Está en la página 1de 69

Elaboración de néctar de quinua, higo y manzana como alternativa de desayuno

para la comunidad académica

Docente:
Chávez Milla Humberto Ángel

Integrantes:

Casas Hervias Gabriela Cristina U20310863


Estrada Gonzales Hanss Leonel Salvador U21223724
Munaico Ángel Anthony Ginner U20202014
Prado Huanca Emilyn Sulay U20234258
Sánchez Caruajulca Luis Alonso U20303519

Curso:

Curso Integrador I - Escuela de Industrial

Chimbote 2023
INDICE
1. RESUMEN ...................................................................................................................4

2. ABSTRACT .................................................................................................................5

3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................5

3.1 Realidad problemática: ..................................................................................................5

3.2 Niños y adolescentes escolares: .....................................................................................6

3.3 Docentes, adolescentes y jóvenes: .................................................................................7

4. ANÁLISIS DEL CASO ................................................................................................7

4.1 Estudio de mercado .......................................................................................................7

4.1.1. Análisis de la demanda ...........................................................................................7

4.1.2. Análisis de la oferta ...............................................................................................9

4.2 Metodología De Estudio.............................................................................................. 11

4.2.1 Planteamiento ...................................................................................................... 11

4.2.2 Diseño de cuestionario ......................................................................................... 11

4.2.3 Diseño muestral ................................................................................................... 11

4.2.4 Trabajo de campo................................................................................................. 12

4.2.5 Análisis de la encuesta ......................................................................................... 12

5. OBJETIVOS ............................................................................................................... 12

5.1. Objetivos General ....................................................................................................... 12

5.2. Objetivos Específicos .................................................................................................. 13

6. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 13

6.1. Ciencias Aplicadas ...................................................................................................... 13

6.1.1. Fisicoquímica....................................................................................................... 13

6.1.2. Microbiología: ..................................................................................................... 14

6.1.3. Ingeniería ambiental............................................................................................. 14

1
6.1.4. Nutrición:............................................................................................................. 15

6.1.5. Ingeniería de envases: .......................................................................................... 15

7. SOLUCIONES PROPUESTAS .................................................................................. 16

7.1. Descripción Del Producto ........................................................................................... 16

7.1.1. Definición Del Producto....................................................................................... 16

7.1.1.4.1. Manzana ....................................................................................................... 17

7.1.1.4.2. Quinua .......................................................................................................... 18

7.1.1.4.3. Higo.............................................................................................................. 19

7.2. Especificaciones Del Producto .................................................................................... 20

7.2.1. Elaboración .......................................................................................................... 20

7.2.2. Diagrama de operaciones de procesos .................................................................. 21

7.3. Normativa De Empaque Y Embalaje ........................................................................... 22

7.3.1. Envase ................................................................................................................. 22

7.3.2. Etiqueta ............................................................................................................... 23

7.3.3. Empaque .............................................................................................................. 23

7.3.4. Embalaje .............................................................................................................. 24

7.4. Almacenaje ................................................................................................................. 25

7.4.1. Infraestructura...................................................................................................... 25

7.5. Condición De Almacenaje De Materia Prima........................................................... 26

7.6. Tipos De Almacenes Utilizados En La Empresa: ......................................................... 27

7.6.1. Almacén de aprovisionamiento ............................................................................ 27

7.6.2. Almacén de botellas de vidrio .............................................................................. 28

7.6.3. Almacén de producto terminado ........................................................................... 28

7.6.4. Almacén de distribución y transporte ................................................................... 28

7.7. Dimensiones De Diseño .............................................................................................. 29

2
7.7.1. Dimensiones de nuestro envase: ........................................................................... 29

7.8. Seguridad Y Salud Para Los Trabajadores: .................................................................. 29

7.8.1. Principios de seguridad: ....................................................................................... 29

7.9. Cálculo de necesidades de insumos y materiales .......................................................... 30

7.9.1. Materia Prima ...................................................................................................... 31

7.9.2. Producto terminado: .................................................................................................... 39

7.9.3. Productividad Estimada: .......................................................................................... 41

7.9.3.1. Quinua ............................................................................................................. 42

7.9.3.2. Manzana: .......................................................................................................... 42

7.9.3.3. Higo ................................................................................................................. 42

7.10. Plan de Producción .................................................................................................. 42

7.10.1. Programa de Producción mensual de Néctar ..................................................... 43

7.11. Dimensionamiento del almacén Almacén del producto terminado ........................... 44

7.11.1. Método de Guerchet: producto terminado ......................................................... 45

7.11.7. Zona administrativa .......................................................................................... 50

7.11.8. Área de Servicios Higiénicos ............................................................................ 50

7.11.9. Método Guerchet para área de producción ........................................................ 50

7.11.10. Dimensiones de las otras instalaciones de la planta ........................................... 51

7.11.11. Cálculo del área total de nuestra planta: ............................................................ 52

7.11.12. Tabla Relacional de Actividades. ...................................................................... 52

7.11.13. Diagrama de recorrido ...................................................................................... 54

7.12. Diseño en AutoCAD ............................................................................................ 55

7.12.1. Diseño 2D de botella de vidrio 250 ml .............................................................. 55

7.12.2. Diseño 2D tapa de botella ................................................................................. 55

7.12.3. Diseño 3D tapa de botella ................................................................................. 57

3
7.12.4. Diseño 3D botella 250 ml ................................................................................. 58

7.12.5. Ficha técnica botella de vidrio .......................................................................... 58

7.12.6. Diseño de la planta total en 2D ......................................................................... 60

7.12.7. Diseño de la planta total en 3D ......................................................................... 61

8. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 62

9. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 62

10. GLORARIO DE TÉRMINOS ..................................................................................... 63

11. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 64

1. RESUMEN

El presente proyecto, tiene como objetivo dar a conocer nuestra empresa producción y la
propuesta que ofrecemos a los consumidores de un néctar a base de quinua, higo y manzana, como
alternativa de desayuno para combatir la desnutrición. Además, plasmar el diseño de las áreas de
almacén de materia prima, suministros y producto terminado que cumplan con el buen
funcionamiento de la logística, seguridad, salud e higiene de acuerdo a normativa vigente;
garantizando la inocuidad de nuestro producto con la finalidad de proteger la salud del cliente. A
continuación, explicaremos más a detalle el desarrollo de nuestro trabajo de investigación y
elaboración de nuestro producto:
En primer lugar, se ha realizado una investigación de los conceptos generales,
características, propiedades de las materias primas, suministros y maquinarias. Por otro lado,
también se ha revisado las distintas metodologías de diseño de producto, las mejores condiciones
de almacenaje, distribución de planta y óptima funcionalidad de nuestro proceso.
En segundo lugar, de acuerdo a la información obtenida, se realizaron los cálculos
requeridos de la materia prima según el plan de producción mensual, así como también sus
respectivas áreas, volúmenes, la capacidad de nuestros almacenes y la cantidad de estanterías a
obtener.

4
Por último, se diseñó el diagrama de operaciones de nuestro proceso, calcular el área de
los almacenes, diseñar un plan de producción, la dicha técnica de nuestro producto, y el diseño en
2D y 3D tanto de nuestro envase y de nuestra planta en general.

2. ABSTRACT

This project aims to publicize our production company and the proposal we offer to
consumers of a nectar based on quinoa, fig and apple, as a breakfast alternative to combat
malnutrition. In addition, we will design the warehouse areas of raw materials, supplies and
finished product that comply with the proper functioning of logistics, safety, health and hygiene
according to current regulations; ensuring the safety of our product in order to protect the health
of the customer. Next, we will explain in more detail the development of our research work and
elaboration of our product:

First of all, we have carried out an investigation of the general concepts, characteristics,
properties of raw materials, supplies and machinery. On the other hand, we have also reviewed
the different methodologies of product design, the best storage conditions, plant distribution and
optimal functionality of our process.

Secondly, according to the information obtained, the required raw material calculations
were made according to the monthly production plan, as well as their respective areas, volumes,
the capacity of our warehouses and the amount of shelves to be obtained.

Finally, we designed the operations diagram of our process, calculated the area of our
warehouses, designed a production plan, the technical specifications of our product, and the 2D
and 3D design of our packaging and our plant in general.

3. INTRODUCCIÓN

3.1 Realidad problemática:

5
Comer sano es una parte importante de un estilo de vida sano y es algo que deberíaenseñarse
a una edad temprana. Es importante discutir la dieta de su hijo con su proveedor de atención médica
antes de realizar cambios alimenticios o de poner al adolescente a dieta. Durante esta etapa se
producen grandes cambios en la composición corporal y aumenta la velocidad de crecimiento: “el
famoso estirón”. La nutrición juega un papel esencial en ambos procesos. A los adolescentes,
aunque estén muy influidos por modas, amigos y publicidad, también les gusta razonar, negociar
e investigar. Es bueno ayudarles a descubrir las ventajas de comer sano, pero hoy en día los
personas no se alimentan adecuadamente debido a que suelen tener muchos motivos por ello,
compran bebidas gasificadas, comida chatarra, entre otros (Articulo en familia, 2014, párr. 1).

3.2 Niños y adolescentes escolares:

La mala nutrición en escolares de 6 a 10 años, ocasiona daños en el cuerpo como son la


falta de crecimiento y bajo peso o la obesidad, lo que a su vez trae como consecuencia a futuro, la
aparición de diabetes, enfermedades renales, cardiopatías, deformación de los huesos, aumento del
colesterol, entre otras patologías. La falta de crecimiento y el bajo peso aparecen cuando no se
incluyen en las dietas alimentosque nutren y que son fundamentales para el desarrollo integral del
niño como huevos, leche, carnes rojas y blancas, pescados, frutas, verduras, legumbres, pastas y
cereales, entre otros. (Artículo kid academy, párr. 4).
Una mala alimentación en los niños puede producir inapetencia, fatiga y faltade energía, lo
que ocasiona desconcentración, bajo rendimiento escolar, exceso de sueño y bajo nivel de
respuesta en las actividades físicas y mentales. El deber de padres y adultos es velar por que haya
un cambio en los hábitos alimenticios de toda la familia y evitar la mala alimentación en los niños,
pues se estará evitando la aparición de enfermedades en edades tempranas, así como el
padecimiento de enfermedades graves persistentes como diabetes tipo 2, hipertensión arterial,
obesidad, cardiopatías, entre otras durante la etapa adulta.

