Está en la página 1de 41

Memoria

2019

Foto: Juan Miguel Suay Belenguer


ÍNDÍCE Páginás

PRESENTACIÓN 3

I.- SERVICIO OPERATIVO E INFRAESTRUCTURAS 5

II.- SECRETARÍA GENERAL 14

III.- INTERVENCIÓN DE FONDOS 16

IV.- TESORERÍA 18

V.- RECURSOS HUMANOS 23

VI.- CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO 25

VII.- FORMACIÓN 27
Formación Interna.
Formación Externa.
Adquisiciones: material audiovisual y fungible.
Ejecución del presupuesto de formación.

VIII.- INVERSIONES AÑO 2019 35

IX.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 36

X.- GESTIÓN TECNOLÓGICA 39

XI.– MUSEO PROVINCIAL DE BOMBEROS (MuBoma) 40


PRESENTACIÓN

La Memoria Anual del Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Alicante pretende
ofrecer una información lo más detallada posible de las actividades llevadas a cabo dentro de cada ejercicio. Así, intentamos
que de una manera sencilla se divulgue la enorme tarea que en beneficio de la seguridad de los alicantinos realiza esta institu-
ción.

En el pasado ejercicio, el Consorcio ha continuado prestando su servicio esencial dentro de la seguridad pública de la provincia
de Alicante con 8.876 intervenciones, derivadas del filtrado de más de 24.000 avisos recibidos en el Centro de Coordinación de
Emergencias

También en el aspecto preventivo de la emergencia, el servicio operativo ha estado desarrollando una intensa y valiosa activi-
dad de la que empezamos destacando la que tiene que ver con la educación y sensibilización de los más pequeños, de lo que
es buen reflejo las 186 visitas de centros escolares a nuestros parques de bomberos y en las que han participado más de 6.500
niños de educación infantil. Sin olvidar más de un centenar de simulacros y los 786 retenes preventivos en fiestas locales y
actividades deportivas, culturales o ciudadanas de todo tipo.

Para poder atender al mejor nivel este servicio, a lo


largo del año 2019 se incorporaron 3 Oficiales, con
destino en servicios centrales: Formación, Operacio-
nes y Prevención, 3 Suboficiales Jefe de parque, para
los parques de Cocentaina, Elche y San Vicente, 5 Sar-
gentos Jefes de parque, para los parques de Benissa,
Ibi, Villena, Crevillente y Almoradí, 5 Operadores para
el CCE, y 44 Bomberos interinos, pasando el Servicio
Operativo a estar integrado por más de 650 funciona-
rios distribuidos en 2 Áreas, 8 zonas y 13 parques,
con lo que sumando el personal de administración y
servicios de los Servicios Centrales, se alcanza una
plantilla de 739 personas . Un importante y necesario
esfuerzo tanto económico como de selección, forma-
ción y organización de los recursos humanos.

En cuanto a la actividad administrativa, se han dictado 1.248 decretos por la presidencia de los que se ha dado cuenta en su
totalidad al Consejo de Gobierno; habiéndose celebrado 3 sesiones de la Asamblea General y 5 del consejo de Gobierno. En el
Registro General de Entrada de Documentos correspondiente al año 2019 figuran 4.516 asientos. Y en el Registro General de
Salida aparecen2.234 asientos

Durante la anualidad 2019 se han recibido 2.540 factura electrónicas, que tuvieron entrada de forma automática a través de la
plataforma FACE gracias al esfuerzo de modernización y adaptación a la Administración Electrónica que se ha venido desarro-
llando desde 2017 y que en este pasado ejercicio de 2019 ha tenido un salto cualitativo trascendental con la implantación de
varios servicios relacionados con ella: el Programa Gestiona, la aplicación Firmadoc y la puesta en marcha del Portal del Em-
pleado.
En el aspecto puramente financiero, los datos que se desprenden de la Cuenta General de 2019, son todos ellos positivos; par-
tiendo de un presupuesto total inicial de 49.675.732,89.-€ con el que se alcanzó un nivel de ejecución del gasto del 86% y unos
Derechos reconocidos del 100,65%., con una ejecución general de “pagos” situada en un 97,68%

A fecha 31/12/2019 no existe ningún tipo de deuda o préstamo pendiente de pago por esta Entidad y el plazo medio de pago a
proveedores se sitúa en los 28 días. El ejercicio finalizó cumpliendo la estabilidad presupuestaria a los efectos de los dispuesto
en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera; y nuestra capacidad de financiación des-
pués de realizar los ajustes del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC), resulta ser de superávit por importe
de 2.832.978,91€.

Para hacer posible la prestación de un servicio de mayor calidad año tras año, se precisa disponer de efectivos bien entrena-
dos y formado, y en esta capitulo también el Consorcio realiza un esfuerzo reseñable. A lo largo de 2019 se llevaron a cabo
1.849 acciones formativas, con más de 9.000 horas lectivas y un esfuerzo económico superior a los 175.000.-€. Lo que hace de
nuestro servicio un auténtico referente dentro del ámbito formativo en Seguridad Pública

Un servicio tan especial y avanzado en tecnología como este, requiere de un importantísimo esfuerzo inversor que en el ejerci-
cio 2019 se ha traducido en 2.803.609.- € destinados a equipos de protección individual , mantenimiento de inmuebles, mobi-
liario y llevándose la mayor parte de este esfuerzo la adquisición de vehículos con un importe superior a 1,6 millones de euros.

Tratándose de un servicio de emergencias, la labor preventiva interna se coloca también en un lugar prioritario, y así, el Servi-
cio de Prevención de Riesgos Laborales ha realizado 217 visitas a nuestro centros de trabajo, habiendo investigado 32 acciden-
tes con baja, 35 accidentes sin baja y 55 incidentes; teniendo como objetivo esta investigación conocer las causas principales
de los accidentes y de los incidentes y, por otro lado, extraer aquella información que permita anticiparnos a los accidentes y
promover una cultura preventiva proactiva.
Hago también aquí referencia a la actividad del Museo de Bomberos de Alcoy que ha hecho posible que sus 12.903 visitantes
hayan podido disfrutar de los contenidos y la amplia oferta de actividades puestas a su disposición, dando a conocer no solo
una parte más de la historia de nuestra provincia, si no también ayudando a la educación de nuestra sociedad en la prevención
de emergencias.
Concluyo afirmando que no solo podemos, si no que todas las administraciones consorciadas, debemos sentirnos orgullosos de
la labor de servicio publico esencial que realizamos como Consorcio Provincial de Bomberos, y estar seguros de la importancia
que, para nuestra sociedad del bienestar, supone el disfrutar de un servicio de atención de emergencias del más alto nivel.
En relación con esto último, no debemos olvidar que la seguridad es un factor determinante de la calidad de vida de los ciuda-
danos. Las sociedades desarrolladas, habiendo alcanzado de sobra la cobertura de los niveles básicos de servicio público
(sanidad, educación, infraestructuras,), y un nivel de desarrollo económico elevado, demandan de los poderes públicos una
mayor y mejor cobertura de las situaciones extraordinarias que se les puedan presentar. A la consecución de este objetivo de-
dicamos todo nuestro esfuerzo.

La memoria 2019 del Consorcio Provincial estará disponible en la página web del Consorcio en el Portal de Transparencia:

https://consorciobomberosalicante.es

Francisco Javier Sendra Mengual

PRESIDENTE DELEGADO DEL CONSORCIO PROVINCIAL


I.- SERVICIO OPERATIVO E INFRAESTRUCTURAS

1.-Personal del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento

A lo largo del año 2019 se han incorporado tres Oficiales con destino en Servicios Centrales y dedicados a Formación, Ope-
raciones y Prevención así como tres Suboficiales Jefes de Parque, para los parques de Cocentaina, Elche y San Vicente.

También cinco Sargentos Jefes de parque, para los parques de Benissa, Ibi, Villena, Crevillente y Almoradí, cinco Operado-
res para el CCE, y cuarenta y cuatro Bomberos interinos,. Con todo ello, el Servicio Operativo pasa a estar integrado por
más de seiscientas cincuenta personas, distribuidas en 2 Áreas, 8 zonas y 13 parques, además de los Servicios Centrales.

Seiscientas quince personas prestan su servicio en turnos en las categorías de: Sargento, Cabo, Bombero, Jefe de Sala y
Operador, todos ellos bajo la superior dirección del Inspector Jefe de Servicio, y auxiliados por un servicio administrativo
dotado de un jefe de negociado, un administrativo y un auxiliar administrativo.

Dependiendo funcionalmente del Servicio Operativo, se encuentra el GRUPO DE RESCATE Y SALVAMENTO del Consorcio
Provincial, funcionando en estos momentos en la unidad de Rescate Vertical.

Esta Unidad de rescate está compuesta, por profesionales especializados, formados continúa y específicamente, con el
objetivo de conseguir un alto nivel, tanto físico como técnico, de todos sus componentes. Garantizando un servicio espe-
cializado de rescate y salvamento, asegurando una intervención rápida, eficaz y segura, las 24 horas del día, durante los
365 días del año.
T PLANTILLA
C2.-Centro de Coordinación de Emergencias
Su principal cometido es la recepción y gestión de las emergencias, recibidas a través de la plataforma de Teléfono Único
de Emergencias 112, con el seguimiento del incidente en tiempo real, hasta el cierre de la carta del incidente.
Prestan servicios en este Centro de Coordinación:

Coordinador CCE 1
Jefe de Sala 5
Operador Radiocomunicacio- 15

Operador SGISE * 6

Operadores SGISE (de l’Agència Valenciana de Seguretat i Resposta a

Emergències, que operativamente dependen de este Servicio,

encargados de la coordinación de los medios dependientes de ésta).


