Está en la página 1de 22

LECCION OCTAVA

LA ORGANIZACION ADMINISTRATIV A PERUANA: LA


ADMINISTRACION REGIONAL

Sumilla. 1. Antecedentes. 2. La Base Territorial De Las Regiones. Demarcación Territorial Y Demarcación


Política. El Caso Especial De Lima Y Callao. 3. La Estructuray Funciones De Los Gobiernos Regionales. 3.1.
La división competencial del Estado y las Regiones. 3.1.1. Clases de competencias. Exclusivas y
compartidas. 3.1.2. Las competencias exclusivas del Gobierno Nacional 3.1.3. Las competencias de los
gobiernos regionales. 3.1.3.a. Competencias atribuidas por la Constitución. 3.1.3.b. Competencias exclusivas
de las Regiones. 3.1.3.c. Las competencias compartidas por el Estado y las Regiones. 3.1.4. Los conflictos de
competencia. 3.2. Estructura del Gobierno regional. 3.2.1 EI consejo regional. 3.2.1.a. Elección y
conformación. 3.2.1.b. Atribuciones. 3.2.1.c. Potestad normativa del Consejo Regional. 3.2.2. El Presidente
Regional. 3.2.2.a. Elección y requisitos subjetivos. 3.2.2.b. Atribuciones. 3.2.2.c. La función de gobierno del
Presidente regional. 3.2.3. El Consejo de Coordinación Regional (CCR). 3.2.3.a. Definición y composición.
3.2.3.b. Funciones. 3.3. El caso especial de Lima metropolitana. 4. Las funciones atribuidas a la Presidencia
del Consejo de Ministros como consecuencia de la fusión del Consejo Nacional de Descentralización 5. Los
Bienes Y Rentas De Los Gobiernos Regionales. 5.1. Las regiones y la capacidad de crear rentas e ingresos
propios. 5.1. Las regiones y la capacidad de crear rentas e ingresos propios. 5.1.1. Las potestades tributarias
de Los Gobiernos regionales. 5.1.2. La limitada capacidad de endeudamiento de los Gobiernos regionales.
5.1.3. Los ingresos provenientes de los bienes y rentas propias de La Administración regional. 5.2. La
Facultad de administrar y recaudar sus rentas e ingresos propios. Los Tributos transferidos. 5.3. La facultad
de los Gobiernos regionales de aprobar sus propios presupuestos. 5.4. EI derecho de los Gobiernos regionales
a percibir del Estado los recursos necesarios para el ejercicio de sus funciones. 5.4.1. Las transferencias de
Los Presupuestos generales. 5.4.2. El Fondo de Compensación Regional (FONCOR). 5.4.3. El Fondo de
Promoción a la Inversión pública regional y local,. 5.4.4. El Canon.

1. ANTECEDENTES.
Una de las grandes novedades de la Constitución de 1979, presentada como la
culminaci6n de un largo anhelo, capaz de liberar al Perú de siglos de centralismo, fue la
introducción de las Regiones como entes territoriales, a los que el artículo 261 atribuía
autonomía económica y administrativa, y que estaban conformados por la Asamblea regional,
el Consejo Regional y la Presidencia del Consejo. Si bien las regiones tenían únicamente
autonomía económica y administrativa (no política), la Constitución reconocía la posibilidad de
que las Regiones, a través de sus Asambleas regionales, dictasen normas con rango de ley
(rasgo tradicionalmente vinculado a la autonomía política), pero únicamente cuando le fueran
expresamente delegadas por el Parlamento (art. 265.3), atribuyéndoseles un carácter
subordinado "a la legislación de las materias que alteren el carácter unitario de la Republica o el
ordenamiento jurídico del Estado o que pueden ser opuestos al interés nacional, o al de otras
regiones" (art. 266), y reconociendo además un derecho de veto al Poder Ejecutivo estatal, como
órgano encargado de promulgar y publicar dichas normas (art. 267). En consecuencia, las
Regiones tenían esencialmente competencias de carácter administrativo, aunque uno de sus
órganos podía ser sujetos de una delegación legislativa1.
Sin embargo, a pesar de la detallada regulaci6n de la Constitución, y del supuesto
logro que la regionalización significaba, no fue hasta el año 1987 en que esta empezó a ser

1 Al respecto, el artículo 44 de la Ley 24650 establecía los requisitos para la delegación de competencias
legislativas, que debía ser expresa, para materia especifica y sujeta a plazo, y no autorizaba la modificación o
derogaci6n de la legislación nacional y vigente. En el ámbito tributario, la ley autoritativa debía determinar de manera
expresa los sujetos del tributo y los que queden exonerados de él, las tasas, el órgano de recaudación y demás
elementos constitutivos del tributo, la vigencia de la norma y las disposiciones que quedaban derogadas o
modificadas dentro del ámbito de la región.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura


Revisión, mayo 2008
146

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

llevada a la práctica, mediante la aprobación de la Ley 24650, Ley de Bases de Regionalización.


No obstante, pese a que desde entonces empezaron a aprobarse las leyes de creación de las
regiones, estas recién se instalaron en el año 1990, fecha de las primeras elecciones, aunque no
lo hicieron por mucho tiempo, pues el golpe del 5 de abril de 1992 marcó su final. Así, por
Decreto ley N° 25432 se disolvieron las asambleas y gobiernos regionales, dictándose una
nueva regulación a través del Decreto ley N° 25841, que normaba los llamados Consejos
Transitorios de Administración Regional (CTAR), cuyo presidente -presidente regional- era
nombrado por el Presidente de la Republica. Sin embargo, y a pesar de las criticas que se le
hicieron al respecto, la Constitución de 1993 reconoció a las regiones, confiriéndole aún una
mayor autonomía que la Constitución de 1979, al extender ésta al campo político (art. 197,
actual art. 191).
Pero los artículos dedicados a las regiones quedaron únicamente como una platónica
dec1aración de principios, pues nunca fueron desarrollados, manteniéndose el régimen
provisional en virtud de la Disposici6n Final y Transitoria Décimo Tercera de la Constitución de
1993, que fue desarrollado mediante la Ley 26922, Ley Marco de Descentralización, y que
contenía disposiciones de discutible validez, al limitar, en contra del texto expreso de la
Constitución, 1a autonomía regional a los aspectos técnicos, presupuestales y administrativos,
configurando a los CTAR como "organismos públicos descentralizados dependientes del
Ministerio de la Presidencia", desconociendo así lo que implica la descentralización territorial,
al emplear una figura típica de la descentralización funcional, como se ha explicado mas
adelante.
A pesar de su dudosa constitucionalidad, esta regulación se mantuvo hasta el final del
gobierno de Alberto Fujimori, pues recién a partir del año 2001, con la elección de Alejandro
Toledo, se empezaron a dar los pasos necesarios para llevar a la práctica el modelo regional. La
coyuntura política favorable, así como la presión ejercida por el APRA sobre un gobierno débil,
provocaron la aprobación apresurada de las normas que ahora regulan las regiones, promulgadas
apenas un día antes de las elecciones, en lo que debe constituir unos órganos cuyas funciones
desconocían hasta los propios candidatos.
Este proceso se inició con la Ley 27680, de 7 de marzo, por la cual se modificó el
capitulo decimocuarto del titulo cuarto de la Constitución, ampliándose la densidad de la
regulación allí establecida, al determinar la estructura de los gobiernos regionales (conformados
por el Consejo Regional, el Presidente y el Consejo de Coordinación Regional) y sus funciones
(arts. 191 y 192). Luego, en el mes de julio del ano 2002, se promulgó la Ley 27783, Ley de
Bases de la Descentralizaci6n (LBD), que contiene reglas esenciales para llevar a cabo la
regionalización, a la que considera "irreversible" (art. 4.c). Finalmente, el último paso, previo
alas elecciones reguladas por la Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales, (LER), vino dado
por la aprobación de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR), modificada
por la Ley 27902, que regula la participación de los Alcaldes provinciales y la sociedad civil en
los Gobiernos Regionales.

