Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad De Ingeniería
División de Ciencias Básicas
Laboratorio de Termodinámica

Profesor: Eduardo Pérez Contreras

Semestre 2024-1

Nombre de la Práctica:
“Presiones”

Grupo: 02
Brigada: 4

Integrantes: G. Teoría
Duval Mondragón Juan Carlos 11
Echeverría Alvarado Oscar 14
Hernandez Martinez Jorge Luis. 2
Lopes Castelán Vincent Alejandro. 1
Sánchez Drewes Andreas Rigel. 11

Cd Universitaria a 30 de agosto del 2023


Objetivos:
● Demostrar la aplicación de presión relativa y absoluta para un fluido
estático mediante el uso de un manómetro diferencial en U.
● Establecer el modelo matemático que relaciona la presión absoluta
con la profundidad en distintos fluidos estáticos, asociándolos a la
medición del manómetro diferencial.
Introducción:

De manera de introducción, empezaremos por definir conceptos básicos


que abarcan los conocimientos para la elaboración de la práctica.

Presión:
Es la magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al
área.
𝑑𝐹
𝑃= 𝑑𝐴
Cuando la fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida
sobre una superficie, la magnitud de presión se obtiene dividiendo la
fuerza aplicada sobre el área correspondiente.
𝐹
𝑃= 𝐴

Tipos de presión:

Presión absoluta: Presión que se mide a partir de la presión cero de un


"vacío absoluto".

Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra


(barométrica) sobre todos los objetos que se hallan en contacto con ella (la
presión atmosférica cambia con la altura sobre el nivel del mar y las
condiciones atmosféricas. Es la presión absoluta de la atmósfera en un
punto e instante dado).

Presión atmosférica normal (estándar): Presión atmosférica equivalente a


una atmósfera igual a 101325 Pa (En base a la resolución 4 de la 10a.
Conferencia general de Pesas y Medidas. CGPM 1954).

Presión relativa: Presión mayor o menor a la presión atmosférica, es la


presión medida con referencia a la presión atmosférica.
Presión diferencial: Presión entre dos sistemas aislados (la presión relativa
es una presión diferencial en que la presión de referencia es la
atmosférica).

Vacío: Presión del estado de un gas menor a la presión atmosférica, el vacío


también puede medirse con respecto al "cero absoluto" como una presión
absoluta menor a la presión atmosférica.

Ecuación presión absoluta:


𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑣𝑎𝑐
Ecuación presión hidrostática:
∆𝑃 =− ρ𝑔∆𝑧 ⇒ 𝑃2 = 𝑃1 − ρ𝑔ℎ

Materiales:

● Dos flexómetros
● Dos manómetros diferenciales en U con líquido manométrico (agua)
y campana de inmersión
● Dos vasos de precipitados de 1000 (ml)
● 1 Litro de anticongelante etilenglicol
● 1 Litro de agua
Desarrollo:

1 Sumergir la campana de inmersión, que se encuentra conectada al


manómetro diferencial, en cada uno de los líquidos contenidos en los
vasos de precipitados de 1 litro y observar el cambio en el nivel del líquido
manométrico.

2 Tomar lecturas de la diferencia de niveles del agua que


Se establece entre los niveles marcados por el manómetro, cuando se
sumerge la campana de inmersión a distintas profundidades en un líquido
estático. Repetir el procedimiento para cada uno de los líquidos
proporcionados y registrar los datos obtenidos en una tabla.

3 Calcular la presión relativa y la absoluta para cada experimento.

4. Realizar un modelo matemático que relacione la presión absoluta con la


profundidad para fluidos estáticos.

Resultados:
Tabla 1 (Agua)
Evento h [cm] Z [cm] Prel [Pa] Pabs [Pa]

1 1 1.4 13692 90692

2 2 2 19560 96560

3 3 3.2 31296 108296

4 4 4.4 43032 120032

5 5 5.8 56724 133724

6 6 6.6 64548 141848

7 7 7.2 70416 147416

8 8 8.2 80196 157196

9 9 9.4 91932 168932

10 10 10.4 101712 178712


Tabla 2 (Anticongelante)
Evento h [cm] Z [cm] Prel [Pa] Pabs [Pa]

1 1 2 19560 96560

2 2 2.8 27384 104384

3 3 4 39120 116120

4 4 5.2 50856 127856

5 5 6.6 64548 141548

6 6 8 78240 155240

7 7 9 88020 165020

8 8 9.8 95844 172844

9 9 10.4 101712 178712

10 10 11.4 111492 188492


Análisis de resultados:
Al realizar los modelos de regresión lineal obtenemos que el modelo
matemático de la primera tabla es el siguiente:

P [Pa] =10017.09091[N/m³]*(h)+79216.8 [Pa]