La distribución por meses y por tipo de intervención de los 24.300
avisos de emergencia recibidos a lo largo de 2019 se puede apre-
ciar en el siguiente cuadro.
NÚMERO DE INTERVENCIONES POR TIPO Y ÁREA OPERATIVA

B. VINALOPÓ ALACANTÍ MARINA MARINA MONTAÑA VEGA VEGA VINALOPÓ TOTALES


ALTA BAJA BAJA SUR
FALSA ALARMA 17 2 81 18 15 4 5 2 144
INCENDIO INDUSTRIAL 19 11 2 0 9 8 5 15 69
INCENDIO LOCAL USO PUBLICO 45 21 43 36 18 27 33 25 248
INCENDIO MOBILIARIO URBANO 170 46 71 49 53 59 93 88 629
INCENDIO OTROS 180 52 103 61 58 104 33 111 702
INCENDIO VEHICULO 55 25 39 39 26 23 28 27 262
INCENDIO VIVIENDA 161 71 108 118 56 76 93 88 771
INCENDIO FORESTAL 40 11 28 24 24 28 9 25 189
INCENDIO RURAL 106 21 51 32 35 95 14 56 410
ASESORAMIENTO TECNICO 6 12 34 21 15 16 3 0 107
DIVULGACIÓN 13 4 2 3 8 3 0 3 36
PREVENCION OPERATIVA 13 106 185 8 11 3 2 3 331
RETÉN 117 112 128 107 69 85 14 111 743
SIMULACRO 25 7 21 5 6 9 1 18 92
ACCIDENTE AEREO 1 0 0 0 0 0 0 0 1
ACCIDENTE CARRETERA 114 68 106 62 49 63 46 98 606
ACCIDENTE FERROCARRIL 1 0 0 0 0 1 0 1 3
COND. CLIMAT. LLUVIA 3 0 1 2 2 3 2 0 13
COND. CLIMAT. OTROS 1 1 1 0 0 1 0 0 4
DAÑO MATERIAL AGUA 33 7 21 41 14 12 18 12 158
DAÑO MATERIAL ALARMA 7 4 6 7 3 3 4 5 39
DAÑO MATERIAL ELECTRICIDAD 5 0 1 0 3 4 1 0 14
DAÑO MATERIAL GAS 23 5 7 15 12 1 9 7 79
DAÑO MATERIAL OTROS 229 107 128 106 175 83 70 167 1.065
MATERIAS PELIGROSAS 2 2 0 0 0 0 0 0 4
RESCATE ACUATICO 1 1 6 3 1 1 6 0 19
RESCATE FAUNA-FLORA 98 32 45 55 39 48 35 40 392
RESCATE TERRESTRE 25 14 56 56 42 18 9 15 235
RESCATE URBANO 277 119 157 304 113 101 322 118 1.511
TOTALES AREA OPERATIVA 1.787 861 1.431 1.172 856 879 855 1.035 8.876
3.- Gestión administrativa del servicio operativo:

Organizar el trabajo de más de seiscientos efectivos no es tarea fácil. La gestión administrativa del Servicio Operativo tiene
como finalidad a optimización de los recursos operativos, para ofrecer el mejor servicio posible en cada instante. Bajo la di-
rección del Inspector-Jefe, se organiza, dirige, gestiona y coordina el personal operativo a través de órdenes a mandos y No-
tas Técnicas, siendo las Jefaturas de Zona Operativa y Suboficiales de parque los cauces por los que se dan a conocer a todo
el personal y se implantan en la organización.
Diariamente se revisa la situación de la guardia en todas las Zonas y parques. Se hace un seguimiento del número de operati-
vos, disfrute de vacaciones, permisos, bajas, etc. con el objetivo de racionalizar tanto los recursos como los servicios extraor-
dinarios. Según las necesidades del servicio las jefaturas de zona disponen desplazamientos de personal entre parques cuan-
do las circunstancias así lo requieren.
Se mantiene una estrecha colaboración con el Servicio de Recursos Humanos, con el que comparte funciones tales como:
planificación plantilla, concurso de traslados, propuesta cobertura plazas vacantes, renovación nombramientos, autorización
permutas funcionarios de carrera, gestión de servicios extraordinarios, nombramientos, liquidaciones mensuales y de pro-
ductividad, y en general todas aquellas gestiones que la dirección del Servicio estima convenientes para la buena organiza-
ción del mismo.

4.- Servicios a destacar durante 2019


4.1. GUARDIA DE HELICÓPTERO

Apuntamos en primer lugar que, desde el 15 de junio al 15 de septiembre, el Consorcio mantiene un Suboficial de guardia
entre el orto y el ocaso que ante cualquier emergencia significativa se sube a bordo del helicóptero Alfa 2 de la Generalitat
Valenciana, desplazándose al lugar y supervisando desde el aire en primera instancia el control de medios y las labores de
extinción en su caso.

Alfa-1
Un año más, el Consorcio dispuso de servicio de helicóptero de rescate y sanitario. El cometido fundamental del servicio
consiste en el rescate y atención sanitaria, búsquedas, tráficos en zonas con isocronas de más de 20 minutos, así como apo-
yo a incendios forestales.
El servicio se prestó con una duración de orto a ocaso (+/-12 horas), y con una dotación de: piloto, mecánico-gruista y sani-
tario. Junto al helicóptero, realizaron guardias diarias de rescate vertical dos especialistas del Grupo de Rescate, adscritos
específicamente a este cometido, con un total de 6 operativos.

4.2.- Refuerzo verano 2019. Realización de un refuerzo diario de personal operativo destinado a atender las necesidades
operativas en la campaña estival, en las poblaciones de Pilar de la Horadada y Santa Pola, con un cabo y tres bomberos; así
como un operativo en el CCE, durante 12 horas; en la franja horaria de 10:00 a 22:00 h., al ser ésta en la que estadística-
mente se registra un mayor número de incidentes forestales.
4.3.- Visitas de colegio. Servicios preventivos y de retén. Simulacros

VISITAS DE COLEGIO A LOS DISTINTOS PARQUES DE LA PROVINCIA

En este ejercicio se ha normalizado la visita a los parques de los colegios y otras entidades relacionadas con los siguien-
tes objetivos:

 Concienciar en seguridad.

 Formar en algún objetivo relacionado con los oficios, servicios públicos o cualquier otro objetivo curricular de cen-
tro en los que se nos mencione.

 Orientar profesionalmente a colectivos.

Las visitas se han normalizado en relación otros años centrándolas en los martes en todos los parques centrales y con
horario de 10:00 a 12:00 con itinerario por las instalaciones y charla sobre seguridad y conocimiento y difusión de nues-
tro servicio.

Dichas visitas, repartidas por los parques de la provincia, nos dan un total de 186 asistencias con una suma de 6538 ni-
ños con una media de edad de 8,6 años.

Por otro lado, se ha agilizado mediante formulario digital y registro el modelo de solicitud desde últimos de año, por lo
que será mucho más fácil solicitar las visitas, así como tenerlas mejor documentadas.

Para el año 2020 se espera poder disponer de un calendario dinámico donde poder elegir fecha de visita de forma más
ágil desde el primer momento, así como poder descargarse ejercicios adecuados a la edad de los alumnos como previo a
la visita que implementará el conocimiento sobre nuestro servicio, dándole mayor contenido a las visitas.

El número de visitas por parques queda reflejada en el gráfico:


4.4.- SERVICIOS PREVENTIVOS Y RETENES 2019

En este ejercicio se han realizado 786 retenes preventivos, en la gráfica se reflejan las actuaciones por tipo y por zonas ope-
rativas.

En esta estadística se engloban y unifican diversas denominaciones por similitud, por ejemplo, hogueras, fallas hoguera tradi-
cional, etc. u otras denominaciones asimilables como alborada, troná, etc. que, aunque estén registradas, a efecto estadísti-
co están agrupada.
4.5.- SIMULACROS DE EVACUACIÓN

Durante el ejercicio 2019, se han realizado 106 simulacros de evacuación, en su mayoría en centros escolares, sanitarios,
universidades y centros públicos diversos. Entre los que destacamos imágenes de los realizados en el túnel del AVE a su
paso por Elche y en la Universidad Miguel Hernández.
5.- Gestión del Servició de Ínfráestructurás.
REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS
El mantenimiento y revisión periódica de ciertas instalaciones de los parques de bomberos de este Consorcio Provincial, así
como del Museo Provincial de Bomberos corresponde a este Servicio Operativo e Infraestructuras que tramita los expedien-
tes de contratación necesarios para el mantenimiento preventivo de los parques y Museo de bomberos.
Las actuaciones desarrolladas en esta materia se distribuyen porcentualmente en las instalaciones del Consorcio según esta
gráfica:

INVERSION EN INFRAESTRUCTURAS
Se incluyen aquí tanto la inversión en mejoras, modificaciones o nuevas instalaciones de edificios y otras construcciones
tanto en los parques como en sus instalaciones anejas o fuera de ellas pero que tengan relación directa con el servicio
(iluminación, vallas o puertas, obras en helisuperficies ya sean antiguas o de nueva creación etc…).
Del mismo modo, están incluidas instalaciones fijas como depósitos de combustible, o maquinaria como compresores de
aire , equipos de osmosis o instalaciones de video vigilancia en los parques; incluyendo las mejoras en equipamiento infor-
mático para el servicio.
ASOCIACION DE CONSORCIOS DE BOMBEROS DE ESPAÑA. (CONBÉ)
Desde el año 2005 en que la Asamblea General de este Consorcio Provincial aprobó la integración del mismo en la Asociación
de Consorcios de Bomberos de España (CONBE), este Servicio Operativo e Infraestructuras ha sido el nexo entre ambas entida-
des.
Durante esta anualidad, y como socio fundador de esta Asociación, se ha asistido a diversas reuniones convocadas, tratándose
asuntos sobre:

 Financiación del Servicio.

 Organización interna.

 Relaciones con otras entidades, etc.

Por otra parte, desde este Servicio Operativo se ha ido actualizando


la base de información común creada en una página web con acceso
restringido para los integrantes de esta Asociación.

Además, colaboramos con personal de este Consorcio Provincial en la elaboración de procedimientos de trabajo en interven-
ciones comunes para todos los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, desplazándose uno de nuestros operativos
este año a las ciudades de Madrid, Sevilla y Castellón, tramitando los expedientes de desplazamiento.

Convenio suscrito entre el Consorcio Provincial y Autopistas AUMAR, S.A. (Unipersonal)

Desde el año 1996 la empresa Aumar, ha venido facilitando al Consorcio, tarjetas para el uso de la citada autopista, de modo
gratuito. Durante estos últimos años la mencionada empresa ha estado implementando nuevos mecanismos electrónicos de
pago y control de uso de la autopista.
Para facilitar el tránsito de los vehículos del Consorcio, sin que suponga coste para esta entidad, además de hacer más rápido
el paso por el peaje, se hace necesaria suscribir convenio de colaboración, siendo este Servicio Operativo e Infraestructuras el
designado para integrar la comisión de seguimiento para resolver cualquier incidente que se produzca en el uso de los VIATs,
así como su gestión y control.
Por Decreto de la Presidencia Delegada núm. 143/2014 de 27 de diciembre, se aprueba el Convenio de colaboración con la
empresa que gestiona la autopista, y se dota al Consorcio de un total de 25 VIATs (dispositivos de telepeaje) para su instala-
ción en los vehículos de bomberos de las áreas operativas que más utilizan la autopista, ampliando en 5 VIATs más en el 2017.
II.- SECRETARÍA GENERAL
La Secretaría del Consorcio, responsable de la coordinación de la actividad administrativa y del asesoramiento legal de las
resoluciones adoptadas por la Presidencia Delegada y acuerdos de los Órganos Colegiados, y asistencia a los mismos, da cuen-
ta de la actividad y de los principales resultados de la gestión llevada a cabo durante el ejercicio 2019.
II.I.- ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS RECTORES:
1. RESOLUCIONES DE LA PRESIDENCIA

Durante el ejercicio 2019 se han incoado a través de los distintos departamentos administrativos y técnicos, expedientes ad-
ministrativos que han sido resueltos con 1.248 Decretos, de los que se ha dado cuenta en los Consejos de Gobierno celebra-
dos a lo largo del año y que han quedado recogidos en los libros de Decretos que se custodian en la Secretaría.