2. LA BASE TERRITORIAL DE LAS REGIONES. DEMARCACIÓN TERRITORIAL Y DEMARCACIÓN


POLÍTICA. EL CASO ESPECIAL DE LIMA Y CALLAO.
La demarcación territorial consiste en la delimitación física que se hace del territorio de
un Estado, y cuya unidad básica en el Perú es el "centro poblado", que se define como "todo
lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con
ánimo de permanencia [cuyos] habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de
carácter económico, social, cultural e histórico" (art. 4 del D.S. 019-2003-PCM, Reglamento de
la Ley 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, RLDOT). Dependiendo de sus
características, estos pueden ser:

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
147

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Caserío: Se trata de poblaciones concentradas de entre 151 y 1000, personas,


con viviendas ubicadas en forma contigua o dispersa parcialmente, con un local comunal
de unos múltiple y un centro educativo en funcionamiento (art. 9.a RLDOT).
Pueblo: Población concentrada entre 1001 y 2,500 habitantes. Requiere de una
cierta estructura urbana (calles y plaza), un local comunal de uso múltiple, áreas
recreacionales, un centro educativo con primaria completa y un centro de salud (art. 9.b
RLODT).
Villa: Población concentrada entre 2,501 y 5,000 habitantes, con un plan de
ordenamiento urbano aprobado por la municipalidad provincial respectiva y con
estructura urbana (viviendas contiguas, calle, plaza). En cuanto a los servicios, se requiere
un centro educativo con equipamiento y estructura para los niveles de primaria completa y
al menos los tres primeros grados de secundaria, un centro de salud, agencia postal,
telefonía publica y otros servicios que estén de acuerdo a los requerimientos del esquema
urbano, por ejemplo: agua, desagüe, luz, grifo. La villa desempeña una función de apoyo
a la producción de su área (art. 9.c RLODT).
Ciudad: Población concentrada mayor de 5,000 habitantes con tasa de
crecimiento positiva. Se clasifican en menores, intermedias y mayores. Esquema de
ordenamiento aprobado: trazo urbano con calles y plazas. Servicios: educación inicial,
primaria y secundaria; centro de salud u hospital; oficina de correos. En general, la ciudad
debe desempeñar una función de apoyo a los servicios y a la producción del área
territorial en que se encuentra (art. 9.d RLODT).
Metrópoli: Se trata de poblaciones con mas de 500,001 habitantes, que han de
contar con un plan de acondicionamiento y de desarrollo metropolitano (art. 9.e RLODT).
Por su parte, la demarcación territorial-política va mas allá de la mera delimitación
física del territorio, pues hacer referencia además a la existencia de una actividad de gobierno"
(en el mas amplio sentido) sobre este territorio. Es decir, no sólo define un espacio físico, sino
aquel espacio físico sobre el que un ente publico, de base territorial, ejercer sus potestades. De
acuerdo al art. 189 CP2, el ámbito regional de gobierno esta constituido por las regiones3 y los
departamentos4, mientras que el ámbito local de gobierno estaría formado por las provincias5,

2 En este sentido, el art. 7 LBD establece que "el territorio de la Republica esta integrado por regiones,

departamentos, provincias, distritos y centros poblados, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el Estado
y gobierno a nivel nacional, regional y local, conforme a sus competencias y autonomías propias, preservando la
unidad del Estado y la nación".
3 "Las regiones son unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos, naturales, sociales e

institucionales, integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos
niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y
organizan gobiernos regionales" (art. 28 LBD).
4 Son (cfr. art. 189 y 12"DFT de la Constitución de 1993) circunscripciones territoriales de tercer nivel. Los

requisitos para poder ser departamento están menos especificados, pues el RLDOT guarda silencio sobre ellos. En
base a la Constituci6n, según la norma anotada, hoy son 24 departamentos y una provincia constitucional. Se
constituyen sobre la base territorial de una zona que conforma un sistema geoeconómico y político administrativo e
integrado por sus provincias y distritos.
5 Es la circunscripci6n territorial de segundo nivel del sistema político-administrativo. Se crea para el

gobierno y administración de un ámbito territorial que agrupa distritos que conforman un sistema geoeconómico, y
que posee recursos humanos y naturales que le permiten establecer una base productiva adecuada para su desarrollo.
EI número mínimo de habitantes necesario para la creación de una provincia, dependiendo de la región, son: costa:
80,000 habitantes; sierra: 30,000 habitantes; selva: 32,000 habitantes. Al igual que los distritos es necesaria la
voluntad manifiesta de los pobladores para formar una provincia. Las zonas de frontera, localizadas en el perímetro
fronterizo, tienen un tratamiento prioritario y especial (véase arts. 4.d, 15Y20 RLDOT).

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
148

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

los distritos6, y los centros poblados78. En este momento, nos interesan especialmente las
Regiones, que se crean sobre la base de áreas contiguas integradas histórico, económica,
administrativa y culturalmente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles" (art. 190
CP), y que cuentan con un "Gobierno regional". Estos Gobiernos regionales son "personas
jurídicas de derecho publico" (artículo 2 de la LOGR), que gozan de supremacía general, al
a1canzar sus poderes a todos aquellos que se encuentren vinculados al territorio sobre el cual los
ejerce (art. 3 LOGR).
En un primer momento, las regiones se asentaran sobre la demarcación de los
departamentos y la provincia constitucional del Callao (art. 190 CP), aunque esta delimitación
esta llamada a ser temporal, ya sea a través de la unión de regiones colindantes o la integración
de provincias y distritos en una región diferente, previo referéndum y siguiendo los
procedimientos establecidos en los artículos 29 y 30 de la LBD9. Así, las regiones serán creadas
por Ley, y su conformación requiere la Integración o fusión de dos o más circunscripciones
departamentales colindantes, y puede realizarse también con la integración de provincias y
distritos contiguos a la futura región, que podrán cambiar de circunscripción por una única vez.
Esta integración deberá ser aprobada mediante referéndum por un 50 por ciento mas uno de los
electores de la circunscripción consultada, debiendo realizarse la primera consulta en el segundo
semestre del año 2004. No procede un nuevo referéndum para la misma consulta hasta pasado
un plazo de seis años.
Aunque la Constitución no contempla esta especialidad para el caso de Lima, tanto la
capital de la Republica como la provincia constitucional del Callao tienen un régimen especial.
En el segundo caso, existirá un gobierno regional paralelo al municipal, que ejercerá sus
competencias sobre el mismo territorio que este. Por su parte, de acuerdo al artículo 29.c. LBD,
la capital de la república no integra ninguna región, por lo que la Municipalidad Metropolitana
de Lima asume las atribuciones que le corresponderían al Gobierno regional, dentro de su
ámbito territorial de competencia.

3. LA ESTRUCTURAY FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES.


3.1. La división competencial del Estado y las Regiones.
Al abordar un proceso de descentralización territorial, el tema mas complejo es
siempre el de la distribución de competencias, que genera problemas no sólo en su origen, sino
que es una fuente constante de conflictos entre los titulares de los poderes, a menos que sus
límites estén claramente definidos. La legislación peruana ha optado por establecer un sistema
de listas para realizar dicha distribución, aunque es importante tener en cuenta además algunos
principios que se han contemplado expresamente. En primer lugar, no es posible olvidar que nos

6 Es la unidad territorial base del sistema político administrativo. EI ámbito del distrito es una unidad

geográfica con recursos humanos, económicos y financieros, apta para el ejercicio de gobierno, y con una población
caracterizada por tener identidad histórico-cultural y capacidad de demandar y mantener servicios. La población
necesaria para la creación de un distrito, depende de la región en que se encuentre: costa: 12,000 habitantes; sierra:
3,800 habitantes; selva: 4,000 habitantes. No sólo se requiere que existan unas condiciones físicas para formar parte
del distrito, sino también una voluntad de la población involucrada (véase arts. 4.c, 12 y 20 RLDOT).
7 EI concepto de "centro poblado" que se maneja en este artículo de la Constitución no es igual al que

hemos empleado como núc1eo de la delimitación territorial, pues en realidad hace referencia a "ciertos" núc1eos
poblados: aquellos en donde no existe una municipalidad distrital, sino únicamente lo que el art. 48.1 LBD llama
"municipalidades de centros poblados".
8 Sin embargo, el artículo 2.3 de la Ley 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial (LDOT)

contempla únicamente como circunscripciones político-administrativas a las regiones, departamentos, provincias y


distritos.
9 Ver también el artículo 11 de la LDOT, referido a la creación de las regiones, y el artículo 4 de la misma

norma, que establece los criterios técnicos para la demarcación territorial.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
149

