Está en la página 1de 9

Standard Operating Procedure

DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON


ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 1 of 9
07/Mar/2012

DESARROLLO
SEGURO DE
TRABAJOS
CON FUEGO O CALOR

APPROVALS

# Role Approver Name Approval Date

SOP BU Maintenance Soledad Ortiz 08/Nov/2011 9:48:34 PM


(MT)
SOP BU Site Manager roberto reyes 08/Nov/2011 9:56:45 PM

SOP BU RND Nidia Villalva 08/Nov/2011 10:54:40 PM

SOP BU QA Valentin Ruiz 09/Nov/2011 12:22:43 AM

SOP BU Human Resource Magdalena Alvarado 09/Nov/2011 5:40:24 PM

SOP BU Warehouse Jhon Escobar 09/Nov/2011 9:28:21 PM

SOP BU RA Jovita Trinidad 10/Nov/2011 2:54:36 AM

SOP BU Production Jorge Sedano 09/Dec/2011 3:42:51 PM

SOP BU QC Gabriela Meza 18/Jan/2012 11:57:17 PM

This SOP was approved and signed electronically


and this is the manifestation of the electronic signatures.
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 2 of 9
07/Mar/2012

1.0 Objetivo

Establecer las condiciones de seguridad requeridas para la ejecución de trabajos en Sicor


de México, en las que se utilicen herramientas, equipo ó material que en general, sean
capaces de producir flama, arco eléctrico, chispas o calor capaces de ser puente de ignición
para un potencial incendio.

2.0 Alcance

Este procedimiento aplica para toda persona que dentro de las instalaciones de Sicor de
México realice un trabajo en el cual pueda generar cualquier fuente de calor (flama abierta,
arco eléctrico, chispa, etc.).

3.0 Responsabilidades

3.1 Personal en General.

En General todo el personal que labore dentro de las instalaciones de Sicor de México debe
conocer que para la realización de un trabajo con fuego o generación de calor, que
potencialmente sea capaz de causar un incendio en las instalaciones, debe contar son el
permiso correspondiente y las precauciones que en este se determinen.

En caso de no cumplirse el requerimiento del párrafo anterior cualquier persona puede


detener el trabajo observado, notificando al supervisor correspondiente, a Vigilancia o al
Departamento de Seguridad para tomar las medidas correctivas correspondientes o
disciplinarias en su caso.

3.2 Personal ejecutor del trabajo de fuego o calor

Es responsabilidad de los participantes en la ejecución de un trabajo y del personal en


general, cumplir con los requisitos de seguridad que se hayan establecido en el permiso de
trabajo, detener cualquier desviación detectada y reportar al supervisor inmediato para que
se tomen las medidas correspondientes o disciplinarias aplicables.

Los trabajos con calor deben ser evitados en donde se manejan o almacenan materiales
combustibles por lo tanto la primera cuestión a analizar es, si el trabajo con calor es
absolutamente indispensable y si no existen otras opciones como por ejemplo: desconectar
una tubería y llevarla a soldar, cortar en una zona donde no existan riesgos potenciales
inminentes.

Cumplir permanentemente los requerimientos asentados y verificados en el permiso


correspondiente y en caso de detectar desviaciones significativas a las condiciones iniciales
del trabajo autorizado debe detener el trabajo y consultar nuevamente al Coordinador del
trabajo, Jefe del área y/o seguridad para analizar nuevamente, las condiciones nuevas y de
ser necesario cancelar el permiso, restablecer las condiciones seguras de trabajo o en
última instancia, postergar el trabajo correspondiente para evitar cualquier desviación que
pudiera causar un incendio, además debe mantener visible el permiso de trabajo en el área
de trabajo correspondiente.

Está prohibido iniciar cualquier trabajo de fuego sin la firma y autorización del Coordinador o
supervisor del trabajo, La firma del Jefe o responsable del área y responsable de seguridad
respectivo. En caso de iniciar los trabajos sin las tres autorizaciones respectivas, el personal
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 3 of 9
07/Mar/2012

