Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE HONDURAS

DERECHO ADMINISTRATIVO

Catedrático
ABOGADO DAVID SANIN MANAIZA

Integrantes de Grupo # 3
Abrahán Modesto González 202310010947
Karla patricia Laínez Murillo 202230060292
Geni Aracely Laínez Murillo 202230060293
Noslyn Fonseca 202230010389
Britny Aparicio
Celeste Lemus
Gabriela Pineda
Angie Larios
Eva Eguingurens

Informe de Investigación
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Fecha de Presentación
03 de junio del año 2023
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Analizar la importancia de las fuentes del derecho Administrativo, su impacto y buen
funcionamiento en pro del Estado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Distinguir cada una de las fuentes del derecho administrativo en nuestro país.
2) Comprender y tratar de incorporar al ambiente analítico de los estudiantes de derecho
como funciona cada una de las fuentes del derecho administrativo.

Pág.2
INTRODUCCIÓN
Las fuentes del derecho nos permiten conocer el origen de las normas jurídicas, su función y
como regulan las relaciones de convivencia el cual se denomina también como ordenamiento
jurídico.

Las fuentes del derecho se dividen en fuentes directas, fuentes secundarias y en otras fuentes
en las que en nuestra investigación trataremos de explicar cada una de ellas de manera
sencilla para un mejor entendimiento del tema.

Así mismo hablaremos de su creación, práctica y uso en el diario vivir de una Nación o un
Estado.

La principal fuente del derecho Administrativo es la constitución de la República o Carta


Magna, es la fuente directa o suprema del ordenamiento jurídico del Estado. Así mismo
también existen otras leyes y disposiciones del gobierno, así como reglamentos y
disposiciones administrativas que juegan un papel importante dentro de la jerarquía de las
fuentes del derecho.

También dentro de nuestra presentación daremos a conocer que dentro de las fuentes se
encuentra la legislación con sus leyes orgánicas, ordinarias, y habilitantes. Posteriormente el
derecho administrativo se rige por reglamentos y normativas propias de cada institución y/ u
organización estatal y en última instancia por las doctrinas, hechos sociales y costumbres
propias de cada nación, sin olvidar los Tratados Internacionales.

Pág.3
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Fuentes directas primarias, ordenadas jerárquicamente:

1) La constitución de la Republica de Honduras

Fue promulgada el 11 de enero de 1982 y entró en vigencia el 20 de enero del mismo año.
Desde 1984 fue reformada varias veces. La última reforma constitucional tuvo lugar
mediante el Decreto Nº 2 de 2019, que introdujo el Capítulo III-A sobre el Registro Nacional
de las Personas.

Como ya sabemos, la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico. En esta


se define la estructura política del Estado y bajo ella se ampara toda la edificación normativa
del sistema jurídico y a la administración pública.

La Constitución es la ley suprema del país y por lo tanto representa la base del sistema
jurídico hondureño, por ello, toda la legislación y la actuación de las autoridades deben estar
acordes a las directrices que en ella se establece.

Es necesario señalar que la Constitución Política Hondureña representa la fuente de mayor


fuerza de todo el sistema jurídico, y por lo tanto, del Derecho Administrativo, ya que todas
las normas administrativas, objeto de esta disciplina se derivan de ella, y las relaciones que
regula están sometidas a su poder.

Así, nuestra Constitución establece en su Artículo 1. Honduras es un Estado de Derecho,


soberano, constituido como República libre, democrática e independiente para asegurar a sus
habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.

Artículo 5. El Gobierno de la República debe sustentarse en los principios de la soberanía


popular, la autodeterminación de los pueblos y la democracia participativa, de los cuales se
derivan la integración nacional, que implica participación de todos los sectores políticos en
la Administración Pública, la estabilidad política y la paz social.

