Está en la página 1de 140

GUÍA DE ATENCIÓN

PSICOLÓGICA
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL
SEDE DEPARTAMENTAL

GUATEMALA, JUNIO 2016


VERSIÓN ORIGINAL
(AÑO 2012)

Lic. Juan Rene Betancourt Leal


Psicólogo. Coordinador Técnico. Dirección Departamental
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la Republica

Licda. Yanet Pezzarossi


Sub-Directora TécnicaRevisado
Hogar Seguro Virgen de la Asunción
Secretaría de Bienestar Social

Licda. Ingrid Gatica


Psicóloga
Casa Joven
Secretaría de Bienestar Social

Licda. Patricia López


Psicóloga
Albergue Luz de Esperanza
Secretaría de Bienestar Social

Licda. Rosario Ramírez


Psicóloga
Asistente de Programa de Discapacidad
Secretaria de Bienestar Social

Lic. Octavio Enríquez


Asesor Jurídico división Abrigo y Protección
Secretaria de Bienestar Social

Licda. Wendy López


Trabajadora Social
Asesora Secretaria de Bienestar Social

Lic. Nery Roberto Díaz


Director de Planificación y Supervisión
Secretaria de Bienestar Social

Licda. Ivette Sandoval


Psicóloga
Procuraduría General de la Nación

Licda. Jeannette Rivera


Psicóloga de Atención Primaria
Procuraduría General de la Nación
VERSIÓN ACTUALIZADA
(AÑO 2015)

ELABORACIÓN

Licda. Marina Izabel Novales Figueroa


Psicóloga. Sede Departamental Alta Verapaz
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República

REVISION

Licda. Mayra Elizabeth Navas Salguero


Psicóloga. Sede Departamental Jutiapa
SIGLAS
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República

Licda. Karly Noemí Fernández Castillo


Psicóloga. Sede Departamental Quetzaltenango
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN TECNICA


Licda. Aniliz Mencos Cruz
Jefe de Departamento de Coordinación Técnica
Dirección Departamental
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República

AUTORIZADO
Licenciada Mareny Rosana Mérida de Tello
Secretario de Bienestar Social
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República
SIGLAS

SBS Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República


SD Sede Departamental
DD Dirección Departamental
NA Niñez y adolescencia
NNA Niños, niñas y adolescentes
PGN Procuraduría General de la Nación
JNA Juzgado de Niñez y adolescencia
ACLP Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
JCEM Juzgado de Control de Ejecución de Medidas para ACLP
MSE Medidas Socioeducativas
LA Libertad Asistida
PSC Prestación de Servicios a la Comunidad
CEJUDEP Centro Juvenil de Detención Provisional (Gaviotas)
CEJUPLIV Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones
CEJUPLIV ll Centro de Privación de Libertad para varones. Etapa II
CEJUPLIM Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres (Gorriones)
LPINA Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
FUNDABIEM Fundación Pro Bienestar del Minusválido
PBE Psicoterapia breve y de Emergencia
Índice

pág.

Presentación 6
Objetivos 7
Introducción 8
La Psicología en la prestación de Servicios Sociales en Guatemala. 10
Funciones generales del Psicólogo o Psicóloga de las Sedes Departamentales 18
Intervención del Psicólogo o Psicóloga en el proceso de atención
en las Sedes Departamentales 20
Modelo de atención 23
Ejes de atención 24
Momentos y procedimientos de atención 30
Intervenciones y procedimientos 46
Anexos 56
PRESENTACIÓN

Las Guías de Atención son instrumentos elaborados con el fin de mejorar la calidad de la atención de las
personas usuarias y beneficiaras de una institución. Permiten estandarizar los criterios de atención, ya que con
estos instrumentos se da mayor importancia a las intervenciones efectivas.

La razón principal para la elaboración de la presente Guía es contar con términos de referencia o parámetros
que permitan valorar la calidad de la atención que se ofrece. La práctica de atención a las personas es
variable, tanto en la utilización de los recursos como en los resultados obtenidos, atribuibles a las diferencias
en los contextos y realidades socioculturales y a la disparidad en la prestación de los mismos. Las guías de
atención permiten resolver este tipo de variabilidad, ya que definen la secuencia, duración y responsabilidad
de cada la secuencia, duración y responsabilidad del profesional en el área específica de Psicología, esto
optimiza las actividades del profesional de esta rama, con lo que se logra mejorar la utilización del tiempo, de
los recursos y mejorar la calidad de la atención.

La presente Guía de atención tiene la finalidad de constituir un instrumento de apoyo y consulta para la
institución, específicamente para el profesional del área de Psicología. El contenido comprende por tanto, la
información acerca de las funciones generales y específicas de la psicóloga o psicólogo en las Sedes
Departamentales de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, así como los ejes, los
momentos y procedimientos de atención en los diversos programas, direcciones o departamentos que se
atienden, así como las intervenciones específicas requeridas por determinados programas o instituciones.

El trabajo que se realiza en las Sedes Departamentales requiere que el o la Profesional de Psicología actúe en
los diferentes Programas, Direcciones y Departamentos de las tres Subsecretarías, toda vez que las
intervenciones requeridas por cado uno de ellos, se hagan a través de la Dirección Departamental, quien
trasladará las instrucciones necesarias a la respectiva Sede Departamental, para que ésta la lleve a cabo.

Por último, es importante señalar, que esta Guía de Atención Psicológica, debe ser revisada con cierta
periodicidad, principalmente cuando surjan cambios que modifiquen la estructura de la institución o bien las
funciones de la o el profesional de esta área, a efecto de mantenerla actualizada.
OBJETIVOS

Objetivo General
Contar con un instrumento de apoyo y de consulta para que el o la profesional en Psicología de las Sedes
Departamentales de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, pueda estandarizar los
procesos de atención a los usuarios y usuarias, brindándoles una atención de calidad y con calidez humana,
procurando con ello la restitución efectiva de sus derechos amenazados o vulnerados, así como la reinserción
social del Adolescente que ha entrado en Conflicto con la Ley Penal.

Objetivos Específicos
1. Establecer pautas comunes de actuación, homogeneizando la intervención de los psicólogos y
psicólogas de las Sedes Departamentales de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la
República.

2. Organizar y facilitar la intervención del área psicológica dentro del equipo interdisciplinar con objeto de
ajustar las intervenciones a las necesidades de la población usuaria.

3. Aunar criterios de intervención que contemplen las diferentes necesidades de abordaje, así como atienda
la particularidad de cada programa, departamento y dirección de la Secretaría de Bienestar Social de la
Presidencia de la República.

4. Realizar acciones concretas y oportunas en el proceso de atención a los usuarios y usuarias, que facilite
la acción psicoterapéutica, que derivará en el bienestar emocional y psicológico del niño, niña o
adolescente y de la familia en general.
INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República es un órgano administrativo, que depende


jerárquicamente de la Presidencia de la República, formula y ejecuta programas y servicios con cobertura
nacional, para la prevención y protección integral de la niñez y adolescencia, apoyando y fortaleciendo a la
familia como núcleo de la sociedad, procurando además la reinserción y resocialización de los adolescentes en
conflicto con la Ley Penal.

El Acuerdo Gubernativo 101-2015, Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría de Bienestar Social de la


Presidencia de la República, da sustento a esta institución y establece que para el cumplimiento de su
mandato y de sus funciones sustantivas, se organizada en tres Subsecretarías:
a) Subsecretaría de Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario.
b) Subsecretaría de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia.
c) Subsecretaría de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

Es competencia de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República ejecutar las políticas


nacionales en materia de niñez y adolescencia, programas y servicios dirigidos a la prevención y restitución de
los derechos de la niñez y adolescencia, fortaleciendo la preservación familiar, así como reinsertar y
resocializar a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal.Todas estas acciones a través de educar, reeducar
y rehabilitar para la vida y el fortalecimiento de sus capacidades educativas y productivas.

En una nación se considera que el desarrollo social es un proceso que tiene por objetivo promover y acercar
los servicios y atenciones del Estado a la población más vulnerable para generar las condiciones necesarias
que contribuyan a que las niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y familias puedan disfrutar una vida
digna a partir del cumplimiento de sus derechos en materia de salud, educación, recreación y protección.

Es necesario el desarrollo de acciones destinadas al fortalecimiento institucional y a la desconcentración


administrativa que permitan brindar una atención integral, con enfoque de derechos a los grupos más
vulnerables del País, por medio de la ampliación de cobertura de los Programas Sustantivos de la Secretaría de
Bienestar Social de la Presidencia de la República, de manera eficiente, agilizar y garantizar la prestación de
los servicios en las población.
De esta forma, se crea una estrategia de desconcentración que contempla el acceso a los servicios que brinda
la SBS en sus regiones de origen, en la que de acuerdo al Acuerdo Gubernativo No. 101-2015, Reglamento
Orgánico Interno de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República1, se establece que el
Órgano de Desconcentración lo constituye la Dirección Departamental, a través del Departamento de
Coordinación Técnica y las Sedes Departamentales.

Las Sedes Departamentales constituyen el medio para que dicho objetivo se cumpla, ya que se ocupan de
garantizar la protección integral de los NNA, atendiendo, cuando así sea requerido, cualquier amenaza
vulneración a sus derechos constitucionales y humanos. Además, las Sedes Departamentales se incluyen
dentro de la red interinstitucional de protección de la niñez y adolescencia, permitiendo la derivación y
referencia de casos a nivel local.

Dentro de los servicios que se prestan en la Sede Departamental se incluye la atención psicológica como un
servicio necesario e indispensable para atender y asistir a la población, en especial de NNA, en la prevención y
resolución de conflictos y problemáticas que amenazan o vulneran sus derechos y su estabilidad emocional y
bienestar integral.

1
Artículo 7, Numeral VI, 6.1
LA PSICOLOGÍA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN GUATEMALA

Introducción

Los Servicios Sociales se entienden como uno de los instrumentos de la política social que el Estado desarrolla
para garantizar el derecho al bienestar social de toda la ciudadanía. En este contexto, la Psicología como
disciplina científica y herramienta técnica, se ha incorporado al desarrollo de los Servicios Sociales,
configurándose como fundamentales sus aportaciones, junto con las provenientes de otras disciplinas y
profesiones.

Los Servicios Sociales en muchos países del mundo, han observado una profunda transformación conceptual e
ideológica en los últimos años. Se ha pasado de un modelo benéfico-asistencial a un Estado de Derecho donde
al ciudadano se le garantiza la cobertura de sus necesidades a través de unas prestaciones básicas
generalistas y universales.

En el Programa Europeo de Desarrollo Social son definidos como "El conjunto de servicios necesarios para
ayudar a los grupos sociales y a las personas particulares a resolver sus problemas, superar sus dificultades y
crear o conquistar los recursos adecuados destinados a mejorar la calidad de la vida".

Las normas legislativas en las que se desarrollan indican la dirección que toma la iniciativa pública a la hora de
atender las necesidades y procurar la protección del individuo. Dentro de estas dos ideas se contemplan no
sólo las necesidades materiales o las situaciones de riesgo, sino la mejora de la calidad de vida y la
generalización del bienestar básico a toda la ciudadanía.

La propia Política, como ciencia, define el objetivo de los Servicios Sociales, concibiéndolos además como
instrumentos que faciliten la realización y el desarrollo del hombre en sociedad. Analizando la historia de los
Servicios Sociales, vemos cómo ha evolucionado desde una visión inicialmente compensadora de los déficits
sociales hasta una concepción más solidaria e igualitaria. Del concepto de prestación discrecional han pasado a
ser considerados como un elemento garantizador del acceso a determinados bienes de la calidad de vida que
el Estado moderno se compromete a prestar y fomentar. Esta evolución se ha visto influida por la constante
reformulación que tienen las necesidades sociales y los mecanismos de respuesta de las mismas.
La intervención social es amplia y podemos incluir en el objeto de trabajo, tanto las carencias materiales y las
necesidades sociales, como los procesos que se dan en la vida en sociedad. Así, encontramos recursos que
suponen prestaciones materiales, servicios para la comunidad e intervenciones de especialistas en resolver
determinadas situaciones conflictivas. Sin embargo, el tercer campo de trabajo, el de los procesos sociales, se
define más a través de la intervención del profesional que de la oferta de un recurso o por la existencia de un
servicio. Tiene además otra peculiaridad, y es que puede ser un objetivo añadido a las otras dos
intervenciones y, muy probablemente, le da una dimensión diferente a la intervención social. Tiene la
peculiaridad de que esta intervención no está centrada necesariamente en la solución de problemas por parte
de la institución, sino que busca incidir en las conductas de los individuos para conseguir que ejerzan un papel
activo en la solución de sus propios problemas, participen en la vida social y que, en definitiva, ejerzan un
control de su medio para que en un futuro se pueda prevenir alguna problemática.