ejecutor del trabajo con fuego es objeto de una sanción disciplinaria que debe ser analizada
junto con el líder de seguridad del sitio para asignar las sanciones correspondientes según
aplique:
 Interrumpir el trabajo si es que las condiciones se vuelven más peligrosas de lo
esperado o suena la alarma de emergencia.
 Ubicar la estación de alarma más cercana, acordonar del área y enfriar el equipo
periódicamente, si aplica.
 Cuando se realiza un trabajo con calor cerca de un drenaje o fosa se deben cubrir todos
los accesos posibles para evitar la entrada de fuentes de ignición y en caso de que esto
no sea posible, se debe realizar prueba de explosividad para comprobar la no existencia
de peligros adicionales.
 Estar atento a la situación y al desarrollo del trabajo y actuar en caso de una
emergencia.
 El permiso de trabajo con calor tiene un periodo de vigencia el cual no puede exceder a
un turno y en caso de ser necesario debe obtenerse otro permiso.
 Cuando el trabajo con calor sea sobre ductos, tanques o tuberías debe definirse previó
a éste, la forma de limpieza o inertización en conjunto con los procedimientos de
Entrada a Espacios Confinados, Control de energías peligrosas y apertura de líneas,
según aplique.
 En trabajos con fuego se debe medir el grado de explosividad y la concentración de
oxígeno; y si no existen parámetros normales (19-21% de oxigeno y no mayor al 0% de
explosividad), no se debe realizar el trabajo hasta que se realicen las medidas
preventivas para lograr 0% explosividad.
 En trabajos con fuego por lo menos deben tenerse, dos extintores cerca del área,
adicionales a los instalados en esa zona. Si existen hidrantes localizar el más cercano y
tener lista la manguera. Limpiar perfectamente los suelos y alrededores para evitar
restos de grasa u otros materiales que puedan prenderse.
 Apagar todos los aparatos como ventiladores o aparatos calefactores cerca del área.
Todo el material combustible (madera, cartón, plástico, etc.) debe ser reubicado en un
radio de 11 metros. Si no se puede realizar se debe cubrir perfectamente bien con
lonas antichispa. En caso de realizarse los trabajos cerca de suelos o paredes, cubrir
los huecos, para evitar el que una chispa pueda traspasar al otro lado.
 La persona que sea asignada exclusivamente a la vigilancia contra incendios debe estar
entrenada en el uso de extintores.
 La zona de corte y soldadura debe ser vigilada durante periodos de descanso o comida.
Al finalizar el trabajo debe supervisarse por 60 minutos después.

3.3 Coordinador o supervisor del trabajo de fuego o calor.

Antes de iniciar cualquier trabajo con calor debe llenar un Permiso para Trabajo SM-FSE-
011, También puede ser llenado por el supervisor de seguridad de la compañía contratista.

Al efectuar el llenado del permiso deberá colocarse una palomita a los puntos que apliquen y
N/A a los puntos que no apliquen, ningún punto debe quedar abierto es decir sin palomita o
N/A, esto se considera para que no haya desviaciones en la ejecución del trabajo
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 4 of 9
07/Mar/2012

Los trabajos con calor deben ser evitados en donde se manejan o almacenan materiales
combustibles por lo tanto la primera cuestión a analizar es, si el trabajo con calor es
absolutamente indispensable y si no existen otras opciones como por ejemplo: desconectar
una tubería y llevarla a soldar, cortar en una zona donde no existan riesgos potenciales
inminentes.

Debe realizar el llenado del permiso de trabajo correspondiente, con base en las
necesidades del mismo, indicando claramente las actividades a desarrollar, los riesgos
existentes y la forma en que estos serán aislados, controlados y minimizados para evitar la
generación de un incendio, tomando como guía los puntos de permiso, verificando que se
cumplen en el lugar del trabajo (nunca en un lugar diferente a donde se desarrolla el
trabajo). Solamente al finalizar este llenado debe autorizarlo colocando su nombre y firma
para con esto confirmar que las medidas correspondientes requeridas han sido tomadas.

Cabe mencionar que cada trabajo, en cada una de las áreas respectivas, debe contar con
un permiso específico, por tarea. Está PROHIBIDO, ejecutar trabajos con permisos ya sea
autorizado por Responsables de área que no correspondan al área del trabajo o en áreas
para las cuales no han sido analizados, verificados y/o autorizados. Así mismo, debe
mantenerse el permiso de trabajo siempre visible en el área del trabajo específico, siempre
a la vista, está prohibido realizar trabajos sin el permiso correspondiente a la vista en el área
de trabajo.

Los trabajos con generación de Calor o fuego no deben ser realizados en terceros turnos o
fines de semana, si no han sido previamente analizados y definidas las maneras de
controlar los riesgos inherentes a éstos. Así mismo, deben aplicar los mismos criterios
definidos en el presente procedimiento, así como las tres firmas respectivas para iniciar los
trabajos respectivos.