2. ÓRGANOS COLEGIADOS: La Asamblea General y el Consejo de Gobierno, en el ejercicio de las competencias atribuidas en
los Estatutos, han adoptado los acuerdos necesarios para la consecución de los fines del Consorcio en materia de Recursos
Humanos, Gestión y Organización del Servicio, así como en materia económico-financiera.
El número de convocatorias ha sido el siguiente:
- ASAMBLEA GENERAL:

21 de mayo………...Extraordinaria
3 Sesiones 15 de octubre………Extraordinaria y Constitutiva
18 de diciembre……Extraordinaria y Urgente

- CONSEJO DE GOBIERNO

28 de marzo………..Extraordinaria
24 de abril…………..Ordinaria
5 Sesiones 21 de mayo…………Extraordinaria
18 de octubre………Constitutiva
18 de diciembre…….Extraordinaria y Urgente

II.- CONVENIOS:
El Consejo de Gobierno, en fecha 18 de diciembre de 2019, aprobó el texto del Convenio de colaboración con Cruz Roja Espa-
ñola para el desarrollo de actividades dirigidas a la prevención, atención y socorro de personas y bienes en caso de emergen-
cias, con una aportación financiera de 5.000,-€.
PARTICIPACIÓN DEL CONSORCIO EN LA ASOCIACIÓN DE CONSORCIOS DE BOMBEROS DE ESPAÑA. (CONBÉ):
El Consorcio asistió a la Asamblea General de la Asociación de Consorcios de Bomberos de España, de la que es miembro des-
de su creación en 2004.
III.- JUZGADOS Y TRIBUNALES.

1. JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:


RECURSOS:
INTERPOSICIÓN: Durante la anualidad 2019, se han interpuesto cinco Recursos Contencioso-Administrativos:
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Alicante, RCA 000704/2019, contra la denegación de la reducción de jorna-
da por custodia de menores;
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3 de Alicante, RCA 000500/2019 contra el archivo de expediente de reingreso al
servicio activo;
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de Alicante, RCA 000432/2019, contra el acta de la comisión de valoración del
proceso selectivo para la constitución de la bolsa de empleo temporal de Oficial Mecánico;
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Alicante, RCA 000774/2019, contra las resoluciones que desestimaron el
recurso de reposición y de alzada respectivamente, en relación con el procedimiento para la valoración de méritos en el con-
curso de traslados del personal del Consorcio;
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de Elche, RCA 137/2019, contra la desestimación presunta por silencio ad-
ministrativo, del recurso contra la liquidación de tasa por prestación de servicio núm. 181219.
SENTENCIAS: De los correspondientes Juzgados se comunica al Consorcio:
Tribunal Superior de Justicia de la Generalitat Valenciana, sentencia en el recurso de apelación 272/2017, por el que se desesti-
ma el recurso de apelación contra la sentencia recaída en el RCA 508/2016, interpuesto contra aprobación de la Oferta de Em-
pleo público correspondiente a 2016.
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Alicante, Sentencia 51/2019, por la que falla declarar la inadmisibilidad del re-
curso nº 000627/2018. Transcurrido el plazo sin que las partes hayan interpuesto recurso alguno, se declara la sentencia firme.
Juzgado de lo Social 3 de Alicante, decreto 116/2019, por el que se tiene al demandante por desistido de la demanda nº
000346/2018, ordenando el archivo de las actuaciones.
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de Alicante, sentencia 157/2019 sobre el recurso PA 000597/2018, por el que se
declara la nulidad de la liquidación 176239.
Juzgado Contencioso-Administrativo 1 de Alicante, Sentencia 573/2019 en el RCA 624/2016, por la que se resuelve DESESTI-
MAR el recurso contencioso administrativo interpuesto. Mediante Diligencia de ordenación de 2 de julio de 2019 se declara
firme la sentencia y se procede a la devolución del expediente.
Juzgado de lo Penal 2 de Alicante, Sentencia 321/2019 en el P.A. 00013/2015, por la que se absuelve a los denunciados al ha-
ber llegado a un acuerdo entre las partes, retirándose la acusación previo abono de la indemnización solicitada y declarándose
las costas de oficio. Esta sentencia es firme.
2.- OFRECIMIENTO DE ACCIONES:
INTERPOSICIÓN: Durante el año 2019 el Consorcio ha recibido tres Ofrecimientos de Acciones de Juzgados, en seis de los cua-
les el Consorcio se mostró perjudicado por los gastos ocasionados en las intervenciones y resolvió personarse y el ejercicio de
acciones en el procedimiento judicial:
El Juzgado de Instrucción 5 de Elche, en relación con el Procedimiento Abreviado 1676/2018-A. Puesto que el Consorcio se ha
visto directamente perjudicado por los hechos ocurridos, se ha dispuesto la personación del Consorcio para el ejercicio de ac-
ciones en este procedimiento.
El Juzgado de Instrucción 8 de Alicante, Cédula de Ofrecimiento de Acciones, procedimiento de Diligencias Previas nº
1354/2019, en relación con la intervención del 20 de julio de 2019 para la búsqueda de una persona desaparecida en la zona
de la Playa del Postiguet de Alicante. Se dispone la personación del Consorcio en este procedimiento.
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Denia, Diligencias Previas 295/2019, por dos incendios que tuvieron lugar el día 30 de
abril de 2019 en Partida Berdica Polígono La Pedrera (Benissa). El Consorcio se ha visto directamente perjudicado por los he-
chos ocurridos, motivo por el que se dispuso su personación para el ejercicio de acciones en este procedimiento.
3.- SENTENCIAS DE OTROS JUZGADOS que se comunican al Consorcio:
Juzgado de lo Penal 1 de Benidorm, Sentencia 92/2019 en el procedimiento 000392/2017. Condena al demandado como crimi-
nalmente responsable de un delito de incendio forestal, por imprudencia grave y a que indemnice a la Generalitat Valenciana y
al Consorcio Provincial de Bomberos, así como al abono de las costas procesales. Esta sentencia es firme.
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Alcoy, Sentencia 53/2019 en las Diligencias Previas nº 610/2019. Se condena al
denunciado como autor responsable de un delito por imprudencia grave y a que indemnice al Consorcio, y le condena en las
costas correspondientes.
Juzgado de lo Penal 1 de Elche, Sentencia nº 310/2019, dictada en Juicio Oral nº 721/2018 (Procedimiento Abreviado nº
960/2017 del Juzgado de Instrucción 5 de Elche). Se absuelve al denunciado por la circunstancia eximente de enfermedad men-
tal y que indemnice al Consorcio Provincial de Bomberos. Esta sentencia es firme.
IV.- REGISTRO GENERAL DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS Y FACTURAS:
El Registro General de Entrada de Documentos correspondiente al año 2019 consta de 4.516 asientos. En el Registro General
de Salida de Documentos figuran 2.234 asientos.
Durante la anualidad 2019 se han recibido 2.540 factura electrónicas, que tuvieron entrada de forma automática a través de la
plataforma FACE.
Cabe señalar que a lo largo de este año se ha implementado la Administración Electrónica en el Consorcio Provincial de Bom-
beros de Alicante, con la puesta en marcha y actualización de su Sede y la instalación de programas de gestión documental,
que permiten agilizar las relaciones administrativas de esta Entidad con la ciudadanía y con otras Administraciones.
III.- INTERVENCIÓN DE FONDOS
ESTADO DE GASTOS:

Por lo que respecta a la ejecución del Presupuesto correspondiente al año 2019, nos encontramos con un índice general
significativo de un 85,52%, que supone un ligero decremento porcentual del 2,52% respecto de 2018 (87%) debido princi-
palmente igual que en aquél año 2018 a que gastos del capítulo I de personal no se pudieron llevar a cabo, como estaba
previsto, pues el proceso de las oposiciones de bomberos se retraso debido a la interposición de recursos contra las mis-
mas, y hasta el ejercicio 2019 no concluyó; en lo que respecta a los gastos corrientes estos tienen una ejecución superior a
la del año anterior del 82,24% frente al 81% de 2018 y los de inversiones capitulo VI del presupuesto se ven también algo
ralentizados como en el presupuesto anterior con una ejecución de un 19,61% . Así tenemos:

Presupuesto 2018 Presupuesto 2019 Diferencia de Nivel de Ejecución


General
Nivel de Ejecución Nivel de Ejecución
87% 85,52% -2,52%

Por lo que respecta a la ejecución general de “pagos”, éste se sitúa en un 97,68%,y existe un pendiente de pago a provee-
dores a fecha 31 de diciembre de 2019 de 1.089.891,26 €. No obstante, la cantidad pendiente de pago a proveedores, fue
abonada en su totalidad a los mismos durante los meses de enero y febrero de este año en curso.

Nivel de Ejecución de Nivel de Ejecución de Diferencia de Nivel de Ejecución


pagos Año 2019 General
pagos Año 2018
92% 97,68% +5,68%

ESTADO DE INGRESOS:

En el Estado de Ingresos, nos encontramos con unos Derechos Reconocidos Netos que ascienden a 50.002.456,67€, lo que
supone un 0,63% más de los previstos, con una recaudación de un 81,14% del total, a la que hay que añadir la recaudación
obtenida de los ingresos pendientes de cobro procedentes de ejercicios anteriores que asciende a 14.707.346,16 euros, se
ha recaudado 2.820.146,07 lo que supone un porcentaje de recaudación de 19,24%.

PPTO CORRIENTE 2019

Nivel Recaudación Ingresos Año Nivel Recaudación Ingresos Año Diferencia de Recaudación
2018 2019
Año2018-2019
93,84% 81,15% -12,69%

PRESUPUESTOS CERRADOS

Nivel de Recaudación Ingresos Nivel de Recaudación Ingresos de Diferencia de Recaudación de Pto.


de Pto. Cerrados Año 2018. Pto. Cerrados Año 2019 Cerrados Año 2018-2019
43,08% 19,24% -23,84%

Dentro del Estado de Ingresos merece, por su relevancia que se haga referencia a los ingresos que se obtienen por la Liqui-
dación de la Tasa de Emergencias que se recauda de la Gestora de Conciertos para la contribución a los Servicios de Extin-
ción de Incendios, cuya cantidad ha ascendido a 7.003.478,91€.Y por último hacer mención por el volumen de su recauda-
ción a los ingresos obtenidos de las liquidaciones de tasas por la prestación del servicio que se generan en esta Intervención
El resumen de ingresos pendientes de cobro a 31-12-2019 por entidades participadas en este Consorcio es el siguiente:

Generalidad Valenciana ........................................................................................ 15.214.305,56 €

Ayuntamientos ........................................................................................................... 284.046,87 €

SUMA G. T. (Tasas por la prestación del servicio) ...................................................... 580.151,42 €

TOTAL ...............................................................................................................16.078.503,85 €

En la Cuenta de Liquidación del ejercicio 2019, se puede observar que se obtiene un “Remanente de Tesorería para gastos
generales” por importe de 24.048.859,69€ y un “Remanente de Tesorería de gastos de financiación afectada” que asciende a
13.037.757,62€. Así mismo existen unos “Acreedores pendientes de pago” que ascienden a 2.407.701,40€ y unos “Deudores

por derechos reconocidos” de 20.871.740,22€, de los cuales 11.373.091,75 €, se han considerado de dudoso cobro para esta

Entidad procedentes de la deuda histórica con la Generalidad Valenciana que data del año 2003 a 2013.