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

encontramos ante una concesión de "autonomía", no de "soberanía", por lo que estos entes
territoriales no gozan de un poder originario, y se encuentran encuadrados en un orden mas
amplio, el del Estado, que reconduce a la unidad a los diversos Poderes públicos a través de su
vinculación al ordenamiento jurídico nacional, fundado en la Constitución10.
El art. 9 LBD define la autonomía de la que gozan los entes descentralizados, como
las regiones y los municipios, afirmando, al igual que la Constitución, que ésta tiene tres
dimensiones: política, administrativa y económica. La autonomía política "es la facultad de
adoptar y concordar las políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y
expedir las normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las funciones que
le son inherentes"; la autonomía administrativa consiste en la "la facultad de organizarse
internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad"; mientras
que la autonomía económica implica "la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e
ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto y las leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio supone
reconocer el derecho a percibir los recursos que el Estado le asigne para el cumplimiento de sus
funciones y competencias".
Como un mecanismo para lograr la coordinación entre los gobiernos regionales y el
gobierno central11, poniendo de relieve las competencias generales que le corresponden a este, la
Ley 27867 ha agregado un párrafo al artículo 45, en donde se establece que "es competencia
exc1usiva del Gobierno Nacional definir, dirigir, normar y gestionar las políticas nacionales y
sectoriales, las cuales se formulan considerando los intereses generales del Estado y la
diversidad de las realidades regionales, concordando el carácter unitario y descentralizado del
gobierno de la república"; mientras que los gobiernos regionales "definen, norman, dirigen y
gestionan sus políticas regionales y ejercen sus funciones generales y específicas en
concordancia con las políticas nacionales y sectoriales". Siempre en esta línea, "le corresponde
al gobierno nacional "determinar la jerarquización de los activos, empresas y proyectos por su
alcance nacional, regional o local, la que se aprobará mediante Decreto Supremo con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros, previa opinión Técnica del Consejo Nacional de
Descentralización". Es decir, le corresponde al Gobierno nacional fijar las políticas generales y
sectoriales, a las cuales tendrá que sujetarse cada Gobierno regional, así como determinar el
alcance de un bien o proyecto, que a su vez sirve como criterio para la fijación de la
competencia del órgano territorial.
Por otro lado, tanto la LBD como la LOGR reconocen como un principio básico al
momento de la distribución de competencias el de subsidiariedad, en virtud del cual "el
gobierno mas cercano a la población es el más idóneo para ejercer las distintas funciones que le
competen al Estado. Por consiguiente, el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que
puedan ser cumplidas eficientemente por los Gobiernos Regionales y estos, a su vez, no deben
involucrarse en realizar acciones que pueden ser ejecutadas eficientemente por los gobiernos
locales, evitando la duplicidad de funciones" (artículo 8.10 LOGR y artículo 14.2.a LBD,
además del artículo 4.f LBD). Como es por todos conocido, el principio de subsidiariedad tiene
dos sentidos. El primero, y como tal reconocido en el artículo 60 CP, implica que el Estado sólo

10 MARTINEZ LOPEZ-MUNIZ, J. L., Introducción...,cit., pp. 52 a 56. Sobre el concepto de autonomía, nos

remitimos a lo estudiado en la lección sexta, sobre el Estado descentralizado, y en la lección octava, sobre
organización administrativa. Puede verse también el trabajo de ABRUÑA, A., BACA ONETO, V. y ZEGARRA, A., "Algunas
ideas para el estudio de la autonomía universitaria en el ordenamiento peruano", en RDUP 1(2000), pp. 9 y ss.
11 De acuerdo al artículo 49.1 LBD, "el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales mantienen

relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente y continua, dentro del ejercicio de su
autonomía y competencias propias, articulando el interés nacional con los de las regiones y localidades".

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
150

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

ha de intervenir en la actividad empresarial cuando esta no sea llevada a cabo por los
particulares, como exigencia del principio pro libertarte. Sin embargo, tiene también un sentido
menos conocido, aunque igual de importante, de acuerdo al cual los órganos que estén más
cerca del asunto han de ser los encargados de tomar la decisión, como han venido a reconocerlo
expresamente estas leyes, y que ha de inspirar todo el sistema de distribución de competencias
entre los distintos entes territoriales12.
3.1.1. Clases de competencias. Exclusivas y compartidas.
Tal y como se explico en la lección quinta, existen distintas formas de distribución de
competencias. El artículo 13.1 LBD distingue entre tres tipos de competencia:
a. Competencias exclusivas. Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva
y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la Constitución y a la ley.
b. Competencias compartidas. Son aquellas en las que intervienen dos o mas niveles de
gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos implicados.
c. Competencias delegables. En realidad, dada la forma en que las define, la ley debería
haberlas denominado competencias "delegadas", pues se trata de aquellas que un nivel
de gobierno delega a otro de distinto nivel (y que para ello han de ser "delegables") de
mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley, quedando el primero
obligado a abstenerse de tomar decisiones sobre la materia o función delegada. Como
hemos visto que ocurre en estos casos, la entidad que delega mantiene la titularidad de
la función, y la entidad que la recibe ejerce la misma durante el periodo de delegación13.
En todo caso, es importante no olvidar que el artículo 67 de la LNGPA considera como
indelegables "las atribuciones esenciales del órgano que justifican su existencia, las
atribuciones para emitir normas generales, para resolver recursos administrativos en los
órganos que hayan dictado los actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez
recibidas por delegación".
Finalmente, cabria preguntarse si, ya que la Ley las considera como tres tipos
diferentes de competencias, las "exclusivas" y las "compartidas" no son delegables. Mientras
que en el caso de las competencias exc1usivas atribuidas al gobierno central, el artículo 26.2
LBD establece que estas son indelegables, no se dice nada respecto a las competencias
exc1usivas de los gobiernos regionales, aunque podría aplicarse el mismo criterio. ¿Cuáles
serían entonces las competencias que podría delegar el Gobierno central en los Gobiernos
regionales? Aquellas competencias que tenga el Gobierno central distintas a las contempladas
en el artículo 26 (pues éste no agota todas las funciones de aquél), esencialmente aquellas de
carácter sectorial, de acuerdo al artículo 27.2 LBD. Por ultimo, no habría ningún impedimento
legal para delegar las competencias compartidas.
3.1.2. Las competencias exclusivas del Gobierno Nacional
El art. 26 LBD estableció una serie de competencias exclusivas del Poder ejecutivo.
Posteriormente, la LOPE ha regulado íntegraente la materia, estableciendo una nueva lista, que

12 Sobre el principio de subsidiariedad, como criterio de distribución de competencias y como exigencia del

principio pro libertate (que exige que las intervenciones públicas que suponga restricciones a la libertad y al juego
del mercado han de estar justificadas), puede verse LAGUNA DE PAZ, J. C., voz "Subsidiariedad", en Diccionario de
términos comunitarios, coord.. BIGLINO CAMPOS, P., McGraw Hill, Madrid, 1997, pp. 408 a 413.
13 Ver, por ejemplo, art. 53 LBD, según el cual "el Poder ejecutivo puede delegar a los gobiernos regionales

o locales, funciones de su competencia, en forma general o selectiva, mediante convenios suscritos por ambas partes,
sujetos a las capacidades de gestión requeridas para ello, la coparticipación en el desarrollo de las mismas, la
factibilidad de optimizar la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, y las normas establecidas en la
presente Ley".

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
151

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

repite esencialmente la anterior, pero con una notoria salvedad: no incluye en ellas las
competencias en moneda, banca y seguros, que de eso modo podrían ser delegables o
compartidas con los Gobiernos locales o regionales. Así, de acuerdo a la LOPE son funciones
exclusivas del Poder ejecutivo, además de diseñar y supervisar políticas nacionales y sectoriales,
las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los
niveles de gobierno14, las siguientes:
a. Relaciones Exteriores;
b. Defensa, Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas;
c. Justicia, con excepción de la Administración de Justicia;
d. Orden Interno, Policía Nacional del Perú y de Fronteras;
e. Administración Tributaria de alcance nacional y endeudamiento público nacional;
f. Régimen de Comercio y Aranceles;
g. Regulación de la Marina Mercante y Aviación Comercial;
h. Regulación de los Servicios Públicos de su responsabilidad;
i. Regulación de la infraestructura pública de carácter y alcance nacional;
j. Otras que le señale la ley conforme a la Constitución Política del Perú.
Es importante indicar que, coherentemente con el carácter de Estado Unitario
descentralizado del Perú, la Ley ha establecido una cláusula residual de competencia a favor del
Poder ejecutivo. Así, según el art. 4 LOPE “toda función, actividad, competencia, proyecto,
empresa o activo que no hubiera sido asignado expresamente a otros niveles de gobierno
corresponde al Poder Ejecutivo”.
3.1.3. Las competencias de los gobiernos regionales.
De acuerdo al art. 45.b LOGR, los Gobiernos regionales tienen cinco funciones
generales, para las cuales han de contar con las competencias necesarias. Estas funciones
generales son las siguientes: normativa y reguladora; de planeamiento; administrativa y
ejecutora; de promoción de las inversiones; y de supervisión, evaluación y control.