No es de extrañar entonces que la Psicología esté tomando un papel relevante no sólo dentro de los servicios
especializados sino también en los Servicios Sociales estatales. Ofrece alternativas tanto para la intervención
directa, con la tecnología de que ya dispone para las estrategias de solución de problemas y de facilitación de
procesos de cambio, como para la metodología de análisis e intervención en sistemas sociales.

El psicólogo y psicóloga en los Servicios Sociales comunitarios

La incorporación del psicólogo y psicóloga a los Servicios Sociales comunitarios se encuentra condicionada por
el propio proceso de implantación y desarrollo de estos servicios.

La peculiar evolución de los Servicios Sociales en nuestro país, en la que se van abandonando
progresivamente las prácticas asistencialistas de óptica caritativa, dando paso a unos Servicios Sociales
reconocidos como un derecho de los ciudadanos y dirigidos al conjunto de la población, está posibilitando la
paulatina incorporación de la figura profesional del psicólogo y psicóloga.

Efectivamente, esta nueva concepción, basada en los principios de prevención, integración, participación,
descentralización, igualdad, etc., articula unas bases ideológicas que deben permitir el desarrollo de unos
servicios integrados en la comunidad e inspirados en una visión de intervención preventiva y participativa.
Los Servicios Sociales se entienden así, como uno de los instrumentos de la política social de un estado que
deben de garantizar el derecho al bienestar social de la ciudadanía, tal y como se recoge en el mandato
constitucional.

La promulgación de las distintas leyes donde de algún modo se contemplan los Servicios Sociales , así como la
Administración desde la que deben de prestarse dichos servicios por su cercanía a las necesidades y demandas
de la ciudadanía, han favorecido la implantación y desarrollo (qué aún falta por cumplir a cabalidad) niveles
básicos de atención y de una serie de estructuras (centros o unidades básicas de Servicios Sociales) y recursos
humanos a través de los cuales se están haciendo efectivos estos servicios.

La necesidad de ofrecer alternativas válidas a las situaciones sociales complejas generadas por la concurrencia
de múltiples factores (sociales, psicosociales, económicos, culturales, etc.), han planteado nuevas exigencias
técnicas a los Servicios Sociales. Destaca por su especial relevancia en el tema que nos ocupa, la puesta en
marcha de equipos interdisciplinarios, en los que se reconoce la figura del psicólogo y psicóloga.

La escasa clarificación conceptual y metodológica de las funciones que el psicólogo o psicóloga debe asumir en
estos equipos de base, han supuesto una serie de dificultades que no favorecen del todo la plena
incorporación del psicólogo y psicóloga en este campo de actuación.

El reto de los psicólogos y psicólogas que se incorporan a este campo de intervención de servicios sociales,
supone contribuir a esta clasificación del objeto de trabajo, desde un enfoque interdisciplinar, donde la
complementariedad de roles y clarificación de funciones de esta profesión.

En muchas ocasiones ha sido el propio profesional en psicología quien, según la necesidad y los retos que le
plantea su área laboral, es quien ha ido construyendo y afrontando sus funciones, al trabajar en instancias que
prestan Servicios Sociales en general.

Es importante recalcar que debe ser la Psicología la que se adapte paulatinamente a los Servicios Sociales
generales y no al contrario, aspecto que representa cierta dificultad, que conforme se avance en este tema, se
irá resolviendo.

En este sentido, en la medida que estos servicios y su objeto se vayan clarificando, así, la Psicología se irá
introduciendo de forma más consistente en el nivel de intervención, demostrando con su trabajo que la
adopción de nuevas técnicas y estrategias, contribuye a ese cambio social necesario.
El rigor metodológico en estas prácticas nos obliga a formarnos cada vez más en planificación y en valoración
de programas, disciplinas aplicadas que han merecido poca atención por parte de los psicólogos y psicólogas.
Se considera que en todo el campo de la intervención social, el correcto análisis y evaluación de las

Dimensiones psicosociales comportan no sólo la responsabilidad de obtener una eficacia y una eficiencia (dado
que se trabaja con recursos públicos para satisfacer unos derechos ciudadanos), sino una responsabilidad ética
a la que se debe dar respuesta como profesionales.

Teniendo en cuenta estos condicionantes que sólo la experiencia, la articulación de medidas y formación de los
distintos profesionales, y el sentido común, pueden ir resolviendo, puede señalarse que el psicólogo y
psicóloga, debe definir claramente su estrategia de intervención en relación a otros profesionales de la acción
social (trabajadores sociales, sociólogos, pedagogos, etc.) de forma que sus aportes no queden diluidos en un
conjunto de acciones indefinidas y que se alejan de la problemática de la realidad social sobre la que
interviene.

La llegada de la Psicología a los Servicios Sociales está siendo paulatinamente introducida y presenta una
implantación de carácter gradual. Se contempla como profesional básico, junto con los trabajadores sociales
en los equipos de atención primaria. En otras instituciones, por el contrario, la presencia del psicólogo en
dichos equipos es casi inexistente. Los psicólogos y psicólogas que han ido "desembarcando" en los Servicios
Sociales, trabajan especialmente en la atención a la mujer, niñez y adolescencia. Los y las colegas por lo
general, han tenido que adaptar sus experiencias previas en atención, al trabajo con grupos, desarrollar
habilidades socializadoras de la familia a través de escuela de padres, intervenciones con adolescentes, entre
otras.

No obstante, se comprende que es un campo con un gran futuro, en la medida que se vayan venciendo
diversos retos y que, tanto la Psicología como ciencia y los psicólogos y psicólogas, vayamos demostrando
nuestra utilidad en la construcción del sistema público de Servicios Sociales, y más concretamente en su nivel
de atención primaria.

Aproximación Al Rol Del Psicólogo O La Psicóloga En La Prestación De Servicios Sociales

La conceptualización de los Servicios Sociales como un ámbito interdisciplinar de intervención o como espacio
de intervención compartido por diversas disciplinas, refleja el reconocimiento de la compleja realidad social
objeto de los Servicios Sociales y de sus diversos niveles y estrategias de aproximación posibles.
En este sentido, la Psicología aparece como una de las disciplinas básicas en los programas de Servicios
Sociales, con un significativo proceso convergente en cuanto a la evolución de su marco conceptual e
interventivo (pasando de la acción puntual-individual a la perspectiva comunitaria con una metodología
diferencial relativa a casos y con criterios de eficacia en la valoración de intervenciones).

Por ello sin duda, se permite constatar en este ámbito profesional de la Psicología un esfuerzo por ir
concretando un perfil de actuación. Se trata, de un reto difícil y lleno de interrogantes porque no sólo se está
configurando un rol profesional dentro de la todavía joven Psicología en nuestro país, sino que, además, esto
se está produciendo en un momento histórico, en el cual el propio modelo de Servicios Sociales está en
proceso de transformación y consolidación.

Y en esta situación resulta necesario realizar una serie de precisiones conceptuales.

En primer lugar, no está claro hasta qué punto se puede hablar de un rol profesional del psicólogo o psicóloga
en Servicios Sociales cuando no hay un currículo específico de formación universitaria en este tema, ni hay
una diferenciación de títulos, ni especialización reconocida en la materia. Lo que existe es una diferenciación
profesional en la práctica de psicólogos y psicólogas que mediante una formación, en buena medida
autodidacta, auto planificada, y sobre todo, mediante la práctica y la experiencia en el área laboral, han
logrado en este ámbito de intervención.

En segundo lugar, no está claro si se trata de un único rol profesional o de un sistema de roles diversificados
que los psicólogos y psicólogas desempeñan en el ámbito de los Servicios Sociales. Efectivamente, pueden
existir importantes diferencias en cuanto a técnicas de intervención y a destrezas y conocimientos requeridos
entre el psicólogo o psicóloga que actúa, por ejemplo, en un servicio especializado de atención de niñez
amenazada o vulnerada en sus derechos y el o la profesional que lo hace en un servicio de atención a mujeres
víctimas de violencia.

El psicólogo o psicóloga como profesional de los Servicios Sociales ha de contribuir en la atención


especializada. En el primer nivel, como miembro del equipo de atención ha de aportar los conocimientos y
técnicas de la psicología a las diferentes tareas de equipo entre las que se encuentran las siguientes:
determinar las necesidades de la población que atiende, evaluarlas, diagnosticarlas, brindar el apoyo y
acompañamiento psicoterapéutico, o derivarlos a los servicios especializados adecuados en su caso; así como
desarrollar, promover y facilitar intervenciones de carácter individual y/o comunitario en el ámbito concreto de
actuación y de acuerdo con las características de este medio social y cultural, y realizar las evaluaciones y
valoraciones pertinentes.

La diversidad de las necesidades, usuarios, situaciones y contextos comportamentales hace que en muchos
casos la intervención del equipo sea una acción de complementariedad entre determinadas necesidades y
determinados servicios. Con frecuencia se requiere el conocimiento experto en el comportamiento individual y
social, en las estrategias y técnicas de intervención psicosocial y en la valoración de intervenciones con tal de
hacer más eficaz la prestación de los servicios demandados y la acción social. Es precisamente en ese campo
en donde la contribución del psicólogo o psicóloga es imprescindible para un equipo que presta la atención en
Servicios Sociales.

En el nivel de servicios especializados el rol psicólogo y psicóloga se diversifica en función de los ámbitos de
actuación y requiere el desarrollo de una serie de actividades y estrategias de intervención fundamentadas en
conocimientos en parte especializados en función del sector de actuación concreto de que se trate. El perfil
profesional específico y el análisis concreto de tareas, actividades, requisitos de cualificación y estándares de
resultados satisfactorios deberán ser progresivamente clarificados para cada puesto en función de la
experiencia profesional de los propios psicólogos y las psicólogas en ellos y de los objetivos y demandas de las
propias organizaciones en que se integran.

En cualquier caso, es necesario desarrollar estudios que contribuyan a la clarificación del papel concreto que el
psicólogo o psicóloga puede desempeñar en ese sistema de Servicios Sociales y dichos estudios han de tener
en cuenta no sólo la percepción del propio psicólogo o psicóloga, sino también la de los otros miembros del
equipo y la de los responsables políticos e institucionales de la acción social. Este tipo de estudios permitiría
una progresiva clarificación de ciertos aspectos de la actividad profesional del psicólogo y psicóloga en los
equipos de Servicios Sociales.

El Psicólogo Y Psicóloga En Los Servicios Sociales De Atención A La Niñez Y Adolescencia

En el marco de la prestación de Servicios Sociales es difícil diferenciar el ámbito "Niñez y adolescencia " del de
"Familia”, pues resulta casi imposible no ligar a estos dos sectores de la población en una intervención
psicológica. De esa forma cuanto más comunitario y preventivo sea el enfoque, más difícil resulta diferenciar
estos dos ámbitos. Con todo, aun en el ámbito "infancia" se ha considerado de segundo orden en el seno de
las políticas sociales -situación evidente si se toma como indicador la distribución presupuestaria de las
distintas administraciones públicas- es obvio que una parte importantísima del trabajo del psicólogo y
psicóloga como profesional de los Servicios Sociales se ha desarrollado intensamente vinculado al denominado
ámbito de la Niñez y Adolescencia. Entendemos que la paulatina expansión de sus funciones, pues presenta
un ritmo creciendo debido a las necesidades sociales actuales.