A fecha 31/12/2019 no existe ningún tipo de deuda o préstamo pendiente de pago por esta Entidad y un pago a proveedores
que se sitúa en los 28 días; se ha finalizado el ejercicio con incumplimiento de la “Regla del Gasto” por importe de 432.829,97
euros, cumpliendo no obstante la estabilidad presupuestaria a los efectos de los dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012 de Esta-
bilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. La capacidad de financiación después de realizar los ajustes del Sistema
Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC), resulta de superávit por importe de 2.832.978,91€.

Con todo lo expuesto podemos concluir que los datos que se desprenden de la Cuenta General de 2019, son todos ellos positi-
vos con un nivel de ejecución del gasto del 86% y unos Derechos reconocidos del 100,65%.

Debe destacarse por su relevancia la deuda que mantiene la Generalidad Valenciana con este Consorcio la cual procede del
año 2013 hacia atrás hasta el 2003, calificada como “Deuda Histórica” y la correspondiente al año 2019 en su totalidad por
importe de 8.500.000,00€. Situación ésta que de no paliarse puede llevar en el año 2021 a una falta de liquidez en la Tesorería
de la Entidad, pese a que los resultados económicos de esta Cuenta General son muy positivos, tanto en Liquidez de Caja co-
mo en Ejecución Presupuestaria.

Por otro lado, los ayuntamientos consorciados en su mayoría ingresan correctamente.

En conclusión durante el ejercicio 2019, se ha mantenido el esfuerzo en la realización de gastos de inversión y sostenibles en
la Entidad con la aprobación de los correspondientes expedientes de suplemento de crédito de conformidad con el Decreto
del Gobierno del mes de marzo/19 que permitía la prórroga del destino del superávit para la realización de inversiones finan-
cieramente sostenibles, asimismo se previó comenzar el proceso de selección del personal tan necesario para el buen funcio-
namiento de este Servicio .
IV.- TESORERÍA
Constituyen la Tesorería del Consorcio Provincial, todos los recursos financieros, sean dinero valores o créditos de la Entidad,
tanto por operaciones presupuestarias como no presupuestarias.

ESTADO DE LA TESORERÍA EN 2019


CONCEPTO IMPORTES €
Saldo inicial de Tesorería a 01.01.2019 35.917.290’03
COBROS 47.570.348’11
De presupuesto 42.366.994’14
De no presupuestario 113.073’37
Aplicaciones provisionales de ingresos 1.377.679’92
Reintegro de pagos 0’00
Por movimientos internos de tesorería 3.712.600’68
PAGOS 53.491.967’90
De presupuesto 49.754.947’90
De no presupuestario 8.509.304’36
Devolución de ingresos 7.857’48
Por movimientos internos de tesorería 3.712.600’68
Descuentos en pagos -8.492.742’52
Flujo neto de tesorería -5.921.619.79
Saldo final de tesorería a 31.12.2019 29.995.670’24

GESTIÓN DE COBROS Y RECAUDACIÓN APORTACIONES ECONÓMICAS ESTATUTARIAS AL PRESUPUES-


TO DE 2019
Detalle de la recaudación líquida – Presupuesto de ingresos 2019 (corriente y cerrados).

Recauda-
Aportación al % Participa- MES COBROS
ción Líqui-
Ente Consorciado Presupuesto ción Estatuta- da 2019 ENE 444.615,88
2019 ria 2019
(corriente) FEB 1.500.255,57
Generalitat Valenciana 8.500.000,00 € MAR 5.266.661,05
80% 74,80%
Diputación de Alicante 25.229.674,80 € ABR 5.521.572,47
MAY 7.343.847,46
Municipios Consorciados 8.432.418,70 € 20% 96,60%
JUN 1.296.879,79
TOTALES 42.162.093,50 € 100% 79,16% JUL 8.007.098,49
AGO 5.350.481,45
SEP 885.760,75
OCT 5.512.106,10
NOV 1.012.551,42
DIC 5.428.517,68
TOTAL 47.570.348,11
GESTIÓN DE PAGOS Y PERÍODO MEDIO DE PAGO

Detalle de los pagos líquidos ordenados - Presupuesto de Gastos de 2019 (corriente y cerrados).
El periodo medio de pago a proveedores, se define como un indicador que mide el retraso en el pago de la deuda comercial
en términos económicos.

IMPORTE OP. IMPORTE OP. PERIODO MEDIO


MES ROPP ROP PAGO
PAGADAS
PENDIENTES DE PAGO (DÍAS)
ENERO 31,00 1.744.352,96 28,03 455.341,42 30,39
FEBRERO 1,00 171.482,29 40,65 1.901.487,32 37,37
MARZO 0,00 0,00 6,41 788.486,09 6,41
ABRIL 1,00 6.921,66 5,97 272.538,51 5,85
MAYO 2,00 23.036,26 5,04 1.026.314,88 4,97
JUNIO 2,00 98.814,49 8,82 523.453,73 7,74
JULIO 14,00 283.443,00 5,09 399.733,89 8,79
AGOSTO 9,34 397.669,94 32,99 283.613,81 19,19
SEPTIEMBRE 1,89 73.897,13 12,11 776.617,32 11,22
OCTUBRE 1,04 185.864,57 8,46 478.544,10 6,38
NOVIEMBRE 2,69 163.033,50 9,65 527.705,55 8,01
DICIEMBRE 4,58 344.705,32 6,94 723.453,81 6,18

MES PAGOS

ENE 4.203.303,97
Cálculos realizados de conformidad con lo dispuesto en el
FEB 5.778.405,30
Real Decreto 1040/2017, de 22 de diciembre.

MAR 4.026.397,62

ABR 3.819.962,58

MAY 4.246.629,98

JUN 5.607.479,70

JUL 3.993.390,99

AGO 3.825.558,81

SEP 3.934.444,29

OCT 4.003.718,59

NOV 3.874.261,86

DIC 6.178.414,21
TOTAL 53.491.967,90
GESTIÓN DE NÓMINA

Detalle de los importes brutos abonados al Personal del Consorcio Provincial en concepto de haberes.

ENERO 2.371.478’77
FEBRERO 2.353.164’20
MARZO 2.122.695’36
ABRIL 2.189.553’48
MAYO 2.174.265’50
JUNIO 4.023.137’77
JULIO 2.256.896’41
AGOSTO 2.235.234’45
SEPTIEMBRE 2.114.642’16
OCTUBRE 2.229.511’10
NOVIEMBRE 2.317.999’74
DICIEMBRE 4.604.808’84
TOTAL 30.993.387’78

IMPORTES BRUTOS ANUALES ABONADOS EN NÓMINA


POR CENTROS DE COSTE (en miles de €)

4.000,00

3.500,00

3.000,00

2.500,00

2.000,00

1.500,00

1.000,00

500,00

0,00

CCE Almoradi Benidorm Cocentaina Crevillente


Denia Elche Elda Ibi Orihuela
San vicente Torrevieja Villena Benissa Serv.centrales
RETRIBUCIONES VARIABLES MÁS SIGNIFICATIVAS ABONADAS EN EL EJERCICIO 2019
Capitulo de Gastos de Personal.

GASTOS SOCIALES DEL PERSONAL 97.653,01

PRODUCTIVIDAD POR SUPERIOR CATEGORÍA 223.790’05

PRODUCTIVIDAD GLOBAL 272.599,25

GRATIFICACIONES FORMACIÓN 32.940,89

GRATIFICACIONES REFUERZOS 239.254,58

GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS 1.409.595,15

PRODUCTIVIDAD GRUPO RESCATE 25.350,00

TOTAL 2.301.182,93
GESTIÓN SEGURIDAD SOCIAL

Detalle de las cuotas en concepto de Seguridad Social a cargo de la Corporación (considerando las compensaciones por presta-
ciones económicas abonadas en régimen de pago delegado por Incapacidad Temporal).

ENERO 897.658,36
FEBRERO 894.145,39
MARZO 853.544,17

ABRIL 876.831,35
MAYO 869.667.85
JUNIO 843.394,17
JULIO 882.935,03
AGOSTO 890.123,92

SEPTIEMBRE 857.958,11

OCTUBRE 880.282.91
NOVIEMBRE 897.850,33

DICIEMBRE 970.407,69

TOTAL 10.614.799,28
V.- Recursós Humánós
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RR. HH PLANTILLA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
La Plantilla del Consorcio Provincial para el año 2019, se aprobó inicialmente por el Consejo de Gobierno en sesión de 8 de
noviembre de 2018, y se modificó por acuerdo del mismo órgano de fecha 28 de marzo de 2019.

A FUNCIONARIO DE CARRERA
1. PERSONAL NO OPERATIVO DEL CONSORCIO
1.1. Personal Administrativo (Administración General) 42
1.2. Personal Técnico (Administración Especial) 4
1.3. Personal de Oficios (Administración Especial 6
Subtotal 52
2. PERSONAL OPERATIVO DEL SPEIS (*)
2.1. Escala de Inspección 5
2.2. Escala de Mando 149
2.3. Escala Básica 530
Subtotal 684
(*) 124 previstos para 2ª Actividad, de los cuales transformados: 8 por
enfermedad y 49 por edad
B PERSONAL DIRECTIVO
Directivo- Coordinador 3

TOTAL 739

Actuaciones que afectan a la plantilla:


Oferta de Empleo Público 2019
- Decreto nº 564, de 3-7-2019: 17 plazas de Bombero y 9 plazas de Auxiliar de AG por tasa de reposición de efectivos. 2 plazas
de bombero por “estabilización de empleo”.
- Decreto nº 925, de 21-10-2019, ampliación OE: 8 plazas de Sargento y 18 de Cabo.
Jubilaciones:
En el año 2019 se produjeron las jubilaciones de, 3 Cabos y 11 Bomberos.
Permisos y licencias
Se han tramitado el número de expedientes de las clases de permisos y licencias que se relacionan y recogidos en el art. 15
puntos 2 y 3 del vigente Texto Refundido de las condiciones de trabajo del personal del Consorcio Provincial:
Gestión social
Beneficios sociales
A lo largo del año se han tramita-
do el número de solicitudes de
cada uno de los beneficios socia-
les que se indican y por los im-
portes que se señalan, habiendo
sido abonada a los interesados la
ayuda correspondiente mediante
ingreso en nómina.