Pág.4
2) Leyes Orgánicas y Ordinarias, y Disposiciones del Gobierno con Valor de Ley

Leyes orgánicas
Son aquellas derivadas de la misma Constitución y que le dan atribuciones a los demás
Poderes del Estado y sus organismos para que mantengan el orden social. Su aprobación
requiere de un consenso y procedimiento aprobatorio por el poder legislativo, detentado
usualmente por el parlamento, asamblea nacional o congreso. Usualmente
las leyes orgánicas refieren a materias vitales para la vida democrática del país, como son
las normas constitucionales fundamentales, las libertades públicas o la articulación de
los poderes del Estado.
Algunas leyes Orgánicas de Honduras:
1. Decreto 1002 - Ley Orgánica Del Colegio Hondureño De Economistas
2. Decreto 113 - Ley Orgánica Del Colegio De Cirujanos Dentistas De Honduras
3. Decreto 129 - Ley Orgánica Del Colegio De Psicólogos De Honduras
4. Decreto 13 - Ley Orgánica Del Colegio De Profesionales De Enfermería De
Honduras
5. Decreto 134 - Ley Orgánica Del Colegio Hondureño De Economistas
6. Decreto 140 - Ley Orgánica De La Junta Nominadora Para La Elección De
Candidatos A Magistrados
7. Decreto 148 - Ley Orgánica Del Colegio De Profesionales En Ciencias Agrícolas
De Honduras
8. Decreto 153 - Ley Orgánica Del Comisionado Nacional De Los Derechos Humanos
9. Decreto 156 - Ley Orgánica De La Policía Nacional
10. Decreto 167 - Ley Orgánica De La Marina Mercante Nacional

Leyes Ordinarias:
La ley ordinaria es un texto normativo sobre un asunto en particular, que obedece a las
determinaciones de la constitución y debe contar con la aprobación del poder legislativo,
de acuerdo al sistema de gobierno local, que en general se basa en lograr reunir la mayoría
de votos de los funcionarios públicos representantes de la cámara correspondiente, de

Pág.5
diputados y/o senadores. Son las leyes más comunes y responden a una pluralidad de
cuestiones de la agenda en un momento dado de la historia política-social. Todas las demás
leyes comunes y existentes, creadas bajo la sombra de la Constitución, se podrían tomar
como ejemplo los diferentes Códigos que existen en Honduras.

Diferencias entre leyes orgánicas y leyes ordinarias


Las leyes son aprobadas por los parlamentos nacionales. Las leyes orgánicas son aquellas
que se refieren a los derechos fundamentales y a las libertades públicas y normalmente
están recogidas en el texto constitucional de una nación. Para ser aprobadas, las leyes
orgánicas requieren generalmente de una mayoría absoluta de las cámaras de
representantes. En cambio, las leyes ordinarias, son todas aquellas que pueden ser
aprobadas por una mayoría simple, como por ejemplo la ley de presupuestos, leyes de tipo
fiscal o aquellas que están relacionadas con el enjuiciamiento civil.
Una ley ordinaria no puede modificar el contenido de una ley orgánica, ya que entre ambas
hay un principio de jerarquía. Por otra parte, toda ley ordinaria desarrolla contenidos ya
establecidos en una ley orgánica.
En síntesis, las leyes orgánicas tienen un carácter estructural en el marco jurídico y las
leyes ordinarias se plantean para afrontar situaciones concretas y que no afectan a los
fundamentos del estado.
Disposiciones de gobierno en Honduras con valor de ley:
Una disposición es la palabra utilizada en el ámbito jurídico para referirse a una norma en
concreto.
Se conoce como rango de ley la posición que ocupan las normas inmediatamente inferiores
a la Constitución y en principio dependientes de ella.
Ley de Racionalización de las Disposiciones administrativas acerca de 12 de Enero
Finanzas Publicas la administración de las finanzas de 2004
públicas.
Decreto Numero 112 Ley del Disposiciones administrativas acerca de 1 de
Séptimo Día y Décimo Tercer la administración de las finanzas Noviembre
Mes en Concepto de públicas. del Séptimo Día y Décimo de 1982
Aguinaldo Tercer Mes en Concepto de Aguinaldo.