Las funciones encomendadas al psicólogo y psicóloga en los Servicios Sociales, constituyen un proceso
transformador, donde cumple fundamentalmente dos: la de brindar apoyo individualizado a la niñez y
adolescencia cuyos derechos están siendo amenazados o ya han sido vulnerados, y la de realizar una
intervención de carácter familiar para garantizar el pleno goce del niño y niña en el seno de la familia, siendo
clave la intervención que el o la profesional en psicología realice en este sentido. Se trata pues, de un encargo
profesional que superaba ya las funciones clínicas tradicionales de los psicólogos y psicólogas.

Si se mira hacia el futuro, parece indiscutible que una tarea de prevención y detección temprana de las
necesidades sociales y de los problemas sociales de la población Infantil debe ser inexcusablemente
comunitaria. Sin embargo, la debilidad con que se encuentra la atención a los niños y niñas con problemáticas
socio-familiares y psicosociales en todo el territorio parece que aún hace inviable en la práctica tal propósito.

Hoy visualizando el mañana, se considera urgente que los psicólogos y psicólogas nos comprometamos en una
investigación aplicada en este ámbito tan complejo, como es la Problemática de la Niñez y adolescencia, que
más que de ella, es de la familia en general. Ello ha de posibilitar replantear con nuevos argumentos y con
nuevas energías la gravedad de las dinámicas sociales que están en el trasfondo de los problemas
psicosociales de la población infantil.

Se necesita contar con una base investigativa y argumentativa con la cual se emprenda el eternamente
pendiente reto de intentar modificar las actitudes sociales hacia los niños y niñas, las representaciones sociales
sobre las necesidades de la población infantil, y las propias aspiraciones sobre el futuro social de los niños y
niñas. Es imperativo incidir sobre tal realidad nacional, así como mejorar los aspectos psicosociales que
intervienen en la calidad de vida de la niñez y adolescencia.
Se reconoce y se está profundamente convencido que desde la profesión de la Psicología nos hallamos aun
dando los primeros pasos tanto en investigación como en la elaboración de propuestas de intervención
concreta. Los factores psicosociales que afectan la vida de la población infantil son obviamente muy
complejos, por lo que hace falta una constante y paulatina implicación profesional en todos los aspectos
afectados, para ir construyendo un sólido conocimiento psicosocial sobre el origen de los problemas sociales
de la población infantil y las dinámicas de mejora de su calidad de vida.

Se debe, profundizar tanto en el conocimiento de las situaciones y dinámicas de riesgo psicosocial como en las
de satisfacción y desarrollo de las relaciones sociales positivas en el seno del proceso de socialización, esto es
dentro de la familia.

Los servicios dirigidos a la niñez y adolescencia pueden recibir muy importantes contribuciones psicosociales
de los profesionales dedicados a otras áreas afines a la resolución de este planteamiento Social acerca de los
niños y niñas. Y queda casi todo por conocer y por hacer sobre diversidad de fenómenos que interactúan
desde la población adulta hacia la población infantil: percepciones sociales, prejuicios, estereotipos, clima
social en distintos marcos, etiquetaje y reacción social, etc.

En resumen, podemos afirmar que el ámbito de la infancia va a seguir requiriendo de las aportaciones de la
psicología, abriéndose amplias perspectivas futuras, con la puesta en funcionamiento de un Plan de Atención
Integral a la niñez y adolescencia.
FUNCIONES GENERALES DEL O LA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE LAS SEDES
DEPARTAMENTALES

Atribuciones del Psicólogo o la Psicóloga

Naturaleza del puesto

Brindar una atención psicológica de calidad atendiendo efectivamente las necesidades de las personas que
asisten a la Sede departamental asignada.

1. Atender de forma periódica y según la problemática presentada, a la población referida por los diversos
programas, departamentos o direcciones de la Institución, así como las referidas de instituciones afines
a Niñez y adolescencia.
2. Brindar Terapia Psicológica Individual, Grupal, Familiar o de Pareja según la necesidad de los
usuarios y usuarias, o a solicitud de otra Institución afín a Protección de niñez y adolescencia.

3. Garantizar el seguimiento y finalización, en cuanto del o la profesional en psicología dependa, del


proceso terapéutico de la población atendida.

4. Realizar, según las necesidades particulares de los y las usuarias, así como de acuerdo a los
requerimientos de instituciones afines a protección de Niñez y adolescencia-NA-, las evaluaciones
Psicológicas, Diagnósticos y tratamientos para cada caso.

5. Acompañar Procesos Judiciales según lo requerido por Juzgados o programas, direcciones o


departamentos de la Institución a nivel central.

6. Convocar, Participar en Juntas Técnicas Multidisciplinarias Internas de la Sede Departamental ya sea


por necesidad local de abordaje de un caso en particular o requerida específicamente por algún
programa, dirección o departamento de la Institución.

7. Practicar la Supervisión de casos, con cierta periodicidad o según la necesidad específica que se
presente.

8. Efectuar visitas domiciliarias e institucionales según su criterio profesional, porque el caso así lo
demande o por requerimiento específico de un programa, dirección o departamento de la Institución.

9. Promover la Salud Mental realizando actividades (Talleres, Charlas, Capacitaciones, Escuela de


Padres, etc.) que beneficien a la población de la Sede Departamental.

10. Llevar adecuados registros y archivo de expedientes Clínicos de forma ordenada y accesible por
medios físicos y electrónicos.
11. Llevar control de la población atendida, a través de la rendición mensual de Informes técnicos.

12. Presentar informe semanal/mensual de las actividades realizadas, incluyendo el número de terapias
brindadas y el tipo de abordaje e intervención u otros datos que sean requeridos por la Institución.

13. Llevar control de la Participación y asistencia de la población en las distintas actividades de índole
psicológica que se lleven a cabo en la Sede Departamental.

14. Llevar control de la asistencia de la población referida por Juzgados a Escuelas para padres, así como
extender la respectiva constancia a la persona interesada, cuando a ésta le sea requerida.

15. Rendir informes que le sean requeridos por autoridades superiores o algún programa, departamento
o dirección específica de la institución, relacionados a la intervención realizada en el área de
psicología.

16. Realizar evaluaciones o informes de carácter psicológico, requeridos por autoridad competente y
rendir oportunamente el informe derivado de dicha evaluación o atención, atendiendo los objetivos
planteados por la autoridad solicitante.

17. Brindar asistencia profesional en casos específicos de niñez y adolescencia que sea ordenada por
Juez competente.

18. Coordinar con otros profesionales, Instituciones gubernamentales y No Gubernamentales de la


región donde se encuentra la Sede Departamental, la derivación de NNA para brindarles atención
psicológica, cuando se sobrepase las capacidades de respuesta de atención en la SD.

19. Coordinar o participar en acciones conjuntas de atención psicosocial comunitaria, cuando surja
una situación de desastre natural o humano.

20. Participar y aunar esfuerzos con organizaciones sociales (comisiones y juntas municipales de
protección de NA, Redes de protección de Niñez, Prevención de violencia familiar, entre otras) que
promuevan la divulgación de los Derechos de los NNA; actividades de prevención y atención de
niñez, adolescencia y familia, así como la promoción de la reinserción y resocialización de los y las
adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

21. Promover la Salud Mental entre los miembros del Equipo de colaboradores de la Sede
Departamental, a través de la oportuna intervención en el abordaje y resolución de conflictos, así
como la promoción de actividades psicológicas de autocuidado, dirigidas a coadyuvar el
desempeño laboral efectivo.

22. Otras Inherentes que el puesto requiera para alcanzar los objetivos de la Secretaría de Bienestar
Social de la Presidencia de la República y la Sede departamental designada.
INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO O PSICÓLOGA EN EL PROCESO DE ATENCIÓN EN SEDES
DEPARTAMENTALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

ENFOQUE INTEGRAL
Concebir la problemática que aqueja tanto a la niñez y adolescencia como a la familia y sociedad guatemalteca
en general, como un fenómeno complejo, multicausal y multifactorial, propiciando respuestas que tengan en
cuenta los diversos factores intervinientes, desde la aplicación de un modelo bio-psico-social, tanto para la
aplicación de la Guía de Atención Psicológica, como para la asistencia y reinserción de las problemáticas y sus
consecuencias en las diversas facetas de la vida de las personas y de su entorno. Las Características que se
atribuye a este enfoque integral atienden, entre otras:

Interdisciplinariedad:
Se considera la interdisciplinariedad en la problemática de Niñez y adolescencia, como base de un proceso
capaz de enlazar las intervenciones de las diferentes áreas de conocimiento en la consecución de objetivos
comunes, ya sean éstos específicos de las diferentes disciplinas como comunes a todas ellas. Se trata, por lo
tanto, de aunar las aportaciones de cada profesional, de modo que no se planteen intervenciones
compartimentadas sino que se articulen en un proceso dinámico, flexible y personalizado, capaz de
acomodarse a las necesidades de cada individuo y situación en cada momento del proceso.

Perspectiva de Género: (se abordará con mayor precisión más adelante)


Otra de las características del modelo de atención es su perspectiva de género que transversalmente está
presente en todas las intervenciones garantizando la adecuación de la atención psicológica de acuerdo a las
características diferenciadas de hombres y mujeres.

Perspectiva Multicultural (se abordará con mayor precisión más adelante)


Considerando el contexto de nuestro país, siendo éste pluricultural, multiétnico y multilingüe.

INTEGRACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Orientar todos los procesos de intervención que se realicen, ya sean de carácter preventivo o se refieran al
continuo “asistencia-reinserción”, hacia el objetivo último de conseguir el mayor grado posible de integración
social, seleccionando siempre que sea posible, la utilización de los recursos normalizados existentes y
potenciando el mantenimiento o la recuperación de los vínculos familiares y sociales.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSPECTIVA TRANSVERSAL DE GÉNERO

Esta Guía de atención plantea como línea estratégica la oferta de programas de tratamiento y recursos
integrales, adaptados a la especificidad de las distintas poblaciones y perfiles. Plantea además, la necesidad
de considerar las características diferenciales de la mujer y el varón, a la hora de abordar las diferentes
problemáticas que presenta la población usuaria de los servicios de Psicología de las Sedes
Departamentales, y la pertinencia de adaptar los tratamientos a las necesidades de uno u otro género.

La perspectiva de género es un modelo de análisis complementario y necesario del comportamiento humano y


por tanto de la salud mental, que permite visibilizar realidades y dificultades que pueden no ser observables
desde otra mirada, facilitando una mejor comprensión y abordaje del mismo.

Esta perspectiva se orienta a identificar y atender de manera pertinente y objetiva, la salud mental, haciendo
énfasis en la calidad de atención y que pudieran vincularse con las relaciones de poder entre hombres y
mujeres.

Existen cada vez más indicios en todos los ámbitos de investigación de la salud, de que los factores de riesgo,
los mecanismos biológicos, las manifestaciones clínicas, causas, consecuencias y manejo de la enfermedad y
las problemáticas de carácter emocional, puede ser diferente entre los hombres y las mujeres. En este sentido,
la prevención, tratamiento, reinserción y resocialización, así como la atención necesitan ser adaptados a las
mujeres y los hombres.

Parece claro que la adaptación de los Programas de tratamiento a las necesidades y diferencias específicas de
los distintos individuos facilita el éxito, la implicación y retención en los tratamientos. En este sentido se
incorpora transversalmente la perspectiva de género a la intervención con las niñas y mujeres usuarias del
servicio de Psicología en la Sedes Departamentales, lo que supone tener en cuenta a lo largo de todo el
proceso y en las distintas etapas de tratamiento el hecho diferencial de ser mujeres en esta cultura y momento
histórico, así como la asimetría que existe en las relaciones entre hombres y mujeres, y en la diferente
valoración social de ambos.