Número de solicitudes presentadas.

AYUDAS POR ESTUDIOS CURSO 2018/2019

15 Guardería y Educación infantil


81 Edc. Primaria, E.S.O., F.P., Bachiller y similares
7 Universidad de la provincia de Alicante
4 Universidad fuera de la provincia de Alicante

Número de solicitudes concedidas:

Guardería y Educación infantil 15 72,12 €


Edc. Primaria, E.S.O., F.P., Bachiller y similares 81 90,15 €
Universidad provincia de Alicante 7 Importe matricula hasta 570,96 €

Universidad fuera de la provincia de Alicante 4 Importe matricula hasta 1.111,87 €

TOTAL…….. 13.103,23

TOTAL AYUDAS PERSONAL PASIVO: 4.649,21€ (*)


TOTAL AYUDAS PERSONAL EN ACTIVO DURANTE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y QUE PASARON A PERSONAL
PASIVO EN EL TERMINO DEL EXPEDIENTE: 3.366,73
EXPEDIENTE CONVOCATORIA BENEFICIOS SOCIALES 2019 Nº IMPORTE/€
ANTICIPOS REINTEGRABLES 41 61.723,32

AYUDAS ASISTENCIALES 447 46.503,54 (*)


AYUDAS POR HIJOS Y CONYUGES DISCAPACITADOS 13 16.876,08
AYUDA POR NUPCIALIDAD 10 1.021,70
AYUDA POR NATALIDAD 12 1.081,80
RENOVACIÓN PERMISOS DE CONDUCIR 54 3.748,70
OBTENCIÓN PERMISOS DE CONDUCIR 0 0
RENOVACIÓN LICENCIAS FEDERATIVAS 92 5.873,20
TOTAL 75.105,02 (**)

(*) El importe total de las ayudas asistenciales para personal pasivo del Consorcio superaba el límite presupuestario y no
habiendo posibilidad de aumentar el presupuesto de la partida, se aprobó aplicar a estas ayudas por igual un porcentaje de
percepción de un 44,43% para un reparto proporcional.
(**) a este importe se debe añadir 3.774,89.-€ correspondiente a 2 ayudas de la convocatoria anterior que fueron denega-
das y posteriormente subsanadas).
Servicios extraordinarios

El importe total de los Servicios Extraordinarios de 2019 de los Servicios Centrales, el Centro de Coordinación de Emergen-
cias y de las distintas Zonas Operativas es el siguiente:
TOTALES POR AREA OPERATIVA 2019
SERV. CENTRALES 21.265,45
C.C.E. 10.292,34
OTROS*
BAJO VINALOPO 170.611,78
SERVICIOS EXTRA JUZGADO 2019 262,47
ALACANTI 132.163,72
SERVICIOS EXTRA FALLAS 2019 13.903,31
MARINA ALTA 247.024,20
SERVICIOS EXTRA HOGUERAS 2019 13.926,89
MARINA BAJA 179.707,25
REFUERZO ESTIVAL 118.731,12
MONTAÑA 233.985,44
VEGA BAJA 172.550,69
TOTAL OTROS 146.823,79
VEGA SUR 123.970,91
VINALOPO 257.258,81
TOTAL A.O 2018 1.558.877,33
OTROS* 146.823,79

TOTAL GENERAL 1.705.701,12

VI.- CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO


Los principales contratos tramitados en el año 2019 desde el Servicio de Contratación y Patrimonio, han sido: en con-
tratos de Obras: la finalización de la ejecución de la obra de rehabilitación del Parque de Benidorm y la tramitación de
la obra de un módulo habitacional para el personal del helicóptero; en los contratos de Servicios: se han ejecutado
varios servicios relacionados con la Administración Electrónica: implantación del Programa Gestiona, de la aplicación
Firmadoc, y la puesta en marcha del Portal del Empleado; así como, las prórrogas de todos los Seguros de este Consor-
cio (vida, responsabilidad civil, daños y vehículos) y de otros contratos de servicios que ya venían ejecutándose (del
Servicio de Telefonía, de Limpieza, de Gestión del Museo, del Servicio de Prevención, del Servicio del Helicóptero, etc).
En cuanto a Suministros destacan la adquisición de dos carrozados de autoescalera, mediante Procedimiento Negocia-
do y de 3 vehículos UMJ (todoterreno) mediante el sistema de Adquisición Centralizada, que supone una renovación
de la flota del Consorcio; así como la adquisición de diverso material técnico como: mangueras, equipos de extinción y
salvamento, electrobombas, etc.
Totales de gastos de los contratos según los procedimientos ejecutados a lo largo del año 2019:

CONTRATACIÓN 2019

PROC ABIERTO 722.122,86 €

PROC NEGOCIADO 1.247.858,67 €

ADQ CENTRALIZADA 88.171,65 €

CONTRAT MENOR 996.801,29 €

3.054.954,47 €
Patrimonio
Rectificación del Inventario a 31 de diciembre de 2019, aprobada el día 28 de marzo de 2019 en Consejo de Gobierno.

Altas 2019 Bajas 2019


Epígrafes Euros Nº bienes* Euros Nº bienes

EPÍGRAFE 1: Inmuebles 312.837,46 € Mejoras

EPÍGRAFE 2: Derechos reales 79.145,84 € 3

EPÍGRAFE 4: Derechos personales 39.379,32 € 5

EPÍGRAFE 5: Vehículos 241.763,09 4 85.469,00 € 3

EPÍGRAFE 7: Muebles 446.011,28 € 610


CLASIFICACION 9** 14.102,00 € ( 2 )*
TOTALES... 1.133.238,99 € 624 85.469,00 € 3

El inventario de Bienes y Derechos de este Consorcio provincial presenta a 31 de diciembre de 2019, el siguiente resumen:

Nº Valor Bruto conta- Dotación amorti- Fondo amortiza- Valor Neto con-
Epígrafes
bienes ble zación 2019* ción acumulada table*
EPÍGRAFE 1:
Inmuebles 9 18.888.157,16 € 534.339,45 € 7.705.029,22 € 11.183.127,94€
EPÍGRAFE 2:
Derechos reales 278 16.746.865,32 € 339.723,31 € 9.565.304,69 € 7.181.560,63 €
EPÍGRAFE 4:
Derechos perso-
nales 12 1.217.836,12 € 24.649,75 € 1.166.285,68 € 51.550,44 €
EPÍGRAFE 5:
Vehículos 167 21.769.065,81 € 935.763,75 € 17.656.562,64 € 4.112.503,17 €
EPÍGRAFE 7:
Muebles 7.072* 15.026.550,65 € 884.429,45 € 11.510.940,84 € 3.515.609,81 €

TOTALES... 7.538 73.648.475,06 € 2.718.905,71 € 47.604.123,07 € 26.044.351,99 €


VII.- Formación
El Consorcio Provincial, como servicio de Bomberos que actúa en una diversidad de situaciones de servicio público esencial,
requiere de una adaptación continua del personal que integra la organización, con la intención de mejorar la respuesta en las
actuaciones de emergencias, de suma importancia para la debida protección de las vidas y los bienes de las personas, por lo
que la formación para cada trabajador a nivel individual y colectivo, supone una oportunidad para el empleado, así como una
obligación profesional y mejora de la organización en su conjunto.

El presente documento pretende reflejar la información recopilada sobre las diferentes actividades formativas realizadas du-
rante 2019, tanto por el personal operativo como por el personal de administración que configura la actividad del Consorcio.

Formación interna
FORMACIÓN DE ACCESO Y PROMOCIÓN
FORMACIÓN PARA OFICIALES MECÁNICOS Y ORDENANZAS

CURSO DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA BOLSA DE EMPLEO TEMPORAL DE OFICIAL MECÁNICO “Curso de Hidráulica aplicada
para Bomberos” IVASPE (MAYO 2019)

De conformidad con las Bases de la Convocatoria para la constitución de una bolsa de empleo temporal de oficial
mecánico, aprobadas por decreto nº 1.051 de 26 de noviembre de 2018 y publicadas en el BOP nº 233 de 7 de diciembre de
2018, y en concreto la base 7ª; “Los aspirantes deberán superar un curso de formación de 21 horas, calificado como Apto/No
apto, relativo a las funciones del puesto de oficial mecánico, para poder integrarse definitivamente en la Bolsa.”

Para ello, el Servicio Operativo-Formación ha realizado un Curso de hidráulica aplicada para bomberos de carácter
teórico-práctico y de 21 horas lectivas de duración, adaptado a las funciones propias del puesto de trabajo de Oficial mecánico
a cubrir cuyas características y temario se incluyó en el “Curso de Hidráulica aplicada a grandes suministros de caudal en altu-
ra” del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE), coincidiendo con su impartición en el Parque de San
Vicente. Fruto de esta colaboración, este curso no tuvo coste alguno para el Consorcio.

CURSO PREPARATORIO PREVIO A PROCESO SELECTIVO DE OPOSICIÓN, MEDIANTE PROMOCIÓN INTERNA PARA LA COBERTURA
DE PLAZAS DE OFICIAL MECÁNICO, ORDENANZA TELEFONISTA Y ORDENANZA TELEFONISTA CONDUCTOR (OCTUBRE 2019)

De acuerdo con las Bases de la Convocatoria para la provisión de varias plazas vacantes de Oficial Mecánico, Orde-
nanza Telefonista y Ordenanza Telefonista Conductor, aprobadas por decreto nº 24 de 19 de enero de 2019 y publicadas en el
BOP nº 23 de 1 de febrero de 2019, y en concreto la base 6ª; donde se establece la primera fase preparatoria consistente en la
celebración de un curso preparatorio de carácter voluntario dirigido a todos los aspirantes. El Servicio Operativo ha organizado
esta formación en base a la programación y con el calendario aprobados por Decreto Núm. 758/2019, de fecha 5 de septiem-
bre, con una duración de 11,5 horas lectivas y participando un total de 5 asistentes.

Desglose gasto
Colaboradores formación: 218,36.- €.

Toda esta formación está incluida en la fase de prácticas del proceso selectivo.

