Está en la página 1de 3

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar operaciones de mecanizado

por arranque de viruta, donde se retira material de una pieza de trabajo para darle forma. Aquí
te presento una descripción general de su principio de funcionamiento y sus partes principales:

**Principio de Funcionamiento:**

1. **Corte por Arranque de Viruta:** La fresadora utiliza una herramienta de corte rotativa
para eliminar material de la pieza de trabajo. La herramienta de corte tiene varios filos que
cortan y retiran pequeñas virutas de material, dando forma a la pieza.

2. **Movimiento Relativo:** La pieza de trabajo y la herramienta de corte pueden moverse


de manera relativa en tres direcciones principales: longitudinal (eje X), transversal (eje Y) y
vertical (eje Z). Este movimiento relativo permite realizar cortes en diferentes direcciones y
profundidades.

3. **Control Numérico:** Al igual que en el torno CNC, muchas fresadoras utilizan un sistema
de Control Numérico Computarizado (CNC) para controlar con precisión los movimientos de la
herramienta y la pieza de trabajo. La programación CNC se utiliza para especificar los
movimientos y las operaciones de corte.

**Partes Principales de una Fresadora:**

1. **Base:** Es la estructura principal de la fresadora que proporciona soporte y rigidez. Todas


las demás partes se montan sobre la base.

2. **Columna:** Está montada sobre la base y proporciona soporte vertical a las otras partes
de la fresadora. Puede ajustarse en altura para adaptarse a diferentes tamaños de pieza de
trabajo.

3. **Mesa:** Es la superficie donde se coloca y sujeta la pieza de trabajo. Puede moverse en


las direcciones longitudinal (X), transversal (Y) y vertical (Z) para permitir el mecanizado en
diferentes áreas de la pieza.

4. **Cabezal:** Contiene el motor principal y la herramienta de corte. Puede inclinarse o girar


para permitir el fresado en ángulos diferentes.

5. **Husillo:** Es la parte que sostiene y gira la herramienta de corte. El husillo puede


ajustarse en velocidad para adaptarse a diferentes materiales y operaciones de fresado.

6. **Mandril:** Es un accesorio que sostiene y sujeta la herramienta de corte en el husillo.

7. **Consola de Control:** Contiene los controles manuales y, en el caso de una fresadora


CNC, la interfaz para programar y controlar la operación de la máquina.

8. **Sistema de Avance:** Permite mover la mesa y la herramienta de corte de manera


controlada durante la operación. Puede ser manual o motorizado, dependiendo del tipo de
fresadora.
9. **Sistema de Refrigeración y Lubricación:** Al igual que en el torno CNC, la fresadora
utiliza un sistema para mantener temperaturas adecuadas y garantizar la lubricación de las
partes móviles.

Un torno CNC (Control Numérico Computarizado) es una máquina herramienta utilizada en la


fabricación para dar forma a piezas de trabajo mediante la rotación de una herramienta de
corte contra la pieza de trabajo. Aquí te presento una descripción general de su principio de
funcionamiento y sus partes principales:

**Principio de Funcionamiento:**

1. **Control Numérico Computarizado (CNC):** En lugar de ser operado manualmente, el


torno CNC utiliza un sistema computarizado para controlar y coordinar los movimientos de la
herramienta de corte y la pieza de trabajo. Esto permite una mayor precisión y repetibilidad en
la producción de piezas.

2. **Programación CNC:** Antes de mecanizar una pieza, se debe programar la operación


CNC. Los comandos de programación indican la velocidad de rotación, la velocidad de avance,
la posición de la herramienta, y otros parámetros necesarios para producir la pieza deseada.

3. **Movimiento de los Ejes:** El torno CNC tiene varios ejes de movimiento, siendo los más
comunes los ejes X, Y y Z. El eje Z representa el movimiento longitudinal de la herramienta, el
eje X el movimiento horizontal, y el eje Y el movimiento vertical.

4. **Herramienta de Corte:** La herramienta de corte está montada en un portaherramientas


y se mueve según las coordenadas programadas para dar forma a la pieza de trabajo. Puede
haber diferentes tipos de herramientas de corte para realizar operaciones específicas.

**Partes Principales de un Torno CNC:**

1. **Bancada:** Es la estructura principal del torno donde se montan todas las demás partes.
Proporciona la rigidez necesaria para resistir las fuerzas de corte.

2. **Cabezal Principal:** Contiene el motor que impulsa el husillo principal, que gira la pieza
de trabajo. Puede ser controlado para ajustar la velocidad de rotación.

3. **Torreta Portaherramientas:** Contiene diversas herramientas de corte y puede girar


para posicionar la herramienta correcta en frente de la pieza de trabajo.

4. **Contrapunto:** Es un soporte que sostiene la parte trasera de la pieza de trabajo,


proporcionando estabilidad durante el proceso de mecanizado.
5. **Husillo Contrapunto (opcional):** Algunos tornos CNC tienen un husillo contrapunto
adicional para soportar y hacer girar la pieza desde la parte trasera.

6. **Mesa:** En algunos tornos, especialmente en los tornos CNC de torreta vertical, hay una
mesa que puede rotar para permitir el fresado en ángulos diferentes.

7. **Panel de Control:** Donde el operador puede ingresar comandos, ajustar parámetros y


controlar la operación de la máquina.

8. **Sistema de Refrigeración y Lubricación:** Es vital para mantener las temperaturas


adecuadas y garantizar la durabilidad de las herramientas y la calidad del mecanizado.

También podría gustarte