Transversalmente en las intervenciones de atención psicológica, ya sea individual, grupal o mixta, se


abordarán aspectos como los siguientes:

 Detección y discusión de estereotipos y mandatos de género


 Identidad masculina/Identidad femenina.
 Corrección lenguaje sexista
 Mitos y creencias que justifican, minimizan y mantienen la violencia contra las niñas y mujeres.
 Corresponsabilidad en situaciones que tradicionalmente han estado relacionadas con roles femeninos
(educación hijos, manejo de los conflictos familiares, sexualidad, cuidado de los mayores,)

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSPECTIVA TRANSVERSAL MULTICULTURAL

Guatemala es un país pluricultural, por la diversidad de culturas que lo habitan; multilingüe por los 25 idiomas
que se hablan; multiétnico por sus 25 etnias. En los Acuerdos de Paz, se reconoce que en el país, cohabitan 4
culturas: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino o mestizo. (SEGEPLAN, 2015)

Considerando el contexto de nuestro país, se considera prioritario reorientar las actuaciones de la intervención
del o la profesional en Psicología, teniendo en cuenta la perspectiva de la multiculturalidad, de forma que se
pueda dar una respuesta ajustada a las necesidades y respetuosa con las diferencias culturales, en los
diferentes momentos de la atención psicológica.

Esta perspectiva multicultural es especialmente importante en cuanto a la intervención psicológica para:

 El establecimiento de una adecuada relación psicoterapéutica


 El diseño de actuaciones psicoterapéuticas respetuosas con las diferencias culturales.
 Impresiones diagnósticas influenciadas o sesgadas por actitudes o características de índole cultural
MODELO DE ATENCIÓN

La Atención Psicológica en la Sede Departamental contempla principalmente el abordaje de niños, niñas y


adolescentes amenazados o vulnerados en sus derechos fundamentales, remitidos por los entes competentes
en materia de Protección de Niñez y adolescencia, así como adolescentes en conflicto con la Ley Penal, que
cumplen la sanción a través del Plan Individual y Proyecto educativo. Además, reconoce que la importante y
oportuna intervención con las familias (padres, cuidadores o tutores) de estos niños, niñas y adolescentes,
acción necesaria para garantizar el adecuado y sostenido restablecimiento que se pretende conseguir con el
abordaje terapéutico.

La atención psicológica que se brinda en la Sede Departamental sigue una línea de trabajo basada en la
calidad y la efectividad del servicio dentro del marco de la ética profesional.

El modelo de atención psicológica contempla al individuo que recibe el servicio como su elemento central en
cuanto a que lo reconoce como punto de referencia; es decir que dirige y monitorea todas sus acciones
buscando construir y contener desde las propias necesidades que el individuo presenta.

El Modelo de Atención que se propone en cuanto al acompañamiento psicoterapéutico propiamente dicho, se


propone y sugiere al o a la profesional en Psicología, la aplicación de la Terapia Breve y de Emergencia (ver
anexo 2) teniendo ésta como objetivo brindar una atención de calidad a corto plazo, que cubra efectivamente
las necesidades emocionales de las personas, aunque claramente, el o la profesional a cargo aplicará su juicio
clínico en cuando a la decisión oportuna del tipo de psicoterapia a aplicar para cada caso en particular.

El modelo de atención psicológica que se brinda en las Sedes Departamentales es de carácter integral y
multidisciplinario, es decir que la labor propiamente psicológica-terapéutica nutre y se nutre de otras
disciplinas (por ejemplo Trabajo Social, Pedagogía, Medicina, jurídico, entre otras) para lograr que el individuo
que recibe el servicio sea considerado y atendido en todas sus dimensiones de forma interrelacionada y no
aislada.

La Integralidad-multidisciplinaria implica que entre los profesionales exista comunicación y colaboración activa,
sin que esto signifique que haya intrusión o interferencia en las funciones propias de cada disciplina. El
objetivo de esta modalidad es que exista una interdisciplinariedad y complementariedad en el curso de la
atención para que el resultado final sea óptimo y de verdadero beneficio para la población usuaria.
Por otro lado, este modelo de atención exige que los y las profesionales de la salud mental asignados a las
Sedes Departamentales sigan los lineamientos propuestos, y se sometan tanto a la constante revisión de su
accionar, como a la evaluación objetiva y medible de la efectividad de su trabajo, mediante evaluaciones de
desempeño.

Finalmente es importante puntualizar que el Modelo de Atención Psicológica en las Sedes Departamental forma
parte de un conjunto de políticas y lineamientos regidos por la Dirección Departamental de la Secretaría de
Bienestar Social, la cual propone, dirige y evalúa el curso de los procesos que tienen que ver con la atención
que recibe la población a la que van dirigidos los servicios que brinda.

EJES DE ATENCIÓN

El modelo de atención psicológica en las Sedes Departamentales se estructura de tal forma que intenta cubrir
la necesidad de la población en forma individual, familiar y comunitaria, hasta donde sea factible. Tomando en
cuenta no sólo al individuo como sujeto de atención, sino al grupo que lo acoge (familia, comunidad, etc.) y
con el cual guarda relaciones e interacciones que lo influyen de diversas maneras.

De esta forma se establecen cuatro Ejes de Atención que constituyen la base del abordaje terapéutico que
persigue proporcionar de espacios individuales e integrativos mediante los cuales se permite un acercamiento
a las distintas problemáticas que experimenta la población que acude a la Sede Departamental.

Ejes de Atención

Eje I Terapia Individual (Niños, Niñas, adolescentes y Adultos cuidadores)


Eje II Terapia Grupal ((Niños, Niñas, adolescentes y Adultos cuidadores)
Eje III Terapia Familiar
Eje IV Terapia de Pareja
Eje V Atención complementaria
Los ejes de atención se dirigen a abordar distintas problemáticas en distintos niveles, para cubrir de forma
efectiva las demandas de la población. Más adelante se describirá con mayor precisión cada uno de ellos.

Los Ejes de atención se propone y sugiere se encuadren especialmente en los principios de la Terapia Breve y
de Emergencia, como ya se ha mencionado, sin perjuicio de la aplicación del juicio clínico del o la Psicóloga
tratante. La población que será atendida en las Sedes Departamentales necesita de una asistencia puntual y
efectiva en donde se pueda obtener resultados a corto plazo; sin embargo, se debe considerar un tratamiento
a mediano o largo plazo, debido a la necesidad particular de cada caso, que sin duda los habrá en los que
este tipo de abordaje será el necesario.

Descripción de Ejes de Atención

Los ejes de atención se desarrollan en diferentes modalidades: individualmente o de forma complementaria,


conjunta o paralela, es decir que el profesional en Psicología que opera en la Sede Departamental debe
considerar el beneficio de implementar intervenciones en las cuales combine abordajes. Por ejemplo, a partir
de una Terapia Familiar puede proponer una Terapia de Pareja para los padres; o puede brindar Terapia
Individual a un Adolescente y al mismo tiempo incluirlo en una Terapia Grupal.

Lo más importante es evaluar la necesidad de la persona desde distintos ángulos, para oportunamente poner
a su servicio las herramientas con las que se cuenta.

Eje I : Terapia Individual

La terapia individual se centra en el sujeto como tal y atiende su particularidad. Se centra en reconocer y
resolver el conflicto que experimenta el sujeto en relación a cierta situación (interna y/o externa) que le
produce desequilibrio, tensión y sufrimiento y que, por ende limita su experiencia de vida y bienestar en
general.

a) Busca dar al sujeto un espacio en donde pueda explorar y redefinir su posición ante el conflicto para
encontrar una solución que le permita la aceptación y adaptación, y así continuar plenamente con su
experiencia de vida.

b) Implica un reconocimiento objetivo de la subjetividad de la persona enmarcándola dentro de su


contexto familiar-social y vital, es decir que toma en cuenta la posición de la persona dentro de la
problemática y a partir de ésta, interviene para brindar herramientas de solución y afrontamiento.
Eje II : Terapia Grupal

La terapia grupal permite una atención que reconoce la particularidad del sujeto y la de otros que comparten
un mismo problema. Aborda al sujeto incluido dentro un grupo de iguales que comparten una misma
problemática.

a) Busca la creación de espacios apropiados para favorecer al establecimiento de vínculos, entre los sujetos
que conforman el grupo, que fortalecen sus capacidades de afrontamiento y solución.

b) Implica una adecuada selección y delimitación de problemáticas, una adecuada escogencia e inclusión de
participantes y el establecimiento de condiciones apropiadas que permitan la elaboración y el trámite de
conflictos.

Los grupos deben formarse con un número mínimo y máximo de participantes, y deben seguir ciertas reglas
de interacción como se establece en la Teoría de Terapia Grupal.

Eje III : Terapia Familiar

La terapia de familia se ocupa de atender los conflictos entre los miembros de un grupo familiar que sufren
alguna disfunción en sus relaciones.

Este abordaje es esencial para el mantenimiento de logros obtenidos, por ejemplo en terapias individuales y
debe considerarse como un acercamiento coadyuvante que sumará importantes aportes al tratamiento en
especial de los niños, niñas y adolescentes. Aborda a todo un grupo familiar o a la mayoría de sus miembros.

Persigue identificar la problemática que experimenta la familia y encontrar una solución para que pueda
llegarse a un equilibrio que permita tener relaciones armónicas en las que se respeten las particularidades de
cada uno de sus miembros y cese la amenaza o vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes
que compartan dicho seno familiar.

Eje IV : Terapia de pareja

La terapia de pareja permite abordar problemáticas particulares de una relación que sufre y genera efectos
sobre terceras personas, en este caso específico sobre sus hijos e hijas. Aborda a una pareja: madre-padre o
madre/padre-conviviente, que experimenta problemas en su relación y que como consecuencia de esto causa
daños a terceros, en esto caso, a los hijos e hijas. Entre los objetivos de intervención se puede mencionar:
a) Brindar un espacio de moderación-solución para reducir tensiones y efectos causados a terceras personas
(hijos e hijas), abordando problemas puntuales y propios de la relación de pareja.

b) Coadyuvar en tratamientos específicos, pero en especial al de Familia, pues trabaja directamente con la
relación de los progenitores que invariablemente afecta a los Niños, niñas y adolescentes de dicho entorno
familiar.

Eje V: Terapias Complementarias

La atención complementaria constituye todo tipo de intervenciones que complementen alguna de los tipos de
terapia arriba mencionados, por ejemplo: Escuela para padres, terapia ocupacional, talleres, entre otros. Son
abordajes terapéuticos alternativos, que en este caso específico, no implican una terapia en sí misma.
Atienden de forma indirecta la problemática de las personas brindando espacios en los que la persona logra
desarrollar habilidades o adquirir conocimientos que pueden ayudarle a conseguir una nueva perspectiva
acerca de su situación. Agregado a ello, este tipo de intervenciones pueden facilitar y proveer herramientas
que sugieren estrategias de afrontamiento, manejo y resolución.

En cuanto a la Atención Complementaria propiamente dicha, se relaciona significativamente con la prevención


a nivel primario. Consiste en herramientas terapéuticas que se suman a los ejes de atención, complementando
y fortaleciendo la atención general de base que se brinda, en la medida que proveen de alternativas
terapéuticas que hasta cierto punto pueden considerarse indirectas o menos invasivas. Por ejemplo, una
persona que está recibiendo Terapia Individual puede sumarse en algún momento a un Grupo o recibir un
Taller. Por otro lado, una pareja puede recibir Escuela para Padres al mismo tiempo que recibe su tratamiento;
o también, de una Terapia Familiar se deriva a ciertos miembros a recibir Terapia Ocupacional.

Modalidades de Atención Complementaria

a) Talleres terapéuticos

b) Terapia Ocupacional

c) Orientación Vocacional

d) Escuela para padres: Educando en Familia

e) Asistencia a cuidadores de personas con discapacidad o enfermedad

f) Intervención Comunitaria
a) Talleres Terapéuticos

Los Talleres Terapéuticos son una herramienta estructurada y diseñada para brindar a los participantes una
experiencia terapéutica breve que facilita el reconocimiento y la toma de acción sobre su conflicto, ya que
proveen de un espacio en donde se pueden explorar emociones y tramitar problemáticas de forma estimulante
y poco amenazante.