Formación de acceso y promoción


Nº ediciones: 2
Nº de alumnos: 7
Horas totales: 32
Costo total: 218,36.- €
Coste/alumno: 31,19.- €
Coste/hora: 6,82.- €
FORMACIÓN DE ENTRENAMIENTO

PROGRAMADOS DENTRO DEL HORARIO LABORAL

FORMACIÓN DIARIA EN TODOS LOS PARQUES. Anualidad 2019


Con una duración de tres horas cada una, durante el ejercicio 2019 se han llevado a cabo las siguientes acciones formativas
diarias en los parques, participadas por el personal del turno dentro de su guardia, y sin coste adicional para el presupuesto de
Formación:

FUERA DEL HORARIO LABORAL Y PROGRAMADOS


ACCIÓN FORMATIVA PLAN ESPECIAL INCENDIOS FORESTALES y ACCIÓN FORMATIVA PROTOCOLO DE BUSQUEDA DE PERSONAS
EN MEDIO RURAL(CCE)
Con el fin de establecer criterios operativos homogéneos entre el personal que presta servicio en el Centro de Coordinación de
Emergencias, se desarrollaron dos acciones formativas para revisar las directrices marcadas por el Plan de Emergencias sobre
Incendios Forestales y el protocolo en el medio rural, respectivamente, con una duración de 5 horas lectivas cada acción for-
mativa, en horario de mañana, y siendo de carácter obligatorio y dentro de la jornada laboral. Las acciones formativas se com-
pletaron en dos jornadas cada una con un total de 11 asistentes cada día.
JORNADA DE INCENDIOS FORESTALES (PMA - Nivel 1)
Con el fin de Implementar la Gestión Operativa de Mando (GOM), utilizando las herramientas adaptadas a nuestro Servicio,
para Incendios Forestales (PMA-nivel 1), el Servicio Operativo – Formación programó 10 ediciones de esta formación sobre
Incendios Forestales, para capacitar al Personal de este consorcio, con funciones de Jefe de Turno o Jefe de Sala, de las destre-
zas y los conocimientos básicos para gestionar al principio de un incendio forestal de forma eficiente y segura. Cada edición
tuvo una duración de 5 horas lectivas, dirigidas a 15 asistentes cada una.
CURSO SISTEMAS PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS 1ª Y 2ª FASE ZO L'ALACANTI (MAYO-JUNIO 2019) ZO BAJO VINA-
LOPÓ, MARINA BAJA Y VEGA SUR (OCTUBRE-NOVIEMBRE 2019)
Por Decreto de la Presidencia-Delegada del Consorcio Núm. 111/2016, 763/2016 y 762/2018 se aprobaron, respectivamente,
la elaboración del Procedimiento de actuación, el curso de normalización y una jornada de actualización, correspondientes a
las técnicas de sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) con el fin de dotar al personal operativo que reuniera
los requisitos establecidos y quisiera colaborar con el Servicio Operativo-Formación de la formación preceptiva del
“procedimiento de trabajo en altura” acordado en Comité de Salud Laboral y poder impartir al resto del personal operativo de
los conocimientos necesarios sobre la mejora de la seguridad de los bomberos expuestos a trabajo con riesgos por caída de
altura.
Para la puesta en marcha de estos objetivos, este Servicio Operativo-Formación ha impartido a lo largo de la presente anuali-
dad 2019 un total de 20 ediciones correspondientes a las Zonas Operativas de l’Alacantí, Bajo Vinalopó, Marina Baja y Vega
Sur, con un contenido programado de 4 sesiones formativas de capacitación para la implementación al personal operativo
designado (Sargento, Cabo y Bombero de turno) de los distintos parques, sobre la utilización del nuevo material sobre Siste-
mas de Protección Individual contra caídas.

Por otro lado, dado que el actual turno de trabajo de 24 horas, la composición de los grupos y la constante interrupción para la
atención de las emergencias, hace muy difícil el desarrollo de los cursos dentro del horario de trabajo y puesto que la forma-
ción es obligatoria para el personal, pero su asistencia es voluntaria dentro o fuera de su jornada laboral (a elección de cada
trabajador), se ha realizado una ENCUESTA sobre las preferencias de asistencia al curso SPICC 2019 entre el personal operati-
vo. En base a estas preferencias, se programaron una sesión inicial de 3 horas dentro de cada turno (SPICC-0), y se ha tenido
en cuenta la preferencia de la mayoría de los trabajadores en lo relativo al desarrollo de las 3 sesiones restantes del curso:

- La sesión SPICC-0, corresponde a la parte teórica de la formación, encuadrada en la Formación Diaria y se impartió DEN-
TRO de guardia.

- Las sesiones SPICC-1, SPICC-2 Y SPICC-3, que corresponden a la parte práctica de la formación y se impartieron tanto
DENTRO como FUERA de la guardia, en función de los resultados obtenidos en la mencionada encuesta realizada al per-
sonal operativo.

En estas dos primeras fases han participado un total de 195 asistentes.


Datos generales de Formación de entrenamiento:

Formación de entrenamiento
Nº ediciones: 1.793
Nº de alumnos: 10.100
Horas totales: 5.839
Costo total: 116.116,10.- €
Coste/alumno: 11,50.- €
Coste/hora: 19,89.- €

PERSONAL DE OFICINAS

JORNADA FORMATIVA SOBRE FIRMADOC BPM


Con el fin de avanzar en el concepto de la administración inteligente y dotar al personal que trabaja diariamente con procesos
contables de los conocimientos necesarios para trabajar con un sistema que beneficie la funcionalidad, gestionando todo el
ciclo de vida de los documentos y expedientes contables electrónicos, se ha llevado a cabo la implementación del aplicativo
FIRMADOC BPM, en el entorno del programa contable SICALWIN, con el que el Consorcio trabaja desde hace muchos años.

Para ello, la firma “AYTOS soluciones informáticas, S.L.U”, suministradora de ambos aplicativos, elaboró un programa formativo
de seis horas lectivas que cubre los objetivos previstos, y se desarrolló en una jornada dirigida al personal administrativo del
Consorcio, sobre este aplicativo necesario para la gestión documental, firma electrónica reconocida y, en definitiva, seguimien-
to de expedientes electrónicos en el ámbito contable, que capacite al personal antes citado para la utilización de esta nueva
herramienta de trabajo.

Esta formación está incluida en el suministro del aplicativo, por lo que no ha conllevado costes adicionales al presupuesto de
formación.

FORMACIÓN DE PERFECCIONAMIENTO
PERSONAL OPERATIVO
CURSO SOBRE RIESGOS ELÉCTRICOS IVASPE
Celebrado a instancias del IVASPE en el Campus de Iberdrola, sito en San Agustín de Guadalix (Madrid), en 2019 se realizó una
edición del “Curso sobre Riesgos Eléctricos”, donde fundamentalmente se desarrollaron una serie de actividades teórico-
prácticas que tienen como objeto la aplicación de la metodología impartida para intervenciones con riesgo eléctrico.
Los temas a tratar incluidos en el programa de este curso han sido muy interesantes para el desarrollo de este tipo de interven-
ciones, y la ampliación de conocimientos en este campo sin duda redundó en un beneficio para el conjunto del Servicio, por lo
que el Servicio Operativo – Formación consideró oportuna la asistencia de determinado personal, interesado en realizarlo y
con la suficiente experiencia y especialización en este campo.
CURSO DE CONDUCCIÓN Y OPERACIONES CON VEHÍCULOS DE EMERGENCIA
Como viene siendo habitual, se reanudó el “Curso de Conducción y operaciones con vehículos” del cual ya se han realizado 13
ediciones durante los años anteriores, el Servicio Operativo- Formación, planificó la realización de 2 ediciones más del mismo,
cuya impartición se tuvo lugar en el mes de octubre del 2019.
Las 2 ediciones que se impartieron del curso, de 24 horas lectivas de duración c/u., estaba incluidas en el Plan Agrupado de la
Diputación de Alicante para el año 2019, quien sufragó los gastos de impartición del mismo, generando un gasto total para el
Consorcio de 3.658,99.- €
CURSO DE INTERVENCIÓN EN VEHÍCULOS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
Con el fin de dotar al personal operativo del Consorcio de los conocimientos necesarios sobre los vehículos con nuevas tecno-
logías de propulsión, sus peculiaridades técnicas y la capacidad para distinguir entre ellas durante la intervención en emergen-
cias causadas por accidentes de tráfico, se han llevado a cabo dos ediciones del “Curso de Intervención en vehículos con nue-
vas tecnologías de propulsión”, de nueva creación, que capacite al personal del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamen-
to para afrontar correctamente aquellas situaciones del Servicio que lo requieran, con una carga lectiva de 24 horas por edi-
ción.
Estas dos primeras ediciones del curso se incluyeron en el Plan agrupado de Formación Continua de Diputación de Alicante del
año 2019; están financiadas por este organismo y asimismo homologadas por el IVASPE.
CURSO GESTIÓN OPERATIVA DEL MANDO: TÉCNICAS DE MANDO Y TOMA DE DECISIONES EN INCENDIOS FORESTALES, RESCA-
TES Y BÚSQUEDAS EN ZONA RURAL
Con el fin de dotar al personal de mando del Consorcio, de los conocimientos necesarios para mejorar las técnicas de mando y
toma de decisiones en la gestión operativa de un puesto de mando avanzado, se consideró oportuna la realización de un curso
sobre la dirección y gestión operativa del mando, de 30 horas lectivas de duración, para capacitar a los mandos del Servicio de
Prevención y Extinción de incendios y Salvamento de Alicante para actuar correctamente en las situaciones que lo requieran.
Esta edición está incluida en el Plan agrupado de Formación Continua de Diputación de Alicante del año 2019; están financia-
das por este organismo y asimismo homologadas por el IVASPE.
Formación Externa
PRESTACION DEL SERVICIO DE FORMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES PROPIAS DEL CON-
SORCIO SPEIS DE ALICANTE
La tramitación de expedientes relativos al Precio Público por utilización de instalaciones e impartición de cursos que se
lleva a cabo desde el año 2009, y cuya finalidad no es otra que sufragar los gastos de mantenimiento generados por el
reiterado uso de las instalaciones y la adquisición de diverso material para impartir clases teóricas y prácticas, así como la
prestación de un servicio de Formación a diversas entidades en materia de prevención de incendios, autoprotección,
manejo de extintores y otras actividades formativas relacionadas con las emergencias, ha supuesto una parte importante
de gestión del departamento.
Esta gestión, por tanto, tiene dos enfoques: la utilización de instalaciones y la impartición de cursos externos, cuyos deta-
lles para la anualidad 2019 son los siguientes:
Utilización instalaciones

El Precio Público por utilización de instalaciones ha supuesto un ingreso para el Consorcio de 4.982,45 €. Se han in-
vertido un total de 80,25 horas, y las empresas que tuvieron acceso a este servicio se han mantenido estables, en la
línea de los últimos años.
Impartición de cursos
La segunda faceta significativa estriba en la impartición de las distintas Jornadas y/o cursos impartidos a las entidades y empre-
sas: Procter & Gamble, Johnson Control Plastics, SUMA Gestión Tributaria, Federación Provincial de cofradías de pescadores de
Alicante y Autoescuela Afoem, y que han supuesto un ingreso total de 18.382,26.-€ desarrollando un total de 78 horas lecti-
vas. Estos datos suponen una leve reducción de esta modalidad de formación con respecto a la anualidad anterior.
La elaboración, preparación e impartición de estos cursos a entidades externas suponen un gasto cuya compensación está pre-
vista en cada Autoliquidación, tanto en personal de apoyo, material, mantenimiento de instalaciones, como en profesores. Por
ello, y con el fin de no afectar negativamente el presupuesto destinado a la formación interna al personal del Consorcio, los
ingresos que se producen por Precio Público se incorporan a la correspondiente partida del Presupuesto de Ingresos del Con-
sorcio.