6
3.3 Docentes, adolescentes y jóvenes:

La mala alimentación en jóvenes universitarios es ya un problema social, económico, salud


pública considerable magnitud, tanto como para los jóvenes padres hijos familia y el ambiente cual
los rodea. Las necesidades alimenticias de los adolescentes se ven influidas por la aceleración del
crecimiento que se da en la pubertad. El mayor crecimiento se produce generalmente entre los 11
y los 15 añosen el caso de las chicas y entre los 13 y los 16 en el de los chicos. Los trastornos
emocionales pueden afectar seriamente el equilibrio en la nutrición, provocando un consumo
insuficiente o excesivo de alimentos. El estrés emocional va asociado frecuentemente a manías
alimenticias y a la moda de estar delgado, además suelen saltarse comidas y desarrollar hábitos
alimenticios irregulares que pueden provocar desórdenes alimenticios como la anorexia. (Espinoza,
2012).
Esta denominación engloba a varias enfermedades que tienen rasgos comunes y que suelen
ser bastante recurrentes durante la adolescencia (anorexia, bulimia y vigorexia) El motivo de que
los trastornos de conducta alimentaria se desarrollen durante la etapa adolescente responde, entre
otras cosas, al riesgo de desarrollar malos hábitos alimentarios y a la preocupación excesiva por la
imagen corporal propia que puede llevar a la propia distorsión y alteración de la misma. Loscambios
de peso y las conductas obsesivas que se desarrollan a causa de los trastornos pueden producir
consecuencias muy graves para el organismo. La importancia de una buena alimentación pasa por la
correcta ingesta de los nutrientes necesarios para favorecer el correcto desarrollo de los cambios
que se producen durante la adolescencia:

4. ANÁLISIS DEL CASO

4.1 Estudio de mercado


4.1.1. Análisis de la demanda
a) Producción nacional

De acuerdo con un informe de la consultora Maximice, la producción nacional de jugos,


néctares y refrescos movió S/ 980 millones expresados en 374 millitros de consumo, muestra una
importante tendencia hacia este tipo de productos.

7
El crecimiento en el mercado de jugos de frutas y verduras está impulsado por la creciente
demanda de bebidas saludables de una base de consumidores cada vez más conscientes de la salud.

Tabla I: Producción nacional de jugos y néctares.

Año Cantidad (US$)


2017 101490.76
2018 10432.8
2019 11086.92
2020 9066.6
2021 11219.4

Fuente: INEI.
b) Demanda interna aparente

Para hallar la demanda aparente se empleará la siguiente fórmula:

DIA=PRODUCCIÓN+IMPORTACIONES-
EXPORTACIONES
Tabla II: Cálculo de demanda interna aparente desde el año 2017 al 2021.

Año Producción Importaciones Exportaciones DIA


2017 1049076 11785 78416.7 982444.3
2018 10432800 8439.2 81475.1 10359763.9
2019 11086920 5831.5 85204.6 11007546.9
2020 9066600 5738.3 96378.1 8975959.9
2021 11219400 6188 113162.1 11112425.9

Fuente: Elaboración propia.

8
Figura I: Gráfico del comportamiento del consumidor respecto al consumo de néctar
desde el año 2017 al 2021.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2. Análisis de la oferta

Se realizó un análisis de la oferta actual que existe en el mercado sobre los néctares
procesados en el país. Para poder conocer la competencia que hay en las empresas que ofrecen
este tipo de producto o servicio, que nos permitan conocer las ventajas ydesventajas que nos
puede brindar, para poder lanzar con seguridad a la venta nuestro néctar de Higo, con quinua y
manzana.
Para obtener la oferta del producto, se realizó una comparativa con lacompetencia,
en este caso, el néctar Líber elaborado por Agrobex S.A.C.

a) Análisis de la competencia

Para poder conocer las aptitudes de una competencia en la industria debemos realizar un
FODA, para tener en cuenta sus puntos a favor y en contra, eneste caso sobre el néctar Líber elabora
por Agrobex S.A.C.

Tabla III: Análisis FODA de la marca competidora Líber.

9
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

-Calidad del -Tener nuevos - Nive - Ingres


producto. sustitutos. l de servicio post o de nuevas marcas a
-Conoce -Implementa venta. la industria.
precios de nuevosdiseños. - Esta - Equip
competencia. -Ingresa a bilidad laboral. os de venta.
-Eficiencia. nuevos -Marketing
- mercados. promocional.
Posicionamiento enel
mercado.
Fuente: Elaboración propia.
Posicionamiento

En el siguiente gráfico podemos observar el posicionamiento del néctar líberentre las


marcas con mayor consumo en el país.

Figura II: Porcentajes de posicionamiento de las marcas más resaltantes en laproducción


de néctar.

Fuente: Elaboración de un plan estratégico de marketing para incrementar el


posicionamiento de jugos Líber en la ciudad de trujilo-2017

10
Interpretación: En el siguiente gráfico se puede observar que la mayoría de los
peruanos prefieren los Frugos (33%), seguido de la marca trujillana Líber (27%), luego el Pulp
(21%), Gloria (13%) y finalmente Laive (4%), sólo un 2% de la población no prefiere ninguna de
estas bebidas.
4.2 Metodología De Estudio
4.2.1 Planteamiento

En esta oportunidad la encuesta se realizará en el distrito de Chimbote, debido a que no


podemos obtener información a nivel nacional. Este estudio busca determinar que preferencia
tienen los pobladores al momento de adquirir una bebida frutal, y cuál es la cantidad que están
dispuestos a paga.
4.2.2 Diseño de cuestionario

Para la elaboración de las preguntas, buscamos plantear palabrasconcretas que sea


comprendida por todos los encuestados y de esta manera, que muestre el valor nutricional del
producto relacionado con la problemática. Cabe mencionar que esta encuesta será realizada por
“forms”.
4.2.3 Diseño muestral

Establecer una muestra es importante, debido a que o se puede encuestar atoda la


población de Chimbote. La siguiente fórmula es la siguiente:

Donde:

n: Es el número de encuesta.
Z: se halla por la confiabilidad que se desee, en esta oportunidad elegimosque sea de
95% siendo el valor de z=1.96

11
p: Probabilidad de que ocurra el evento con éxito (p=73%) q: Probabilidadde que no
ocurra el evento (1-p).
N: Tamaño de la población de la ciudad de Chimbote. Según el Censo delINEI 2018
Chimbote tiene una población de 401 134 mil habitantes.
e: es el máximo error que se puede cometer, consideramos un 5%.

Aplicamos fórmula

4.2.4 Trabajo de campo


Esta encuesta fue realizada en el distrito de Chimbote, los pobladoreseran elegidos al azar,
y no ubicamos en distintos lugares, como el “Mercado modelo”, “Mega Plaza”, “Plaza vea” entre
otros.
4.2.5 Análisis de la encuesta
Del análisis de las encuestas se puede observar que la mayoría de los encuestados prefieren
comprar de bebida agua (58.3%), jugos o néctar de frutas (50%) y gaseosa sólo lo prefiere un
(8.3%). Ademas, observar que el 100% de losencuestados prefieren los envases de vidrio para
tomar sus bebidas. Por último, se puede interpretar que el 83,3% de los encuestados optan por
probar un néctar que incluya quinua y sólo el 16.7% no estarían dispuestos a probarla.
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivos General

Construir y diseñar una empresa de producción de un néctar a base de Quinua, Higo y


Manzana con un envase comercial de vidrio la cual permita la conservación del sabor original del
producto sin afectar sus componentes y a suvez se amigable con el medio ambiente. Asimismo, se

12
busca facilitar suadquisición nutritiva hacia los consumidores para ayudar a combatir la
desnutrición.

5.2. Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de mercado adecuado para la buena acogida del producto.


 Plantear estrategias de calidad y de marketing para facilitar la adquisición del producto
hacia los consumidores.
 Gestionar y optimizar la calidad a través de un envase comercial que mantenga los
componentes nutricionalmente originales del producto.
 Calcular los insumos de materia prima requeridos para la producción del néctara base
de Quinua, Higo y Manzana envasados dentro de un periodo establecido.
 Desarrollar un prototipo de producción en formato 2D y 3D en AutoCAD e
Inventor, teniendo en cuenta el proceso de elaboración del producto.
 Establecer una ficha técnica mostrando las especificaciones del producto.

6. MARCO TEÓRICO
6.1. Ciencias Aplicadas
6.1.1. Fisicoquímica

Para Castellan (1998) la fisicoquímica es una disciplina científica que combina los
principios y conceptos de la química y la física para estudiar la materia y cómo interactúa a nivel
molecular. Esta rama se enfoca en los fenómenos y propiedades físicas y químicas de la materia,
así como en sus procesos de transformación y reacciones. La fisicoquímica tiene un amplio campo
de aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica, biotecnología, nanotecnología, ingeniería
de materiales, entre otras áreas. Su estudio nos permite entender y explicar las propiedades y
comportamientos de la materia a nivel molecular, lo que resulta esencial para el desarrollo de
nuevos productos y procesos en diferentes industrias.

13
Dentro de la fisicoquímica en el uso de nuestro producto se requiere para la medición de
Ph, acidez titulable, solidos solubles totales y viscosidad. Puntos importantes en el procesamiento
de nuestro producto.