Tratan temas generales al que se incluyen personas interesadas en los mismos o aquellas que el profesional
de la salud mental que opera en la Sede Departamental considera conveniente referir.

Los profesionales de la Sede Departamental pueden conocer otros centros donde se impartan
talleres/capacitaciones y referir a estos lugares a la población que considere puede beneficiarse de los mismos.

b) Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional incluye al participante en un espacio que le permite tomar distancia de sus tensiones y
construir a partir de su malestar. Este tipo de Terapia tiene como objetivo utilizar la creación-realización
como vehículo para resolver conflictos y/o para adquirir destrezas que garanticen o potencien la autonomía y
dignidad de las personas que la reciben.

Es una herramienta que puede ser utilizada y considerada para aplicar en toda la población,
independientemente del tipo de abordaje que reciba, ya que promueve la autoestima y la autorealización, lo
cual es beneficioso en cualquier tipo de intervención. Se debe tomar en cuenta para niños, niñas,
adolescentes y adultos, considerando su aplicación individual, grupal y/o familiar.

c) Orientación Vocacional

Este servicio proporciona una asesoría efectiva y positiva para ayudar principalmente a los adolescentes
remitidos por los entes competentes, a definir sus objetivos e inclusive ampliar sus expectativas educativas y
de vida, al reconocer sus fortalezas cognoscitivas y sus aptitudes para estudiar cierta carrera o dedicarse a
cierto oficio.

La Sede Departamental puede realizar directamente la Orientación Vocacional o gestionar su ejecución por
parte de una institución externa como Universidades u Organizaciones no Gubernamentales.
La orientación se puede combinar con alguna otra intervención en otros Ejes, para que los participantes
exploren su auto concepto, sus valores de vida y su visión del futuro en un espacio que permita la discusión y
reflexión.

d) Escuela para padres: Educando en Familia

Es un programa de capacitación sostenida y estructurada que se ofrece por un período de 8 meses (duración
de Ciclo Escolar) en donde se ofrecen estrategias y herramientas para cuidar, disciplinar y guiar a los hijos e
hijas de forma apropiada y propositiva, enmarcada sobre todo, dentro de la doctrina de la Protección Integral
de la Niñez y adolescencia, promoviendo el pleno goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de
los progenitores o cuidadores que asisten a dicha actividad.

La Escuela para padres complementa la terapia individual, de pareja y familiar. Debe ser ampliamente utilizado
para garantizar que los progenitores o cuidadores principales cuenten con parámetros adecuados para
prevenir el surgimiento de problemáticas y mitigar las existentes.

Dentro de esta misma línea, también se puede implementar un programa en el que se capacite a ciertos
padres para que repliquen en otras áreas (escuelas, iglesias, comunidades, etc.) lo que han aprendido. Este
grupo de “padres promotores” debe ser supervisado periódicamente por personal de la Sede Departamental
que los capacite.

e) Asistencia a cuidadores de personas con discapacidad o enfermedad

Esta intervención se incluye dentro de la Atención Complementaria debido a que no puede formar parte del
Eje central pues es un servicio especializado. Brinda atención a los familiares que tienen a un integrante de su
círculo familiar con algún padecimiento crónico (enfermedades) o con alguna discapacidad.

Provee de herramientas y estrategias de afrontamiento a las personas para que puedan enfrentar y manejar
de la mejor forma posible el tener a un miembro de su familia con alguna discapacidad o enfermedad. De esta
manera, se resguardan las relaciones familiares y se garantiza que los Niños, niñas o adolescentes que
padecen alguna discapacidad tenga un trato digno y adecuado.

En combinación con esta atención, se puede utilizar Terapia de Grupo, Talleres y Capacitaciones,
combinándolas con Terapias Individuales o de Familia. Puede organizarse además, como un programa
sostenido o según la necesidad de atención se presente.
f) Intervención Comunitaria

Es una asistencia dirigida por el o la Profesional en Psicología, en donde actúa como un ente mediador, crítico
y promotor del cambio en un grupo de personas de una comunidad que experimentan un conflicto o
problemática. Puede implementarse de dos maneras: puntualmente (situacional de emergencia) o como un
programa sostenido en donde los miembros de la comunidad pueden recibir constantemente charlas
programadas relacionadas a las problemáticas específicas que se viven en la comunidad y que tiene que ver
con la amenaza y/o vulneración de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes residentes
en dicha comunidad.

MOMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN

Generalidades:

La Atención Psicológica en la Sede Departamental sigue un marco teórico que se propone, sea la base que
sustente la intervención: Psicoterapia Breve y de Emergencia. Además se rige por Ejes de Atención que
encaminan los esfuerzos con el propósito de apoyar a la población en distintas dimensiones, fortaleciéndose
dicha atención con intervenciones complementarias que amplían la cobertura del servicio.

Esto establece las bases para que la atención siga una línea de acción en la que se provea de una adecuada
intervención, apegándose a las bases que se requieren para que un proceso terapéutico sea efectivo y digno
para la persona que lo recibe.

La atención que él o la profesional brinde en la Sede Departamental debe seguir los principios establecidos en
el Código de Ética dictados por el Colegio de Psicólogos de Guatemala; además de tomar en consideración
todos los conocimientos y lineamientos que recibió en su formación y entrenamiento como terapeuta en
cuanto al encuadre clínico y el abordaje propiamente.

La terapia Psicológica debe ser un servicio gradual, sostenido, multidimensional y funcional. Una sola
intervención no generaran cambios terapéuticos reales ni brinda a los pacientes los medios para afrontar
efectivamente sus problemáticas.
De esta forma, el abordaje sigue momentos y procedimientos de atención que delimitan el curso del proceso
dentro del marco terapéutico. Estos momentos tienen que ver no sólo con el proceso de la persona que recibe
la terapia, sino también con él o la profesional que la implementa, en la medida que lo guían y le dan pautas
para ir utilizando distintas estrategias según el momento de su abordaje.

A la Sede Departamental llegarán personas beneficiarias y usuarias de los programas, direcciones o


departamentos de la Secretaría de Bienestar Social, así como referidas por instituciones afines a la protección
de Niñez y adolescencia, tales como Juzgados de niñez y adolescencia y adolescentes en conflicto con la Ley
penal, Juzgados de Paz, Procuraduría General de la Nación, en cuanto a estas dos últimos casos, se apoyará
de manera excepcional y en casos muy especiales.

Cuando las referencias vienen dadas por estas instancias, generalmente detallan de forma puntual las
necesidades específicas que deben cubrirse, solicitando que se cubran en lapsos de tiempo determinados. Esto
no debe limitar o modificar la manera de abordaje y de intervención que se proveerá; en cambio, implicará
una adecuación de la atención a las solicitudes que se presenten.

Encuadre

Se refiere al marco dentro del cual se desarrolla la terapia y existe el espacio terapéutico. Es decir que tiene
que ver con el espacio físico, el tiempo y el tipo de relación que se establece entre el terapeuta y su paciente
(y/o su familia).

Es importante que el espacio terapéutico se respete como tal, es decir que se utilice únicamente para dar
terapias siendo este un lugar privado, limpio, ordenado y libre de interrupciones. El o la paciente debe saber
previamente cuánto durarán las sesiones con él o la terapeuta y estos tiempos deben seguirse y respetarse.

La relación entre terapeuta-paciente debe darse siempre en un contexto profesional. No debe haber
involucramiento personal, ni debe existir ningún tipo de relación fuera del ámbito de la Sede Departamental.

Debe tomarse precauciones en cuanto al contacto físico se refiera, es mejor que éste sea reducido al mínimo,
en especial con determinados tipos de usuarios y usuarias. Por otro lado, es importante poder mostrar afecto y
estima pero siempre enmarcado en cierta distancia profesional. Es importante que el o la profesional guarde
esta “distancia profesional” para promover la relación terapéutica y para protegerse de probables
malentendidos, que luego perjudiquen primeramente al o la paciente y al profesional mismo o misma.
Respecto a la confidencialidad, es importante que el paciente sepa (desde la primera entrevista) que todo lo
relacionado a las sesiones y al proceso en general es de carácter confidencial. Se debe aclarar que esta
confidencialidad puede ser quebrantada únicamente si existen riesgos hacia terceras personas o hacia el
mismo paciente. También, si el caso es parte de algún proceso judicial o tiene alguna referencia específica de
alguna institución, cierta información deberá ser compartida con alguna autoridad competente que a su vez
mantendrá la discreción pertinente respecto al caso.

Abordaje

En el contacto con los y las pacientes y sus familias debe establecerse rapport, una relación de cercanía y
confianza, siendo el o la profesional siempre empático, empática, respetuoso y respetuosa, en especial de las
particularidades ideológicas, culturales, culturales y espirituales del o la paciente.

La forma de dirigirse a los mismos y las mismas, debe ser siempre clara y pausada, utilizando siempre un
lenguaje respetuoso, acorde a la relación, comprensible y caracterizado por una escucha abierta y activa.

En los casos en los que haya diferencias idiomáticas se debe conseguir un traductor (que mantenga la
confidencialidad) asegurarse que las personas comprenden lo que se le comunica.

Se debe procurar que en las sesiones, no haya interrupción o interferencia de factores externos, por ejemplo,
Se deben apagar o poner en silencio aparatos de comunicación celular y especificar al paciente que el espacio-
tiempo de la terapia es totalmente “suyo”, le pertenece y por eso debe respetarse y aprovecharse.

MOMENTOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

IMPORTANTE:

Los momentos y procedimientos que a continuación se abordan, son aplicables de manera general a
cualquier caso, con excepción de algunos de ellos o modificados en alguna forma en su estructura, aquellos
casos que por necesidades y requerimientos específicos de algún Programa, Dirección o Departamento de
Secretaría de Bienestar Social Central, o por los requerimientos puntuales de otra institución solicitante
(Juzgados de Niñez y adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Juzgado de Control de
Ejecución de Medidas de ACLP, Procuraduría General de la Nación, entre otras) en cuyos casos, deberá
atenderse los lineamientos que dichos Programas, Direcciones, Departamentos de SBS u otras instituciones
así lo soliciten.

Procedimiento General de Atención Psicológica


1. Profesional en Psicología recibe caso.
2. Lee Consentimiento Informado y cuidador y paciente firma.
3. Llena ficha de Primera Entrevista.
4. Realiza Evaluación.
5. Establece un Diagnóstico y Plan Tratamiento.
6. Elabora informe de Evaluación, Diagnóstico y Plan de Tratamiento (presenta según solicitud).
7. Ejecuta el Tratamiento.
Hace notas de evolución por cita.
8. Realiza Informe Psicológico durante o al finalizar el tratamiento (según solicitud).
9. Envía informe de finalización de Tratamiento a institución (si fuere el caso y es requerido.
10. Documenta y Archiva expediente clínico.

El abordaje que se realice en la Sede Departamental deberá seguir el siguiente proceso, traducido en tres
momentos de atención:

1. Primera Entrevista:

Ingreso y apertura de Expediente Clínico, Evaluación, diagnóstico, Plan de tratamiento. (o lo requerido


por una instancia en particular)

2. Tratamiento

Sesiones Terapéuticas, Supervisión de caso, Juntas Técnicas, intervenciones complementarias.

3. Dada de alta (Fin de Tratamiento y Seguimiento)

a) PRIMERA ENTREVISTA

Ingreso y Apertura de Expediente Clínico, Evaluación, Diagnóstico y Plan de Tratamiento

Primera Entrevista se denomina al primer contacto que él o la profesional en Psicología vienen con el
usuario o la usuaria, así como con su familia. Es un punto determinante para todo el abordaje pues es el
momento en que se empieza a establecer la relación terapéutica y sienta las bases del proceso. En este
momento el usuario o usuaria conoce las particularidades del mismo y firma el consentimiento informado,
comprometiéndose con el proceso terapéutico.
La primera entrevista implica tener un propósito y objetivo, y en ningún momento se limita a tener una
mera conversación. Tiene la intención de recoger información útil para el proceso, además de proyectar al
usuario y usuaria la seguridad de que su demanda y/o su problemática será atendida eficientemente.