3.1.3.a. Competencias atribuidas por la Constitución.


De acuerdo al artículo 192 CP los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la
economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su

14 Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de
las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados
y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas. Las políticas nacionales
conforman la política general de gobierno.
Política sectorial es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una actividad económica y social
específica pública o privada. Las políticas nacionales y sectoriales consideran los intereses generales del Estado y la
diversidad de las realidades regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno
de la República. Para su formulación el Poder Ejecutivo establece mecanismos de coordinación con los gobiernos
regionales, gobiernos locales y otras entidades, según requiera o corresponda a la naturaleza de cada política.
El cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Estado es de responsabilidad de las autoridades
del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
Las políticas nacionales y sectoriales se aprueban por decreto supremo, con el voto del Consejo de
Ministros.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
152

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo, y son
competentes para:
1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.
2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y
la sociedad civil.
3. Administrar sus bienes y rentas.
4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su
responsabilidad.
5. Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas
correspondientes.
6. Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería,
industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones,
educación, salud y medio ambiente, conforme a ley.
8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.
9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

3.1.3.b. Competencias exclusivas de las Regiones.


Por su parte, tanto la LBD como la LOGR han desarrollado las disposiciones
constitucionales, regulando las competencias exclusivas y las competencias compartidas de los
Gobiernos regionales. Entre las primeras están las siguientes (art.35 LBD y 10.1 LOGR):
a. Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socioeconómicos
correspondientes, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo.
b. Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las municipalidades
y la sociedad civil de su región.
c. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de
Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto.
d. Promover y ejecutar las inversiones publicas de ámbito regional en proyectos de
infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito
regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversión
privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades.
e. Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de
ciudades intermedias.
f. Promover la formación de empresas y unidades económicas regionales para concertar
sistemas productivos y de servicios.
g. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la
agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo
a sus potencialidades.
h. Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
153

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

i. Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo económico, social
y ambienta1.
j. Administrar y adjudicar los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su
jurisdicción, con excepción de los terrenos de propiedad municipal (art. 62 LOGR).
k. Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial
en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia (ver, por ejemplo, arts. 4.6 y 10
LDOT).
l. Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional, articuladas con
las tareas de educación, empleo y a la actualización e innovación tecno1ógica (ver art.
48 LOGR).
m. Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, y proponer las
iniciativas legislativas correspondientes.
n. Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
o. Otras que se le señale por ley expresa.

3.1.3.c. Las competencias compartidas por el Estado y las Regiones.


Por su parte, las competencias compartidas de los gobiernos regionales, desarrolladas
ampliamente en la LOGR, son las siguientes (art. 36 LBD y art. 10.2 LOGR):

a. Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y


superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la
formación para el desarrollo (ver art. 47 LOGR).
b. Salud pública (ver art. 49 LOGR).
c. Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito
y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio,
turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente
(ver arts. 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 59 y 63 LOGR).
d. Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
e. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales.
f. Difusión de la cultura y potenciaci6n de todas las instituciones artísticas y culturales
regionales (ver art. 47 LOGR).
g. Competitividad regional y la promoción de empleo productivo en todos los niveles,
concertando los recursos públicos y privados (ver art. 48 LOGR, que regula la
funciones en materia de trabajo, promoción del empleo y de la pequeña y micro
empresa).
h. Participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses públicos y
privados en todos los niveles.
i. Otras que se le delegue o asigne conforme a Ley. Entre estas están las funciones en
materia de población (art. 50), de vivienda y saneamiento (art. 58), de desarrollo social
e igualdad de oportunidades (art. 60), de defensa civil (art. 61) y de artesanía (art. 64)
previstas en la LOGR.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
154

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

3.1.4. Los conflictos de competencia.


De acuerdo al art. 16 LBD, "los conflictos de competencia que se generen entre el
gobierno nacional y los gobiernos regionales o los gobiernos locales, y entre estos últimos en
forma indistinta, se resuelven ante el Tribunal Constitucional, de acuerdo a su Ley Orgánica".
Como se ha indicado en la lección quinta, el mecanismo contemplado en este caso, al tratarse de
competencias atribuidas por la Constitución y por una Ley orgánica es el conflicto de
competencia, regulado en los artículos 46 y ss de la LOTC15.
3.2. Estructura del Gobierno regional.
La LOGR estableció dos órganos al interior de los Gobiernos regionales (art. 11): el
Consejo regional, como órgano normativo y fiscalizador, y la Presidencia regional, como
órgano ejecutivo, a su vez organizado en gerencias dirigidas por una gerencia general (art. 12).
Por su parte, la Ley 27902 ha agregado un tercer órgano a la estructura básica de los gobiernos
regionales: el Consejo de coordinación regional, que constituye un órgano consultivo y de
coordinación con las municipalidades, y el instrumento para la participación de la sociedad
civil, que exige el art. 17 LBD.
3.2.1 EI consejo regional.

3.2.1.a. Elección y conformación.


EI Consejo esta integrado por el Presidente Regional, el Vicepresidente regional y los
Consejeros regionales (art. 13 LOGR). De acuerdo al art. 6 LER, el numero de estos últimos
será en las primeras elecciones igual al numero de provincias que conforman el departamento,
con un mínimo de siete, salvo en el Callao, en donde serán tantos como distritos tiene esta
Provincia Constitucional. Los consejeros son elegidos para un período de cuatro años, a través
de un sistema electoral mixto, pues cada departamento (y el Callao) constituye una
circunscripción electoral única (art. 7 LER), pero cada provincia ha de tener al menos un
representante en el Consejo Regional (art. 8.4 LER). La votaci6n es por lista, y a la ganadora se
le asignará automáticamente la mitad mas uno del número de Consejeros, aplicándose la cifra
repartidora para determinar los miembros que les corresponden alas demás listas participantes.
(arts. 8.2 y 8.3 LER).
Los requisitos que debe reunir un ciudadano para poder ser elegido para integrar el
Consejo regional son los siguientes (art. 13 LER):

1. Ser peruano, nacido o con residencia efectiva en la región en la que postula con un
mínimo de tres años;
2. Ser mayor de edad. Para Presidente y Vicepresidente ser mayor de 25 años;
3. Gozar del derecho de sufragio; y,

15 Artículo 46 LOTC: "EI Tribunal conoce de los conflictos que se susciten sobre las competencias o

atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los ámbitos propios de
los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales y que opongan:

1. AI Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipalidades.


2. A dos o más gobiernos regionales, municipalidades, o de ellos entre sí.
3. A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los otros órganos constitucionales, o de estos entre
sí".

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
155

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

4. Estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en el


departamento.
Por su parte, están impedidos de ser miembros de este Consejo (art. 14 LER):
1. El Presidente y los vicepresidentes de la Republica, los congresistas.
2. Los ministros y viceministros de Estado, el Contralor General, los magistrados del
Tribunal Constitucional, del Poder Judicial y del Ministerio Publico, los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura, del Jurado Nacional de Elecciones, los Jefes de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil, el Defensor del Pueblo, el Presidente del Banco Central de Reserva, los
Superintendentes de Banca y Seguros, de Administración Tributaria, de Aduanas, los
miembros activos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, los Presidentes y
Vicepresidentes regionales, los Presidentes de los Consejos Transitorios de
Administraci6n Regional, los Prefectos, Subprefectos y Gobernadores, los Directores
Regionales sectoriales y los miembros de Comisiones ad hoc o especiales de alto nivel
nombrados por el Poder Ejecutivo, si no han renunciado por lo menos ciento veinte
(120) días antes de la fecha de la elección.
3. Los demás funcionarios públicos, inc1uídos el alcalde o regidor, si no han solicitado
licencia sin goce de haber, la misma que les será concedida obligatoriamente, con ciento
veinte (120) días antes de la fecha de la elección.
4. Los alcaldes y regidores que hubieran sido revocados o vacados de sus cargos por delito
doloso.
5. Los funcionarios públicos destituidos o inhabilitados de conformidad con el Artículo
100° de la Constitución.
6. Las personas que se encuentren cumpliendo condena efectiva por delito doloso, así
como las que se encuentren inhabilitadas para el ejercicio de la función pública.
El cargo de Consejero regional no implica exc1usividad, pero sí es incompatible
con (art. 17.a LOGR):
 El ejercicio de cualquier otra función pública proveniente de elección popular.
 La condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado,
accionista o miembro del directorio de empresas o de instituciones que tienen
con el Gobierno Regional contratos de obras, de suministro o de
aprovisionamiento, administran rentas publicas o prestan servicios públicos.
 Cargos similares en empresas que, durante el mandato de los Consejeros
Regionales, obtengan concesiones de los Gobiernos Regionales, así como en
empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia
de Banca y Seguros.
Por otro lado, si bien el mandato de los Consejeros es de cuatro años, la LOGR
establece unas causas de vacancia y suspensión del cargo (arts. 3016 y 3117), y está sujeto a
revocación, de acuerdo a la ley de la materia (art. 11 LOGR).

