Está en la página 1de 2

tradición y la

modernidad
Realizado por:

Leidy Fiorella Huallpa Chura


frank Michael Gutierrez Tito

rupturas
INFOGRAFIA
LAS CONTINUIDADES Y
RUPTURAS QUE OCURRIERON EN
EL TRÁNSITO DE LA COLONIA A
LA REPÚBLICA.

tributo indigena
restauracion del tributo
indigena,considerado como contribución
personalpero ap partir de 1840 blancos y
mestizos fueron eximidos de esta
obligación.

trabajo gratuito indigena


la persistencia de la utilización
trabajo gratuito para las obras estatales
salían beneficiados los grupos de
terratenientes.

Disgregación Económica:
La economía colonial se desintegró tras la
Independencia.
Dificultades en la creación de socioeconómicos
regionales.

Degradación del Poder


Político:
La igualdad formal de los indios ante
la ley es lo contrario de la verdadera
desigualdad.
La sociedad colonial es un estado en el
que cualquier cambio amenaza el
equilibrio.

Ideología de Proyecto
Nacional:
El siglo XIX está asociado a la
colonización e inmigración de blancos.
Objetivo: superar los defectos raciales
y asegurar la hegemonía europea.

Proyecto nacional en el siglo XIX


Surgió aquella ideología que consideraba al Perú como un “país
vacío” que necesitaba ser poblada fomentando la inmigración,
ideología que existió durante el siglo XX.
Grandes paradojas de la historia republicana.
Flagrante contradicción con el ideario democrático liberal que
consagraron sucesivas constituciones.
Ardientes debates entre liberales y conservadores, las bases
sociales, económicas, políticas, culturales e ideológicas reales
del nuevo Estado.
Hubo una diferencia historia europea de ideólogos republicanos,en
donde estuvo precedida por la creación de las naciones, en donde aun
no avía una nación, a pesar de los cambios vividos en los
últimos 180 años, entre el Estado y la sociedad.

También podría gustarte