Para la primera entrevista se debe tener en cuenta cualquier tipo de papelería que lleve el usuario o la
usuaria: Referencias puntuales y/o informes de otras Instituciones o profesionales, pero también es de
suma importancia tomar en cuenta lo que ella o él aporta de lo que le sucede y experimenta.

En la primera entrevista se apertura el expediente clínico mediante la ficha de ingreso en la cual se toman
datos generales, antecedentes, historia del problema y observaciones generales. Esta ficha es el primer
registro que se incluye en el Expediente que a lo largo del proceso se irá nutriendo de reportes de pruebas
de Evaluación, Plan y evoluciones de tratamiento.

Los datos se recaban de varias posibles fuentes: El niño, niña o adolescente, uno o ambos progenitores; y
si esto no fuera posible o no hubiera progenitores, de algún responsable/cuidador del usuario o usuaria.

Recomendaciones

Al momento de llenar la ficha de primera entrevista. El profesional debe estar atento a detalles relacionados
con:

a) El motivo de consulta o referencia de parte de Institución o Programa.

b) Discurso del paciente sobre el motivo de consulta.

b.1. Como lo define.

b.2. A qué atribuye su problemática.

b.3. Qué tan constante ha sido su problemática (curso)

b.4. Qué tanto controla o tiene control sobre lo que le pasa.

b.5. Qué quiere lograr/obtener del tratamiento. (Expectativas)

b.6. Cuál es su motivación para el cambio o para sentirse mejor.

c) Actitud ante el terapeuta.

d) Cualidades o recursos con los que cuenta el paciente para el proceso de cambio/reparación.

e) Limitaciones del paciente que pueden dificultar su tratamiento.


Con la Primera Entrevista se establece un Plan de Evaluación para llegar a obtener un diagnóstico
diferencial basado en los actuales Sistemas Internacionales de Clasificación de los trastornos mentales:
CIE-10, Capítulo V: Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento; y DSM-5, según sea el
requerimiento. Luego se procederá a esbozar un Plan de Tratamiento.

El Plan de Evaluación incluye el detalle de las pruebas que el profesional considere convenientes y
necesarias para obtener un acertado diagnóstico, y que posteriormente permita crear un Plan de
tratamiento efectivo que propicie la resolución de la problemática y/o situación que experimenta el
paciente. La evaluación es un instrumento de diagnóstico que supone un acercamiento al paciente que
permite determinar algunos aspectos de su problemática y la forma en que opera en relación a la misma.
Sin evaluación psicológica previa al proceso de tratamiento no se puede atender eficientemente la
demanda de atención del paciente.

La evaluación psicológica tiene como objetivo recabar información del o la paciente para conocer aspectos
de su psique y funcionamiento, con el fin de que a través de esta información se pueda elaborar un plan
de abordaje terapéutico que le beneficie en la resolución de su problemática.

Para la Evaluación se realizan otras sesiones en las que propiamente, se administran las pruebas
proyectivas y psicométricas apropiadas al caso, con la intención de obtener un diagnóstico objetivo y
basado en hechos clínicos que permitan elaborar un adecuado Plan de Tratamiento.

Al finalizar la etapa de entrevistas y evaluación se elabora un Plan de Tratamiento en el que se establece el


diagnóstico, la forma de abordaje y lo objetivos que pretenden alcanzarse. Este plan debe realizarse en
atendiendo los lineamientos que el Profesional considere convenientes y atendiendo esencialmente su
intención y juicio clínico. En esta parte, se incluye el número de sesiones, la frecuencia y el tipo de
intervenciones que se pretende implementar.

B) TRATAMIENTO

Sesiones Terapéuticas, Supervisión, Juntas Técnicas, atenciones complementarias.

El Tratamiento es la atención psicológica en sí misma que va a brindarse a los niños, niñas, adolescentes
y/o sus familias. En esta etapa se implementa el Plan de Tratamiento que se elaboró según la Evaluación y
se tendrá que irse revisando en cuanto a su efectividad, con el fin de realizar los ajustes pertinentes.

Todo el proceso se va registrando mediante Notas de Evolución que se adjuntan al Expediente Clínico en
forma periódica.
El Tratamiento implica que el psicólogo o psicóloga debe perseguir sesión a sesión los objetivos que se han
establecido en el Plan de Tratamiento, y dirigir todas sus intervenciones a que el o la paciente los alcance
de forma que pueda superar o adaptarse exitosamente a la situación problemática que atraviesa, para que
de esa forma, alcance su bienestar.

En la fase de Tratamiento, el o la profesional debe revisar constantemente la teoría para sustentar su


abordaje, realizando además, supervisiones de Casos con cierta regularidad y atendiendo las
particularidades de cada uno de ellos.

Por otro lado es importante incluir Juntas Técnicas para discutir casos especiales en los que se requiera de
la opinión de otros profesionales.

En la elaboración del Plan de Tratamiento se deben tomar en cuenta:

a) Edad y Sexo
b) Impresión clínica inicial
c) Resultados obtenidos en evaluación
d) Tipo de situación, problemática y/o patología
e) Capacidades Cognitivas
f) Motivo de Consulta (¿Por qué dice el paciente que llega? / ¿Qué dice que le pasa?)
g) Motivo de referencia (¿Por qué lo mandan a Consulta? / ¿Qué dicen que le pasa?)
h) Recursos con los que se cuentan
i) Tiempo y plazos

Apartado Considerar
 Factores Desencadenantes: Son aquellos elementos que tienen
más peso en la generación de la situación/problemática actual
que experimenta el paciente. Son los elementos que provocan
Descripción del Problema Actual la situación/problema.
 Factores Mantenimiento: Son aquellos elementos que cumplen
la función de sostener la situación/problema a lo largo del
tiempo.
Son episodios en la vida del paciente que han provocado reacciones
Eventos significativos y traumas sintomáticas u ocasionado mucho dolor. Eventos que han “marcado”
la vida del sujeto y los cuales tienen un especial significado en su
historia.
Son ideas rígidas y generalizadas de sí mismo, las personas y el
Creencias Centrales mundo. Son consideradas verdades absolutas. Son ideas que vienen
generalmente desde la infancia.
Son todas aquellas acciones que el paciente toma para manejar lo
Estrategias Compensatorias que experimenta, incluye: consumo de sustancias, formas de
relación, hábitos alimenticios, control de impulsos, y cualquier otra
conducta o disposición que se considere
Se refiere a la delimitación de a qué se quiere llegar con el abordaje
Objetivo General de la Terapia terapéutico. Se construye junto al paciente tomando en cuenta
otros elementos como las solicitudes de terceras personas y el juicio
clínico del terapeuta.
Son las pequeñas metas que se pretenden alcanzar a lo largo del
Objetivos Específicos proceso. Tienen que ver con cambios pequeños y graduales que
finalmente llevarán a la consecución del Objetivo General.
Se marca el tipo de abordaje que se proveerá, este puede ser único
Tipo de Intervención o combinado. Por ejemplo a un mismo paciente se le da terapia
individual combinada con talleres. O se hace Terapia Familiar
combinada con Terapia de Pareja.

Se delimitan el número de terapias que se darán MIN 8-10 MAX 20


Número y frecuencia de Sesiones y la frecuencia (cada cuanto tiempo). Esto se comunica al paciente
para tener su responsabilidad en el proceso. Por ejemplo: En x
sesiones tendremos que haber logrado x y x cambios.
Instrumentos a Utilizar Se refiere a las herramientas que se utilizaran para hacer el proceso:
juegos, juguetes, imaginería, relajación, reestructuración cognitiva,
economía de fichas, arte, silla vacía, etc.
Tipos de Intervención Dirección de las intervenciones. Sobre qué temas, sujetos,
relaciones, dinámicas, conductas irán dirigidas.
También la forma en que se realizarán
Red de Apoyo Es listar los recursos externos que pueden servir de apoyo para el
proceso: familiares, amigos, maestros, instituciones.
Limitaciones Es la lista de los elementos que interferirán en el proceso: familiares,
contexto educativo, disposiciones del sujeto, ubicación de residencia,
economía, etc.

Ejecución de Tratamiento

El Tratamiento se implementa utilizando toda la información previa que se ha recabado a lo largo de la


Entrevista y las sesiones de Evaluación, además de lo que se ha llegado a determinar acerca del paciente en el
Informe de Evaluación. Además, el Plan de Tratamiento ha sentado las bases de intervención que se seguirán
a lo largo del proceso.

El Tratamiento se lleva a cabo:

1. Persiguiendo los objetivos delimitados en el Plan.

2. Utilizando las herramientas y técnicas pensadas.

3. Considerando el plazo de tiempo establecido.

4. Constantemente revisando el trabajo que se está haciendo.


Notas de Evolución

Las notas de evolución deben elaborarse durante o después de cada sesión terapéutica con un sujeto, un
grupo o una familia. Pretenden ser un registro y una guía para el terapeuta.

Se deben hacer en tercera persona y en presente. Por ejemplo: …”Hoy se trabaja el control de impulsos…….el
joven expresó tener dificultades con su hermano…y ser entendibles y legibles para cualquier persona.”

La nota de evolución debe detallar la sesión describiendo:

 Nombre y Número de expediente.


 Fecha de la sesión.
 Número de Sesión.
 Detalles importantes, con respecto al o la paciente o su familia.
 Avances alcanzados por el o la paciente.
 Objetivos pendientes de alcanzar en la terapia.
 Otros datos relevantes observados o trabajados durante la sesión.
Al final de la nota de evolución se debe firmar y sellar por el profesional.

Informe de Evaluación y Psicológico

El informe de evaluación:

 Pretende dar a conocer qué se hizo para obtener una impresión clínica y el Diagnóstico del caso.

 Presenta los resultados de la evaluación de forma clara y concisa.

El Informe psicológico:

Es una extensión de la evaluación pues incluye lo encontrado en la misma pero agrega observaciones,
intervenciones y progresos que se han obtenido a lo largo del proceso. Se propone seguir una estructura
establecida (como se muestra en el anexo)

El informe psicológico es esencial pues es el reflejo del trabajo del terapeuta ante otros profesionales e
instituciones.
Envío/Presentación de Informes psicológicos requeridos por Instituciones/Programas

Los Informes deben enviarse y presentarse según la solicitud de la Institución o Programa. Deben respetar y
cumplir con los lineamientos que establece la Coordinación Técnica Psicológica de la Sede Departamental y
con los plazos que se establezcan por parte de Instituciones o Programas.

Supervisión de Casos

La supervisión de casos proporciona al o la profesional en Psicología, un medio para afinar y profundizar en


sus habilidades clínicas, resolver dudas y estancamientos en la terapia, confirmar los planteamientos sobre su
trabajo, solucionar casos difíciles y, en definitiva, contar con el debido asesoramiento profesional.

La supervisión clínica surge porque es habitual que los psicólogos y psicólogas se encuentren en su actividad
profesional con la necesidad de compartir sus experiencias, aclarar dudas, confirmar sus planteamientos en el
abordaje de un determinado caso, analizar situaciones concretas que han surgido durante la intervención, o
conocer los avances en el abordaje de los distintos problemas psicológicos.

De acuerdo a lo anterior, si un caso en particular lo requiere, debe realizarse la supervisión del mismo, esto
debe realizarse entre los Psicólogos y Psicólogas que laboren en otras Sedes Departamentales cercanas a la
propia o con la Coordinación técnica de la Dirección Departamental.

La supervisión supone un instrumento no solo al servicio del profesional, sino del proceso terapéutico en sí
mismo, ya que valida y potencia la intervención del terapeuta afinando su trabajo en el marco de la terapia.

La Supervisión se puede hacer en dos modalidades:

 Uno a Uno (Supervisor-Supervisado).

 Grupo (varios terapeutas y Supervisor o los terapeutas actúan como la Junta


Supervisora).