6.1.2. Microbiología:
Según Tortora, Funke y Case (2007) la microbiología estudia los microorganismos como
bacterias, virus, hongos y protozoos, investigando su estructura, función, genética, patogenicidad
y ecología. Es esencial en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica para comprender
la relación de los microorganismos con la salud y la
enfermedad, y cómo interactúan en los procesos productivos. La importancia de la
microbiología radica en su capacidad para comprender y manipular los microorganismos para
mejorar la calidad de vida y la industria.
Esta rama de las ciencias necesarias la microbiología le agrega el proceso una mejora en
control de bacterias, mejora en la calidad y estimación de riesgos. Todos estos compuestosnos
ayudaran a determinar un clima adecuado, las habilidades que tienen sus trabajadores y siva acorde
a su entorno y función.
6.1.3. Ingeniería ambiental

Davis y Masten argumentan que el estudio de la ingeniería ambiental es fundamental en la


actualidad debido a los diversos problemas ambientales que enfrentamos. La contaminación del
aire, agua y suelo, la gestión de residuos y la conservación de recursos naturales son algunos de
los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. La ingeniería ambiental
busca soluciones y estrategias para abordar estos retos, analizando y diseñando sistemas y procesos
sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Además, la ingeniería ambiental tiene en cuenta
aspectos económicos y sociales para lograr una gestión y un desarrollo sostenible. Por lo tanto, el
estudio de la ingeniería ambiental es fundamental para garantizar un futuro sostenible para las
próximas generaciones y nuestro planeta. (2012)

14
Para este estudio el espacio recorrido es parte del trabajo de campo, dentro de sus usos es
Minimizar el impacto ambiental Técnicas de gestión de residuos, optimización de recursos básicos,
promover las prácticas sostenibles.
6.1.4. Nutrición:

Para Pita (2015) la nutrición se refiere al proceso mediante el cual los organismos
adquieren los nutrientes y la energía necesarios para su correcto funcionamiento y supervivencia.
Una nutrición adecuada es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades
crónicas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Esto se logra mediante una
alimentación saludable que proporcione la cantidad adecuada de nutrientes y energía, incluyendo
proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Es importante tener en cuenta que la
elección de alimentos y hábitos alimenticios inadecuados pueden tener un impacto negativo en la
nutrición y la salud. Por lo tanto, es necesario prestar atención a la calidad y cantidad de los
alimentos que se consumen y realizar actividad física regularmente para mantener una nutrición
adecuada y una buena salud general.
En pocas palabras nuestro proyecto tendrá suma importancia con la nutrición permitiendo
elaborar una mejorar y evaluar el perfil, nutricional, analizar el contenido, vitamínico y para que
se cumplan con los estándares.
6.1.5. Ingeniería de envases:

La ingeniería de envases en una empresa de producción se enfoca en desarrollar envases


que protejan y conserven adecuadamente los productos. Esto implica la selección de materiales, la
evaluación de riesgos y el diseño de envases que sean adecuados para el tipo de producto y el
mercado al que se dirigen. En la producción de alimentos, por ejemplo, la ingeniería de envases
puede involucrar el uso de materiales que no reaccionen químicamente con los alimentos, la
inclusión de características inteligentes que ayuden a mantener la frescura de los alimentos, la
conservación de los atributos organolépticos (olor, color, sabor y textura) y la evaluación del
impacto ambiental de los envases utilizados.
Según un artículo de investigación publicado en el Journal of Food Science and
Technology, la evaluación de los materiales de envases es crítica en la producción de alimentos
15
seguros y de alta calidad. Los autores señalan que los envases pueden ser fuente de contaminación
si no se seleccionan y evalúan adecuadamente los materiales utilizados en ellos. Además, otro
estudio publicado en la revista Food Control destaca la importancia de la ingeniería de envases en
la industria alimentaria, ya que los envases son un medio efectivo para controlar la calidad y
seguridad de los alimentos durante su transporte y almacenamiento hasta llegar al consumidor final.
(Biji, et al., 2015)

7. SOLUCIONES PROPUESTAS
7.1. Descripción Del Producto
7.1.1. Definición Del Producto

El néctar compuesto principalmente de manzana, higo y quinua se presentará en envases


de vidrio de 250 ml con tapa rosca y etiquetado con el logo de la marca. Cada botella contendrá el
cuadro de valor nutricional, registro de sanidad, fecha de producción y vencimiento de
aproximadamente un año desde suelaboración.
Para la elaboración del producto se emplearán insumos que cumplan con altos estándares
de calidad y se llevarán controles durante todo el proceso productivo. Además, se cumplirá con
las leyes, políticas y prácticas de seguridad alimentaria establecidas por las instituciones
respectivas del país.
A continuación, presentaremos de manera puntual las características del producto
“QUIGOVIT”.

7.1.1.1.Sabor Original y único

Nuestro Producto tendrá un sabor único, especial y original; ya que está hecho a base de
quínoa, manzana e higo, siendo este último nuestro ingrediente diferenciador.

7.1.1.2.Materia prima de alta calidad

16
Para garantizar un jugo de buen sabor, seleccionaremos los mejores insumos, que cumplan
los estándares de calidad y se llevará controles de sanidad.

Preparación

Nuestro producto al ser a base de pulpa de frutas, no necesitarán de grandescantidades de


azúcar, cuyo resultado será un producto bajo en calorías. Para la preparación contaremos con
un personal altamentecapacitado, que garantice una buena preparación.

7.1.1.3.Envase

Emplearemos envases de vidrio de 250 ml aprox., ya que mantiene lacalidad original


del contenido sin intervenir en su sabor, olor o color.

7.1.1.4.Materia Prima

7.1.1.4.1. Manzana

Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y
enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante
e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción,
glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes
después del agua. Es fuente discreta de vitamina E o tocoferol y aporta una escasa cantidad de
vitamina C. Es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale
el potasio. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células
sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la
transmisión y generación del
impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua
dentro y fuera de la célula.

17
Tabla IV: Descripción nutricional del higo.

<Energía>-Kcal 54
<Agua>-g 84.7
<Protecnt>-g 0.3
Grasa total 0.1
Carbohidratos-g 14.6
Fibra cruda-g 0.8
Calcio (Ca)-mg 5
Fósforo (p)-mg 11
Zinc (Zn)-mg 0.05
Hierro (Fe)-mg 1.4
Vitamina A-mg 2
Vitamina C-mg 1.30

Fuente: MINSA (2019)


7.1.1.4.2. Quinua

La quínoa es un alimento que destaca por su alto valor proteico, lo que, unido al aporte de
energía, hace que sea ideal para personas que llevan a cabo una alta actividad física. Asimismo,
puede ser consumida sin problemas por personascelíacas al no contener gluten. También tiene un
bajo valor glucémico que la hace apta para quienes tienen problemas de diabetes. Por otro lado,
contiene fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y combate problemas de estreñimiento.
Contiene manganeso, fósforo y magnesio, necesarios todos para mantener unos huesos sanos y
fuertes. También presenta hierro, indispensable para prevenir problemas de anemia. Su consumo
también se recomienda entre mujeres embarazadas gracias a la presencia de vitamina B9 que
contribuye al buen desarrollo del feto.

18
Tabla V: Descripción nutricional de la manzana.

<Energía>-Kcal 86
<Agua>-g 79
<Protecnt>-g 2.8
Grasa total-g 01.3
Carbohidratos-g 16.3
Fibra cruda-g 0.7
Calcio (Ca)-mg 27
Fósforo (p)-mg 61
Zinc (Zn)-mg --
Hierro (Fe)-mg 1.60
Vitamina A-mg 0.26
Vitamina C-mg --

Fuente: MINSA (2019)

7.1.1.4.3. Higo

Quizás por ser una fruta tan dulce y jugosa muchas personas creen que tiene muchas
calorías. Sin embargo, su aporte calórico si se consume fresco es solo un poco mayor que el de las
manzanas. Y también proviene enteramente desus azúcares naturales (glucosa, fructosa, sacarosa).
Su porcentaje de grasas y proteínas es mínimo. Además de energía (74 calorías procedentes
principalmente de los 14 g de hidratos de carbono que se encuentranen 100 g higos frescos, o 249
calorías en la misma cantidad de higo seco) y mucha fibra, los higos aportan minerales como el
calcio y el magnesio.

19
Tabla VI: Descripción nutricional del higo.

<Energía>-Kcal 76
<Agua>-g 78
<Protecnt>-g 0.9
Grasa total-g 0.1
Carbohidratos-g 19.9
Fibra cruda-g 1.7
Calcio (Ca)-mg 58
Fósforo (p)-mg 43
Zinc (Zn)-mg 0.15
Hierro (Fe)-mg 0.80
Vitamina A-mg 7
Vitamina C-mg 2.9

Fuente: MINSA (2019)


Debido a los componentes antes mencionados que contiene la materia prima principal, el
producto tendrá las siguientes propiedades beneficiosas:
- Ayuda a mejorar su salud vascular y disminuir su riesgo de enfermedadcardíaca.
- Ayuda a prevenir el cáncer.
- La quínoa está el suministro constante de energía al sistema nervioso favorece el
rendimiento mental.

7.2. Especificaciones Del Producto

7.2.1. Elaboración
El néctar Quigovit, contará con un riguroso proceso de producción. Este proceso será
identificado visualmente por un DOP, para facilitar su comprensión con respecto a su elaboración.

20
7.2.2. Diagrama de operaciones de procesos
Figura VIII: Proceso de cada operación realizada en la elaboración delproducto “DOP”

Fuente: Elaboración propia.


21
7.3. Normativa De Empaque Y Embalaje
7.3.1. Envase
La especialista Serrato (2023) escribió en su blog que una de las principales funciones
importantes “es utilizar un material o contenedor para proteger el producto, asimismo, presentar el
producto de manera atractiva para atraer a los compradores”.
a) Normat iva legal

Los análisis de envases para uso alimentario son necesarios para asegurar la inocuidad en
el consumo de alimentos. Actualmente está regulado en nuestro territorio por el Decreto Supremo
N.º 007-98-SA Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas en su
capítulo III.- De los envases, concretamente en los artículos del 118 al 119, en donde se establece
que:
Se debe asegurar la condición del envase, que debe ser construido por materiales inocuos,
estar libre de sustancias que puedan ser cedidas a losalimentos y estar fabricado de manera que
mantenga la calidad sanitaria y composición del alimento durante toda su vida útil.