16 EI cargo de Presidente, Vicepresidente y Consejeros del Gobierno Regional vaca por las causales
siguientes:
 Fallecimiento.
 Incapacidad física o mental permanente debidamente acreditada por el organismo competente y declarada
por el Consejo Regional.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
156

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

3.2.1.b. Atribuciones.
De acuerdo al artículo 15 LOGR, son atribuciones del Consejo Regional las siguientes:
a. Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y
materias de competencia y funciones del Gobierno Regional.
b. Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo,
concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas
urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Regional.
c. Aprobar el Plan Anual y el Presupuesto Regional Participativo, en el marco del Plan de
Desarrollo Regional Concertado y de conformidad con la Ley de Gestión Presupuestaria
del Estado y a las leyes anuales del Presupuesto General de la República y la Ley de
Prudencia y Transparencia Fiscal.
d. Aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios.
e. Aprobar su Reglamento Interno.
f. Fijar la remuneración mensual del Presidente, y Vicepresidente y las dietas de los
Consejeros.
g. Declarar la vacancia y suspensión del Presidente, Vicepresidente y los Consejeros.
h. Autorizar, conforme a Ley, las operaciones de crédito interno y externo incluidas en el
Plan de Desarrollo Regional Concertado y solicitadas por el Presidente Regional. Las
operaciones de crédito externo se sujetan a la Ley de Endeudamiento Publico.
i. Autorizar la transferencia de los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Gobierno
Regional.

 Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad.
 Dejar de residir de manera injustificada hasta un máximo de 180 días en la región o por un término igual al
máximo permitido por Ley para hacer uso de licencia.
 Inasistencia injustificada al Consejo Regional, a tres sesiones consecutivas o cuatro alternadas durante un
año.
La vacancia es declarada por el Consejo Regional, dando observancia al debido proceso y el respeto al
ejercicio del derecho de defensa, por dos tercios del numero legal de sus miembros, para el caso del Presidente
Regional y Vicepresidente Regional, y de la mayoría del numero legal de sus miembros, para el caso de los
Consejeros Regionales. La decisión puede apelarse al Jurado Nacional de Elecciones dentro de los 8 días siguientes
de la notificación. EI Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia definitiva, su fallo es inapelable e
irrevisable.

De producirse la vacancia simultanea del Presidente y Vicepresidente, el Consejo Regional elige entre sus
miembros a sus reemplazantes. EI Jurado Nacional de Elecciones acredita a los consejeros accesitarios.
17 EI cargo de Presidente, Vicepresidente y Consejero se suspende por:

 Incapacidad física o mental temporal, acreditada por el organismo competente y declarada por el Consejo
Regional.
 Mandato firme de detención derivado de un proceso penal.
La suspensión es declarada por el Consejo Regional, dando observancia al debido proceso y el respeto al
ejercicio del derecho de defensa, por mayoría del numero legal de miembros, por un periodo no mayor de 120 días.
En los casos de suspensión simultánea del Presidente y Vicepresidente Regionales o impedimento de este ultimo,
asume temporalmente el cargo el Consejero que elija el Consejo Regional. Tal nombramiento no requiere investidura
de los accesitarios a consejeros.

Una vez extinguida la causa de suspensión, el titular reasume su cargo de pleno derecho.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
157

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

j. Aprobar la creación, venta, concesión o contratos, disolución de sus empresas y otras


formas empresariales, bienes y/o activos regionales, conforme ala Constitución y la
Ley.
k. Fiscalizar la gestión y conducta pública de los funcionarios del Gobierno Regional y,
dentro de ello, llevara cabo investigaciones sobre cualquier asunto de interés publico
regional.
l. Proponer ante el Congreso de la Republica las iniciativas legislativas en materias y
asuntos de su competencia.
m. Proponer la creación, modificación o supresión de tributos regionales o exoneraciones,
conforme ala Constitución y la Ley.
n. Aprobar el Programa de Promoci6n de Inversiones y Exportaciones Regionales.
o. Aprobar el plan de competitividad regional, los acuerdos de cooperación con otros
gobiernos regionales e integrar las estrategias de acciones macroregionales.
p. Definir la política permanente del fomento de la participaci6n ciudadana.
q. Aprobar el plan regional de desarrollo de capacidades humanas y el programa de
desarrollo institucional.
r. Proponer y desarrollar acciones de integración fronteriza de conformidad con los
Convenios y Tratados Internacionales, en acuerdo con el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
s. Las demás que les corresponda de acuerdo a Ley.

3.2.1.c. Potestad normativa del Consejo Regional.


En virtud del artículo 15.a LOGR el Consejo Regional tiene la potestad de "aprobar,
modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de
competencia y funciones" de su competencia. Sin embargo, queda una cuestión sin responder:
¿cuál es el rango de las normas aprobadas por este Consejo? EI artículo 200.4 CP y el art. 20.6
LOTC establecen la admisibilidad de la acción de inconstitucionalidad contra las "normas
regionales de carácter general", así que estas tendrían rango legal. Sin embargo, no todas las
normas reglamentarias de carácter general (entre las que también podrían incluirse los Decretos
regionales) son impugnables a través de la acción de inconstitucionalidad, sino únicamente las
ordenanzas regionales (art. 43 LOGR), por las cuales se regulan asuntos de carácter general, la
organización del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia (art. 38 LOGR).
Así, sólo tendrían rango legal normas aprobadas por el Consejo Regional y, dentro de
estas, únicamente las ordenanzas regionales, y no los llamados "Acuerdos", que expresan la
decisión de este órgano sobre asuntos internos de este órgano, de interés público, ciudadano o
institucional o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una norma o
conducta institucional. Si bien la LOGR no establece un procedimiento específico para la
impugnación de estos acuerdos, en la medida en que carecen de rango legal, y puedan afectar
derechos o intereses legítimos, creemos que podrán ser impugnados (al menos en sus elementos
reglados, que deberán ser determinados por el reglamento de organización dictado por el propio
Consejo Regional) mediante la acción popular (art. 200.5 CP), cuando tengan carácter
reglamentario, o a través del recurso contencioso administrativo, si carecen de éste18.

18 Sobre la impugnación de los actos sin valor de ley de los parlamentos, a los que podría equipararse en
este caso al Consejo Regional, puede verse ALONSO MAS, M. J., La fiscalización jurisdiccional de la actividad sin valor
de ley de los parlamentos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1999, passim.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
158

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

3.2.2. El Presidente Regional.

3.2.2.a. Elección y requisitos subjetivos.


Al igual que los Consejeros regionales, el mandato del Presidente regional dura cuatro
años, y tiene las mismas incompatibilidades y requisitos. Sin embargo, su cargo es de
dedicación exc1usiva (a excepción de la función docente) y recibe una remuneración mensual
(art. 20 LOGR), a diferencia de los Consejeros, que perciben dietas (art. 19 LOGR). Junto con
el Presidente, se elige un Vicepresidente regional, que reemplaza al Presidente en los casos de
licencia concedida por el Consejo Regional, que no puede superar los 45 días naturales al año,
por ausencia o impedimento temporal, por suspensión o vacancia, con las prerrogativas y
atribuciones propias del cargo. Cumple funciones de coordinaci6n y aquellas que expresamente
le delegue el Presidente (art. 23 LOGR), y, al igual que éste, goza de una remuneración
mensual. Las causas de vacancia y suspensión son las mismas que para los Consejeros
regionales y, al igual que éstos, tienen un mandato irrenunciable, pero revocable de acuerdo a
Ley (art. 11 LOGR).