La variante en la modalidad grupal es que cada participante se turna para presentar sus casos. Los casos que
se supervisen deben ser los de mayor dificultad o urgencia para el terapeuta.

Pasos para la Supervisión:

1. Ubicarse en un espacio privado, confidencial y libre de interrupciones.

Si el encuentro de Supervisión es vía internet, se debe asegurar que haya confidencialidad y el mínimo de
interrupciones. (Problemas de conexión, etc.)
2. Presentación del caso.

2.1. NO se da el nombre del paciente, pero SI su edad y sexo.

2.2. Se da el motivo de consulta o la referencia (Institución/Programa).

2.3. Se habla de los antecedentes.

3. EL terapeuta supervisor da la impresión clínica que tiene sobre el caso.

Juntas Técnicas

Es un proceso en el que se tiene una discusión multidisciplinaria en la que se plantea un Caso o Casos
específicos, exponiendo global y específicamente la situación que vive el paciente. Se celebra en Casos en
donde se requiera de toma de Decisiones, generar Compromisos o establecer formas de abordaje especiales.
Se incluye a Trabajo Social, Pedagogía, área jurídica y cualquier otra persona involucrada en el Caso (Director
o directora de la Sede Departamental, Familia de acogimiento temporal, cuidadores, etc.). En algunos casos y,
de acuerdo a la necesidad, podría incluirse al niño, niña o adolescente, a sus progenitores u otros familiares
que se considere oportuna su intervención.

El objetivo de las Juntas Técnicas es tomar en cuenta un caso de forma global y particular para que sea
puesto a discusión y análisis por el equipo multidisciplinario y se llegue a decisiones que optimicen la atención
que se brinda al paciente y/o su familia.

Aspectos a tomar en cuenta para celebrar Juntas Técnicas:

a) Casos en los que exista riesgo para el o la paciente o terceras personas.

b) Casos en los que el ambiente (lugar donde reside, escuela, etc.) no sea propicio para la adecuada
contención del niño, niña o adolescente.

c) Casos en donde NO se observen cambios (por indisposición del paciente/interferencia familiar o de


terceras personas)

d) Casos en donde se crea necesario tener asesoría de otros profesionales.

e) Situaciones especiales y atípicas en los procesos.

El profesional de psicología puede convocar a Juntas Técnicas y además debe participar en las Juntas
solicitadas por otros profesionales.
Para la Junta Técnica:

1. Debe realizarse en un lugar privado y libre de interrupciones

2. Se presenta el caso especificando fecha de admisión, motivo de consulta o referencia, evolución y


estatus actual del caso.

3. Se socializa la razón por la cual se convoca a la Junta.

4. Se advierte a los profesionales convocados de la total y absoluta discrecionalidad del caso.

5. Se discuten aspectos del caso y cada profesional plantea su impresión al respecto, atendiendo su
especialidad profesional.

6. Se toman decisiones sobre modos de accionar sobre el caso.

7. Lo acordado en la Junta Técnica se registra en un libro de Actas destinado exclusivamente para este
fin.

C) DADA DE ALTA

Fin de Tratamiento y Seguimiento

Es la finalización del proceso psicoterapéutico. Se establece que se ha llegado al fin del tratamiento
cuando él o la paciente ha logrado alcanzar los objetivos elaborados en el Plan de Tratamiento y ha llegado
a un estado de equilibrio libre de tensión y malestar; o en su defecto, cuando se han alcanzado las metas
solicitadas por un Juzgado u otra entidad gubernamental.

Si es viable, se sugiere brindar seguimientos, lo cuales se realizarían de forma esporádica, utilizando citas
mensuales o bimensuales, llamadas telefónicas o visitas domiciliarias, pudiéndose apoyar con otros
profesionales como Trabajo Social, Pedagogía o el personal de otras Instituciones.

ARCHIVO DE LAS INTERVENCIONES DEL PSICOLÓGO O PSICÓLOGA

Archivo Digital

El Profesional de Psicología que trabaja en la Sede Departamental debe mantener un archivo en su


computadora. Este archivo debe mantenerse actualizado y guardar orden y accesibilidad, además de
seguridad.
Los archivos en digital deben contener:

 Carpeta específica de Psicología en donde estará toda la información relacionada al área.


 Dentro de la carpeta deben haber folders identificados de la siguiente manera:

a) Informes de Evaluación (identificados por Año, Mes y Paciente)


b) Informes Psicológicos (identificados por Año, Mes y Paciente)
c) Muestras Vacías de formatos de Talleres, Terapia Grupal, Escuela para Padres , Terapia Ocupacional
Formatos propios de otros programas, direcciones o departamentos de SBS (ver anexos)
d) Informes de Atención prestada Semanal/Mensual (identificados por Año y Mes)
e) Supervisión de casos, si los hubiere

Expedientes Clínicos

Los expedientes físicos, deben contener información básica referida a Historia clínica (ficha de primera
entrevista) del o la paciente, Plan de Evaluación, Diagnostico, Plan de Tratamiento, Notas de Evolución,
informe final de cierre, evaluaciones y otros documentos afines al expediente y al o la paciente.

Archivo de Expedientes

El archivo de expedientes debe llevarse en un espacio físico independiente y seguro al cual tenga acceso
únicamente el profesional de psicología a cargo y/o el jefe de la Sede Departamental. El Archivo debe estar
siempre ordenado y accesible.

CODIFICACIÓN DE EXPEDIENTES

Todos los expedientes que serán abiertos en las Sedes Departamentales deberán contar con un código que los
identifique el cual es asignado por la administración de la Dirección Departamental.

La codificación será alfa-numérica. Esta estará compuesta por la Abreviatura del Departamento y una serie
correlativa.

La asignación de Número de Expediente para cada caso será de forma permanente. Es decir que no se puede
volver a utilizar.
Ejemplo de codificación de Expedientes

El Correlativo es continuo, siempre se va sumando. Pero reinicia al cambiar de mes. El mes cambia conforme
el mes del año. El Código de Dpto. es el mismo siempre. En este caso GUA corresponde al departamento de
Guatemala (ver siguiente cuadro para codificación de departamentos)

Casos Especiales

En casos especiales en donde un paciente pase de habitar de una región a otra, NO se le abrirá un nuevo
expediente en la nueva región donde habite sino que mantendrá su Número de Expediente y se trasladará a la
nueva SD la copia del expediente existente en la región donde habitaba previamente.

Tabla para Codificación Departamental para Expedientes

DEPARTAMENTO CÓDIGO

Alta Verapaz AV

Baja Verapaz BV

Chimaltenango CHI

Chiquimula CHQ

Petén PET

El Progreso EPR

Quiché QUI

Escuintla ESC

Guatemala GUA

Huehuetenango HUE
Izabal IZA

Jalapa JAL

Jutiapa JUT

Quetzaltenango QUT

Retalhuleu RET

Sacatepéquez SAC

San Marcos SMA

Santa Rosa SRO

Sololá SOL

Suchitepéquez SUC

Totonicapán TOT

Zacapa ZAC

Intervención por Problemáticas y Programas específicos

La intervención por problemática estará dictada por cada uno de los programas de la SBS y se proveerán lo
lineamientos según estos se vayan dando.

En cualquiera de los casos los lineamientos generales establecidos en este manual de procedimientos se deben
implementar. Es decir que la intervención específica por problemática y/o programa se adecua a la
metodología de abordaje aquí descrita.

DURACIÓN DE MOMENTOS DE ATENCIÓN

La atención Psicológica que se brinda en la Sede Departamental establece que el tratamiento psicoterapéutico
sea corto, pero sin perder de vista que sea efectivo. Esto implica para el o la profesional que debe dirigir sus
esfuerzos a brindar una atención puntual y de calidad en donde el receptor o receptora, se sienta acogido y
acogida y con la capacidad de restablecer su equilibrio y tener la experiencia de bienestar. Sin embargo es de
suma importancia respetar el ritmo del o la paciente sin violentarlo o violentarla, apresurándole
coercitivamente a producir cambios o trabajos terapéuticos para los que no está listo, lista, apto o apta.
El tiempo de Atención que se brinda a los y las asistentes a la Sede Departamental, no sólo implica lo que se
invierte en brindar propiamente una terapia y asistencia psicológica, sino también lo que se invierte en llevar
registros, evoluciones y reportes actualizados.

Por otro lado el psicólogo o psicóloga que presta servicios en la Sede Departamental debe organizar su tiempo
de modo que pueda incluir en su labor diaria la implementación de los Ejes de Atención y la Atención
Complementaria. Lo más importante es que se pueda brindar sostenida y constantemente una atención que
abarque diferentes necesidades que cubran el mayor número de población.

Se contempla que según la actividad del día, se puedan brindar atenciones, familiares o de pareja, así como
actividades de atención complementaria (Terapia de grupo, talleres, Escuela para padres o Terapia
Ocupacional).

Tabla1 Duración de Momentos de Atención


Según capacidad de atención)

Momentos de la Terapia Duración


Primera Entrevista 1 a 2 sesiones aproximadamente
Evaluación 2 sesiones aproximadamente
Tratamiento de 2 a 4 meses aproximadamente
(8 a 12 sesiones)
Dada de Alta 1 sesión
Seguimiento (si es viable) De 2 a 4 meses
(con intervenciones muy esporádicas)

Tabla 2. Duración de Sesiones e Intervenciones


(Según capacidad de atención)

Tipo de Intervención Duración Frecuencia


Terapia Individual, de Pareja, 45 a 50 minutos por Sesión 1 vez por semana o
Familiar cada 15 días según la
urgencia, gravedad y
capacidad de atención.
Terapia Grupal 2 hrs. aproximadamente 1 ó 2 veces por mes
por Sesión
Talleres 2 horas aproximadamente 1 vez por mes
(Informativos/Ocupacionales)
Escuela para Padres 2 horas por tema 1 ó 2 veces por mes
Intervención Comunitaria 2 horas Según necesidad
Orientación Vocacional Según el ritmo del grupo Según necesidad
La organización de la Atención incluye la práctica de los Ejes y de las Terapias Complementarias de forma
continua y sostenida a lo largo de la semana, el mes y el año. Se trata que los programas se implementen
continuamente y se cree una práctica de atención en la Sede Departamental, en donde la población meta
conozca que puede encontrar atención constante.

INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL PSICÓLOGO O PSICÓLOGA


EN LOS DIFERENTES PROGRAMAS, DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE LA
SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, CON
COBERTURA EN SEDES DEPARTAMENTALES

La Atención Psicológica en la Sede Departamental se basa en brindar un servicio de calidad que provea de un
abordaje especializado basado en la ética profesional y en el cumplimiento y respeto de la ley. Esta atención
enmarca el ejercicio profesional dentro una forma específica de operación que tiene como objetivo primordial
la promoción y protección los de Derechos de la Niñez y adolescencia, así como el derecho a la Reinserción
Social de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

Los procedimientos de Atención Psicológica también tienen la intención de optimizar el ejercicio profesional en
la medida que establecen lineamientos, atendiendo estos las necesidades y requerimientos de cada Programa,
Departamento o Dirección de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, con cobertura
en las Sedes Departamentales.

Derivado de ello, se hace necesario que el Psicólogo o Psicóloga asignado a las Sedes Departamentales,
conozca los procedimientos específicos de intervención en cada uno de los Programas, Departamentos o
Direcciones de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, con el objeto de optimizar la
atención y esta sea oportuna y apegada a los objetivos propios que cada uno de ellos posee.

Dirección de Medidas Socioeducativas

La Dirección de Medidas Socioeducativas requiere que se lleven ciertos procesos administrativos y de


control que son importantes y que en las Sedes Departamentales deben tomarse muy en cuenta, debido a
que son procesos regidos por los plazos establecidos en Ley y ordenados por los órganos encargados de
llevar a cabo las diligencias, en este caso, el Juzgado de niñez y adolescencia y Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal y El Juzgado de Control de Ejecución de Medidas para Adolescentes en Conflicto con la
Ley Penal.

