Está en la página 1de 10

A.M.M.

FUNDAMENTOS DE LA CULTURA JURÍDICA.

● FILOLOGÍA: EL ESTUDIO DE LA PALABRA


● Filologia clasica: estudio de las lenguas griegas y latinas
● mirigoye@up.edu.mx
● se califica con tareas y exposiciones (punto extra)

CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS

Para hablar de las lenguas que existen se hace una clasificación filológica
clasificación de la lengua:
1. geográfico
2. morfosintáctico: sintaxis significa orden, y morfo significa composición de las
palabras
3. genealógico: el estudio del origen
familia indoeuropea:
● rama griega
● rama germánica:
a. aleman
b. suizo
c. holandes
d. noruego
e. danes
f. filandesa
● rama italocéltica
a. itálica:se localiza en la península itálica
se encuentran varios dialectos
i. osco
ii. umbro
iii. samnita
iv. etrusco: aun tenemos herencias
de ellos, un ejemplos los pozos,
bóveda catalana, adivinación del
futuro por el vuelo de las aves.
v. sabino:
vi. volsco
vii. iapitas
viii. latin
1. culto: sobrevivió de
manera escrita
2. vulgar: latin hablado.
vulgos (hombre)
(conjunto de soldados)
LENGUAS ROMANCES
ix. castellano

b. céltica:
Conclusión: a partir del latin podemos aprender todas las lenguas romances.
A.M.M.

21-02-22

CATEGORÍAS GRAMATICALES: cualquier palabra que pertenece a una lengua.


(morfología)
a) VARIABLES: sufren accidentes

● ARTÍCULOS (determinantes, indeterminantes)

○ determinantes: el, la, lo, los, las, usamos lo es algo abstracto,


es decir, no tiene plural.
○ indeterminados: un, uno, unos, unas.

● Los accidentes del artículo son GÉNERO 3 (masculino y femenino) y


el NÚMERO 2 (Singular y plural).

● SUSTANTIVOS

○ concretos opuestos a los abstractos


○ concretos: nombran cosas que podemos tocar, es decir
tangibles
○ abstractos: algunos ejemplos son: amistad, amor, alegria
○ comunes: se escriben siempre en minúscula, niños, etc
○ propios : se escriben con mayúscula, nombres, paises,
capitales, etc
○ individuales: significa uno
○ colectivos: agrupan cosas, animales, cosas
○ Epicenos: sustantivos que normalmente designan animales, y
que es necesario ponerle el artículo, y especificar si es
hembra o macho.

● ADJETIVOS: todos los adjetivos son calificativos.


○ demostrativos: señalan o demuestran (ese, eso, esa, este,
esta, esto, aquel, aquella, aquello)
○ cualitativo: demuestran cualidades
■ grado, existen tres grados
1. positivo-alto
2. comparativo-
a. de superioridad
b. de igualdad
c. inferioridad (tan-como)
3.
○ numerales: estos tienen accidente en el número.
■ cardinales
■ ordinales: indican un lugar
■ partitivos: medio, etc
■ múltiplos:
● posesivos: mío, tuyo, nuestro, suyo, vuestro (género 2 y
número 2
A.M.M.

● PRONOMBRES:
○ personales: género 2, número 2
○ posesivos: género 2, número 2
○ demostrativos: género 2 y número 2
○ relativos: el que, los que, la que, el cual, la cuela, lo cual,
quien, quienes. (género- 2 o 3, número 2)

● VERBOS: Los accidentes de los verbos hablamos de una


conjugación, estos sufren 5 accidentes
■ persona: primera, segunda y tercera
■ número: singular y plural
■ tiempo: presente, pretérito y futuro
■ modo: indicativo, subjuntivo, imperativo, infinitivo
■ voz: activa y pasiva

b) INVARIABLES

● preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, según, si, son,
sobre, tras
● conjunciones:
○ copulativas, y, e, ni , que (une una palabra con otra) verbos
volitivos (querer, desear)
○ disyuntivas: o, u
○ adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no
obstante, empero
○ condicional, si

● adverbios: lugar, tiempo, modo, afirmación, cantidad, negación, duda


.
● interjecciones: una o dos palabras que se escriben con los dos
signos de admiración
A.M.M.

