Está en la página 1de 4

Física

Reporte de MRU

Sophia Valentina García Rivera

2° B

Profesor: Edgar Salgado

AGO/DIC 2023
Resumen por “∆x” significa el desplazamiento,
“X” significa posición final y “Xo” es
En el siguiente documento se
posición inicial y, por último, ”t” se
mostrará un experimento en base al
refiere al tiempo.
tema de “MRU” (movimiento rectilíneo
uniforme), se utilizaron una cinta
métrica, cronometro, libreta, lápiz,
Material y procedimiento
calculadora y una superficie plana, en
este caso el piso; todo esto para Los materiales que se utilizaron
calcular la distancia y el tiempo, en fueron: cronometro, libreta, cuaderno,
busca de la velocidad media. Para cinta métrica, lápiz y calculadora, esto
tener una mejor visión de los para ayudarnos al registro y análisis
cálculos, en la parte siguiente del experimento. Este consistía en
mostrare por medio de tablas los poner la cinta métrica en piso, en cual
resultados con su respectiva fórmula. se recorría cierta distancia de un
punto a otro tomando en referencia la
distancia de la cinta métrica, en este
Introducción caso 3 m era el máximo. El equipo
conformado por 4 integrantes,
Galileo Galilei fue quien dio el término
cumplían diferentes funciones, uno
de “MRU”, este se define el
tomaba el tiempo, otro era quien
movimiento en el cual un objeto se
recorría la distancia entre dos puntos
desplaza en línea recta, en una sola
y finalmente otro anotaba para luego
dirección, recorriendo distancias
calcular todos los datos.
iguales en el mismo intervalo de
tiempo, manteniendo en todo su
movimiento una velocidad constante
Análisis y resultados
y sin aceleración. Recordando que la
velocidad es un vector, entonces, al En las primeras seis tablas se
ser constante, no varía ni su muestra solamente los datos
magnitud, ni su dirección de registrados (tiempo y desplazamiento
movimiento. que varían una de otra) para obtener
la velocidad media, utilizando la
Teoría
formula desplazamiento entre tiempo.
En este trabajo se utilizaron las
1.- Misma velocidad
siguientes formulas:
_
 ∆x/t=velocidad media Tiempo ∆x
v
 ∆x=X-Xo
2:52 seg 2m .79 m/s
 Velocidad media=X-X0/t=∆x/t
1:90 seg 2m 1.05 m/s
Para entenderlas mejor, vamos a 2:12 seg 2m .94 m/s
definir que es cada símbolo, iniciando
2.-Diferentes velocidades y la final (X). Agregando que se utiliza
la fórmula de: ∆x=X-Xo
_
Tiempo ∆x
v 1.Misma velocidad
5:00 seg 2m .4 m/s
_
2:49 seg 2m .8 Xo X ∆x t
v
1:74 seg 2m 1.14
0m 3m 3m 5:82 .51
seg m/s
1.- Misma velocidad 0m 3m 3m 5:99 .50
seg m/s
_
Tiempo ∆x 0m 3m 3m 6:37 .47
v
seg m/s
3:54 seg 3m .84 m/s
3:26 seg 3m .92 m/s
3:06 seg 3m .98 m/s 2.-Diferentes velocidades

_
Xo X ∆x t
2.- Diferentes velocidades v
0m 3m 3m 11:20 .26
_
Tiempo ∆x seg m/s
v
0m 3m 3m 5:70 .52
5:06 seg 3m .59 m/s
seg m/s
3:17 seg 3m .94 m/s
0m 3m 3m 4:18 .71
1:74 seg 3m 1.72
seg m/s

1.- Misma velocidad


En las siguientes tablas obtenemos la
_ comparación de distancias de 4
Tiempo ∆x compañeros, el cual se aprecia la
v
1:74 seg 1.5 m .86 m/s diferencia entre uno y otro. Sabiendo
0:83 seg 1.5 m 1.8 m/s que la distancia de las niñas es
2:07 seg 1.5 m .72 m/s negativa porque sus resultados
disminuyeron entonces significa que
mejoraron, en cambio, los niños sus
2.- Diferentes velocidades resultados fueron positivos porque
_ aumentaron lo que significa que
Tiempo ∆x empeoraron. Al final quienes
v
3:31 seg 1.5 m .45 m/s obtuvieron mejores resultados fueron
1:92 seg 1.5 m .78 m/s Diana y Oliver, ya que obtuvieron
0:97 seg 1.5 m 1.54 m/s mejor resultado.
En las siguientes dos tablas se 1.-Azul y Diana
agregan dos distancias, la inicial (Xo)
_
Xo X ∆x to t
v
Conclusión
0m 3m 3m 4:11 3:58 -
seg seg 5.66 Fue interesante apreciar de manera
m/s dinámica el tema de “movimiento
0m 3m 3m 3:82 3:37 - rectilíneo uniforme”, logrando
seg seg 6.66 verdaderamente ver y entender como
m/s este funciona y llevando lo aprendido
a la práctica.

2.-Oliver y Ricardo Bibliografía

_ Movimiento rectilíneo uniforme


Xo X ∆x to t (MRU).(s/f).https://es.khanacademy.o
v
rg/science/fisica-pe-pre-u/x4594717d
0m 3m 3m 3:00 3:69 4.34
eeb98bd3:cinematica-de-una-
seg seg particula-en-una-y-dos-dimensiones/
0m 3m 3m 2:94 3:86 3.26 x4594717deeb98bd3:movimiento-
seg seg m/s rectilineo-uniforme-mru/a/movimiento-
rectilneo-uniforme

También podría gustarte