Está en la página 1de 3

Petróleo en Venezuela

Evaluación 4: Elaboración de video documental sobre el Petróleo en Venezuela

Estructura del Video

1) Saludo o bienvenida
2) Introducción al tema
3) Desarrollo del tema
4) Cierra, conclusión y reflexión
5) Despedida y agradecimiento

Contenidos a presentar:

 Definición de Renta Petrolera, orígenes (1908 - 2023


 El petróleo como materia prima internacional, papel de las empresas petroleras y el dominio de
Estados Unidos (inicios del siglo XX)
 El capital extranjero en el desarrollo dela industria petrolera
 Legislaciones (1918 – 1943): Conversar sobre las leyes más importantes en materia de hidrocarburos y
todas aquellas que afectaron los ingresos por concepto de petróleo. La creación de un marco legal
para la actividad petrolera tuvo como causas la necesidad de desarrollar una conciencia nacional sobre
el petróleo, los conflictos entre las trasnacionales y el estado, el otorgamiento de concesiones en
claras condiciones de desventajas para el país y la necesidad de implementar el pago de impuestos
sobre la renta a las trasnacionales
 El petróleo en la década de los años 50 del siglo XX, contexto mundial, especialmente en el Medio
Oriente. Esos conflictos abrieron puertas al petróleo venezolano en el mundo
 Rompimiento del Fifthy – Fifthy o Ley de Hidrocarburos del año 1943, en donde las ganancias del
estado se equiparaban a las de las trasnacionales. Creación de la OPEP
 Volatilidad de los precios del petróleo. Explicar en qué consiste y cómo afecta a nuestra economía
 Estado actual del sistema petrolero del país: refinerías, pozos petroleros, oleoductos, etc. Crisis política
mundial y cómo Venezuela ha perdido oportunidades en el mercado mundial debido al deterioro del
sistema petrolero

Fases de elaboración de un video tipo documental

Fase I. Preproducción

1) Proceso de Investigación: consulta de fuentes periodísticas y de investigación científica


2) Estructuración de los temas
3) Recopilación de imágenes para armar la secuencia
4) Elaborar el guion del documental

Fase II. Producción

1) Organizar las imágenes que ilustrarán la narrativa, en diapositivas o utilizando otros recursos
2) Iniciar las grabaciones de voz, que acompañen la secuencia de imágenes
3) El video debe contener un momento de saludo, uno introductorio, uno de desarrollo de la temática
investigada, uno de cierre o conclusión, uno de despedida y agradecimiento
4) Realizar el trabajo de superponer voces a la secuencia de imágenes
5) Tiempo de duración: 5 - 10 min
6) Las personas que pongan la voz, deben cuidar la pronunciación, la dicción y el tono de voz. Se
recomienda practicar varias veces antes de grabar. Sentirse seguros y cómodos al realizar las
grabaciones

Fase de Posproducción

Editar el video, pueden agregar subtítulo, música de fondo, textos, etc.

Ejemplos de videos documentales cortos


Historia de Francia https://www.youtube.com/watch?v=Cdd-9fhfC2s
Cronología de la II Guerra Mundial https://www.youtube.com/watch?v=GMRuWkc2q-E
Trata de Personas https://www.youtube.com/watch?v=xmye4w9CDGQ

Cómo elaborar un guion

 El guion de video es un documento que se utiliza para la realización de un audiovisual.


 También se puede decir que funge como una guía en la que aparece descrito todo lo que después
saldrá en la pantalla con aspectos narrativos y técnicos, según sea el tipo de guion.

Avances:

Martes 28/11

Viernes 01/12

Entrega definitiva: 04/12

Recuerden que la entrega es el enlace generado por youtube

También podría gustarte