Pág.6
Decreto No. 10-2002-E La presente Ley tiene por finalidad regular la 19 de
Ley Orgánica del organización y el funcionamiento del Diciembre de
Tribunal Superior de Tribunal Superior de Cuentas y sus 2002
Cuentas Dependencias.

3) Reglamentos y disposiciones Administrativas

REGLAMENTO ADMINISTRATIVO: El Reglamento es un conjunto de normas


administrativas subordinadas a la Ley, obligatorias, generales e impersonales, expedidas en
el ámbito estatal por el Titular del Ejecutivo. Es un acto unilateral emitido por la autoridad
administrativa. Crea normas jurídicas generales.

DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA. Las disposiciones administrativas de carácter general


son el conjunto de normas escritas dictadas por la Administración Pública con rango inferior
a la ley. De forma habitual las denominamos reglamentos.

Definiendo ambos conceptos exponemos que tanto los reglamentos como las disposiciones
administrativas ejecutan o desarrollan lo contenido en la ley orgánica u ordinaria. De esta
manera, un Ley emite regulaciones de carácter general, mientras que un Reglamento,
establece y define las formas, de manera concreta, de la forma en que se materializará el
precepto legal contenido en la Ley.

La ley de procedimiento administrativo en el artículo 41, dice:

Los proyectos de reglamento para la aplicación de una Ley, habrán de ser dictaminados por
la Procuraduría General de la República.

Mediante Decreto Legislativo No. 218-96 de fecha 17 de diciembre de 1996, se reformó la


Ley General de la Administración Pública, definiéndose el marco de competencias de las
Secretarías de Estado y rediseñándose, entre otras medidas, algunas de las estructuras
orgánico-funcionales de la Administración Pública, como parte del proceso de reforma del
Estado.

Pág.7
El citado Decreto Legislativo dispuso el desarrollo del régimen de competencias y de los
aspectos relacionados con la organización y funcionamiento de la Administración Pública
Centralizada, mediante un Reglamento General que dictará el presidente de la República en
Consejo de ministros. (Reglamento de Organización Funcionamiento y competencias del
poder Ejecutivo).

El referido Proyecto de Reglamento fue dictaminado favorablemente por la Procuraduría


General de la República, en cumplimiento del Artículo número 41 de la Ley de Procedimiento
Administrativo.

FUENTES DIRECTAS SUBSIDIARIAS DEL DERECHO

1. La costumbre
La fuente no escrita del derecho es la costumbre.

Se entiende por costumbre, una fuente de derecho generada por la repetición constante y
reiterada de un mismo modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente
obligatoria.

De esta definición se desprende que la noción de costumbre está integrada por dos elementos:

a) Un elemento material, la inveterada consuetudo, o sea, la serie de actos uniformes,


consecutivos, de un modo de obrar idéntico, o lo que es igual, el uso largo y constante
de una determinada relación de la vida social.
b) Un elemento psicológico o subjetivo, o sea la opinio juris u opinio necessitatis, que
consiste en la convicción de la obligatoriedad jurídica de ese modo de actuar.
En consecuencia, no existe costumbre, como fuente de derecho sino cuando concurren los
dos elementos descritos. No alcanzan esa categoría los usos de hecho que carecen del
elemento moral de la costumbre.

Puede decirse que existen tres especies de costumbres, la interpretativa, que rige materias
reguladas por la ley escrita, y tiene por objeto determinar la interpretación y modos de
aplicación de la misma. Es por tanto complemento de la ley escrita; la supletoria, que tiene
por objeto regular materias que no lo han sido por la ley escrita, supliendo las lagunas de la
ley escrita; y la derogatoria o contraria a la ley.

Pág.8
En el derecho administrativo, el mayor valor de la costumbre se halla en la influencia ejercida
por ella sobre el legislador. La costumbre es fuente de derecho administrativo, ya que es
precedente de la ley misma que termina por consagrarla formalmente. El influjo ejercido por
la costumbre sobre la ley escrita puede traducirse ya en la sanción de nuevas leyes, ya en la
derogación o modificación de las existentes.