3.2.2.b. Atribuciones.
El Presidente regional, de acuerdo al artículo 21 LOGR, tiene las siguientes
atribuciones:
a. Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos ejecutivos,
administrativos y técnicos,
b. Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el Consejo
Regional.
c. Designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como
nombrar y cesar a los funcionarios de confianza.
d. Dictar Decretos y Resoluciones Regionales.
e. Dirigir la ejecuci6n de los planes y programas del Gobierno Regional y velar por su
cumplimiento.
f. Administrar los bienes y las rentas del Gobierno Regional.
g. Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las actividades y servicios públicos a cargo
del Gobierno Regional a través de sus Gerentes Regionales.
h. Aprobar las normas reglamentarias de organización y funciones de las dependencias
administrativas del Gobierno Regional.
i. Disponer la publicación mensual y detallada de las estadísticas regionales.
j. Suscribir convenios o contratos con la cooperación técnica internacional, con el apoyo
del Consejo Nacional de la Descentralizaci6n, y de otras entidades publicas y privadas,
en el marco de su competencia.
k. Celebrar y suscribir, en representación del Gobierno Regional, contratos, convenios y
acuerdos relacionados con la ejecución o concesión de obras, proyectos de inversión,
prestación de servicios y demás acciones de desarrollo conforme a la Ley de la materia
y sólo respecto de aquellos bienes, servicios y/o activos cuya titularidad corresponda al
Gobierno Regional.
l. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Regional y del Consejo de Coordinaci6n
Regional.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
159

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

m. Presentar su Informe Anual al Consejo Regional.


n. Presentar la Memoria y el Informe de los Estados Presupuestarios y Financieros del
Gobierno Regional al Consejo Regional.
o. Promulgar las Ordenanzas Regionales y ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
p. Presentar al Consejo Regional:
1. El Plan de Desarrollo Regional Concertado.
2. El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.
3. El Programa de Promoci6n de Inversiones y Exportaciones Regionales.
4. El Programa de Competitividad Regional.
5. El Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas.
6. El Programa de Desarrollo Institucional.
7. Las propuestas de acuerdos de cooperación con otros gobiernos regionales y de
estrategias de acciones macroregionales.
q. Proponer al Consejo las iniciativas legislativas.
r. Proponer y celebrar los contratos de las operaciones de crédito interno y externo
aprobadas par el Consejo Regional.
s. Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, universidades y centros
de investigación públicos y privados para realizar acciones de capacitación, asistencia
técnica e investigación.
t. Promover y participar en eventos de integración y coordinación macroregionales.
u. Proponer, ejecutar las estrategias y políticas para el fomento de la participación
ciudadana.
v. Las demás que le señale la ley.

3.2.2.c. La función de gobierno del Presidente regional.


Al estudiar la figura del Presidente regional, llama poderosamente la atención la
redacción del artículo 23 LOGR, de acuerdo al cual "el Presidente regional ejecuta sus actos de
gobierno mediante Decretos regionales; los actos administrativos que correspondan, son
suscritos con el Gerente General Regional y/o los Gerentes Regionales". La cuestión entonces
radica en determinar si este artículo implica el reconocimiento de la existencia de una categoría
autónoma de "actos de gobierno" regionales, expresión de la función de gobierno.
Como hemos indicado en otro lugar19, es innegable que existe una función de gobierno,
pero esta no puede oponerse a la administrativa pues se define "materialmente", como actividad
de dirección, mientras que esta ultima se define por el régimen jurídico aplicable a los actos que
se dictan en su ejercicio. La LOGR ha pretendido distinguir, no obstante, entre la función
"administrativa" y la "gubernativa" desde el punto de vista material, configurando como
gubernativo todo aquello que excede de lo meramente administrativo, que seria una actividad de
segundo orden. Sin embargo, y al igual que todas las clasificaciones que han seguido este

19 BACA ONETO, V. S., Los actos de gobierno, Un estudio sobre su naturaleza y régimen jurídico,

Universidad de Piura, Piura, 2001.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
160

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

criterio, se encuentra con el problema del régimen jurídico aplicable a los actos de gobierno, que
en este caso sería idéntico al de los actos administrativos, pues esta función se ejerce a través de
los "Decretos regionales", controlables mediante la acción popular (art. 43 LOGR), al igual que
todas las normas reglamentarias, de signo inequívocamente administrativo (art. 200.5 CP). Así,
en conclusión, la LOGR reconoce la existencia de una función de gobierno, pero no establece
un régimen jurídico especial para los "actos de gobierno", que serían actos administrativos, en la
medida en que generen efectos jurídicos.
3.2.3. El Consejo de Coordinación Regional (CCR).

3.2.3.a. Definición y composición.


La ley 27867, como consecuencia de la presión de diversos sectores políticos, que
echaban en falta un adecuado medio de coordinación de los Gobiernos regionales con las
municipalidades y la "sociedad civil", modificó casi inmediatamente la LOGR, introduciendo la
figura del CCR, definido como "un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno regional
con las municipalidades", integrado por los Alcaldes provinciales y representantes de la
sociedad civil, además del Presidente regional, quien puede delegar tal función en el
Vicepresidente (art. 11- A LOGR).
Sin embargo, el mayor problema se da al momento de definir la "sociedad civil",
cuyos representantes deben constituir al menos el 40% de los miembros del Consejo de
coordinación regional. Para resolver esta cuestión, el artículo 11-A.b define a esa "sociedad
civil", al determinar cuales son las organizaciones que pueden participar, previo registro
acreditando personería jurídica y 3 años de actividad institucional, en las elecciones que se
llevarán a cabo cada dos años para conformar el CCR, a través de sus delegados acreditados.
Estas organizaciones son los gremios empresariales, las organizaciones de productores, los
gremios empresariales, laborales, profesionales, agrarios y vecinales; universidades, iglesias,
comunidades campesinas y nativas, mesas de concertación y organización de mujeres y jóvenes.
Pero la Ley no ha resuelto el asunto del todo, pues establece que además podrán
participar "otras" organizaciones, que no define, sin dar ningún tipo de pauta para determinar
cuales son estas. ¿Acaso un club social o deportivo? ¿quizá un comité? ¿O una asociación de
reconocido prestigio? Dado el vació legal, han de ser los reglamentos de cada Región quienes
pongan los limites.

3.2.3.b. Funciones.
Las funciones del CCR son esencialmente consultivas, sin que sea necesario el consenso
para emitir opinión. Aunque pueden ser consultados sobre cualquier asunto, la Ley (art. 11-B
LOGR) establece que estos deberán ocurrir necesariamente en los siguientes casos, sin que sea
su opinión vinculante:
EI plan anual y el Presupuesto participativo anual.
EI plan de desarrollo regional concertado.
La visión general y los lineamientos estratégicos de los programas componentes del
plan de desarrollo regional concertado.
3.3. El caso especial de Lima metropolitana.
La LOGR regula en sus artículos 65 a 69 el régimen especial de Lima metropolitana,
estableciendo que el Concejo Metropolitano asumirá las competencias del Consejo Regional,
mientras que la Alcaldía Metropolitana tendrá atribuidas las que sean propias la Presidencia
Regional. La Ley 27902 ha llenado el vacío existente respecto alas funciones del Consejo de

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
161

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Coordinación Regional, atribuyéndoselas a la Asamblea Metropolitana de Lima, tal y como es


regulada en la Ley Orgánica de Municipalidades.
Las funciones y competencias especiales del Consejo Metropolitano de Lima son, de
acuerdo al art. 67 LOGR, las siguientes:
a. Aprobar el Plan Regional de Desarrollo de Lima Metropolitana, concertado con las
municipalidades distritales.
b. Aprobar el Presupuesto Regional Participativo de Lima Metropolitana, concertando con
la Asamblea Metropolitana de alcaldes.
c. Dictar las normas que regulen o reglamenten las competencias y funciones regionales a
cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
d. Determinar el ámbito de las áreas interdistritales e instancias de coordinación y
planificación interregional.
e. Aprobar la ejecución de las inversiones publicas de ámbito regional metropolitano en
proyectos de infraestructura, que lleve a cabo el Gobierno Nacional.
f. Autorizar y aprobar la ejecución de programas de tratamiento de cuencas y corredores
económicos en coordinación con las regiones correspondientes en cada caso.
g. Aprobar la formación de sistemas integrales y de gestión común para la atención de los
servicios públicos de carácter regional en áreas interregionales.
h. Aprobar programas regionales de promoción de formación de empresas, consorcios y
unidades económicas metropolitanas, para impulsar, concertar y promocionar
actividades productivas y de servicios.
i. Autorizar las operaciones de crédito regional interno y externo, conforme a Ley.
j. Las demás que le corresponden.