Figura X: Diseño y características del envase de vidrio.

Fuente: Aguas y jugos

22
7.3.2. Etiqueta
La elaboración del etiquetado es fundamental para nuestro producto, debido a que les
permitirá a los consumidores a diferenciarlos de otros sustitutos.

a) Normat iva legal

El etiquetado de los productos en el Perú se rige por la ley N.º 29571 (Código de Protección
y Defensa del Consumidor). Dicha ley en el artículo 32 “Etiquetado y denominación de los
alimentos” refiere lo siguiente con respecto al etiquetado:
- El etiquetado de los alimentos se rige conforme a la legislación sobre la materia o
en su defecto a lo establecido en el Codex Alimentarius.
- . Los alimentos deben llevar en su etiquetado de manera destacada la denominación
que refleje su verdadera naturaleza, sin generar confusión ni engaño al consumidor.
- Las alegaciones saludables deben sustentarse de acuerdo con la legislación sobre la
materia o en su defecto a lo establecido en el Codex Alimentarias.
-
Figura XI: Diseño de la etiqueta del producto.

Fuente: Elaboración propia

7.3.3. Empaque
Para nuestro producto elegimos las siguientes características del empaque bajo la
normativa del SGS en el Perú junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

23
a) Normat iva legal

LA NORMA BRC (Certificación Global Seguridad Alimentaria) es aplicable en


envases, embalaje, almacenamiento y distribución;tiene como objetico controlar la contaminación
de productos alimenticios envasadosademás de empresas que se encargan de embalajes de estas.
Todo esto con la finalidad de garantizar la salubridad de los alimentos.
Materiales Para Envase Y Embalaje 2. Envase de Cartón Corrugado yPlano CARTON 53
pegadas con adhesivo en las crestas de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en
el trabajo conjunto y vertical de estas tres láminasde papel. (MICENTUR, 2019)
Utilizamos este tipo de cartón, ya que es esencial para la producción de envases plegables
como nuestro six pack, además, se fabrican a partir de recursos renovables y son reciclables.

Figura XII: Diseño y características de Six Pack

Fuente: Mercado Libre

7.3.4. Embalaje
Por otro lado, la especialista Serrato (2023) menciona que el embalaje “serefiere al
proceso de proteger un producto mientras se transporta y se almacena”.

a) Norma legal
24
ISO 3394
Se refiere a las dimensiones de cajas, plataformas o cargas con pallets. Lascajas
externas, o masters, utilizadas para el embalaje deben ajustarse a 60×40 cm

ISO 780 y 7000


Ambas cuidan que se agregue señalética para el manejo. Crear etiquetas con simbología
que indique si se transporta algo frágil o que corre riesgo, o que pueda causarlos con mala
manipulación

ISO 14001
Esta certificación indica que la empresa está minimizando el impacto negativo que su
actividad pudiera generar al medio ambiente

7.4. Almacenaje
7.4.1. Infraestructura
Según MINAGRI (2016), los almacenes serán de construcción segura, atendiendo las
disposiciones del área que autoriza la construcción en el Gobierno Local (Municipalidad)
correspondiente, además, los techos deben ser impermeables al agua de lluvia u otras inclemencias
del clima, las paredes deben ser lisas y pintadas en tonos claros para que ayudaa distribución de la
luz a cada zona del almacén; las puertas, ventanas y pisos deben ser impenetrables a las lluvias y
agua del subsuelo.
El material del cielo falso o techo (de existir), debe ser de material aislante térmico, para
que el goteo del agua condensada no afecte las láminas del techo, este último también debe ser
resistente al ataque de microorganismos, insectos y demás plagas; sin constituir un medio para su
guarida.
Los pisos deben ser de material resistente, antideslizantes, de fácil limpieza, lisos y sin
grietas, se mantendrán limpios, libres de residuos de grasas o alimentos, sin soluciones de
continuidad. Por otro lado, el almacén debe contar con ventilación natural o controlada,
asegurando la circulación del aire; reducir las emanaciones de polvos, fibras, humos, gases,
vapores, entre otros; en lo posible por sistemas de extracción.

25
El almacén debe contar con iluminación natural, artificial o mixta, para ejecutar la
verificación del almacenamiento de los alimentos, de igual forma los lugares de trabajo y detránsito
con niveles de iluminación uniforme.
El almacén debe disponer de un sistema de alcantarillado/desagüe, proceso que no implique
riesgo de contaminación para los alimentos.
7.5. Condición De Almacenaje De Materia Prima
7.5.1. Fruta
Para un correcto almacenaje de la fruta en nuestra producción (Higo y Manzana) debemos
cumplir con cierto requerimiento. Según SENASA (2016), los alimentos provenientes de la
producción y de procesamiento vegetal deben de cumplir las siguientes condiciones de
almacenamiento:

Tabla XI: Condición de almacenamiento de las frutas

PUNTO CRÍTICO DE LÍMITE CRÍTICO


CONTROL
Temperatura para una mejor
conservación del alimento y garantizar
su inocuidad. 6 a 9 °C

Humedad relativa para evitar el


desmejoramiento de la calidad
y lapresentación del producto. 90 a 95 %

Fuente: SENASA

7.5.2. Cereal
El almacenaje del cereal a emplear en producción (Quinua), pasa por dos tipos de almacén.
Según SENASA (2014), cumplir con las exigencias para los almacenes temporales, las cuales son:

Tabla XII: Condición de almacenamiento de los cereales

26
ALMACÉN DE CAMPO: ALMACÉN DE ACOPIO:

- Temporal - Almacenes frescos y secos

- Temperatura máxima 21°(70°F) - Temperatura máxima 18°C


- Acondicionados para dichos fines (frescos y
secos) - Humedad máxima 70%
- Almacenar por separado laquinua orgánica de
la convencional. - Botiquín y extintores
- Monitoreo de roedores,insectos y aves.
- Kardex entradas y salidas
delproducto
Fuente: SENASA

7.6. Tipos De Almacenes Utilizados En La Empresa:


7.6.1. Almacén de aprovisionamiento
El tipo de almacén de aprovisionamiento consiste en un lugar donde se almacenan los
productos necesarios para el proceso de producción o para la venta directa al cliente. Este tipo de
almacén tiene como objetivo garantizar que los productos estén disponibles en el momento
necesario, evitando así costos adicionales por pérdidas de tiempo en la producción, retrasos en las
entregas o problemas con los clientes. Además, el almacén de aprovisionamiento suele estar
ubicado cerca de la planta de producción o del lugar de venta para facilitar el proceso de
abastecimiento y reducir los tiempos de entrega. En la empresa FRUTINAT el almacén de
aprovisionamiento de la materia prima será repartido en dos cuartos, uno será para las frutas (higo
y manzana) y el otro cuarto será para el cereal (quinua), puesto que ambos tienen distintas
condiciones de temperatura.
Según lo descrito por Jan y Ochoa (2006), el objetivo principal del almacén de
aprovisionamiento es garantizar que los productos estén disponibles en el momento necesario,
evitando así costos adicionales por pérdidas de tiempo en la producción, retrasos en las entregas o
problemas con los clientes. Este tipo de almacén suele estar ubicado cerca de la planta de
producción o del lugar de venta para facilitar el proceso de abastecimiento y reducir los tiempos

27
de entrega. En resumen, el almacén de aprovisionamiento es un componente esencial de la cadena
de suministro que permite mantener un flujo constante de productos y asegurar la satisfacción del
cliente.
7.6.2. Almacén de botellas de vidrio
Almacenar los envases necesarios para envasar sus productos. Dentro de este almacén se
pueden implementar prácticas de seguridad específicas para garantizar la calidad y evitar riesgos
relacionados con el uso de vidrio, como la implementación de sistemas de inspección para detectar
roturas, el respeto de las normas de almacenamiento y transporte, y la formacióndel personal en
materia de seguridad en el trabajo. Asimismo, el almacén puede estar equipado con carretillas
elevadoras y otros equipos que faciliten el manejo de los envases de vidrio en el almacén y en las
zonas de producción de la empresa (Berstein y Deep, 2016).
7.6.3. Almacén de producto terminado
El tipo de almacén de producto terminado en una empresa se refiere a un lugar específico
donde se almacenan los productos finales antes de su distribución. Este tipo de almacén debe contar
con sistemas de clasificación que faciliten la ubicación y manejo de losproductos, así como con
sistemas de seguridad y control para evitar robos, extravíos o daños en los productos almacenados.
Además, el almacén debe tener sistemas de control de temperatura y ventilación para garantizar la
calidad de los productos almacenados. El objetivo principal de este tipo de almacén es asegurar
que los productos estén disponibles para la venta y listos para su distribución en el momento
necesario (Anaya, 2011)
7.6.4. Almacén de distribución y transporte
El almacén de distribución y transporte es un lugar donde se almacenan los productos que
han sido fabricados o procesados y que serán distribuidos a los clientes. Este tipo de almacén es
uno de los eslabones más importantes en la cadena logística de una empresa, ya que es el encargado
de coordinar el traslado de los productos desde el almacén hasta el lugar de destino.
En este tipo de almacenes se pueden implementar diversos sistemas y métodos para facilitar
la gestión del producto y asegurar la calidad durante el tránsito, como el uso de sistemas de
clasificación y etiquetado, utilizar sistemas de seguridad y seguimiento, capacitar al personal.
Responsable del procesamiento de productos. Además, este tipo de almacenes debe estar equipado
con las instalaciones necesarias, como camiones o furgonetas, y se debenplanificar rutas eficientes
de entrega de productos. (Equipo de Marketing de Disgital Tactics, 2020)

28
7.7. Dimensiones De Diseño
Dimensiones de un producto según Klotler Levitt aplicado a nuestro néctar “QUIGOVIT”
Beneficio básico: Nuestro néctar tiene la finalidad de satisfacer la sed y el hambre a nuestros
clientes.