La costumbre surge como fuente de derecho cuando hay el convencimiento popular abonado
por una práctica y un cumplimiento usual, de que una regla determinada de conducta humana
es una norma jurídica. Pero la costumbre no puede ser admitida como fuente de derecho
administrativo a menos que una ley expresamente así lo determine, pues las constituciones
prohíben generalmente que nadie sea obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de
lo que ella no prohíbe.

La costumbre no es pues fuente de derecho administrativo y la administración no puede en


consecuencia crearse derechos frente a los particulares por observar habitualmente una
determinada conducta. A pesar de que una costumbre o práctica administrativa tenga
observancia usual y exista el convencimiento de que constituye una norma jurídica de tipo
imperativo, la misma carece de todo valor como fuente de derecho administrativo; lo que no
quita que si la administración tenía facultades concedidas por la ley para imponer una norma
idéntica a la que surge de la costumbre, ella sea válida. Pero ello surge de la ley misma y no
de la costumbre.

Sin embargo, podría admitirse, a la inversa, que la costumbre puede crear derechos de los
administrados, frente a la administración, ya que la anteriormente mencionada limitación
(nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda) está concebida fundamentalmente en
relación a los individuos, y no al Estado, por ello del mismo modo que la administración
podría crearse ciertas obligaciones mediante un reglamento autónomo (y no podría crear
deberes a los administrados), así también puede crearse obligaciones frente a los particulares
mediante la observancia usual y reiterada de una determinada norma de conducta. En
definitiva la costumbre puede ser aceptada como fuente únicamente en cuanto contenga la
creación de derechos para los administrados frente a la administración.

Pág.9
2. Los principios generales del derecho
Los principios generales del derecho son fuente subsidiaria del derecho en defecto de la ley.

Los principios generales del derecho son fuente del derecho administrativo, debido a que en
este derecho, a falta de disposiciones escritas, son aplicable dichos principios.

Los principios generales del derecho tienen prelación sobre la costumbre, la jurisprudencia y
la doctrina.

La violación de los principios generales puede ser invocada como vicio de ilegalidad del acto
administrativo, en cuya elaboración se haya consumado aquella. Hay autores que opinan, que
un reglamento contrario a un principio general comporta el mismo tipo de anulación que si
violara la ley.

FUENTES ACLARATORIAS E INDIRECTAS:

1. LA JURISPRUDENCIA, al dirimir los conflictos, al aplicar el derecho, va


sentando unos criterios, una opinión sobre lo que estima los jueces que el
legislador ha decidido. No solo es la jurisprudencia reiterada del Tribunal
Supremo y del Tribunal Constitucional, sino también de los Tribunales Superiores
de Justicia, Audiencia Nacional la que se aplica.

2. LA DOCTRINA, implica una importante aportación para la aclaración del


contenido de las normas. El meditar sobre el sistema de conjunto al que el
ordenamiento responde, el interpretar lógicamente, conectando sus distintos
elementos, sus estructuras, es labor importante y decisiva en un ordenamiento tan
complejo como el administrativo.

Pág.10
Fuentes indirectas

Tratados Internacionales
Los tratados Internacionales: Son aquellos convenios o acuerdos firmados entre naciones o
con organizaciones internacionales que permiten actividades extraterritoriales, pero sobre
todo validan derechos individuales como los derechos humanos.
Cuando una nación firma uno de estos acuerdos, los mismos pasan a tener carácter de ley en
todo su territorio. Por lo general estos tratados y convenios sirven para ampliar los derechos
ciudadanos y otros aspectos la vida del país, sin contradecir el texto constitucionales
improbable que un Estado Firme un tratado que vaya contra sus principios constitucionales,
pero en casi de ser así, el mismo puede ser impugnado en los máximos tradicionales de una
nación. (asuntos exteriores, s.f.)