En total, el año 2019 el Precio Público ha supuesto a las arcas del Consorcio un ingreso bruto por la cantidad de 23.325,17.-
€, invirtiendo un total de 148,25 horas
Por otro lado, el gasto generado por la ejecución de la formación externa realizada por el personal del Consorcio que ha partici-
pado en algunos de los cursos o actividades formativas programadas durante todo el año, ha supuesto un total de 6.415,52.-

ESTADÍSTICAS PRECIO PÚBLICO


EVOLUCIÓN ECONÓMICA PRECIO PÚBLICO 2009-2019
AÑO Utilización Instalaciones Impartición de cursos Total
2009 3.372,12 € 6.878,51 € 10.250,63 €
2010 11.633,63 € 20.185,71 € 31.819,34 €
2011 7.923,70 € 19.123,36 € 27.047,06 €
2012 5.201,66 € 27.219,87 € 32.421,53 €
2013 7.253,95 € 40.630,68 € 47.884,63 €
2014 4.972,32 € 58.995,26 € 63.967,58 €
2015 3.974,82 € 12.160,56 € 16.135,38 €
2016 7.561,90 € 25.253,60 € 32.815,50 €
2017 3.124,22 € 24.764,76 € 27.888,98 €

2018 2.785,42 € 20.826,21 € 23.611,63 €

2019 4.942,85 € 18.382,32 € 23.325,17 €


TOTALES 62.746,59 € 274.420,84 € 337.167,43 €

EVOLUCIÓN HORAS PRECIO PÚBLICO 2009-2019


AÑO Utilización Instalaciones Impartición de cursos Total
2009 45,5 28,75 74,25
2010 139 66,75 205,75
2011 82 63 145
2012 62 90 152
2013 93,5 165 258,5
2014 62,5 230 292,5
2015 47 66,5 113,5
2016 123,8 88 211,8
2017 34 99 133
2018 42 78 120
2019 80,25 68 148,25
TOTALES 811,55 1043 1854,55

Adquisiciones, material audiovisual y fungible

Se ha provisto del material fungible necesario para llevar a cabo diversas acciones formativas desarrolladas, así como
para la impartición del contenido teórico-práctico de los cursos pertenecientes tanto a formación interna como externa. Entre
los gastos propios de cada uno de los cursos y otras acciones formativas que constituyen la Formación interna y externa, ha
tenido un gasto de 3.921,59.-€ en 2019

Ejecución del Presupuesto de Formación

En la presente memoria se ofrecen los datos con el desglose de la formación desarrollada por el Consorcio, cuyo coste
total por las actuaciones llevadas a cabo en materia de formación para la anualidad 2019, incluyendo gastos fungibles de mate-
rial y mantenimiento, asciende a 179.060,55.- €, suponiendo un coste por alumno de 17,24.- €.
VIII.- INVERSIONES AÑO 2019.
Resumen del Presupuesto ejecutado en 2019:
1 - EPI 294.264,10 €
2 - EXTINCION 75.103,80 €
3 - SALVAMENTO 72.390,58 €
4 - MOBILIARIO 127.900,64 €
5 - EQUIPOS AUXILIARES 96.634,48€
6 - VEHICULOS 1.601.518,26 €
7 -VESTUARIO Y EQUIPO DE PERSONAL 80.856,54 €
8 - CONTRATOS PREST. SERVICIOS 46.251,90 €
9- REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE
VEHÍCULOS 408.689,46 €
TOTAL PRESUPUESTO EJECUTADO 2.803.609,76 €
IX.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Descripción de las actividades preventivas
De acuerdo con el área operativa de destino, el gráfico siguiente muestra el desglose de las visitas realizadas:

A continuación, estas gráficas comparan el número de visitas realizadas por el S.P.P. a las diferentes áreas operativas en el año
2018 y 2019:

En la siguiente gráfica se observa del aumento del número de visitas que se realizaron en 2019.
Investigación de accidentes

El S.P.P. ha investigado 32 accidentes con baja, 35 accidentes sin baja y 55 incidentes. Cabe recordar que la investigación tiene
como objetivo, por un lado, conocer las causas principales de los accidentes y de los incidentes y, por otro lado, extraer aquella
información que permita anticiparnos a los accidentes y promover una cultura preventiva proactiva.

A continuación, se muestra una gráfica con los sucesos registrados por este S.P.P. durante el año 2019.

Otras acciones formativas


Asistencia a la Jornada “PRL en las Administraciones Públicas” organizada por
Valora Prevención.
Formación al personal funcionario de carrera que sube de grupo (ordenanzas y
mecánicos).

Información a los trabajadores


Este S.P.P. ha elaborado los siguientes documentos, que se han alojado
en la aplicación Prosafety® para su difusión por toda la plantilla.

Tipo de documento Cantidad


Fichas de equipos de protección personal 11
Fichas de equipos de trabajo 9
Documentos relacionados con la LPRL 14

Medicina del trabajo


A través del Servicio de Prevención Ajeno, Valora Prevención, y gestionado directamente por ellos, se han llevado a cabo las
siguientes actividades:
Reconocimientos médicos específicos, en función de los riesgos inherentes a su trabajo a los trabajadores del Consorcio, se
han realizado un total de 552 reconocimientos hasta la fecha.
Pruebas de esfuerzo según protocolos de vigilancia médica aplicables a los cuerpos de bomberos, se han llevado a cabo 163.

Comités de Seguridad y Salud


El S.P.P. ha asistido al Comité de Seguridad y Salud celebrados a lo largo del año 2019 como órgano asesor, informando de to-
das aquellas actividades realizadas a la parte social (Delegados de Prevención) y a los representantes de la Administración
(personal designado), así como aclarando las dudas planteadas por ambas representaciones. Se ha celebrado una reunión ordi-
naria del Comité de Seguridad y Salud y tres del Comité Técnico que depende del citado Comité de Seguridad y Salud.

 25 de octubre

 Comité técnico: 5 de noviembre

 Comité técnico: 4 de diciembre


Comité técnico: 17 de diciembre
Actualmente las funciones de la secretaría del Comité de Seguridad y Salud que se encuentran enumeradas en su Reglamento
de funcionamiento interno, las desarrollan los técnicos del Servicio de Prevención Propio.
Otras actividades
Visita de control a la empresa que está desarrollando las mejoras en los vehículos según la planificación preventiva elaborada
tras la evaluación de riesgos:
7, 9 de enero vehículo 123.
6 de marzo vehículo 223.
16 de abril vehículo 313.
20 y 31 de mayo vehículo 243.
3, 17, 20 y 26 de junio vehículo 243.
Asistencia a la presentación de la mercantil FENIKS, de su propuesta para el BUL sobre chasis AEBI el 10 de abril en nuestras
instalaciones
Asistencia a los IVECO DAYS en Torrejón de Ardoz, los días 8 y 9 de mayo en los que se presentaron diferentes novedades en
materia de rescate, salvamento y extinción.
Acudimos a supervisar el carrozado que estaba ejecutando la mercantil INCIPRESA sobre el nuevo FSV 165 en sus instalaciones
de Vigo los días, 4 - 5 de junio y 2 – 3 de octubre.
Actividades programadas
Asesoramiento al responsable de Infraestructuras en las mejoras de las instalaciones del Consorcio.
Se han atendido todos los requerimientos que, desde la Sección de Infraestructuras se han girado solicitando el asesoramiento
de los técnicos de prevención, grado de cumplimiento 100%.
Colaborar con la Sección de formación en las unidades didácticas que requieran la presencia de un Técnico de Prevención de
Riesgos Laborales.
Se han realizado colaboraciones en todas aquellas acciones formativas que han requerido la presencia de un técnico del Servi-
cio de Prevención, grado de cumplimiento 100%.
Seguimiento y control en la implementación de las dos revisiones anuales de EPI tal y como establece el PRSO007.
Se ha supervisado la realización de las dos revisiones anuales de EPI que deben hacerse, según recoge el PRSO007. El año pasa-
do no se realizaron las dos revisiones correspondientes tal y como recoge el citado procedimiento, grado de cumplimiento
50%.
Seguimiento y control en la implementación de las notificaciones de incidentes y accidentes a través de Prosafety®.
Se ha realizado en coordinación con el Servicio de RR.HH. un seguimiento y control de las notificaciones de todos los incidentes
y accidentes acaecidos en el Consorcio a través de Prosafety®, grado de cumplimiento 100%.
Seguimiento y control en la implementación de la revisión anual de los EPI personales de altura de los bomberos.
Se ha efectuado un seguimiento de las revisiones de los EPI personales de altura que ha realizado la mercantil Alpincor, en
coordinación la Sección de Innovaciones, centro gestor encargado de contratar a la citada empresa, grado de cumplimiento
100 %.
Seguimiento y control de las medidas preventivas establecidas en el plan de prevención.
Durante las visitas realizadas a los trece centros de trabajo que el Consorcio tiene en la provincia de Alicante, se ha llevado un
seguimiento y control de las medidas preventiva del plan de prevención, grado de cumplimiento 100%.
Asesoramiento al responsable de parque móvil en las mejoras que afectan a los vehículos.
En las diferentes visitas realizadas por los técnicos a los talleres que realizan los mantenimientos preventivos y correctivos de la
flota, así como también durante el proceso de compra del nuevo FSV de Benissa. Este asesoramiento en materia de prevención
de riesgos laborales, tiene como objeto eliminar los riesgos en su origen, o controlar aquellos que no hayan podido ser elimina-
dos, grado de cumplimiento 100%.
Recogida de las maletas de riesgo eléctrico para proceder a su revisión por parte de la mercantil SEGURINSA, tal y como apare-
ce en el contrato de mantenimiento de estos equipos que gestiona el centro gestor Innovaciones Tecnológicas.
Tras los episodios de la DANA, los técnicos del Servicio de Prevención estuvieron supervisando y apoyando a los técnicos de
parque móvil en la recogida, traslado, recepción y entrega de los vehículos averiados.
Durante este año, se han llevado los prototipos de los buzos polivalentes para incendios forestales y rescate, a todos los cen-
tros de trabajo para que el personal los pudiese probar durante un mes más o menos, y así cumplimentar la valoración del
citado EPI, tal y como se acordó en el Comité de Seguridad y Salud.
Revisión de dos AEA para su posterior recepción en las instalaciones de Sercoin Madrid, el 20 de diciembre.
Asistencia a las presentaciones de las diferentes mercantiles que mostraban sus productos relacionados con la extinción y
salvamento.
27 de agosto MSA.
27 de noviembre Axatón.
29 de noviembre Protecttion.
10 de diciembre Petzl.
Conclusiones
Aunque la memoria anual de 2019 del S.P.P. da cumplimiento a una exigencia legal en lo que se refiere a su elaboración, pre-
tende fundamentalmente examinar el grado de cumplimiento de la programación establecida y alcanzar de esta manera, el
máximo nivel de exigencia en las tareas de prevención de riesgos laborales.
En la tabla que presentamos a continuación procedemos a resumir el grado de cumplimiento de las actividades programadas
durante el año 2019:

% de cumpli-
Actividades programadas en el año 2019
miento
Asesoramiento al responsable de Infraestructuras en las mejoras de las instalacio-
nes del Consorcio. 100

Colaborar con la Sección de formación en las unidades didácticas que requieran la 100
presencia de un Técnico de Prevención de Riesgos Laborales.