Para los contratistas es obligatorio Contar con un Supervisor de seguridad, capacitado en


materia de seguridad, avalado por una constancia de habilidades laborales que deben
entregar al departamento de seguridad para mantener el registro correspondiente, previo al
inicio de trabajos en las instalaciones. Éste supervisor de seguridad deben verificar las
condiciones de los trabajos existentes de manera permanente, garantizando que se cumplen
permanentemente las condiciones requeridas para realizar el trabajo de manera segura,
según los requerimientos del permiso de trabajo.

3.4 Jefe de área supervisor o responsable de área.

Autorizar (Nombre y firma) el permiso de trabajo, al haber autorizado ya el Coordinador del


trabajo a realizar, previa verificación de que las medidas requeridas en el permiso se
cumplen cabalmente.

Así mismo, para autorizar un permiso de fuego debe verificar que las condiciones indicadas
en el permiso sean cumplidas, así mismo debe evaluar los riesgos del mismo trabajo con
base en el permiso, sus operaciones, trabajos en su área de responsabilidad y sus riesgos
potenciales adyacentes y solamente así puede autorizar que un trabajo con fuego puede ser
realizado en sus áreas de responsabilidad, con base en la revisión de los puntos requeridos.
El Departamento de mantenimiento siempre debe firmar todos los permisos de trabajo, ya
sea dentro de las instalaciones productivas o en cualquier zona dentro de los predios, esta
firma y nombre del firmante puede ser del supervisor o del integrante de mantenimiento que
él asigne como responsable.
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 5 of 9
07/Mar/2012

Las instalaciones de servicios a instalaciones productivas, como torres de enfriamiento,


cuartos de control de motores, racks de tuberías son responsabilidad de Mantenimiento y
por ende son quién debe firmar como responsable del área para este tipo de trabajos; cabe
mencionar que si es necesario deberá coordinarse con el Jefe de turno o supervisor de área
de zonas aledañas o afectadas por los trabajos correspondientes.

3.5 Seguridad y Medio Ambiente.

Efectuar una tercera verificación de las medidas requeridas por el permiso y riesgos del
área, cuando los trabajos sean realizados en áreas operativas productivas. Cuando los
trabajos de fuego sean realizados en otras áreas, los supervisores de seguridad de
contratistas o responsables de la contratación de los trabajos pueden validar la parte de
seguridad del trabajo.

Solo para casos de renovación de permisos o su extensión, puede firmar en su caso el


Coordinador del trabajo, siempre y cuando verifique y garantice que se mantienen las
condiciones iniciales y requeridas por el permiso inicial y éste haya sido autorizado en la
sección de seguridad, según el párrafo anterior

Las personas que pueden autorizar trabajos de fuego, por parte de seguridad, deben recibir
un entrenamiento profundo y detallado en el tema que debe ser perfectamente documentado
y debe mantener los registros respectivos permanentemente.

Efectuar por lo menos un reentrenamiento anual, al personal involucrado en el presente,


procedimiento

4.0 Procedimiento

4.1 Conceptos y Definiciones

TRABAJO CON CALOR. Cualquier trabajo con flama abierta, chispas u otras formas de
energía calorífica capaces de actuar como una fuente de ignición.

FUEGO: Es una reacción química, es la rápida oxidación de un combustible que produce luz
y calor.

COMBUSTIBLE: Cualquier material que tiene la capacidad de entrar en combustión, incluye


sólidos o líquidos inflamables.

AISLAMIENTO: Forma de prevención de incendios que consiste en separar los materiales


combustibles de cualquier fuente de calor.

ENFRIAMIENTO: Forma de prevención de incendios que consiste en liberar calor de los


materiales generalmente con agua.

INERTIZACIÓN: Forma de prevención de incendios que consiste en evitar la presencia de


oxigeno para inhibir la reacción de combustión.

PERMISO DE TRABAJO CON FUEGO: Documento mediante el cual se emiten las


autorizaciones correspondientes y verificaciones respectivas según el presente
procedimiento. Este permiso de trabajo se tiene en el formato SM-FSE-011. El llenado del
formato se desglosa detalladamente en la sección 3.3 denominada Procedimiento del
presente Documento.
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 6 of 9
07/Mar/2012

4.2 Llenado del permiso de trabajo

A continuación se describe el formato del permiso de fuego y la manera correcta de llenarlo:

El permiso de trabajo está formado de 3 partes. La primera parte se ubica en la primera hoja
del permiso en la cual se encuentra primeramente la leyenda “Antes de iniciar trabajos con
fuego, es necesario revisar, ¿Es posible evitar este tipo de trabajo? ¿Existe alguna manera
más segura?, el objetivo de esta leyenda es el de invitar al análisis y reflexión sobre si es
realmente necesario hacer un trabajo de fuego o es posible hacer el trabajo de una manera
diferente si el riesgo de fuego o explosión.