 Beneficio genérico: Su tamaño es pequeño, con una capacidad de 250 ml, con
facilidad de llevar a todas partes y conservar el néctar debido a que es un envase devidrio.
 Beneficio esperado: Es un néctar refrescante y de sabor agradable, se puede
complementar con diferentes alimentos.
 Beneficio aumentado: El sabor de nuestro néctar es innovador, debido a que
contiene una fruta poco consumida por los peruanos (higo), asimismo, contiene quinoa que eleva
su valor nutricional.
 Beneficio potencial: Se espera poder innovar con la combinación de otras frutas, y
tener distintas presentaciones.

7.7.1. Dimensiones de nuestro envase:

Diámetro: 2.5 cm

Altura: 3 cm

Diámetro: 5 cm

Altura 16 cm

7.8. Seguridad Y Salud Para Los Trabajadores:


7.8.1. Principios de seguridad:
 Orden y limpieza: indispensables para conservar los estándares de seguridad.
 Personas capacitadas: se les debe dar aviso sobre las condiciones peligrosas.
 Autorización: para el uso de máquinas o vehículos.
 Herramientas apropiadas: evitar el uso de herramientas destinadas a otros fines.

29
 Uso de protección: obligación de usar los elementos de protección personal
 Botiquín: contar con elementos médicos para tratar las heridas.
 Evitar las bromas: evitar distracciones que puedan derivar en accidentes.
 Saber usar las máquinas: evitar actuar con improvisaciones en su manejo.
Asimismo, en nuestro país la ley 29.783, aplicada por el Ministerio de Trabajo asegura
condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales, sobre la base de observación del deber de prevención de los
trabajadores, el rol y la participación de los empleados y sus empresas sindicales, mediante las que
a través del diálogo velan por la seguridad y el cumplimiento de la normativa en dicha materia.
Por otra parte, la ISO 45001: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo:
Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo y puede ayudar a garantizar la seguridad de los trabajadores en su fábrica.

7.9. Cálculo de necesidades de insumos y materiales

Para la parte operativa de saber los cálculos necesarios para los insumos y materiales
debemos fijar un nivel de producción. Como vimos en la primera parte del estudio del
mercado alrededor de 12 millones de litros de néctar se consumen en el Perú, visualizamos
una demanda anual de un millón de litros de néctar al mes. Donde nuestro segmento de
mercado local, se busca un total de 25 mil litros de néctar al mes.
Con ello necesitamos formular las cantidades necesarias para el producto, al pasar por un
periodo de experimentación, se llegó a los siguientes requerimientos mostrados en esta
tabla.
La formulación de néctar inicial logro concretar con satisfacción un total de 6 botellas de
250 ml de QUIGOVIT.

Tabla XI: Insumos para formulación de néctar para 6 botellas.

FORMULACIÓN NÉCTAR - MINORISTA

30
INSUMOS PARA 6 CANTIDAD
BOTELLAS
Néctar a preparar 1.5 Litros
Manzana 380 g
Higo 190 g
Quinua 80 g
Canela 10 g
Azúcar 235 g
Agua Potable 2L
Metabisulfito de sodio 0.175 g
Ácido cítrico 3.19 g
Frascos 6u
Mano de obra 1 h x 1 día
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: En la tabla n°13 se observan los insumos en gramos para elaborar


1.5 litros de néctar para obtener 6 botellas de 250 ml contando con la mano de obra por
hora en un día.
7.9.1. Materia Prima
7.9.1.1.Manzana:
Para la manzana como materia prima es comprada en cajas de plástico que nos
proporciona el proveedor y que es intercambiada en cada compra de materia prima, primero
debemos saber cuántos gramos de néctar de manzana necesitamos para la elaboración del
néctar Quigovit.
Necesitamos para la manzana 380 gr de néctar de manzana por cada 6 néctar de
Quigovit para calcular cuantos kilos necesitaremos de manzana es concerniente saber que
las maquinas que extraen el néctar en promedio tienen un porcentaje de 70% de
aprovechamiento del total de manzanas requeridas. (Boletin Retanar, s.f.)
Realizaremos en la siguiente tabla la comparación necesaria para las cien mil botellas
de néctar de 250 ml.

31
Botellas Nectar de Manzana
6 0.380
100 000 x

Calculamos la cantidad de néctar necesaria


100 000 ∗ 0.380
𝑋= = 6333. 3 𝐾𝑔
6
Por lo tanto, necesitamos para la producción un total de 6333. 34 Kg de néctar de
manzana. Pero al ser procesada la manzana para extraer su pulpa, sabemos que tiene un
aprovechamiento del 70% por ende encontremos la cantidad de manzana entera que
necesitamos.
𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 (𝐾𝑔. ) 6333.34
𝑀𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎 (𝐾𝑔. ) = = = 9047.63 𝐾𝑔
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 0.7
Para la cantidad necesaria para la producción mensual y tener un almacenaje de
improvistos contaremos con 10 tonelada de manzana en nuestro almacén de materia prima.
Volumen necesario de la manzana en el almacén.
La manzana como materia prima en el almacén se registrarán en cajas de plástico
con una capacidad de 20 kg por caja con las dimensiones aproximadas de 50 cm de largo,
30 cm de ancho y 30 cm de alto. Ahora calcularemos el volumen total de las manzanas
almacenadas en cajas cada una de 20 Kg.
Cajas Kilos de Manzana
1 20
x 10 000

Entonces,
10 000 ∗ 1
𝑋= = 500 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎
20
Ahora calcularemos el volumen que ocuparan las 500 cajas de manzana.
Cajas Volumen (𝑚3 )
1 0.045
500 x

32
Entonces,
500 ∗ 0.045
𝑋= = 22.5 𝑚3
1
Encontramos que necesitaremos un volumen de 22.5 metros cúbicos para el
almacenaje de la manzana.

7.9.1.2.Quinua:
Cantidad de Quinua necesaria:

Para la Quinua como materia prima es comprada en sacos de plástico que nos
proporciona el proveedor y que es intercambiada en cada compra de materia prima,
sabemos cuántos gramos de quinua necesitamos para la elaboración del néctar Quigovit.

Necesitamos para la quinua 80 gr de quinua por cada 6 néctar de Quigovit para


calcularcuantos kilos necesitaremos de quinua es concerniente saber que las maquinas que
procesan la quinua en promedio tienen un porcentaje de 95% de aprovechamiento del total
de quinua queentra a la operación.
Realizaremos en la siguiente tabla la comparación necesaria para las cien mil
botellasde néctar de 250 ml.
Botellas Kilos de quinua
6 0.080
100 000 x

Calculamos la cantidad necesaria


100 000 ∗ 0.080
𝑋= = 1 333.33𝐾𝐺
6

Por lo tanto, necesitamos para la producción un total de 1 333. 34 Kg de quinua.


Sabemos que tiene un aprovechamiento del 95% por ende encontremos la cantidad de
quinua entera que necesitamos.
𝑞𝑢𝑖𝑛𝑢𝑎 (𝐾𝑔. ) 1 333.34
𝑄𝑢𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑔. ) = = = 1 403.52 𝐾𝑔
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 0.95

33
Para la cantidad necesaria para la producción mensual y tener un almacenaje de
improvistos contaremos con 1.5 toneladas de quinua en nuestro almacén de materia
prima.
Volumen necesario de la quinua en el almacén.
La quinua como materia prima en el almacén se registrarán en sacos de tela yute
con una capacidad de 25 kg por caja con un volumen de alrededor de 0.05 metros cúbicos
Ahora calcularemos el volumen total de la quinua almacenadas en sacos cada una de 25
Kg.

Sacos Kilos de Quinua


1 25
x 1 500

1 500 ∗ 1
𝑋= = 60
25
Ahora calcularemos el volumen que ocuparan los 60 sacos de quinua.
Saco Volumes (𝑚3 )
1 0.05
60 x

Entonces,
60 ∗ 0.05
𝑋= = 3 𝑚3
1
Encontramos que necesitaremos un volumen de 3 metros cúbicos para el
almacenaje de la quinua.
7.9.1.3.Higo:
Cantidad de higo necesaria:
Para el higo como materia prima es comprada en cajas de plástico que nos
proporciona el proveedor y que es intercambiada en cada compra de materia prima, primero
debemos saber cuántos gramos de néctar de manzana necesitamos para la elaboración del
néctar Quigovit.

34
Necesitamos para el higo 190 gr de néctar de quinua por cada 6 néctar de Quigovit
para calcular cuantos kilos necesitaremos de higo es concerniente saber que las maquinas
que extraen el néctar en promedio tienen un porcentaje de 70% de aprovechamiento del
total de higo requeridas. (Boletin Retanar, s.f.)
Realizaremos en la siguiente tabla la comparación necesaria para las cien mil
botellas de néctar de 250 ml.
Botellas Néctar de higo
6 0.190
100 000 x

Calculamos la cantidad de néctar necesaria


100 000 ∗ 0.190
𝑋= = 3 166. 67 𝐾𝑔
6
Por lo tanto, necesitamos para la producción un total de 3 166.67 Kg de néctar de
manzana. Pero al ser procesada la manzana para extraer su pulpa, sabemos que tiene un
aprovechamiento del 70% por ende encontremos la cantidad de manzana entera que
necesitamos.
𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 (𝐾𝑔. ) 3 166.67
𝐻𝑖𝑔𝑜 (𝐾𝑔. ) = = = 4 523.82 𝐾𝑔
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 0.7
Para la cantidad necesaria para la producción mensual y tener un almacenaje de
improvistos contaremos con 5 tonelada de manzana en nuestro almacén de materia prima.
Volumen necesario del higo en el almacén.
La manzana como materia prima en el almacén se registrarán en cajas de plástico
con una capacidad de 15 kg por caja con las dimensiones aproximadas de 40 cm de largo,
30 cm de ancho y 25 cm de alto. Ahora calcularemos el volumen total de higos almacenadas
en cajas cada una de 15 Kg.
Cajas Kilos de higo
1 15
x 5 000