ABECEDARIO LATINO Y PRONUNCIACIÓN.

LETRAS PRONUNCIACIÓN PRONUNCIACIÓ EJEMPLO TRADUCCIÓN


CLÁSICA N ITALIANA

-ae ERASMIANA- sigue las reglas de familiae las familias


reconstruye la la fonética italiana-
pronunciación latina. se llama
siempre se eclesiástica
pronuncian todas las porque sigue la
letras a+e pronunciación del
vaticano e

-oe o+e -e poena la pena

i i i ius el derecho
(jus-erasmo
la descubrió)

c+e ke che ciceró cicerón


+i ki chi

y+e -gue -ye génu rodilla


+i -gui -yi gingíva

v -u (vocal) v(consonante) vétus veterano

-h muda ø -j híc aquí

k (½ ) hihil nada
hikil

-gn- g+n n pígnus préstamo

-ll- l larga l larga puélla niña,


muchacha

tia = tsia iustítia justicia


tio = tsio actio acción
tiu = tsiu títius ticio

-ss- s larga s larga missio envío

origen -cs -cs- díxi dije


GRIEGO
-x-

ph ph f como en f
th th th (ingles) =

ypsilon -y- y-Ü Ü x´ylos madera

nombre de los emperadores:


1. praenomen- caius-cayo
A.M.M.

2. nomen-iulius-julio-iulia
3. cognomen-caesar-cesar

en latin no existen las palabras agudas

FEMININEA ROMANAE- las mujeres romanas

SEGUNDO PARCIAL.
1. sujeto (¿de qué o de quien se habla?) o bien, (¿que o quien realiza la acción del
verbo?)+verbo sustantivo (Ser, estar, haber)+Predicativo (Adjetivo -¿como es? o
Predicado nominal (Sustantivo- ¿que o quien es?, o bien sustantivo+adjetivo
● en ocasiones, con un verbo intransitivo (encontrarse, hallarse) también puede
haber un complemento circunstancial de lugar (¿en donde está?...¿en donde
hay?) ejemplo:
○ en dicha isla desierta hay palmeras y cocos
■ hay- verbo
■ palmeras y cocos- sujeto
○ tarzán vive en la selva
■ en la selva- complemento circunstancial
○ Julia es hermosa. Pedro es abogado. Pedro es un abogado exitoso.
■ abogado exitoso- predicado nominal

2. sujeto+verbo transitivo (ver, oír, pintar, escribir, dibujar, comer, tomar, comprar,
regalar, etc) + complemento directo u objeto directo- (¿que?)+complemento
indirecto u objeto indirecto (¿a, para quién? beneficio o perjuicio) ejemplo:
● diana tiene una vieja amiga
○ una vieja amiga- directa
3. sujeto + verbo intransitivo de movimiento (caminar, pasear, correr, ir, deambular,
navegar) o verbo sustantivo (Estar, haber, existir, encontrarse) + complemento
circunstancial de lugar (¿en donde? ¿a donde? ¿por donde? ¿desde donde? ¿hacia
dónde?). También puede añadirse otros complementos (tiempo, compañia,
instrumento), dependiendo de la preposición que se use. ejemplo:
● Por la noche, los pescadores recogieron sus redes sin peces.
○ por la noche- complemento circunstancial de tiempo
○ los pescadores- sujeto
○ recogieron- verbo
○ redes- complemento directo
○ peces- complemento circunstancial de compañía
● en todo sistema solar se encuentran miles de estrellas
○ en todo sistema solar- circunstancial de lugar
○ se encuentran- verbo
○ miles de estrellas- sujeto
4. también puede haber un complemento determinativo (¿de quien?, ¿de que?) que
acompañe a cualquiera de los anteriores elementos (sujeto, c. directo, c. indirecto, c.
circunstancial) ejemplo:
● julia es la hija de julio
○ julia- sujeto
A.M.M.