Primara Parte: En el punto 1 de la primera parte encuentra del inciso “a” al “c” para el
llenado del mismo así como el personal que realiza el trabajo, el personal vigilante de
chispas, la fecha y horarios del trabajo, área edificio o piso en el cual se desarrolla el trabajo,
así como la descripción General del trabajo a realizar, así como el líder del trabajo
correspondiente.

Continuando con el punto uno, después de la sección en la cual se coloca el líder del trabajo
con fuego, que puede ser un miembro del departamento de Mantenimiento de Sicor de
México, o un supervisor, supervisor de seguridad del contratista o líder de una compañía
contratista, existe la leyenda que a la letra dice:

“Por la presente confirmo que emplazamiento arriba mencionado, ha sido inspeccionado, las
medidas de seguridad señaladas en la “Lista de medidas de seguridad necesarias” han sido
tomadas para evitar incendios, y se otorga por la presente el permiso para trabajos con
fuego”.

Ésta leyenda busca que las personas que firmen el mismo, sean TOTALMENTE
CONCIENTES, de que se ha verificado el cumplimiento de las medidas requeridas por el
permiso para evitar riesgos que pudieran culminar en un incendio o explosión.

Después de esta leyenda se encuentra la sección de Nombres y Firmas, en la cual cada uno
de los revisores del permiso coloca su nombre y firma según las revisiones realizadas y en
plena conciencia de la leyenda anterior.

Por último la Parte1 del permiso, tiene la leyenda que a la letra dice:
“Preste atención al aviso de advertencia en la parte posterior de este formato, utilícelo
conforme a las condiciones de seguridad requeridas en éste permiso.”

En la segunda columna de la parte 1, se listan las medidas de seguridad necesarias que


deben verificarse según aplique para realizar el trabajo con seguridad, siendo las siguientes:

 Deben tenerse 2 extintores disponibles específicos para el trabajo (mínimo de 9 Kg.), sin
contar los instalados en las inmediaciones pertenecientes a Sicor de México.
 Mediciones: Todo trabajo con fuego debe iniciar y mantener una medición de
explosividad del área de trabajo pro requerimiento corporativo y el permiso dispone de
cuatro líneas en blanco, para poder anotar periódicamente las lecturas de explosividad
del trabajo y la hora correspondiente a la medición requerida. Donde el límite mínimo en
porcentaje (LEL) para realizar un trabajo debe ser “CERO” y cualquier valor diferente de
cero anula el permiso de trabajo y debe detenerse de inmediato.
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 7 of 9
07/Mar/2012

 Rociadores instalados. Mangueras de extinción y extintores disponibles y en estado


óptima de operación.
 Las herramientas para trabajo con fuego se encuentran en estado óptimo de operación.

Requisitos en un radio de 11 metros del lugar de trabajo con fuego

 Líquidos inflamables, polvo, tela y sedimentos de aceite han sido alejados de la zona.
 La atmósfera explosiva/inflamable ha sido neutralizada o eliminada.
 Los pisos han sido limpiados minuciosamente.
 Pisos inflamables han sido mojados y cubiertos con arena húmeda o lonas resistentes la
fuego.
 Dentro de lo posible aleje los demás materiales inflamables. Si no es posible protéjalos
con mamparas resistentes al fuego o con protectores de hierro.
 Todas las aperturas en paredes y pisos han sido cubiertas.
 Mamparas resistentes al fuego se encuentran colocadas debajo de la zona de trabajo.

Trabajos sobre paredes y techos

 La estructura es resistente al fuego y no se encuentran en ella materiales aislados


inflamables.
 Materiales inflamables al otro lado de la pared han sido alejados.

Trabajos en espacios confinados


 El equipo cerrado se encuentra limpio de materiales inflamables.
 Los tanques han sido lavados para eliminar líquidos y vapores inflamables.
 Tanques de presión. La tubería y los equipos han sido quitados, separados y aireados.

Vigilancia de incendios/monitoreo de las zonas de trabajo con fuego

 El Vigilante de incendios es una persona con conocimientos validados en materia de


prevención y combate de incendios, puede ser el supervisor de seguridad de la compañía
contratista o en su defecto si el trabajo es realizado por personal de Sicor de México debe
ser una persona con los mismos conocimientos para poder vigilar la zona y poder
responder en caso de una emergencia, y los puntos a cumplir sobre la vigilancia contra
incendios son:
 La vigilancia de incendios se realiza durante todo el tiempo de trabajo incluso durante los
descansos de café o descansos de almuerzo y durante 60 minutos luego de finalizado el
trabajo.
 Se le ha señalado al vigilante de incendios como operar los equipos de extinción de
incendios y como activar la alarma.
 Puede ser necesaria la vigilancia de incendios en zonas adyacentes arriba o abajo.
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 8 of 9
07/Mar/2012

 Revise la zona de trabajo con fuego durante las 4 horas posteriores a la finalización del
trabajo.
 Mantener cerrados todos los recipientes que contengan o hayan contenido materiales
combustibles.
 Limpiar el área de cualquier tipo de basura.

