Está en la página 1de 3

Desde un inicio se ha mantenido el enfoque que tenemos hacia el alojamiento dentro del

sector que escogimos el cual es el turismo en Colombia, se hizo una descripción de cada

apuesta productiva llevando a cabo su respectiva definición y características de cada una, lo

cual nos llevó a elegir una en la cual basar nuestro proceso productivo y esta fue el

“agroturismo”.

El agroturismo es una forma de turismo que combina la actividad agrícola con la

experiencia turística. Se trata de visitar y participar en actividades relacionadas con la

agricultura, ganadería o agroindustria en áreas rurales. El objetivo principal del agroturismo

es permitir a los visitantes conectarse con la naturaleza, aprender sobre las prácticas

agrícolas y disfrutar de la vida en el campo.

Una vez ya teníamos la apuesta productiva seleccionada, lo siguiente era elegir un proceso

productivo que fuera acorde al sector en el que estamos, de esta manera implementamos el

“alojamiento” como nuestro proceso productivo.

El alojamiento en el agroturismo hace referencia a la oferta de hospedaje en entornos

rurales que combinan la actividad agrícola con la experiencia turística. Es una parte integral

de la experiencia agroturística, donde los visitantes tienen la oportunidad de alojarse en

lugares cercanos a las actividades agrícolas y disfrutar de la vida en el campo.

De esta manera nos fuimos ubicando en malagana a 400mts de la cruz del viso, donde en

una zona muy transcurrida por turistas se encuentra “la granja del abuelo Elías”, un lugar

con temática de granja que nos ofrece hospedaje y todo tipo de actividades que involucran

y ofrecen todo lo cultural, integro y rural de una zona del departamento de bolívar, un lugar

con más de 10 estaciones temáticas, alrededor de 300 animales de 30 especies para


alimentar e interactuar, piscina, actividades de cosecha, un restaurante campestre; mesas de

campo para compartir en familia y 5 hectáreas para disfrutar, están disponibles todos los

fines de semana y festivos en La Granja del Abuelo Elías.

Es aquí donde nos adentramos en una de las actividades que nos ofrece este sitio turístico,

que es la actividad de cosecha del maíz, haciéndole seguimiento a nuestro trabajo logramos

describir todo su proceso productivo, la maquinaria y equipo que involucra, entre las cuales

tenemos la cosechadora de maíz, el tractor, el remolque o carro de transporte, la

desgranadora de maíz, la secadora de maíz y equipos de limpieza. También ubicamos las

operaciones físicas y químicas, en cuanto a las físicas tenemos que algunas de ellas son el

enfardado o embalado, triturado o molienda, transporte, almacenamiento y manejo de

desechos, por otro lado, tenemos las químicas que son el tratamiento con fungicidas,

fumigación y tratamiento con conservantes.

A través de un diagrama de flujo plasmamos como es el proceso de registro a las

instalaciones que ofrece nuestro sector de alojamiento y actividades recreativas, en este se

muestran todos los detalles del ingreso y además las mismas actividades que están

disponibles para el usuario, incluyendo la piscina, los restaurantes, monta de ponys,

alimentación de diversos animales, cosecha, etc. Como punto final de este trabajo se

sacaron las variables para calcular la capacidad de personas que pueden ingresar por la

disponibilidad de habitaciones que se tienen, y cómo se reflejan las ganancias en respuesta

a los planes que tenemos disponibles y los descuentos que se incluyen en ciertos casos, y es

así, como logramos concluir nuestro proyecto de aula basado en el alojamiento dentro del

agroturismo, y como eso nos llevó a la granja del abuelo Elías como el lugar perfecto para

desarrollar nuestro proceso productivo.


Ahora bien, ¿qué papel cumplimos nosotros como ingenieros y donde nos vamos a

desempeñar en el sector de agroturismo? Nosotros desempeñamos un papel clave en la

optimización de los procesos y la gestión eficiente de los recursos en las actividades

agrícolas y turísticas. nuestro objetivo principal es mejorar la productividad, la rentabilidad

y la calidad de las operaciones en este sector. Nos enfocamos primordialmente en el

análisis y la mejora de procesos, la implementación de sistemas de calidad y la gestión de la

seguridad y el riesgo. Aplicamos nuestros conocimientos y habilidades en ingeniería para

mejorar los procesos, la gestión de recursos, la calidad y la seguridad en las actividades

agrícolas y turísticas. Esto contribuye a una mayor eficiencia, rentabilidad y satisfacción

tanto para los agricultores como para los visitantes.

También podría gustarte