Está en la página 1de 10

GRAN TRATADO DE

BRIYUMBA

II
Tratado de Centella y Zarabanda

En esta linda historia Zarabanda tenia un hijo llamado Troncholemba, y Centella


una hija llamada Kaguengue, un día como Centella es la dueña del cementerio
Zarabanda tenia que pasar por el camino de su casa. Centella se impuso que
Zarabanda cruzara sin permiso, Entonces Centella les ordeno a sus nfumbes que
agarraran el hijo de Zarabanda en calidad de detenido, y en ese mismo momento
nació el secuestro, y para que soltarán a su hijo, Zarabanda tuvo que vivir con
Centella Ndoki.

Fue donde nació el tratado de Kuenda kongoro kuenda makana makanan


kongoro kuenda andile, que quiere decir contacto sexual.

Y en ese mismo momento nació el concubinato, Lucero al enterarse le contó a


Zambi que algo raro estaba pasando en la munanso de Centella, y Lucero le dijo a
Zambi vaya usted mismo para que se de cuenta. Entonces Zambi al ver lo que
Lucero le dijo le nombro el portero principal a Campo Nfinda, y que fuera el principal
para sentenciar la muerte desde ese momento, será el manzanero de Zambi y el
principal en todo, y su palabra será santa.

¡Fue donde nació Dambala autoridad! Dambala que quería libertad, pero no
libertinaje él hizo la ley del casamiento. Y dijo que desde ese momento nacería el
matrimonio.

Dambala decidió ver a su compadre Zarabanda para cazar a su hijo, con la hija de
Centella Ndoki, y cuando Nsasi Cueva (Siete Rayos).

Se estalló la guerra de nuevo, Centella Ndoki peleo al lado de Zarabanda, hubieron


muchísimos muertos y fue donde nació Katilemba el guardiero del cementerio que
en aquel lo nombraron Pitilanga también nació Sakateka el primer sepulturero, y de
pronto apareció Kuballende que nació de la pestilencia.

El fue el único que pudo parar la guerra entre Zarabanda y Siete Rayos, dijo
Talambele esta joven y debemos de utilizarlo entonces allí nació (la cerca) que
representa el respeto de las propiedades en la tierra.

El primer Talambele (la cerca) fue de bejucos de los árboles y en ese momento
nació Bejuco Nfinda en aquel tiempo se empezó a respetar la tierra (las
propiedades).Y fue donde Kuballende repartió los oficios congo, y dijo que mientras
el mundo fuera mundo jamás Bakofula, y Mutambre pasarían perro prenda
(muertos).

Porque son los únicos que no pueden cambiar juicio por velorio ellos son los únicos
que no le guardan luto son ellos los autorizados de trabajar la nganga, licencia al
tata. Kuballende los nombro mensajeros de él. Por eso ellos son los hijos predilectos
de Briyumba y de Mayombe.
Antiguamente eran muy pocos los tatas que hacían esos oficios por eso ningún tata
puede ejercer, el oficio bakofula y mucho meno el de mutambre como tampoco ellos
pueden ejercer el oficio de tata nkiza.
Después por mandato de Zambia Mpungo, Kuballende será el dueño de todos
oficios arriba nganga que sin él no hay consagración.

Las firmas de Kuballende no están de bonito en esta religión tienen un poder


importantísimo.
Tratado de Cuatro Vientos de la Nganga

Hablamos de cuatro vientos pero cuando hablemos de los cuatro vientos de una
nganga; es diferente cuando estemos hablando de Ngando Batalla y el mayor de
todos se llama, Ngando Kaluengue.

Los otros son Simulatombe, Guatalumbo.

El más pequeño de todos es Sinambeleco. Estos son los que afirman los cuatros
puntos cardinales.

Los cuatros nfuiris, que son la bases fundamentales de una nganga, del poderío de
la nganga.

Para construir una nganga se necesitan cuatro anzuelos. que los tienes que llevar al
mar ya sea una madre o un padre, para que le den un gallo por su puesto llamar a
esas deidades.

Se le entregan a los tatas que se encuentren en esa fabricación.

Hay que presentarlo a los astros diciendo sus respectivos rezos para llamar a esas
deidades que son de mayor importancia para una nganga.

Estos son los únicos que no se lavan con omiero, porque son los únicos ngandos
que están bendecidos.

Toda la nganga que no tengan esos ngandos, no tiene suficiente poder para
nada, por eso a veces usted hace algún trabajo, y espera que ese trabajo se
resuelva en x días y no se resuelve, y después usted ve el resultado quizá a los
tres meses.

Aunque la haya llevado su nganga a kunalumbo y tenga todas las ceremonias en


kunalumbo, para agarrar todos los poderes malignos. Pero si le falta esa ceremonia
es igual que no la haya llevado a ningún lugar.
Tratado de la Tambula (marihuana)

Muchos de nosotros sabemos que la tambula tiene muchas propiedades


favorables para los seres humanos como por ejemplo dolencia en los huesos,
asma, y la próstata. Pero eso no quiere decir nada para nosotros los
Briyumberos.