Entonces,

35
10 000 ∗ 1
𝑋= = 333.3 = 334 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑔𝑜
15
Ahora calcularemos el volumen que ocuparan las 334 cajas de higo.
Cajas Volumen (𝑚3 )
1 0.03
334 x

Entonces,
334 ∗ 0.03
𝑋= = 10.02 𝑚3
1
Encontramos que necesitaremos un volumen de 10.02 metros cúbicos para el
almacenaje del higo.
7.9.1.4. Azúcar:
Cantidad de azúcar necesaria:
Para el azúcar como materia prima es comprada en sacos que nos proporciona el
proveedor y que es intercambiada en cada compra de materia prima, sabemos cuántos
gramos de azúcar necesitamos para la elaboración del néctar Quigovit.
Necesitamos para la manzana 235 gr de azúcar por cada 6 néctar de Quigovit para
calcular cuantos kilos necesitaremos de azúcar es concerniente saber que las maquinas que
procesan la azúcar en promedio tienen un porcentaje de 98% de aprovechamiento del total
de azúcar que entra a la operación.
Realizaremos en la siguiente tabla la comparación necesaria para las cien mil
botellas de néctar de 250 ml.
Botellas Kilos de azúcar
6 0.235
100 000 x

Calculamos la cantidad
100 000 ∗ 0.235
𝑋= = 3 916.67 𝐾𝑔
6

36
Por lo tanto, necesitamos para la producción un total de 3 916.67 Kg de azúcar.
Sabemos que tiene un aprovechamiento del 98% por ende encontremos la cantidad de
azucar entera que necesitamos.
𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟 (𝐾𝑔. ) 3 916.67
𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑔. ) = = = 3 996.61 𝐾𝑔
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 0.98
Para la cantidad necesaria para la producción mensual y tener un almacenaje de
improvistos contaremos con 4.5 toneladas de azúcar en nuestro almacén de materia prima.
Volumen necesario de la azúcar en el almacén.
El azúcar como materia prima en el almacén se registrarán en sacos de tela yute con
una capacidad de 25 kg por caja con un volumen de alrededor de 0.05 metros cubicos Ahora
calcularemos el volumen total de la azúcar almacenadas en sacos cada una de 25 Kg.
sacos Kilos de azúcar
1 25
x 4 500

Entonces,
4 500 ∗ 1
𝑋= = 180 𝑠𝑎𝑐𝑜𝑠
25
Ahora calcularemos el volumen que ocuparan los 180 sacos de azúcar.
saco Volumen (𝑚3 )
1 0.05
180 x

Entonces,
180 ∗ 0.05
𝑋= = 9 𝑚3
1
Encontramos que necesitaremos un volumen de 9 metros cúbicos para el
almacenaje de la azúcar.

37
7.9.1.5.Agua:
Cantidad de agua necesaria:
Para el agua como materia prima es comprada en litros que nos proporciona el
proveedor y es almacenada en tanques, de esta manera sabremos cuánta agua utilizamos
para el proceso productivo.
Necesitamos para el proceso de la cocción un total de 2 L de agua por cada 6 néctar
deQuigovit a esto hay que agregar los litros necesarios para el lavado de las frutas y el
lavado dela quinua y la desinfección de los envases del producto final. Visualizamos mejor
en la siguientetabla.
Tabla XII: litros por elementos adicionales.
Elemento Cantidad Litros Total

Manzana 10 000 1.5 15 000

Higo 5 000 1.5 7 500

Quinua 1 500 1.5 2 250

Envases 100 000 0.8 80 000

Fuente: Elaboración propia.


Ahora calcules la cantidad de agua para el preparado del néctar.

Botellas Litros de agua


6 2
100 000 x

Calculamos la cantidad

38
Necesitando un total de:
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐿𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 + 𝑃𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 104 750 + 33 333.34 = 138 083.34
Se agregará un adicional de agua por percances u otros motivos llegando a la
cantidadde 145 mil litros de agua, que serán almacenadas en tanques de agua industriales,
para el almacenado tendrán sitios distintos el del lavado en los tanques de agua industriales,
mientras que el de la preparación estará en un tanque de agua potable para minimizar riesgos
de contaminación entre ambos. Los volúmenes serán:
Tabla XIII: volumen por tanque de agua

Tanque Litros de agua Volumen (𝑚3)

Agua para la limpieza 104 750 104.75

Agua potable 33 333.34 33.34

Fuente: Elaboración propia.

7.9.2. Producto terminado:

El producto terminado corresponde a cien mil botellas de jugo Quigovit


almacenadosen cajas de 24 unidades por caja. Calcularemos la cantidad de cajas
necesarias.

Botellas Cajas
24 1
100 000 x

Calculamos la cantidad

Por lo tanto, necesitaremos un total de 4167 cajas donde en la última no estará


completa faltando unos 8 envases para cerrar esta caja.

39
Estas cajas serán almacenadas en palets para su colocación en el almacén de
productoterminado hasta la entrega del pedido. Calcularemos la cantidad de palets que
necesitaremos.

Cajas Palets
20 1
4167 x
Calculamos la cantidad

Por lo tanto, necesitaremos un total de 209 palets donde en la última no estará


completa faltando uno 13 caja para completar el palet.
Ahora para calcular la cantidad de estantes necesarios sabiendo que cada estante
tiene3 niveles y en cada nivel entran 3 palets americanos. Calcularemos la cantidad de
estanterías necesarias
Palets Estantes
36 1
209 x

Calculamos la cantidad

Obtenemos un total de 6 estantes necesarios para la colocación de nuestro


inventario final faltando 7 palets para completar la última estantería.
Peso soportado por los montacargas:

Primero debemos calcular los gramos por botella de néctar para poder encontrar
un valor semejante dentro de los néctares tienen en promedio una densidad de 1,08
gr/cm3. El envase
de néctar representa 250 ml convertidos en cm3 es el mismo valor 250 cm3. Ahora
calculemosel peso del néctar.

40
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 = 250 ∗ 1.08 = 270 𝑔𝑟 = 0.27 𝐾𝑔.

A este valor le agregaremos el peso del envase de vidrio en promedio 150 gr, que
representaun 0.15 Kg. Por lo tanto, obtenemos un peso de 0.42 Kg por botella.
Ahora el peso soportado por los montacargas tendrá los valores de 20 cajas y cada
caja 24 unidades de néctar. Encontrando los siguientes resultados.
Cálculo del peso de un palet:
 Peso del palet: 25 Kg.
 Peso de las cajas (20): 36 Kg
 Peso del néctar (480): 201.6 Kg
Sumamos los pesos necesarios y obtenemos que para un transporte el montacargas
soporta un peso total de 262.6 Kilogramos y con ello calculamos el factor de seguridad que
posee por transporte.

Obteniendo como resultado un factor de seguridad de 0.22 para cada transporte


delmontacargas.
7.9.3. Productividad Estimada:

Dentro de la productividad encontraremos el porcentaje de conversión por materia


prima donde encontraremos cuantas unidades podemos fabricar por cada unidad de
nuestramateria prima principales tanto de la quinua, manzana, higo.
Formula de la productividad:
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑎𝑑 =
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠

41
7.9.3.1.Quinua
100 000
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑄𝑢𝑖𝑛𝑢𝑎 = = 71.25 𝑢𝑛𝑑/𝐾𝐺
1 403.52
Una conversión de 71 unidades de néctar de 250 ml por cada kilogramo de quinua.

7.9.3.2.Manzana:
100 000
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑀𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎 = = 11.05 𝑢𝑛𝑑/𝐾𝐺
9 047.63
Una conversión de 11 unidades de néctar de 250 ml por cada kilogramo de manzana.

7.9.3.3.Higo
100 000
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐻𝑖𝑔𝑜 = = 22.11 𝑢𝑛𝑑/𝐾𝐺
4 523.82
Una conversión de 22 unidades de néctar de 250 ml por cada kilogramo de higo.

7.10. Plan de Producción

El plan de producción está direccionado a entregas quincenales, que nos permitirán llegar
a las metas planteadas por nuestro equipo comercial. Es por ello que, en capítulos anteriores,
determinó las cantidades de materia prima que se van a utilizar y almacenar según nuestra
capacidad de almacenamiento.
Por lo tanto, la tabla de producción se establece quincenalmente, teniendo en cuenta
objetivos diarios, el cual nos permitirá que en el día 30 de cada mes, se pueda hacer la entrega de
cantidades específicas y planificadas de nuestro producto.

42
7.10.1. Programa de Producción mensual de Néctar

Fuente: Elaboración propia

43
7.11. Dimensionamiento del almacén Almacén del producto terminado

TOTAL DE AREA
ZONAS DEL ALMACEN 2 AREA (m2)
(m2)

Producto terminado 8.0157 8.0157

Zona de Control de Calidad 25.725 25.725

Zona de Empaque 29.37 29.37

Zona de Picking 8.02 8.02

Zona de Despacho y
673.71 673.71
Recepción

Zona de Pallet y Cajas


652.92 652.92
Vacías

Zona de Devoluciones 25.98 25.98

Estacionamiento 160 160

Zona Administrativa 57

Oficina Administrativa 19

Oficina Logística 19

Oficina de Control de calidad 19

Servicios Higiénicos 20

Hombres 10

Mujeres 10

TOTAL 1660.74

Fuente: Elaboración propia.

44
7.11.1. Método de Guerchet: producto terminado
Dimensiones de las máquinas.

Dimensiones (M)
N Ss
Puesto De Trabajo
Máquina Cantidad
Largo Ancho Altura
(N)
Estantería 1.1 1.0 5.0 2 2 1.1
Producto Terminado Montacargas 2.53 1.19 2.145 5 - 3.01
Operario 1.68 1 - 0.00

Fuente: Elaboración propia.