○ es - verbo
○ la hija- predicado nominal
○ de julio- complemento determinativo
● la reina isabel compró un abrigo de mink, para la esposa de su hijo
○ compró un abrigo- directo
○ de mink- determinativo
○ para la esposa- complemento indirecto
○ de su hijo- complemento determinativo
5. El sujeto interpelado es el sustantivo o nombre de la persona que llamamos. ( se
identifica fácilmente porque se escribe entre signos de admiración) y es en modo
imperativo, ejemplo:
● ¡Julia, ven!
● ¡hijo mio, escuchame!
○ ¡hijo mio- sujeto interpelado
○ escuchame- verbo

EJERCICIO DEL TEMA ANTERIOR:


1. el niño está jugando
2. Diego es un niño
3. Maria tiene un niño
4. El dulce es para el niño
5. El parque se quedó sin niños
6. ¡Niño, ven acá!

En el latin los sustantivos, adjetivos y pronombres sufren un accidente que se llama CASO
○ El CASO es un accidente gramatical de una categoría gramatical variable
(nominal) que indica su función en una oración.
○ caso- su función es de sujeto, pronombre nominal, complemento directo,
complemento circunstancial, complemento indirecto, complemento
determinativo
● Los sustantivos, adjetivos y pronombres tienen 6 casos en singular y 6 casos en
plural.

CASOS FUNCION EJEMPLOS EN EJEMPLO EN


SINGULAR PLURAL

1. nominativo sujeto/ p. nominal/ domin-a =la dueña domin-ae


predicativo

2. genitivo complemento domin-ae = de la domin-arum


determinativo dueña

3. dativo complemento domnin-ae =para domin-is


indirecto la dueña

4. acusativo complemento domin-am = a la domin-as


directo dueña
A.M.M.

5. vocativo sujeto interpelado domin- a! =¡oh, la domin-ae


dueña!

6. ablativo complemento domin-a =con la domin-is


circunstancial dueña, sin la
dueña, por la
dueña

DECLINAR- es variar una categoría gramatical nominal en sus 6 casos del singular y 6 del
plural.
● en latin hay 5 declinaciones

EJEMPLO DE DECLINAR SUSTANTIVOS.

VERBO SUM (verbo irregular y sustantivo) conjugado a las personas


es sustantivo porque es el verbo que indica la sustancia

presente indicativo

ego sum

tu es

is, ea, id, est

nos sumus

vos estis

ei, eae, ea, sunt


A.M.M.

familia romana magna est.

Verbo- sum-ees-essse-fui

1. sum-yo soy / estoy


a. 1ra persona singular
b. presente indicativo
2. es- tu eres o tu estas
c. 2 persona singular
d. presente indicativo
3. esse-ser, estoy, haber
e. infinitivo
f. presente
4. fui-yo fui, yo he estado
g. 1 persona singular
h. presente perfecto indicativo

FAMILIA ROMANA MAGNA EST


● familia romana- sustantivo
● est- verbo
● magna- predicado
● TRADUCCIÓN- LA FAMILIA ROMANA ES GRANDE

IN FAMILIA ROMANA MULTA PERSONAE SUNT


● verbo- sunt
● in (tagl)- en
● romana- ablativo y es un complemento circunstancial de lugar
● sujeto- nominativo plural
● multa personae- sustantivo
● traducción- en la familia romana hay muchas personas

ENUNCIADO DE VERBOS REGULARES


● primera conjugación- AMO-AS-ARE-ARI-ATUM (VERBO SUPINO)
● segunda conjugación- habeo (tener)-es-ere-vi-itam
● tercera conjugacion-lego-is-ere-legi( yo lei e leido) -lectum (leido)
● cuarta conjugación- audio-is-ire-iri-anditum
TERCERA PERSONA DEL SINGULAR DEL VERBO
● AT- ET- IT
VERBO EN TERCERA PERSONA DEL PLURAL
● ANTI- ENT- UNT-IUNT

MAEVIA HEBET DUAS FILIAS: TENRENTIAM ET VALERIAM

● HABET- VERBO
● mevia- sujeto (nominativo)
● duas filias- complemento directo -acusativo-
● TRADUCCIÓN- mevia tiene a dos hijas a terentiam y valeria
A.M.M.

TERENTIA, FILIA MAEVIAE, PUELLA EST.