Honduras es parte de varios tratados y convenios internacionales en diversas áreas. A


continuación, se mencionan algunos de ellos:

Derechos Humanos:
➢ Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
➢ Protocolo Adicional a la Convención Americana en Materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador)
➢ Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes
➢ Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer
➢ Convención sobre los Derechos del Niño
➢ Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial

Medio Ambiente:
➢ Convención sobre Diversidad Biológica
➢ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Pág.11
➢ Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

Trabajo y Derechos Laborales:


➢ Convenio sobre la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil (Convenio
182 de la OIT)
➢ Convenio sobre la Igualdad de Remuneración (Convenio 100 de la OIT)
➢ Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación
(Convenio 87 de la OIT)

Comercio y Economía:
➢ Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
➢ Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana (CAFTA-DR)

Seguridad y Cooperación:
➢ Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
➢ Convención Interamericana contra la Corrupción (Argueta)

Pág.12
Algunos de los tratados internacionales más relevantes de Honduras son:

Convención sobre los Derechos del Niño: Honduras es parte de esta convención, que
establece los derechos fundamentales de los niños, incluyendo el derecho a la vida, la salud,
la educación y la protección contra la violencia y la explotación.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Honduras también es
parte de esta convención, que busca promover, proteger y garantizar los derechos de las
personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida.

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer:


Honduras ha ratificado esta convención, comprometiéndose a eliminar la discriminación de
género y garantizar la igualdad de derechos para las mujeres en todos los ámbitos de la
sociedad.

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


Racial: Honduras es parte de esta convención, que busca eliminar la discriminación racial en
todas sus formas y promover la igualdad de trato para todas las personas, sin importar su
origen étnico. (CEPAL)

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas: Honduras ha ratificado esta


convención, que establece las normas y principios que rigen las relaciones diplomáticas entre
los Estados, incluyendo la inmunidad de los diplomáticos y la protección de las misiones
diplomáticas.
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es un tratado internacional adoptado
en 1961 que establece las normas y principios fundamentales que rigen las relaciones
diplomáticas entre los Estados. Algunos aspectos clave de la Convención de Viena son los
siguientes:
Inmunidad diplomática: La convención establece que los diplomáticos gozan de inmunidad
frente al arresto, detención o persecución en el país anfitrión. También se establece la
inviolabilidad de las misiones diplomáticas y las residencias de los diplomáticos.

Pág.13
Privilegios y beneficios: La convención establece diversos privilegios y beneficios para los
diplomáticos, incluyendo la inviolabilidad de la correspondencia y los documentos
diplomáticos, la exención de impuestos y aranceles, y la libertad de movimiento y
comunicación.
Acreditación y funciones diplomáticas: La convención establece los procedimientos para
la acreditación de los diplomáticos y la apertura de las misiones diplomáticas. Además, define
las funciones y deberes de los diplomáticos, que incluyen la representación de su país de
origen, la promoción de las relaciones bilaterales y la negociación de acuerdos
internacionales.

Terminación de las relaciones diplomáticas: La convención establece los procedimientos


y las condiciones para la terminación de las relaciones diplomáticas entre los Estados, así
como para la retirada de los diplomáticos y el cierre de las misiones diplomáticas. (OAS)

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es considerada uno de los tratados


fundamentales en el ámbito de las relaciones internacionales y ha sido ampliamente ratificada
por la mayoría de los Estados. Su objetivo principal es facilitar el desarrollo de relaciones
diplomáticas entre los países y fomentar la cooperación y el respeto mutuo.
Al ser parte de la convención, Honduras reconoce y respeta los principios y normas
establecidos en ella, como la inmunidad diplomática, la inviolabilidad de las misiones
diplomáticas y la protección de los derechos y privilegios de los diplomáticos acreditados en
el país.
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece un marco legal y
normativo internacional para las relaciones diplomáticas, y su cumplimiento es esencial para
el adecuado funcionamiento de las misiones diplomáticas y la promoción de las relaciones
internacionales de Honduras con otros países.
En caso de controversias o disputas relacionadas con la interpretación o aplicación de la
convención, los Estados pueden recurrir a mecanismos de solución pacífica, como la
negociación, la mediación o el arbitraje, de acuerdo con los principios del derecho
internacional.

