Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.A.P. DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Práctica N° 12

TEMA: Formas semisólidas: Pomadas

CURSO: Preparación, reconstitución y reenvasado de medicamentos

DOCENTE: Dr. Nelcy Ovalda Quintana Marquez

TURNO: Mañana CICLO: VIl SECCIÓN: FB7M3

INTEGRANTES:

 Castillo Perez, Grace Stephany


 Ramirez Chero, Melanie Reyna

Lima – 2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.................................................¡Error! Marcador no definido.

II. OBJETIVOS.........................................................¡Error! Marcador no definido.

lll. PARTE EXPERIMENTAL..................................¡Error! Marcador no definido.

3.1 MATERIALES Y REACTIVOS...................¡Error! Marcador no definido.

3.2 PROCEDIMIENTO.....................................¡Error! Marcador no definido.

lV. RESULTADOS.....................................................¡Error! Marcador no definido.

V. CONCLUSIÓN...............................................¡Error! Marcador no definido.

Vl. CUESTIONARIO...........................................¡Error! Marcador no definido.

VIl. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............¡Error! Marcador no definido.


I. INTRODUCCIÓN

Las pomadas son formas farmacéuticas de consistencia blanda, que


contienen sustancias medicinales para aplicación externa.

Los principios activos por lo general son polvos insolubles que antes de su
incorporación, deben ser finamente pulverizados y levigados con aceite
mineral o un poco de la base fundida. Si el polvo es soluble en agua, se
disuelve en una pequeña cantidad de ésta; luego se mezcla con pequeña
cantidad de lanolina, lo que facilita su incorporación a la base.

El vehículo está constituido por sustancias grasas ya sean de origen vegetal


o hidrocarbonado; siendo la vaselina su principal representante.

Las pomadas son las formas galénicas semisólidas que tienen mayor poder
de penetración por tener un vehículo exclusivamente graso.

Entre sus principales principios activos que contienen están: el mentol,


salicilato de metilo, extractos hidroalcohólicas de plantas nativas con
propiedades antiinflamatorias.

II. OBJETIVO
 Conocer acerca de la elaboración de preparados semisólidos, su
técnica operatoria, así como las formas de dispensación de estos.
En este caso ungüentos.
III. PARTE EXPERIMENTAL
I.1 . MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
 Balanza mecánica  Eucalipto
 Plancha de  Salicilato de metilo
calentamiento:  Mentol cristales
mechero, trípode, rejilla  Alcanfor
de asbesto.  Vaselina sol.
 Termómetro  Parafina
 Beaker 100 ml.
 Beaker 250 ml.
 Beaker 1000 ml.
 Pipeta graduada 10 ml.
 Bagueta
 Espátula
 Pinza de madera
 Papel glacin

I.2 . PROCEDIMIENTO
a) Frotación Salicilada
Fórmula a preparar:

INGREDIENTES CANTIDAD
Eucalipto 0.70 ml.
Salicilato de metilo 12.00 ml.
Mentol cristales 0.70 g.
Alcanfor 1.40 g.
Vaselina sol. 38.00g.
Parafina 2.00 g

Procedimiento:

En un mortero de porcelana
Luego verter productos del
agregar el mentol (0.70g) más En un Becker fundir la mortero (1) al beacker (3),
alcanfor (1.40 g), Homogenizar
Frotación Salicilada vaselina sólida (38.0 g) agitar con bagueta por
y triturar con el Eucaliptol
más la parafina (2.0g). 06segundos. Envasar en potes
(0.70 ml.) más salicilato de
inmediatamente y rotular.
metilo (12.0 ml).
b) Pomada de Mentol compuesto
Fórmula a preparar:

INGREDIENTES CANTIDAD
Eucalipto 0.70 ml.
Salicilato de metilo 0.10 ml.
Mentol cristales 1.30 g.
Alcanfor 3.00 g.
Vaselina sol. 43.00g.
Parafina 2.00 g.

Procedimiento:

En un mortero de porcelana
Luego verter productos del
agregar el mentol (1.30.g) más En un beacker fundir la mortero al beacker, agitar con
Pomada de Mentol alcanfor (3.00 g), triturar y
vaselina sólida (43.g) bagueta por 06 segundos.
compuesta homogenizar con el Eucaliptol
más la parafina (2.0g). Envasar en potes
(0.70 ml.) más el salicilato de
inmediatamente y rotular.
metilo (0.10 ml.)
IV. RESULTADOS
Se preparó frotación salicilada y mentol compuesto.

V. CONCLUSIÓN

Se puede decir que en la práctica que se realizo hubo diferencia entre los
excipientes, pero de misma función, o sea, que los dos sirven para las
articulaciones, dolores musculares, enfriamiento, etc. Estas pomadas sirven
para darle frescura al cuerpo y se aplica de manera cutánea.

VI. CUESTIONARIO
1. Diferencias entre los dos preparados.

Pomada Salicilada vs Pomada de Mentol compuesto.

Se debe a que tienen los mismos excipientes, pero diferentes reactivos al


enfriarse ya que la pomada salicilada está hecha con salicilato de metilo y la
pomada de mentol compuesta como su nombre lo dice esta hecho por mentol,
esto se debe a que son de diferentes reacciones los dos excipientes, porque el
salicilato de metilo hace que calienta y el metol le da esa frescura.
2. ¿Qué función cumplen cada uno de los componentes del preparado
analgésico?

Reactivos Función

Reduce la inflamación en la piel. Previene la resequedad en la


Eucalipto piel. Desinfecta heridas. Equilibra la producción de grasa en la
piel.

Tiene actividad analgésica, antiinflamatoria y rubefaciente,


Salicilato de
metilo cuando se usa por vía tópica.

Efecto de frescura tan característico, actúa como un analgésico


Mentol
cristales suave.

Distintivo y aromático aroma característico. Acción rápida para un


Alcanfor
alivio temporal de las molestas de la artritis y el reumatismo.

Tiene propiedades lubricantes, protectoras de la piel y emolientes


Vaselina
(ablanda las zonas resecas de la piel).

Suaviza la piel y crea una capa protectora que retiene la


Parafina
humedad y mantiene la temperatura de la piel.

3. Elaborar un mapa conceptual de la preparación de la frotación y


mentol compto.
4. ¿Qué consistencia tiene el preparado antes y después de enfriarse?

La consistencia de una pomada antes de enfriarse se debe a la parafina y la


vaselina, ya que, al enfriarse, lo llevamos al agua y se enfrió rápidamente esto
se debe gracias a la parafina.

VII. BIBLIOGRAFÍAS

1. Hernández L. 5 usos de la pomada de eucalipto que no


conocías[Internet]. Mundo Deportivo. Mundo Deportivo; 2021 [cited 2021 Nov
18].Available
from:https://www.mundodeportivo.com/vidae/salud/20210303/492424438618/usos-
propiedades-beneficios-pomada-de-eucalipto.html

2. Vidal Vademecum. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2017 [cited 2021Nov 22].


Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-salicilato+metilo+
%2B+mentol-m02ac+p11-us#:~:text=Salicilato%20metilo%3A%20analg%C3%A9sica
%2C%20antiinflamatoria%2C,irritante%20cut%C3%A1neo%20en%20preparaciones
%20rubefacientes

También podría gustarte