Está en la página 1de 4

ANÁLISIS Y TOMA DE CONDUCTIVIDAD Y PH EN MUESTRAS DE

SUELO

Juan Diego Bello Laverde

Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Juandiego.bello@ustabuca.edu.co

Laura Melisa Fontecha Fontecha

Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

lauramelisa.fontecha@ustabuca.edu.co

Edwin Mauricio vera

Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Edwinmauricio.vera@ustabuca.edu.co

1
• RESUMEN

Este laboratorio utiliza el pH del suelo para medir la conductividad eléctrica de


diferentes tipos de suelo y clasificar sus propiedades. Al utilizar un medidor de pH
digital y cocinar la mezcla, se puede obtener información precisa sobre el tipo de
suelo y las condiciones de construcción. Se dejan muestras de suelo para conducir
electricidad durante 24 horas. Para eliminar una cantidad importante de agua, las
tres muestras tomadas con los materiales necesarios se someten a un proceso
adecuado. Medidor de conductividad para medir las propiedades de la muestra. El
objetivo es determinar el pH y la conductividad de varios tipos de suelo y evaluar su
impacto en un análisis de suelo basado en la construcción.

• RESULTADOS:

MEDIDA DE PH EN MUESTRAS DE SUELO

Tabla 1. Medida de pH en muestras


PH muestras
Tornillo Barreno Apique
4,05 7,30 4,02

MEDIDA DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN MUESTRAS

Tabla 2.1. Peso de La muestra de Suelo Saturada


Peso De La muestra de Suelo(g)
Tornillo Barreno Apique
76.24 77,42 75,68

Tabla 2.2. Peso del Agua usada para Saturar

Peso Del Agua (g)


Tornillo Barreno Apique
25,98 27,37 25,05

Tabla 2.3. Humedad De la Masa Gravimétrica


Humedad Gravimétrica
Tornillo Barreno Apique
51,69 54,68 50,81

2
Tabla 2.4. Porcentaje de Saturación de Agua

Porcentaje de Saturación
Tornillo Barreno Apique
130,100 138,93 127,44

Tabla 2.5. Conductividad Vaso Plástico


Conductividad Vaso Plástico (µs/m)
Tornillo Barreno Apique
27400.000 4830 14130.000

Tabla 2.6. Conductividad Vaso Precipitado


Conductividad Vaso Precipitado (µs/m)
Tornillo Barreno Apique
5800.000 998.000 5620,000

• ANALISIS DE RESULTADOS

Las muestras de suelo tienen un nivel de pH que oscila entre 4,02 y 7,30. El pH de una
solución es una indicación de su estado ácido o alcalinizado y puede considerarse
esencialmente igual a la calidad del suelo. El nivel de pH es 7 el cual se considera neutro,
ácido o alcalino, un valor mayor a 7. Se observa un pH ligeramente alcalino de 7,30 en la
muestra de suelo Auger. En la muestra se pueden identificar entre 75,68 y 77,24 gramos de
suelo saturado. De este resultado depende el cálculo de la cantidad de agua subterránea.
La cantidad de agua utilizada para saturar el suelo varió entre 25,05 y 27,37 gramos,
respectivamente. De este resultado depende el cálculo de la cantidad de agua subterránea.
Dependiendo de la gravedad, el polvo tenía un contenido de humedad promedio de 25,05%
a 54,68%. La determinación del contenido de agua subterránea depende en gran medida de
este resultado. El agua está saturada en un rango de (127,44% a) 138,93%. Este resultado
es importante para determinar la cantidad de agua subterránea presente. La conductividad
del vaso de plástico varía entre 4,83 s/m y 27,4 s. Los esfuerzos para conducir electricidad
se evalúan utilizando la medida de conductividad eléctrica. La cantidad de sales disueltas
en el suelo puede determinarse por la conductividad eléctrica del material. De 998 s/m a 14,
el nivel de conductividad es relativamente alto. 130 unidades/minuto.

3
• CONCLUSIONES

- Examinar el pH del suelo es importante para comprender su acidez o alcalinidad.


Un pH adecuado favorece la disponibilidad de nutrientes para las plantas, mientras
que valores demasiado altos pueden inhibir el crecimiento. Ajustar el pH a las
necesidades específicas de los cultivos es importante para una agricultura exitosa.
- Es necesario un análisis de conductividad del suelo para evaluar la capacidad del
suelo para conducir corriente eléctrica. Este parámetro indica la concentración de
sales disueltas, lo que afecta la disponibilidad de nutrientes. Los niveles altos
pueden causar problemas de salinidad, mientras que los niveles bajos pueden indicar
deficiencias de nutrientes. Mantener la conductividad dentro del rango apropiado es
fundamental para el éxito del cultivo.

• REFERENCIAS

Mosquera, J. (2023, noviembre 14). Cómo medir la conductividad del suelo. Cromtek.cl.
https://www.cromtek.cl/2022/01/19/como-medir-la-conductividad-del-suelo/

También podría gustarte