Seguimiento y control en la implementación de las dos revisiones anuales de EPI 50


tal y como establece el PRSO007.

Seguimiento y control en la implementación de las notificaciones de incidentes y 100


accidentes a través de Prosafety®.

Seguimiento y control en la implementación de la revisión anual de los EPI perso- 100


nales de altura de los bomberos.
Seguimiento y control de las medidas preventivas establecidas en el plan de pre-
vención. 100
Asesoramiento al responsable de parque móvil en las mejoras que afectan a los
vehículos. 100

Del análisis del grado de cumplimiento de las actividades programadas puede deducirse que se han cumplido la gran mayoría
de las actividades programadas, quedando pendiente la implementación del procedimiento de descontaminación de equipos
y la realización de la revisión anual de los EPI de altura.
El que se hayan realizado la mayoría de las actividades programadas significa que la programación del año 2019 fue bastante
realista, y que los técnicos que forman el Servicio de Prevención Propio se han esforzado en dar cumplimiento a la citada
programación.

X.- GESTIÓN TECNOLÓGICA


La Sección de Gestión Tecnológica coordina las acciones encaminadas a la gestión tecnológica y propuestas de inversión en
equipos y servicios relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, tales como las comunicaciones
de voz (telefonía fija/móvil y radio comunicaciones) y las de datos (ordenadores y redes informáticas). Esta infraestructura se
gestiona a través de un contrato con TELEFÓNICA por un importe anual de 225.0000 euros.
Con el fin de implementar la modernización de esta infraestructura se cuenta con una partida “Inversiones Sistemas de Inno-
vación y Desarrollo Tecnológico” con un crédito inicial de 60.000 euros en el presupuesto del 2019. Con cargo a dicha partida
se ha procedido a modernizar el equipamiento informático de los Parques y Servicios Centrales, además de otros dispositivos
(Impresoras, scanners, fotocopiadoras, etc.). También se amplían las funcionalidades de los programas de gestión que dispo-
ne el Consorcio: DsParque (Gestión del Operativo) y Prosafety (Gestión de Riesgos Laborales)
Aparte de la gestión tecnológica, esta sección tiene asignadas partidas presupuestarias para la gestión de los gastos ocasio-
nados en las instalaciones y en el mantenimiento de los equipos, maquinaria y utillaje existentes en las distintas Zonas Ope-
rativas y en los Servicios Centrales, incluyendo consumos energéticos (agua, luz y gas), revisión, mantenimientos de equipos
de protección individual y suministros diversos. Esto representa 1.498.000 euros del presupuesto del 2019.
La gestión de algunos mantenimientos se ha ido realizando mediante procedimientos de contratación. Ejemplo de ello es el
mantenimiento de las botellas de los equipos de respiración autónomos, mantenimiento de los ordenadores, gestión de los
contratos de la luz y telefonía, mantenimiento de equipos (EPIS, ERAS) etc.
Gestión del Almacén Central
en el año 2019, a través del Almacén Central situado en las instalaciones del Parque de San Vicente, se centralizaron com-
pras y servicios para todos los Parques del Consorcio, esta Sección de Gestión Tecnológica es la encargada de gestionar el
gasto del mismo, por lo que se ha ido centralizando la adquisición de una serie de suministros en pro de una mayor econo-
mía (consumibles informáticos, papelería, herramientas, productos químicos, etc.). El ahorro ha sido considerable finalizan-
do el año con economías en las partidas gestionadas por esta sección.
Combustible de vehículos
Esta sección gestiona también la partida de combustible para vehículos, que tiene una consignación de 340.000 €.
Informes de siniestros
Esta sección también tramita a petición de los interesados y las compañías de seguros informes de siniestros. En el año 2019
se han tramitado 267 informes.

XI.– MUSEO PROVINCIAL DE BOMBEROS (MuBoma)

Durante 2019 El “MuBoma” ha estado abierto al público 361 días con un total de 1.876 horas, recibiendo 12.903
visitantes. Durante todo ese período se han realizado diversas encuestas de satisfacción tanto visitantes como a
usuarios de los servicios didácticos, obteniendo una puntuación de 3.46 y 3.97 sobre 4 puntos respectivamente.
Para posicionar el MuBoma como un referente turístico y cultural de la ciudad, a todas las acciones que se descri-
ben a continuación, se añade la colaboración durante todo el año con diferentes departamentos municipales y
entidades como las Concejalías de Turismo, la de Cultura y la de Educación, además de ser miembro activo de la
Mesa Local de Turismo (reunida en enero y octubre) y formar parte de varios grupos de trabajo.
En referencia a las actividades de dinamización cultural, dirigidas a todos los visitantes. Además de las visitas
guiadas, se han propuesto un total de 18 jornadas te-
máticas dirigidas a varios segmentos diferentes de pú-
blicos cubriendo un amplio abanico de oferta cultural y
lúdica. A estas jornadas se suman las actividades espe-
ciales de Navidad con las que se inicia y finaliza el año
en enero y diciembre. Las demás actividades se englo-
ban a continuación.
Ha habido varias jornadas de puertas abiertas que han
hecho hincapié en el respeto y la protección del medio
ambiente y la relación con los incendios forestales. Al-
gunas de estas jornadas han tratado de manera directa
sobre la profesión de los bomberos, refiriéndose tanto
a los EPI’s como a las técnicas y formación de los bom-
beros. Varios matinales se han dedicado a la inteligen-
cia emocional, tratando sobre sensaciones vinculadas a
las emergencias y pautas de actuación. Buen ejemplo
de ello, son los dos “Escape Room” organizados, uno de ellos con motivo del Día Mundial del Turismo. Finalmen-
te, diversos días de puertas abiertas han tenido como hilo conductor el contexto histórico en el que explicar la
aparición y evolución de los bomberos como en el Día Internacional de los Museos (mayo), la Semana Modernis-
ta de Alcoy (septiembre).
Además se han organizado concursos de dibujo, de cuentos y también actividades interactivas, destacando además
las actividades solidarias con grupos en riesgo de exclusión social como los gestionados por Cruz Roja Española.
Por lo que respecta a las actividades de didáctica, durante todo el curso se han recibido 75 grupos, con un total de
3.757 personas atendidas divididas en varias franjas de edades desde Educación Infantil hasta adultos y grupos con
diversidad funcional. De enero a junio se estuvo ejecutando la programación del curso 2018-2019; en verano se
realizó una programación adaptada a las Escuelas de Verano y a partir de septiembre se renovó la programación
didáctica para el curso 2019-2020. Para presentar la nueva propuesta del curso a los centros educativos de la ciu-
dad se asistió a una reunión, convocada por la Concejalía de Educación a principios de curso.
Otro capítulo es el dedicado al Sistema de Calidad (SICTED) de la Secretaría de Estado de Turismo, el MuBoma se
encuentra en el ciclo superior de distinción, renovando cada año su distintivo. El día 11 de marzo se recibió la acre-
ditación del ciclo actual. Durante los meses de mayo y julio se realizó la formación pertinente y se fue implemen-
tando el plan de mejora anual. Finalmente, el 29 de octubre se superó la evaluación externa anual.
Respecto a la Comunicación se han llevado a cabo varias acciones: por un lado, se ha participado en varias ruedas
de prensa (con motivo del DIM, la Semana Modernista y el DMT); también se han emitido varias notas de prensa y
enviado newsletter mensuales con las actividades nuevas; además de la difusión de todas las acciones a través de la
página web (www.muboma.com), las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube e Instagram) y de la plataforma
virtual www.ticketAlcoi.com. A nivel telefónico se ha entablado contacto con los centros educativos y también
otras entidades como asociaciones. En diversas ocasiones se ha participado en programas radiofónicos o televisivos
para explicar diferentes contenidos: Onda Cero Alcoy (6 entrevistas); Cope Alcoy (1 entrevista), Radio Alcoy
(programa grabado en el museo), Radio San Vicente (1 entrevista), A Punt (intervención en “A Punt Directe”) y un
reportaje para Intercomarcal TV. Además se ha contratado varias inserciones publicitarias en medios: Onda Cero
(campaña de verano), Cope, Radio Alcoy-Cadena Ser, El Nostre y Ara Multimedia (campaña de Navidad). Se ha pa-
trocinado un certamen de villancicos organizado por Cope Alcoy. También se han repartido y enviado folletos infor-
mativos a diversos lugares (como hoteles).
Haciendo un seguimiento de la presencia en medios de comunicación se han rastreado 102 noticias referentes al
MuBoma.
En cuanto a las Redes Sociales: en Facebook a 16.780 personas les gusta la página y se ha obtenido un alcance total
de la página de 81.137 personas. En Twitter, con 4172 tuits, se han conseguido 42.573 impresiones de tuit. En
Youtube, con 40 vídeos se han registrado 2.599 reproducciones.
En cuanto a las tareas de mantenimiento y limpieza, se han llevado a cabo diariamente todas las funciones de higie-
nización, revisión y reparación, cuando así se ha precisado, de todas las instalaciones tanto interiores, como exte-
riores, siguiendo los protocolos de notificación al Consorcio Provincial de Bomberos, también se han atendido a las
empresas externas de servicios de mantenimiento. Destacan: la reparación de las balizas exteriores estropeadas
por estar a la intemperie; la solución de las fugas de agua detectadas; la sustitución de la pantalla domótica averia-
da, tras un apagón generalizado en la ciudad, por un nuevo software para la iluminación del museo; la subsanación
de los problemas con roedores en la instalación de aire acondicionado del aula de didáctica, la solución de goteras
en la oficina, la reparación de la caldera de gas y como mejora la sustitución de algunos focos por luces led para el
ahorro energético.
La gestión integral del MuBoma ha tratado todos los aspectos para garantizar la conservación y el buen funciona-
miento del museo y la difusión y puesta en valor de su patrimonio dándolo a conocer a la población desde múltiples
perspectivas, uniendo el factor lúdico con el aprendizaje.

También podría gustarte