Y el de la segunda tabla es:


P [Pa] =10645.38182[N/m³]*(h)+86128 [Pa]

Dado que la pendiente de ambas rectas es el peso específico si las


dividimos entre la aceleración gravitatoria obtendremos un valor
equivalente a las densidades de los fluidos de los recipientes, es decir agua
y anticongelante.
De la primera recta:

10017.09091/9.78 =1024.24 kg/m³


siendo el valor real de la densidad del agua 997 Kg/m^3

De la segunda recta:
10645.38183/9.78 =1088.49 kg/m³
siendo el valor real de la densidad del anticongelante (etilenglicol) 1116
Kg/m^3

Conclusiones:

Andreas Sánchez:
Se realizó un modelo matemático que relacionara la presión absoluta y la
profundidad para fluidos estáticos de manera exitosa. Las densidades
calculadas para cada fluido fueron muy apegadas a las teóricas lo que
indica que las mediciones fueron realizadas de manera correcta. En el
segundo modelo matemático se obtuvo una ordenada al origen un tanto
más alejada a los 77 [kPa] que mide el barómetro del laboratorio.

Se pudo comprobar de manera experimental que la presión que ejerce un


fluido es directamente proporcional a la densidad del mismo. Igualmente a
la altura de la columna de fluido y a la fuerza gravitacional, aunque este
último es un valor constante. Por último, dado que la pendiente de nuestro
modelo es un producto de la densidad y la gravedad, se puede inferir por
lógica y conocimiento que con este experimento se puede obtener de
igual manera el peso específico de un fluido.
Echeverria Alvarado Oscar:
Los valores de la experimentación con los valores teóricos nos pudimos
dar cuenta que fueron casi perfectos, nuestro modelo matemático que
relaciona la presión absoluta con la profundidad para fluidos estáticos es
correcta y pudimos comprobarla, dado que dividimos el peso específico
entre la aceleración gravitacional obtuvimos un valor equivalente a las
densidades de los 2 fluidos con los que estuvimos trabajando,
asociandolos a la medición del manómetro diferencial en U.
Dándome cuenta también que la presión que ejerce un fluido es
proporcional a la densidad de ese mismo fluido.

Hernández Martinez Jorge Luis:


Teniendo terminada la práctica, de manera teórica se puede concluir que
los conceptos de presión y derivados quedaron comprendidos y aclarados ,
esto en función de la realización de parte práctica en la experimentación y
cálculo que se describieron en esta práctica.

De igual manera se cumplen los objetivos señalados al poder demostrar la


aplicación de presión relativa y absoluta en un fluido estático con el
conocimiento del uso de un manómetro diferencial en U. De igual forma
podemos establecer un modelo matemático que relaciona la presión
absoluta con la profundidad en distintos fluidos estáticos, asociándose a la
medición del manómetro diferencial.

López castelán Vincent Alejandro


El principal objetivo de la práctica fue ver cómo se comporta la presión
dentro de dos sistemas líquidos; con la práctica se observó que la
profundidad en un líquido es directamente proporcional al aumento de
presión que se presenta.
Ambos líquidos presentan un aumento de presiones conforme la
profundidad, a pesar de esto ambos tienen valores distintos así como su
modelo matemático es distinto, esto es debido a la diferencia de
densidades entre ambos, ya que entre más denso es un líquido la presión
aumenta de manera significativa con la profundidad.

Duval Mondragón Juan Carlos:


Al realizar la práctica podemos comprobar el comportamiento de la
presión al analizar varios factores, como el tipo de fluido, su densidad, la
profundidad a la que nos encontremos y el lugar en donde se tomen las
mediciones con el manómetro. Al comprobar con los modelos
matemáticos podemos notar que el uso del manómetro es muy útil ya que
con él y la ayuda de la regresión lineal podemos hacer aproximaciones
muy cercanas para obtener la densidad de los fluidos.

Bibliografía:

● Kenneth, Wark, Termodinámica. Sexta edición, 2001 España. Mc Graw


Hill.

● http://dcb.ingenieria.unam.mx/wp-content/themes/tempera-child/Co
ordinacionesAcademicas/FQ/TEM/Seminarios/PRESION_Y_SU_MEDI
CION.pdf

● Maldonado, M. del C. (2019, agosto). Práctica No. 1: Presiones. DCB FI


UNAM. Recuperado de
http://profesores.dcb.unam.mx/users/mariacms/Notas/Practica_1_Presiones
/practica-1-TERMO-presion-antecedentes.pdf

● https://www.cenam.mx/FYP/Presion/Pre1.aspx#:~:text=Magnitud%20
que%20se%20define%20como,aplicada%20sobre%20el%20%C3%A1re
a%20correspondiente.

También podría gustarte