4. Las funciones atribuidas a la Presidencia del Consejo de Ministros como consecuencia


de la fusión del Consejo Nacional de Descentralización
La LBD creó el Consejo Nacional de Descentralización (CND) como un organismo
independiente y descentralizado, con autonomía administrativa, técnica y económica (art. 24.1
LBD), adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (art. 23 LBD), y que estaba a cargo de
la dirección y conducción del proceso de descentralización (art. 22 LBD). Sin embargo,
mediante el Decreto Supremo 007-2007-PCM, este organismo fue “fusionado” con la
Presidencia del Consejo de Ministros, de la cual dependía, creándose la Secretaría de
Descentralización. Llama la atención que esto fuera hecho mediante un Decreto Supremo,
cuando era una Ley la norma que había creado el CND. Para solucionar este problema, se alegó
que la Ley 27658, de modernización del Estado, establecía en su art. 13 que “la fusión de
direcciones, programas, dependencias, entidades, organismos públicos descentralizados,
comisiones y en general toda instancia de la Administración Pública Central, se realizará por
decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros”.
Las funciones que le fueron atribuidas al CND por el art. 24.1 LBD, y que habrían sido
asumidas por la PCM, son las siguientes:
a. Conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de competencias y recursos a
los gobiernos regionales y locales, con arreglo a la presente ley. Al respecto, las
disposiciones transitorias de la LBD regulan el proceso de transferencia de

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
162

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

competencias y de instalación de los Gobiernos regionales, a partir del 1 de enero de


2003.
b. Capacitar y preparar en gestión y gerencia publica a nivel regional y municipal.
c. Coordinar los planes de desarrollo nacional, regional y local.
d. Canalizar y apoyar la cooperación técnica nacional e internacional.
e. Coordinar y articular políticas y planes de gestión descentralizada.
f. Brindar asistencia técnica y financiera no reembolsable en materia de inversiones y
concesiones, en coordinación con los organismos especializados del gobierno nacional.
g. Desarrollar y conducir un sistema de información para el proceso de descentralización.
h. Promover la integración regional y su fortalecimiento.

5. LOS BIENES Y RENTAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES.


Uno de los temas mas discutidos con razón de la aprobación de la LOGR, y la
posterior instalación de los Gobiernos locales, ha sido la financiación de estos, pues, y no es un
secreta para nadie, la piedra de toque de su autonomía (y su posible empleo como plataforma
electoral) pasa por los bienes y rentas de que dispongan, y su capacidad de hacer "obras". No
olvidemos que la LBD contempla (de acuerdo a la CP) como una de las dimensiones de la
autonomía a la autonomía económica, que define como la "facultad de crear, recaudar y
administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a
la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio
supone reconocer el derecho a percibir los recursos que el Estado le asigne para el cumplimiento
de sus funciones y competencias". Es decir, podemos deslindar dentro de esta autonomía los
siguientes elementos: (1) facultad de crear sus rentas e ingresos propios; (2) facultad de recaudar
y administrar sus rentas e ingresos propios; (3) facultad de aprobar sus propios presupuestos; y
(4) derecho a percibir del Estado los recursos para el ejercicio de sus funciones. A continuación
desarrollaremos brevemente cada uno de estos elementos.
5.1. Las regiones y la capacidad de crear rentas e ingresos propios.
EI primer elemento de la autonomía económica viene dado por la facultad de crear las
propias fuentes de ingresos, así como de obtener ingresos mediante actos de exclusiva
responsabilidad y competencia de los Gobiernos regionales. Al respecto, es posible distinguir
tres ordenes de cosas diferentes.
5.1.1. Las potestades tributarias de Los Gobiernos regionales.
La regulación sobre las regiones es bastante clara: los Gobiernos regionales no tienen
facultad de crear tributos, ni siquiera tasas o contribuciones, y menos cualquier tipo de
impuestos. Así, el art. 37.3 LBD contempla como uno de las posibles rentas regionales los
tributos creados por ley a su favor. Es decir, es el Estado quien crea los tributos a favor de las
regiones y que serán recaudados y administrados por ellas, ya sea a propuesta del Poder
ejecutivo (art. 38.1 LBD) o del Consejo regional (art. 15.m LOGR). No obstante, este sistema
parece carecer de sentido y, como veremos mas adelante, se quiebra cuando se trata de tasas20, y

20 Según la Norma II del Código tributario, las tasas son aquellos tributos cuya obligación tiene como hecho

generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio publico individualizado en el contribuyente, y pueden
ser arbitrios (tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio publico), derechos (tasas que se
pagan por la prestación de un servicio administrativo publico o el uso o aprovechamiento de bienes públicos), y
licencias (tasas que gravan la obtención de autorizaciones especificas para la realización de actividades de provecho
particular sujetas a control o fiscalización).

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
163

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

que, de acuerdo a la Norma IV del Código tributario, pueden ser creadas por los otros entes
territorialmente autónomos previstos en nuestro ordenamiento, las Municipalidades, mediante
ordenanzas. En todo caso, le corresponderá a la Ley de Descentralización fiscal, actualmente en
proyecto21, la tarea de llenar estos vacíos e incongruencias.
5.1.2. La limitada capacidad de endeudamiento de los Gobiernos regionales.
De acuerdo al art. 37.f LBD, uno de los ingresos de los Gobiernos regionales es el
producto de sus operaciones financieras y las de crédito interno concertadas con cargo a su
patrimonio propio. Las operaciones de crédito exterior requieren el aval o garantía del Estado, y
se sujetan a la ley de endeudamiento público (ver también arts. 5.d y 5.e LBD). En el mismo
sentido, el art. 74 LOGR, hace referencia expresa a que estas operaciones han de sujetarse a los
procedimientos que regula la Ley del Sistema Nacional de Endeudamiento y los limites
establecidos en la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal22 y la norma que se emita sobre
descentralización fiscal.
Así, existe un régimen jurídico aplicable para las operaciones de endeudamiento
interno, y otro distinto para las de endeudamiento externo. En el primer caso, estas deberán ser
autorizadas por el Consejo regional (art. 15.h LOGR), y suscritas por el Presidente (art. 21.r
LOGR), como representante legal del Gobierno regional (art. 20 LOGR). De acuerdo ala
Disposición complementaria y transitoria octava de la Ley 27881, Ley de Endeudamiento del
Sector Público para el año 2003 (LESP), debe dejarse constancia en estos contratos de la
ausencia de garantía por parte del Gobierno nacional.
Por su parte, las operaciones de endeudamiento externo requieren de la garantía del
Estado, y deberán ser en primer lugar autorizadas por el Consejo regional (art. 15.h LOGR), Y
solicitadas por el Presidente regional (art. 21.r LOGR) a la Dirección General de Crédito
Publico del Ministerio de Economía (art. 5 LESP). Esta solicitud ha de estar acompañada de la
opinión favorable del Sector vinculado al proyecto, si el caso lo requiere, así como del informe
técnico-económico favorable, que debe incluir el análisis de la capacidad de pago de la entidad
correspondiente para atender el servicio de la deuda de la operación de endeudamiento (art. 6
LESP).
Luego de analizar el régimen jurídico aplicable a las operaciones de endeudamiento
cabe preguntarse si este es compatible con la autonomía económica de los Gobiernos regionales,
en la medida en que condiciona la capacidad de endeudamiento de estos, haciéndola depender
de la garantía del Gobierno central. Dejando de lado los argumentos coyunturales, como la crisis
Argentina, uno de cuyos detonantes fue el altísimo nivel de endeudamiento de las "provincias",
creemos que esta limitación es respetuosa de la autonomía, que, no lo olvidemos, no implica
soberanía, y es coherente con un sistema en donde la inmensa mayoría de las rentas regionales
proviene de las transferencias del Gobierno central, que exigen que este conserve importantes
facultades de intervención en cuanto a los mecanismos de financiación23.

21 La sexta disposición transitoria, complementaria y final LOGR establece un plazo de 180 días a partir de

su entrada en vigencia para la presentación de este proyecto al Congreso de la republica.


22 Véase la Ley 27275, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal (LPTF) y su reglamento, aprobado por

D.S. 039- 2000-EF (RLPTF), aplicable también alas operaciones de endeudamiento interno. De acuerdo al art. 4.2
LPTF, "la deuda pública del Sector Publico Consolidado [dentro del cual se encuentran las regiones y sus organismos
descentralizados] no podrá incrementarse por más del monto del déficit de dicho sector, el cual esta limitado por los
topes de esta Ley, corregido por la diferencia atribuible a variaciones en las cotizaciones entre las monedas, la
emisión de nuevos bonos de reconocimiento, variaciones en los depósitos del Sector Público Consolidado, y las
deudas asumidas por el Sector Público Consolidado, para lo cual deberá tenerse en cuenta la capacidad de pago del
país".
23 MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, J. L., Introduccion..., cit., p. 55.