Altura De Elementos Altura De Elementos


Móviles (H1) Estáticos (H2) Sg Se St Tota L
Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Ssxn(P2) Ssxnxh(P1)
0.7078 4.0078
- - 2.2 11 2.2 5 5 8.0157
15.05 32.29 - - - - - -
0.00 0.00 - - - - - -
Tota
Suma(P1)/Suma(P2) Suma(P1)/Suma(P2) L 8.0157
2.145 5.0
K=0.5*(Elementos Móviles/Elemento Estático)
0.21
Fuente: Elaboración propia.

45
7.11.2. Zona de control de calidad
Dimensiones de máquinas.

DIMENSIONES (m)
PUESTO DE CANTIDAD
MÁQUINA LARGO ANCHO ALTURA N SS
TRABAJO (n)
Mesa de
1.5 2.0 1.5 1 4 3
Trabajo
Control de Calidad de
Montacarga 2.53 1.19 2.145 5 - 3.01
PT
Operario 1.68 1 - 0.00
Fuente: Elaboración propia.

Altura De Elementos Altura De Elementos


Móviles (H1) Estáticos (H2)
Tota L
Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Sg Se St
10.72
- - 3 4.5 12 5 25.725 25.725
15.05 32.29 - - - - - -
0.00 0.00 - - - - - -
Tota
Suma(P1)/Suma(P2) Suma(P1)/Suma(P2)
L 25.725
2.145 1.5
K=0.5*(Elementos Móviles/Elemento Estático)
0.72
Fuente: Elaboración propia.
7.11.3. Zona de empaque:
Dimensiones de máquinas.
Dimensiones (M)
Puesto De Trabajo
Máquina Largo Ancho Altura Cantidad (N) N Ss
Mesa De Trabajo 1.5 2.0 1.5 1 4 3

46
Zona De Empaque Y Estanterías 1.1 1.0 5.0 2 2 1.10
Embalaje Pallets 1.2 1 0.145 20 4 1.20
Operario 1.75 1 - 0.00
Montacargas 2.53 1.19 2.145 5 - 3.01
Fuente: Elaboración propia.
ALTURA DE ELEMENTOS ALTURA DE ELEMENTOS
MOVILES (h1) ESTATICOS (h2) TOTA
SSxn(P2) SSxnxh(P1) SSxn(P2) SSxnxh(P1) SG Se ST L
- - 3 4.5 12 5.40 20.40 20.40
- - 2.2 11 2.2 1.19 4.49 8.97
24.00 3.48 - - - - - -
0.00 0.00 - - - - - -
15.05 32.29 - - - - - -
TOTA
SUMA(P1)/SUMA(P2) SUMA(P1)/SUMA(P2) L 29.37
2.145 3.0
K=0.5*(ELEMENTOS MOVILES/ELEMENTO ESTATICO)
0.36
Fuente: Elaboración propia.
7.11.4. Zona de picking:
Dimensiones de máquinas.
DIMENSIONES (M)
Puesto De Trabajo
MÁQUINA LARGO ANCHO ALTURA CANTIDAD (N) N SS
Estanterías 1.1 1.0 5.0 2 2 1.10
Montacargas 2.53 1.19 2.145 5 - 3.01
Zona De Picking
Operario 1.68 1 - 0.00
Fuente: Elaboración propia.

Altura De Elementos Altura De Elementos


Móviles (H1) Estáticos (H2)

47
Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Sg Se St Total
- - 2.2 11 2.2 0.71 4.01 8.02
15.05 32.29 - - - - - -
0.00 0.00 - - - - - -
Suma(P1)/Suma(P2) Suma(P1)/Suma(P2) Total 8.02
2.145 5.0
K=0.5*(Elementos Móviles/Elemento Estático)
0.21
Fuente: Elaboración propia
7.11.5. Zona de despacho:
Dimensiones de máquinas.
DIMENSIONES (M)
PUESTO DE TRABAJO
MAQUINA LARGO ANCHO ALTURA CANTIDAD (N) N SS
Estanterías 1.1 1.0 5.0 2 2 1.10
Pallets 1.2 1 0.145 106 4 1.20
Zona De Despacho Y
Montacarga 2.53 1.19 2.145 5 - 3.01
Recepción
Operario 1.68 3 - 0.00
Fuente: Elaboración propia.
Altura De Elementos Altura De Elementos
Móviles (H1) Estáticos (H2)
Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Sg Se St Total
- - 2.2 11 2.2 15.55 18.85 37.71
- - 127.2 18.444 4.8 0.00 6.00 636.00
15.05 32.29 - - - - - -
0.00 0.00 - - - - - -

Total
Suma(P1)/Suma(P2) Suma(P1)/Suma(P2) 673.71
2.145 0.2
K=0.5*(Elementos Móviles/Elemento Estático)
4.71

48
Fuente: Elaboración propia.
7.11.6. Zona de pallet y cajas vacías:
Dimensiones de máquinas.
DIMENSIONES (M)
PUESTO DE TRABAJO MAQUINA LARGO ANCHO ALTURA CANTIDAD (N) N SS
Pallets 1.2 1 0.145 30 1 1.20
Zona De Pallet Y Cajas
Cajas 0.4 0.24 0.15 30 1 0.10
Vacíos
Montacarga 2.53 1.19 2.145 3 - 3.01
Operario 1.68 2 - 0.00
Fuente: Elaboración propia.
Altura De Elementos Altura De Elementos
Móviles (H1) Estáticos (H2)
Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Ssxn(P2) Ssxnxh(P1) Sg Se St Total
- - 36 5.22 1.2 17.75 20.15 604.55
0.09
- - 2.88 0.432 6 1.42 1.61 48.36
9.03 19.37 - - - - - -
0.00 0.00 - - - - - -

Total
Suma(P1)/Suma(P2) Suma(P1)/Suma(P2) 652.92
2.145 0.1
K=0.5*(Elementos Móviles/Elemento Estático)
7.40
Fuente: Elaboración propia.
Normas técnicas:

Oficina administrativa, logística y control de calidad


Según la Norma A.080, Articulo 6, menciona que: el número de ocupantes de una
edificación de oficinas se calculará a razón de una persona cada 9.5 m2. Para 2 personas el área
de cada oficina será 19 m2.

49
7.11.7. Zona administrativa

Se necesitará 57 m2 para el área de las oficinas.

7.11.8. Área de Servicios Higiénicos

Según la norma A.060, Articulo 21, menciona que: las edificaciones industriales estarán
provistas de servicios higiénicos según el número de trabajadores.
Determinación las dimensiones de las zonas del almacén.
Datos:
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1660.74
𝑍𝑜𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 = 67.5

𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛 (𝑚2) = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜


𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛 = 1583.74 𝑚2

1. 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛 − 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐻𝑚𝑎𝑥 = 14.0 − 7.60


𝐻𝑚𝑎𝑥 = 6.4 𝑚

2. 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = (𝑆𝐴 − 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜) ∗ 𝐻𝑚𝑎𝑥


𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = (1583.74𝑚2 − 67.5) ∗ 6.4 𝑚
𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 9703.94 𝑚3

7.11.9. Método Guerchet para área de producción


Para poder emplear el siguiente método, Bocangel, Rosas y Bocangel plantean las
siguientes formulas en su trabajo de investigación. (2021).
 Superficie Estática (Ss): L*A
 Superficie Gravitacional (Sg):Ss*N
 Superficie de evolución (Se):

50
(Ss+Sg)*K

Tabla: Calculo del área de producción mediante el método Guerchet


Màquinas/Equipo
Àrea n N K L (m) A (m) Ss=L*A Sg= Ss*N Se=(Ss+Sg)*K St=Ss+Sg+Se
s
Cocina Industrial 1 1 0.15 1.5 1.05 1.575 1.575 0.4725 3.6225
Balanza
1 1 0.15 2.5 1.5 3.75 3.75 1.125 8.625
Industrial
Lavadora
1 1 0.15 1 0.75 0.75 0.75 0.225 1.725
decantador
Tanque de
1 1 0.15 2.5 1.3 3.25 3.25 0.975 7.475
Remojo
Mesa de Trabajo 1 1 0.15 2.2 1 2.2 2.2 0.66 5.06
Cocedor 1 1 0.15 0.044 0.65 0.0286 0.0286 0.00858 0.06578
Área de
Licuadora 1 1 0.15 0.48 0.21 0.1008 0.1008 0.03024 0.23184
Producción
Extractor 1 1 0.15 1 0.02 0.02 0.02 0.006 0.046
Batidora
1 1 0.15 0.89 0.45 0.4005 0.4005 0.12015 0.92115
Industrial
Pasteurizadora 1 1 0.15 0.8 0.74 0.592 0.592 0.1776 1.3616
Embotelladora 1 1 0.15 2.5 1.5 3.75 3.75 1.125 8.625
Envasadora 1 1 0.15 0.127 0.3 0.0381 0.0381 0.01143 0.08763
Etiquetadora 1 1 0.15 1.7 0.9 1.53 1.53 0.459 3.519
Total 41.3655
Fuente: Elaboración propia
7.11.10. Dimensiones de las otras instalaciones de la planta
Tabla: Calculo de instalaciones por el Decreto N°011-2006

51
Decreto

Instalaciones # de personas N°011- Total

2006

área administrativa 2 9.5 19 m2

Comedor - - 17.5 m2

Vigilancia 1 9.5 9.5 m2

SSHH (hombres y mujeres) - 10 20 m2

Área de control de calidad - - 10.29 m2

Zona de parqueo - - 32 m2

7.11.11. Cálculo del área total de nuestra planta:

Sumando todas las instalaciones, obtendremos que tenemos un total de 286.24 m2


aproximadamente.

7.11.12. Tabla Relacional de Actividades.

Realizando este diagrama analizaremos la relación que tiene cada área para distribuir de la
mejor manera la planta.
Leyenda:
Tabla: Matriz de proximidades.

Vocal N° de valor N° de línea Proximidad

A 4 Absolutamente necesario

E 3 Especialmente necesario

I 2 Importante

52
O 1 Normal

U 0 Sin importancia

X -1 No deseable

XX -2,-3 Altamente no deseable

Fuente: Elaboración propia


En la siguiente Tabla, contiene las razones que indican el nivel de proximidad existentes
en cada área.