Pág.14
Es importante mencionar que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es un
tratado internacional que rige las relaciones diplomáticas entre los Estados, y su
cumplimiento y aplicación están sujetos a las leyes y regulaciones internas de cada país,
incluyendo Honduras.

Sistema de Fuentes del Derecho Administrativo


Tratado internacional, es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el Derecho Internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
¿Para qué sirven los tratados internacionales?
Los tratados internacionales sirven para muchas cosas. Pueden establecer las condiciones de
la paz entre dos países, como el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra
Mundial. Pueden crear o reformar organismos multinacionales o plurinacionales, como el
Tratado de Lisboa, que rige actualmente el funcionamiento de la Unión Europea. Pueden
regular cuestiones muy concretas, como el tráfico marítimo o aéreo o pueden también, como
es el caso de lo que nos ocupa, reconocer derechos fundamentales de las personas y
determinar la obligación de protegerlos y promoverlos.
Quien firma un Tratado Internacional es el Estado (sujeto originario de la comunidad
internacional), las Organizaciones Internacionales (sujetos derivados) y el individuo o
persona física (cuya subjetividad está limitada al ámbito de ciertas organizaciones
internacionales de carácter regional, pero que es destinatario último de no pocas normas
internacionales)”. Son los dos primeros, especialmente los Estados aquellos que pueden
firmar y ratificar tratados internacionales, aunque son los tres tipos de actos, como explica
Val, quienes se ven afectados por los tratados y sus estados.
La palabra a la Convención de Viena, que en su sección sobre Observancia de los tratados
establece el principio Pacta sunt servanda (los pactos deben cumplirse). Esto implica que
“todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”. También
significa que “una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado”.

Pág.15
Que la Constitución de la República establece las bases elementales del Derecho
Administrativo, tal como lo hemos reflejado manda a los entes de la Administración Pública,
a que se sometan a sus preceptos constitucionales.
Según la jerarquía de las fuentes, tenemos los Tratados Internacionales, que constituyen
fuente del Derecho Administrativo, cuando obligan a las entidades administrativa a realizar
determinada actividad, o bien cuando contengan disposiciones de Derecho.
Administrativo, aplicable al ámbito interno, donde se destacan los tratados de integración en
materia aduanera. Por debajo de la Constitución y los Tratados Internacionales que contienen
un amplio espectro innegable de disposiciones de Derecho Administrativo; finalmente se
tienen los Reglamentos Administrativo. (amnisticia internacional, 2023).

Pág.16
BIBLIOGRAFIA:
amnisticia internacional. (2023). Obtenido de derechos humanos:
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/tratados-
internacionales/

Argueta, A. R. (s.f.). PODER JUDICIAL DE HONDURAS. Obtenido de


https://escuelajudicialpva.poderjudicial.gob.hn/mod/folder/view.php?id=6166

asuntos exteriores. (s.f.). Obtenido de https://www.exteriores.gob.es/es/Paginas/index.aspx

CEPAL. (s.f.). ONU. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/countries/28/treaties

GENERAL, R. D. (13 de JULIO de 2021). LAS NACIONES UNIDAS . Obtenido de


https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-
convention-protection-rights-all-migrant-workers

Library, R. P. (4 de 4 de 2023). aporte para informe D. Romano.pdf. Obtenido de


file:///C:/Users/USER/Downloads/aporte%20para%20informe%20D.%20Romano.pdf

OAS. (s.f.). Departamento de asesoria legal . Obtenido de


https://www.oas.org/legal/spanish/documentos/convencionviena.htm

PABLO, I. (13 de 1 de 2015). vida juridica. Obtenido de


https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-
1951-30108201095

Pág.17

También podría gustarte