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
164

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

5.1.3. Los ingresos provenientes de los bienes y rentas propias de La Administración regional.
En este punta es necesario inc1uir, en primer lugar, a los ingresos provenientes de los
permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que otorgue la Administración regional (art.
72 LOGR). No obstante, debemos distinguir las concesiones de las otras figuras mencionadas (a
las que denominaremos en general autorizaciones), pues en las primeras la Administración
cobrará por permitirle a un particular utilizar o aprovecharse de un bien o servicio de su
titularidad, usualmente como consecuencia de la celebración de un contrato; mientras que en las
autorizaciones es se trata de un servicio administrativo individualizable, por el cual la
Administración ha de cobrar una "tasa" o derecho de tramitación (ver arts. 44 a 47 de la
LNGPA). Parece lógico que sea la propia Administración regional quien pueda determinar los
montos de estos derechos, ¿O acaso han de ser establecidos en cada caso por una ley nacional?
Como indicábamos líneas arriba, nos encontramos ante un posible quiebra de la incapacidad de
los Gobiernos regionales para establecer tributos de ningún tipo.
En segundo lugar, son rentas de los Gobiernos regionales los ingresos obtenidos como
consecuencia de la transferencia o administración de sus bienes propios (muebles e inmuebles),
entre los que se encuentran los percibidos por las privatizaciones (art. 37.d) y las "empresas
públicas de a1cance regional que transferirá el Gobierno Nacional" (art. 72 LOGR). Luego de
los sucesos de Arequipa, pareció necesario fijar mas detalladamente los criterios para la
delimitar cuales son las empresas regionales y fijar el proceso para su transferencia. Así, la Ley
27867 modificó el art. 72 LOGR, agregando que la transferencia se hará en el "marco de la
jerarquización y la gradualidad" establecidos en los artículos 45.a (también agregado por la Ley
27867) y 81 de la LOGR, correspondiéndole al Estado, mediante Decreto Supremo, la
determinación del alcance (nacional, regional o local) de los activos.
5.2. La Facultad de administrar y recaudar sus rentas e ingresos propios. Los Tributos
transferidos.
Como consecuencia del principio de autonomía económica, las regiones gozan, sin
limitaciones especiales, de la facultad de administrar y recaudar sus rentas e ingresos propios,
así como, cuando lo establezca una ley nacional, recaudar y administrar determinados tributos,
para lo cual podrá suscribir convenios con SUNAT y ADUANAS (art. 38 LBD).
5.3. La facultad de los Gobiernos regionales de aprobar sus propios presupuestos.
La facultad de aprobar sus propios presupuestos es uno de los componentes mas
importantes de la autonomía económica, y reconocido por tanto como una competencia
exclusiva de los Gobiernos regionales (art. 35.c LBD y art. 10.1.c LOGR), que deberán ejercer
sujetándose a la Ley 27209, Ley de Gestión Presupuestaria del Estado (LGPE) y demás
normativa correspondiente. Sin embargo, esta potestad de las Regiones se ve en gran medida
condicionada mientras estas obtengan la mayor parte de sus fondos de transferencias del
Gobierno central, y de ingresos que no dependen de ellas mismas, que tan solo administran.
5.4. EI derecho de los Gobiernos regionales a percibir del Estado los recursos necesarios
para el ejercicio de sus funciones.
5.4.1. Las transferencias de Los Presupuestos generales.
El art. 19.1 LBD establece que el "presupuesto anual de la republica es descentralizado
y participativo", y se hará "distinguiendo los tres niveles de gobierno", y en donde constaran las
partidas destinadas a cada región (art. 37 LBD), como lo exige el art. 193.2 CP.
5.4.2. El Fondo de Compensación Regional (FONCOR).
En la lección sexta veíamos que uno de los principios básicos al momento de organizar
un estado descentralizado es el de solidaridad, que tiene una vertiente económica, que pretende

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
165

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

la igualdad en el plano geográfico, a través de la redistribución de los recursos. Este principio se


instrumenta a través del FONCOR, mencionado en el art. 193.5 CP y desarrollado en los arts. 39
LBD y 73 LOGR. Este fondo se distribuye proporcionalmente entre todos los Gobiernos
regionales con criterios de equidad y compensación, considerando factores de pobreza,
necesidades insatisfechas, ubicaci6n fronteriza, poblaci6n, aporte tributario al fisco e
indicadores de desempeño en la ejecución de inversiones (art. 39.2 LBD), y esta constituido por:
 Los recursos financieros correspondientes a todos los proyectos de inversión de
alcance regional a cargo del respectivo CTAR, (desactivados, de acuerdo a la tercera
disposición transitoria LBD, a más tardar el 31 de diciembre de 2002), y todos los
proyectos de inversión publica de alcance regional en materia de agricultura,
pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad,
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, presentes en su circunscripción,
con criterios de equidad y compensación considerando los factores de pobreza (art.
39.1.a LDB).
 El 30% de los recursos generados por las privatizaciones y concesiones (art. 73
LOGR, art. 39.1.b LBD Y tercera disposición complementaria, transitoria y final
LBD).
5.4.3. El Fondo de Promoción a la Inversión pública regional y local,
El FIDE era un «instrumento financiero», originalmente a cargo del CND encargado
de promover el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de desarrollo compartido entre
los distintos niveles de gobierno (art. 53.1), cuyos recursos, obtenidos de las privatizaciones y
concesiones, se destinaran al fomento del desarrollo regional, la integración de las regiones y la
realizaci6n de proyectos que impliquen a varios niveles de gobierno (art. 73-A LOGR,
introducido por la Ley 27902).
Sin embargo, el art. 53 LBD fue derogado por la Ley 29125, que establece la
implementación y funcionamiento del Fondo de Promoción a la Inversión pública regional y
local (FONIPREL), creado por Ley 28939. De acuerdo a la primera de las normas citadas, El
FONIPREL “tiene como finalidad el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de los
gobiernos regionales y gobiernos locales, incluyendo los estudios de preinversión, orientados a
reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básicos, que tengan el
mayor impacto en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país”. A su cabeza está
un Consejo Directivo, integrado por un representante de la PCM, otro del Ministerio de
Economía, un Presidente regional elegido por sus pares, el Presidente de la Asociación de
Municipalidades del Perú (AMPE) y el Presidente de la Red de Municipalidades Rurales del
Perú (REMURPE), quienes se alternan un (1) año cada uno (estos dos últimos se alternan
anualmente); y el Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
De acuerdo a lo establecido en la norma, sus recursos (que tendrán el carácter de
inembargables) son los siguientes:
 Las transferencias aprobadas en la Ley Nº 28939, Ley que aprueba Crédito
Suplementario y Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras medidas;
 los créditos presupuestarios que se aprueben en las leyes anuales de presupuesto y sus
modificatorias;
 las donaciones o aportes privados;
 la cooperación técnica no reembolsable;

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008
166

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PERUANA: LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

 los recursos provenientes de operaciones de endeudamiento público, con sujeción a


las normas de endeudamiento;
 los recursos que, a la fecha, forman parte del Fondo Intergubernamental para la
Descentralización - FIDE; autorizándose a la Dirección Nacional del Tesoro Público a
transferir dichos recursos al FONIPREL;
 el treinta por ciento (30%) de los recursos que efectivamente se perciban como
consecuencia de los procesos de privatización y concesiones que constituyen recursos
públicos, a los cuales se refiere el inciso a) de la Tercera Disposición Complementaria
de la Ley de Bases de la Descentralización y normas complementarias;
 los intereses que generen los recursos del FONIPREL
Para poder acceder al confinanciamiento del FONIPREL, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales participan en concursos públicos de proyectos
convocados por el Fondo a nivel nacional, de acuerdo a los procedimientos establecidos
en las bases del concurso, aprobadas por el Consejo Directivo del FONIPREL. Estos
proyectos (elaborados por los propios gobiernos locales y regionales) serán evaluados
de acuerdo a unos criterios establecidos en la propia Ley y en su Reglamento (D.S. Nº
204-2007-RF).
5.4.4. El Canon.
Finalmente, entre los bienes y rentas de los Gobiernos regionales el art. 193.6 CP
incluye los recursos asignados por concepto de canon (ver también art. 37.f LBD), existiendo
una regla especial para el caso del Callao, en donde estos deberán repartirse entre la
Municipalidad y la Regi6n (art. 34.2 LBD).

*****

Facultad de Derecho. Universidad de Piura.


Revisión, mayo 2008

También podría gustarte