● TERENTIA- SUJETO
● FILIA-PREDICADO NOMINAL
● PUELLA- PREDICADO NOMINAL
● EST-VERBO
● TERENTIA ES UNA NIÑA HIJA DE MEVIA

VALERIA PUELLA IAM NON EST, SED FAMELLA


● IAM- adverbio de tiempo, (ya no es)
● sed- conjunción adversativa
● famella- es un diminutivo de femina (jovencita)
● verbo- est
● adverbio- non
● sujeto- valeria
● sed- si no
● traducción- valeria ya no es una niña sino una mujer
TERENTIA ET VALERIA SUNT FEMINAE INGENUAE
● verbo- sunt (son)
● sujeto- terentia y valeria
● traductor- ternentia y valeria son mujeres nacidas libres

INGENUA EST FEMINA LIBERA NATA (definición de lo que es una ingenua)


● VERBO- EST
● sujeto- ingenua (una ingenua es)
● predicado nominal- femina libera nata
● nata- nacida
● traducción- una ingenua es una mujer nacida libre

FILIAE DOMINARUM ROMANARUM SUNT


● VERBO- SUNT
● SUJETO- FILIAE

¿como identifico el sujeto de una oración?- se identifica por la terminación


(terminación del nominativo)

FAMINAE ROMANAE.
Familia Romana magna est. -la familia romana es grande- In familia Romana multae
personae sunt. -En la familia romana hay muchas personas- Maevia domina Romana est.
-mevia la dueña romana es- Maevia habet duas filias: Terentiam et Valeriam. -mevia tiene a
dos hijas a terentiam y valeria- Filiae Maeviae sunt Terentia et Valeria. -las hijas de maevia
son terentua y valeria- Terentia, filia Maeviae, puella est. -ternetia es una niña hija de mevia-
Valeria puella iam non est, sed femella. -valeria ya no es una niña sino una mujer-Terentia et
A.M.M.

Valeria sunt feminae ingenuae. -terentia y valeria son mujeres nacidas libres- Maevia suas
filias amat. -maevia ama a sus hijas-
Pamphila ancilla est. - pamphila es esclava- Ancilla est femina non libera nata. -la esclava
es la mujer ni nacida libre- Pamphila ancilla Maeviae est. phamphila es la esclava de
maevia- Servia quoque ancilla est. -servia también es esclava- Servia et Pamphila ancillae
Maeviae sunt. - servia y pamphilia son esclavas de maevia- Maevia domina multaru,
ancillarum est.-maevia es la dueña de muchas esclavas- Dominae Romanae multas ancillas
habent. -las dueñas romanas tienen muchas esclavas-
Maevia cum Valeria et Terentia in villa habitat. -maevia vive con valeria y terentia en las
villas- Villae Romanae pulchrae et magnae sunt. -las villas romanas son hermosas y
grandes- In villis Romae familiae Romanae se recreant, id est, se restaurant aut reanimant.
-en las villas de roma, las familias romanas se recrean, es decir, se restauran y reaniman-
Femina cum filiabus in villa sua ambulat. -la mujer camina con sus hijas en el pueblo-
Pamphila et Servia in culina laborant. -Pamphila y servia trabajan en la colina-

EJERCICIO 6.

Maevia duas filas habet. valeria et terentia ingenuae sunt. maevia cum valeria et cum
terentia in villa sua ambulant. Pamphilia ancilla est. Pamphila ancilla Maeviae est. Servia et
Pamphila ancillae sunt. Maevia domina multarum ancillarum est. Dominae Romanae multas
ancillas habent. Pamphilia et Servia culinae laborant.

EJERCICIO 7.
Escriba la palabra que falta.
1. Maevia feminae romana est.
2. Valeria et Terentia ingenuae sunt.
3. Maevia duas valeriam et terentiam filias habet.
4. Villae Romanae pulchrae et magnae sunt.
5. Femina un villa cum filiis habitat.

EJERCICIO 8
Responda en latin las siguientes preguntas.
1. Quae est domina?- dominia maevia est.
2. Quae sunt filiae Maeviae?- valeria et terentia filiae sunt.
3. Quae sunt ancillae Maeviae?-servia et panphila ancillae sunt.

También podría gustarte