Si para nosotros curarnos de cualquier enfermedad de este tipo tenemos otras


hierbas curativas.

Con la escoba amarga, altamisa, la flor del chayote y guisazo de caballo.

La tambula para el Nkisi Malongo es dañina religiosamente hablando.

Todos hablan del Kindiambo (el piñón de botija) que es malo para la nganga, pero
sirve para baños, no quieren hablar porque no se puede fumar. Si lo miramos no
desde un punto de vista, sino desde las profundidades, el Kindiambo es bueno,
pero si no se sabe usar es muy venenoso.

La Tambula para el gangulero es como el espanta muerto para la nganga.

La resina de esta kimbanza es malísima para nosotros los ganguleros, esto lo


dijeron nuestros ancestros.

En mis estudios religiosos, cuando usted usa la tambula debe de alejarse de su


nganga, no es que la afloje, sino que usted mismo se esta dañando el cerebro, y al
que se le dañe el cerebro está muerto.

Nunca habla visto en mi época ningún Tata Nkiza trabajar bajo los efectos de ningún
tipo de droga. Ahora muchos ganguleros dicen que como mejor se trabaja es
estando bajo esos efectos, eso es mucha mentira de quien lo dice.
Eso es una gran falta de respeto a su nganga, no sino hasta para Briyumba pero no
critico a nadie, y mucho meno a los nuevos ganguleros, que no han tenido a nadie
que los oriente.

Hermano si creen que a Briyumba se le olvida están muy equivocado; Briyumba es


lenta para cobrarle a sus hijos, pero si aplastante. A todos los que he visto hacerlo
Briyumba le ha dado su merecido, terminan locos, llenos de problemas, y mueren
solos.

Ahora bien esa hierba nombrada tambula por nuestros ancestros, no sirve para
baños, pero es buena para rompimiento, y cambio de vida.
TRATADO DE LAS FIRMAS DE MADRE DE AGUA
Madre Agua Cotagumbo Kaguengue Briyumba Congo

Esta firma se utiliza para hacer un rompimiento al pie de madre agua, para fortalecer
el embarazo de una mujer, se pone la nganga arriba de esta firma.

Y delante de la nganga se hace la firma de Lucero Pitilanga, y se acuesta a la mujer


embarazada.

Se limpia con siete yerbas, entre ellas botón de oro.


Madre Agua Mpemba Cotafinda Briyumba con Mayombe

Esta firma es para darle de comer a Sambranu Nsasi, junto con Madre Agua, porque
en realidad todos los tatas deben de tener a Madre Agua, ya que ella para nosotros
representa al importante, como también nos da la estabilidad.

Esta firma sirve para darle un tereyunta (carnero) a Siete Rayos, al pie de la
kunalumbo (ceiba), en una situación seria, para dar esta comida se necesitan dos
tatas, o dos padres nkisis.

Se le da el carnero, dos gallos, dos codornices, dos palomas, y una guinea, esta
obra se hace cada siete años, antes se debe de limpiar desde el dueño de la casa
hasta los que estén de visita.
Madre Agua Manilongo Cotafembe Briyumba

Esta firma se utiliza para hacer un endulzamiento, se coge veintiuna hojas de


romerillo, un plato blanco nuevo, se escribe los dos nombres en cruz con un papel
de estraza, el nombre del interesado arriba, se hace la firma delante de la nganga,
se pone el plato arriba de la firma , se prende tres velas rojas, se le echa tres clases
de azúcar, miel, melao.

A este trabajo se le dan dos palomas una hembra y otra macho, después de
dárselas a esta nsara, se le saca los corazones, y se envuelve en un paño rojo, se
tienen los días que marque la nganga, y después hay que ponerlo en el techo de la
casa del beneficiado(a).
Madre Agua Cotafilo Briyumba Congo

Esta firma se utiliza para hacer los cuatro guardieros, que afirman la casa,
primeramente se hace esta firma en el suelo delante de la nganga, se cortan nueve
clases de yerbas, que son las siguientes abre camino, almacigo, caimito, yagruma,
guasima, botón de oro, ceiba, bleo blanco, y caizimón, se sienta a un padre nkisi o
una madre, o sino a un tata, para que se comience el omiero, ya terminado el
omiero, se lavan los cuatros clavos de línea, y se comienzan a cargar.

Se forra cada clavo con tela, se carga con polvo de veintiún palos, polvo de nfumbe,
tierra del cementerio, ceiba, tierra de la casa donde se va a poner, se le pregunta a
la nganga, si falta algo se le pregunta a la nganga, se entiza con nueve hilos de
colores, se sella con cera virgen, ya una vez cargados esos guardieros, se le dan de
comer antes de llevarlos para la casa; hay que enterrarlos en kunalumbo, se sacan
con dos gallos blancos y después se pone en las esquinas de la casa.

También podría gustarte