Otras medidas de precaución que hayan sido tomadas:


En Esta sección, es necesario indicar medidas adicionales a criterio de las personas que
firman el permiso es donde deben escribirse.

Parte dos del Permiso: La parte dos del permiso se encuentra en la segunda hoja del mismo
formato, que contiene las mismas secciones en papel copiante para que la primera hoja sea
retirada por seguridad, a la firma del mismo.

La parte dos del formato difiere de la parte uno, ya que en la sección de instrucciones en la
parte final debajo de las firmas de autorización (Copiadas de la parte 1), contiene las firmas
correspondientes a la recepción del trabajo por el Jefe o Supervisor del área ( Nombre y
Firma) y del Coordinador del trabajo (nombre y firma), quienes al finalizar el trabajo deben
verificar que las condiciones y avances de los trabajos cumplen con lo requerido y solo en
este caso deben colocar su nombre y firma después de la verificación en el área del trabajo.

Continuando con la parte dos del permiso de trabajo, después de las firmas descritas en el
párrafo anterior, está la firma del vigilante de fuego, con la leyenda que a la letra dice:

“La zona de trabajo y todas las zonas adyacentes a las cuales podrían haber llegado
chispas y altas temperaturas han sido revisadas durante todo el periodo de la vigilancia de
incendios y se encontraron libres de riesgos de incendio”.

Después de este párrafo viene la firma del vigilante de fuego que ha certificado y validado
lo que se describe en el párrafo anterior y siempre debe ser llenado al cierre de los
permisos de trabajo.

Por último en la parte dos del permiso de trabajo, se encuentra la revisión final, con la
leyenda que a la letra dice:

“La zona de trabajo ha sido revisada después de 4 horas de la finalización del trabajo con
fuego y se encontró libre de riesgo de incendio”

Después se encuentra la firma del vigilante de fuego que realiza la revisión que menciona
la leyenda cuatro horas después de la finalización del trabajo. Si el vigilante de incendios
cambia respecto a la sección indicada en la parte 1 del permiso de trabajo, debe colocar
nombre y su firma también.

Pagina tres: Respecto a la pagina tres del permiso, tiene la leyenda que a la letra dice:
ADVERTENCIA!
Realizando trabajos con fuego, Precaución riesgo de incendio.

Además cuenta con una leyenda, que a la letra dice:


“En caso de emergencia: Teléfono: Ext. 117 y Lugar VIGILANCIA”,
Standard Operating Procedure
DESARROLLO SEGURO DE TRABAJOS CON
ID: SM-EHS-PEO-016
FUEGO O CALOR
Effective Date:
Revision No: 0 Stage: Effective Expired Date: Page 9 of 9
07/Mar/2012

En la misma página dos se encuentran los detalles de la descripción del trabajo con los
siguientes apartados:

 Descripción detallada del trabajo a realizar.


 Riesgos inherentes al trabajo y en las inmediaciones según la descripción detallada del
trabajo a realizar.
 Medidas preventivas tomadas para minimizar o eliminar los riesgos de incendio
potenciales que puedan existir, con base en los riesgos detectados del punto anterior,
además
 Observaciones.

Estas secciones deben ser llenadas también desde el inicio del permiso como una extensión
de la sección ubicada en la columna de instrucciones denominada “TRABAJO”. Es
importante recalcar que el permiso de trabajo debe ser llenado en su totalidad por el
Responsable Coordinando o solicitando el trabajo. Y esta tercer hoja también debe ser
firmada por el Supervisor del área, Coordinador del trabajo y responsable de seguridad
correspondiente previa revisión y validación de que los trabajos no tienen riesgos
adicionales no contemplados que pudiesen causar algún accidente o evento no deseado.

5.0 Referencias

SM-FSE-011 Permiso para trabajo con fuego


SM-EHS-PEO-015 Control de energías peligrosas y Apertura de Líneas
NOM-002-STPS-2000 Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra
Incendios en los centros de trabajo.
NOM-027-STPS-2000 Soldadura y Corte, Condiciones de seguridad e Higiene.
NOM-028-STPS-2005 Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de
sustancias químicas.

También podría gustarte