Diagrama:

53
Fuente: Elaboración propia
7.11.13. Diagrama de recorrido
Leyenda: Identificación de actividades.

Verde Proceso de fabricación

Amarillo Transporte

Naranja Almacenaje

Azul Control

Azul Servicios

Pardo Administración

Diagrama:

Fuente: Elaboración propia


54
7.12. Diseño en AutoCAD

7.12.1. Diseño 2D de botella de vidrio 250 ml

Fuente: Elaboración propia en AutoCAD

7.12.2. Diseño 2D tapa de botella

55
Fuente: Elaboración propia en AutoCAD

Fuente: Elaboración propia en AutoCAD

56
7.12.3. Diseño 3D tapa de botella

Fuente: Elaboración propia en AutoCAD

57
7.12.4. Diseño 3D botella 250 ml

Fuente: Elaboración propia en AutoCAD

7.12.5. Ficha técnica botella de vidrio

FICHA TÉCNICA FACULAD: INGENIERÍA


BOTELLA INDUSTRIAL
Solicitando por: Aprobado por: Versión: 2023-1
FRUTINAT
Nombre del producto BOT250

58
Altura 18.50 cm
Color Transparente
Diámetro 52 mm
Volumen 250 ml
Material Vidrio
Peso 260 gr
Boca 28 mm
Material de tapa Metálica
Normativa aplicable NTC 5218:2003 requisitos para el rotulado de productos –
Resolución 682 de 2012: Reglamento técnico sobre los requisitos
sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y
equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y
bebidas – Resolución 835 de 2012: Reglamento técnico sobre los
requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos,
envases y equipamientos de vidrios y cerámicas destinados a estar
en contacto con alimentos y bebidas para el consumo humano
Características físicas Posee claridad, rigidez y resistencia a presiones internas, así como a
altas temperaturas además de poseer un bajo coste.
Recomendaciones de uso Procedimiento de limpiado para autorización de rotación. Evitar
los impactos excesivos
Aquellas partes de la máquina que estén en contacto con el vidrio
deben ser no metálicas para evitar arañazos o abrasiones
Los sistemas de inspección deben cubrir tanto a la paleta como al
resto de los elementos de embalaje y no llegue vidrio roto a la línea
de envasado
Fuente: Elaboración propia, y, ANFEVI

59
7.12.6. Diseño de la planta total en 2D

Fuente: Elaboración propia mediante el uso del programa AutoCAD

60
7.12.7. Diseño de la planta total en 3D

Fuente: Elaboración propia mediante el uso del programa Sketchup

61
8. CONCLUSIONES

 Las dimensiones establecidas para los almacenes, tanto de materia prima, como de
producto terminado, han logrado satisfacer el requerimiento inicial del nuestro
departamento de marketing, respetando las características y precisiones de áreas de
operaciones.
 Es importante conocer el producto con el que se trabaja. En nuestro caso, nuestra
producción influyó en la decisión de implementar estanterías en los almacenes. Además
de considerar factores ambientales que puedan afectar o alterar la composición de nuestro
producto terminado.
 Para ser que el proceso de producción sea eficiente, continuo y optimizado en
cuanto a tiempo y espacio utilizado, se han realizado las proyecciones necesarias y
tomado en consideraciones posibles errores, desde el proceso de adquisición de
materiales, como también de productos en mal estado; de esta manera, el almacén surtirá
eficiente y constantemente a los procesos que dependan de él.
 Para la medición y proyección del volumen de producción, se considera un
margen de error de acuerdo a lo establecido a la metodología, de esta manera se logra
prevenir incidentes que puedan afectar a la consecución de los objetivos de producción y
distribución de nuestro producto.
 Finalmente, luego de haber investigado el producto, conocer el impacto de la
producción, haber identificado los espacios requeridos, calcular el recorrido diario de
materia prima y producto terminado; se identifica que, para poder implementar el área de
almacenes en esta nueva planta de producción, se requiere un total de 1342 m2.

9. RECOMENDACIONES

 Se sugiere estudiar la producción agrícola del higo, ya que, al ser una fruta poco
conocida, no se tiene una mayor información acerca de su disponibilidad y variedad.
Asimismo, impulsar su cultivo.

62
 Se recomienda realizar un análisis acerca de la viabilidad de este proyecto, para
lograr su futura ejecución.
 Por otra parte, se sugiere agregar otras frutas a la línea de producción, y lograr una
mayor rentabilidad durante las temporadas donde nuestros componentes principales estén
en escasez, creando así una línea de producción de néctares naturales con frutas de la
región, y de esta manera apoyar a los agrícolas de nuestra región.
 Además, es recomendable estudiar acerca de una buena estructura de marketing
para poder posicionar nuestro producto en el mercado.
 Investigar acerca de los manejos de residuos a causa de la producción de néctares
de “Quigovit” y planificar una gestión de residuos.

10. GLORARIO DE TÉRMINOS

 CARDIOPATÍA: Palabra compuesta que se utiliza para una variedad de

afecciones que involucran la estructura del corazón y su funcionamiento.

 NANOTECNOLOGÍA: Manipulación de la materia a una escala casi atómica

para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos.

 VISCOSIDAD: Medida de su resistencia a las deformaciones graduales

producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.

 PROTOZOOS: Organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida

libre o de naturaleza parasitaria.

 PATOGENICIDAD: La capacidad de los parásitos para infectar un huésped y

causar enfermedad.

 SACAROSA: Es un glúcido que favorece el aporte rápido de glucosa al cerebro y

al músculo.

63
 TOCOFEROL: Compuestos orgánicos conformados por fenoles metilados de las

cuales varios actúan como vitamina E.

 INOCUIDAD: Característica que garantiza que los alimentos que consumimos no

causan daño a nuestra salud.

 AISLANTE TÉRMICO: Capacidad de control de la transmisión de calor cuando

se desea que no exceda ciertos límites.

 APROVISIONAMIENTO: Operación logística que tiene como fin proveer de

materias primas o mercancía en general a un almacén.

11. BIBLIOGRAFÍA

Anaya, J. (2011). Almacenes. Análisis, diseño y organización. Madrid: ESIC,


2011

Biji, KB, Ravishankar, CN, Mohan, CO y Srinivasa Gopal, T.K., 2015.


Sistemas de envasado inteligentes para aplicaciones alimentarias: una
revisión. En: Revista de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 52(10),
pp.6125–6135.

Bocangel, G.; Rosas, C.; Bocangel, G. (2021). Introducción al diseño de planta.


Editorial: Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado: Introducción al
Diseño de Plantas (unheval.edu.pe)

64
Boletín RETADAR. No 42. Centro de Investigaciones en Tecnología de
Alimentos, Universidad Costa Rica, San José. 4 p. Bole. Recuperado
de:
https://www.fao.org/fileadmin/templates/inpho/documents/EQUIPOS.
pdf

Castellan, G. W. (1998). Fisicoquímica. Pearson educación.

Coronado, N., Rodríguez, C. (2014). Diseño de producto, proceso y planta para


la producción industrial sostenible de néctar de aguaymanto (Tesis de
pregrado). Universidad de Piura, Piura. Recuperado de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2746/ING_545.pdf
?sequence=1

Davis, M. L. & Masten, S. J. (2012). Principios de ingeniería ambiental y


ciencia. McGraw- Hill.

Equipo de Marketing de Disgital Tactics. (2020). Tipos de almacenes de


mercancías. Airpharm Logistics. https://airpharm.com/blog/tipos-de-
almacenes-de-mercancias/

Inacal promueve requisitos de calidad en la elaboración de los refrescos. (s/f).


Gob.pe. Recuperado el 12 de julio de 2023, de
https://www.gob.pe/institucion/inacal/noticias/574959-inacal-
promueve-requisitos-de- calidad-en-la-elaboracion-de-los-refrescos

Introducción, 1. (s/f). ENVASE DE VIDRIO: INSTRUCCIONES BÁSICAS


DE USO. Anfevi.com. Recuperado el 12 de julio de 2023, de
http://www.anfevi.com/wp- content/uploads/2016/09/envase-de-

65
vidrioinstrucciones-basicas-de.pdf

Lecca, P. (2020). Trabajo de investigación aplicado a la industria de jugos y


néctares en el Perú para el 2020 (Tesis de Bachiller). Pontificia
universidad católica del Perú, Lima. Recuperado de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18
084/LECCA_VELASQUEZ_PEDRO_TRABAJO_INVESTIGACI%
c3%93N_APLICADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Comercio exterior y Turismo & SGS (2009). Guía de Envases y


Embalajes. Recuperado de:
https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comerc
o_exterior/Sites/ueperu/consultora/docs_taller/taller es_2/42.pdf

Ministerio de trabajo (2011). Ley N.° 29783. Congreso de la República.


Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-
republica/normas-legales/462576-29783

Narasimhan, S.; McLeavey, D.; Billinton, P. (1996). Planeación de la


Producción y Control de Inventarios. Mexico. Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A., 2da. Edición.

Noega Systems (2016). Logística y Cadena de suministro. Recuperado de:


https://www.noegasystems.com/blog/logistica/logistica-y-cadena-de-
suministro

Pita Pérez, A. M. (2015). Nutrición: conceptos básicos. Editorial Médica

66
Panamericana

Politécnica (2021). Evaluación Para El Acceso A Las Enseñanzas


Universitarias Oficiales De Grado. Recuperado de:
https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerrectorado%20de%20Alumno
s/Acceso/BachilleratoLOMCE/Modelos/23%20ECONOM%C3%8D
A%20DE%20LA%20EMPRESA.pdf

Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Introducción a la


microbiología. Ed. Médica Panamericana.

Vollman, T., Berry, W., Whybark C., Jacobs, R. (2005). Planeación y Control
de la Producción. Administración de la Cadena de Suministros.
México. Mac Graw Hill. Quinta Edición

67
68

También podría gustarte