis tomando como referencia el caso de Barings
3. Colocar la fuente de referencia de la información.
4. Enviar esta actividad al espacio de tarea de la siguiente manera: actividad1_corte1_Apellido1_Apellido2_ Cada
estudiante en su espacio debe subir la actividad.
5. Peso evaluativo: 10% del primer corte
Escoge fuentes de información confiables
RECOMENDACIONES / Utilizar leguaje sencillo
OBSERVACIONES Sintetizar la información
Creatividad para contar la historia.

También podría gustarte