Procedimiento para el manejo de Casos

a) La Dirección Departamental asigna los casos que se llevarán en la Sede Departamental

b) La Sede Departamental asignada recibe los casos, considerándose de este modo, cuando en esta Sede
se ha recibido el expediente respectivo del adolescente en Conflicto Con la Ley Penal- ACLP-

c) La Sede Departamental socializa los casos al Equipo técnico (no más de un día después de haber
recibido los expedientes)

d) Los y las profesionales del Equipo Técnico de la Sede, se familiarizan con los casos que les han sido
asignados.

e) Se convoca a Junta Técnica en la que participan los y las profesionales del Equipo Técnico de la Sede,
el director o directora, el o la profesional del área jurídica (si se contara con este profesional). Se deja
por escrito en el Libro de Actas de Juntas Técnicas lo actuado en dicha socialización de casos.

f) Ya con el conocimiento del caso, los y las profesionales del Equipo Técnico, proceden a coordinar
acciones para la atención del Adolescente asignado, sean éstas para Elaboración de Plan Individual y
Proyecto Educativo (casos nuevos); brindar el seguimiento de casos (ya iniciados en Medidas
Socioeducativas); continuar la atención de un adolescente cuya necesidad de traslado geográfico
requiere la atención en otra Sede Departamental, o por requerimientos de la Dirección de Medidas
Socioeducativas, se dé cumplimiento a la ampliación de un Plan individual y Proyecto Educativo, por
orden de Juez competente.

g) El equipo Técnico de la Sede, se organiza y realiza las visitas domiciliarias y/o institucionales
educativas al adolescente, por cualquiera de las razones antes mencionadas, documentado de manera
efectiva dicha intervención.
Funciones específica del psicólogo o psicóloga en esta Dirección:

a) Elaboración del contenido e intervenciones del área de Psicología en el Plan individual y Proyecto
Educativo del ACLP, cuando se trate de la asignación de un nuevo caso.

b) Brindar el seguimiento respectivo a aquellos casos de adolescentes que ya han sido de alguna manera
iniciados en Medidas Socioeducativas y que luego son remitidos a la Sede Departamental.

c) Apoyar el seguimiento de ACLP que son remitidos por otras Sedes Departamentales, debido a
circunstancias específicas del adolescente, siempre y cuando se establezca y respete el debido
mecanismo para ello.

d) Brindar el acompañamiento psicológico tanto de manera individual como de manera grupal a los
adolescentes. Se establece que mínimamente el ACLP sea atendido dos veces al mes, una de manera
individual y otra de manera grupal y, las veces que de acuerdo a las particularidades del caso, sean
necesarias.

e) Brindar el acompañamiento, apoyo y asesoría psicológica a la familia (progenitores, abuelos,


hermanos, otros) cuando esto sea necesario y que redunde en beneficio del cumplimiento de la
sanción del adolescente y de su bienestar en general.

f) Facilitar temas, Si fuere el caso los proporcionara la Dirección de Medidas Socioeducativas Central, en
la Escuela para padres de los ACLP, la cual debe realizarse como mínimo una vez al mes, como
mínimo.

g) Promover, coordinar y participar activamente, en esfuerzo conjunto con los y las profesionales de
Trabajo Social, Pedagogía y demás miembros de la Sede Departamental, en actividades Cívicas,
Culturales, Deportivas, Recreativas, Ocupacionales, formativas, técnicas y de capacitación, entre otras.

h) Promover, coordinar y participar, en esfuerzo conjunto a los y las demás miembros del equipo de la
Sede, en actividades de promoción de la RAC – Red de Apoyo Comunitario- para la coordinación del
cumplimiento de sanciones de ACLP en instituciones que apoyen dicha iniciativa y para el
involucramiento de las mismas en el proceso de Reinserción y Resocialización de los adolescentes.
i) Evacuación de Audiencias de casos de ACLP asignados (previa calendarización y de acuerdo a
calendarización rotativa con las y los profesionales de Trabajo Social y Pedagogía) en el Juzgado de
Control de Ejecución de Medidas para ACLP.

j) Elaboración de informes evolutivos, para ser presentados en Audiencia en el Juzgado de Control de


Ejecución de Medidas de ACLP

k) Elaboración de informes de incumplimiento en su área, del adolescente que así lo amerite.

l) Elaboración de informes finales de sanción de los ACLP.

m) Conformar de manera accesible y efectiva, el expediente de cada caso asignado de ACLP.

n) Convocar o participar en Juntas Técnicas para exponer o tratar un caso específico de un adolescente.

o) Velar por el resguardo y discrecionalidad de la información derivada de cada caso de adolescentes


atendidos, así como extender esta solicitud a los demás miembros del Equipo Multidisciplinario y los
demás integrantes de la Sede Departamental.

p) Proteger celosamente la identidad y privacidad de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y de
su familia, absteniéndose de toda forma que contravenga esta parte (revelación y publicación de
nombres, fotografías en medios radiales, televisivos, redes sociales, socialización de temas o
actividades con otras instituciones, facilitación de datos personales a otras personas o entidades, entre
otras.) Tomando en cuenta la penalización que establece la Ley de Protección Integral de la Niñez y
2
Adolescencia en Guatemala

Informes y papelería:

Todos los informes en cuanto al caso específico de la Dirección de Medidas Socioeducativas, deben ser
elaborados de acuerdo a los formatos establecidos por esta Dirección.

2
ART. 152. Derecho a la privacidad. Los adolescentes tendrán derecho a que se les respete su vida privada y la de su familia. Consecuentemente,
se prohíbe divulgar la identidad de un adolescente sometido a proceso.

ART. 153. Principio de confidencialidad. Serán confidenciales los datos sobre los hechos cometidos por adolescentes sometidos a esta Ley. En todo
momento, deberá respetarse la identidad y la imagen del adolescente. Los Jueces de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal deberán procurar
que la información que brinden, sobre estadísticas judiciales, no contravenga el principio de confidencialidad ni el derecho a la privacidad,
consagrados en esta Ley.
Esto no implica que esta intervención y expediente no pueda enriquecerse de otras estructuras expuestas
de manera general en la parte de Ejes, momentos y procedimientos de atención.

Departamento de Atención a la niñez y adolescencia con Discapacidad, a través del CONVENIO


SBS-FUNDABIEM, en las sedes departamentales

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, posee un convenio con FUNDABIEM


para que esta institución brinde atención especializada a niños, niñas y adolescentes con algún tipo de
Discapacidad, sin ningún costo para los progenitores o cuidadores.

Las Sedes Departamentales se encargan de recibir solicitudes de familias en las que existe población infantil
con algún tipo de discapacidad que, posterior a los requerimientos necesarios de apertura de expediente,
se proporciona un Carné al niño, niña o adolescente beneficiario o beneficiaria del Convenio, para que inicie
un proceso de atención a la discapacidad que presenta.

Funciones específicas del psicólogo o psicóloga en este Departamento:

a) Facilitar temas en Escuela para padres, que fortalezcan las habilidades parentales de los cuidadores y
cuidadoras.

b) Facilitar terapias grupales, para brindar a los progenitores herramientas de afrontamiento de su


situación como cuidador del niño, niña o adolescente con discapacidad, así como facilitar la expresión
emocional que este hecho conlleva.

c) Brindar oportunamente el apoyo psicológico a los progenitores y/o cuidadores de la niñez y


adolescencia con discapacidad, cuando este sea necesario.

d) Realizar monitoreos mensuales en FUNDABIEM para conocer el avance de los NNA beneficiarios,
observar las terapias y verificar la asistencia, así como otros aspectos de interés en el proceso de
rehabilitación. Posterior a ello, presentar los respectivos informes de monitoreo y de acuerdo a los
requerimientos y formatos establecidos.
Departamento de Acogimiento Familiar Temporal (Familias Sustitutas)

Este Departamento es el encargado de la promoción, captación, evaluación, acreditación de familias


interesadas en acoger temporalmente a un niño, niña o adolescente cuyos derechos han sido vulnerados o
están siendo amenazados y que, por orden de juez competente, se integran a Familias debidamente
acreditadas para realizar tal función. Así mismo, se encarga de la integración, seguimiento y acompañamiento
del niño, niña y adolescente acogido.

Funciones específicas del psicólogo o psicóloga en este Departamento:

a) Participar, junto a los demás miembros del equipo de la Sede Departamental, en actividades de
promoción, divulgación del Departamento de Acogimiento Familiar Temporal (Familias Sustitutas), así
como en la captación de familias interesadas en acreditarse como tales.

b) Evaluar a las familias postulantes a ser Familia de Acogimiento Temporal (Familia Sustituta), elaborar y
enviar el informe respectivo a la Dirección Departamental para que éste sea trasladado a Acogimiento
Familiar Temporal Central. Toda esta intervención se realizará de acuerdo a los formatos previamente
establecidos por este Departamento.

c) Realizar evaluaciones psicológicas que sean requeridas o necesarias tanto a los NNA integrados como a
las Familias de Acogimiento Temporal (Familia Sustituta), así como elaborar los respectivos informes y
presentarlos a donde correspondan.

d) Brindar acompañamiento tanto al niño, niña o adolescente, como a la Familia de Acogimiento Temporal
(Familia Sustituta) en el momento de la integración, para minimizar el impacto emocional que pueda
presentar el niño, niña o adolescente integrado.

e) Realizar las visitas domiciliarias de seguimiento al niño y a la Familia abrigante, en trabajo conjunto a
los y las profesionales en Pedagogía y Trabajo Social, y si fuere necesario, el o la profesional del área
jurídica.

f) Elaborar los informes respectivos de la intervención realizada durante las visitas domiciliarias de
seguimiento, en un formato de informe propio de este departamento, en trabajo coordinado con las y
los profesionales de las otras áreas presentes en la Sede.
g) Brindar apoyo psicoterapéutico individual, familiar o de pareja, cuando así sea solicitado o se considere
necesario, al niño, niña, adolescente o familia de acogimiento Temporal.

h) Facilitar temas en Escuela para padres, que fortalezcan las habilidades de cuidado y crianza de la
Familia de Acogimiento Temporal (Familia Sustituta), brindándoles las herramientas necesarias para el
cumplimiento de sus responsabilidades así como para fortalecer la capacidad de “Dejar ir”.

i) Facilitar Terapias de Grupo a los niños, niñas y adolescentes integrados en Acogimiento Familiar
Temporal (Familia Sustituta), con el fin de coadyuvar a la recuperación emocional que presenta debido
las circunstancias de vida que le rodean.

j) Brindar el acompañamiento y asesoría en el momento de la reunificación familiar del niño, niña o


adolescente con su familia ampliada o biológica.

k) Acompañar al niño, niña o adolescente integrado y a la Familia de Acogimiento Temporal, en el


momento de las audiencias en los Juzgados de niñez y adolescencia.

Departamento De Atención Y Orientación Especializada A La Niñez Y Adolescencia No


Institucionalizada Y Su Familia

Este departamento tiene a su cargo planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades
y servicios encaminados a brindar atención a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, que a criterio de un
juez competente requieren una atención, psicológica, social, jurídica y pedagógica, como alternativa a la no
institucionalización, a través del Programa de Atención y Orientación Especializada a Niñez y Adolescencia no
Institucionalizada y su Familia.

Funciones específicas del psicólogo o psicóloga en este Departamento:

Son funciones específicas del Departamento de Atención y Orientación Especializada a Niñez y Adolescencia no
Institucionalizada y su Familia, las siguientes:

a) Planificar y organizar actividades, (talleres, conferencias, otros) junto a las y los profesionales de las
demás áreas, encaminadas a promover la promoción de derechos de la niñez y adolescencia, así como
aquellas encaminadas protección y atención a las niñas, niños y/o adolescentes en riesgo social.
b) Brindar por orden de juez competente o a requerimiento de la Dirección de Protección Especial
Residencial, atención psicológica (en intervención multidisciplinar con las otras áreas profesionales) a
las niñas, niños y adolescentes en condiciones de desprotección como una opción a la no
institucionalización o en seguimiento a la desinstitucionalización de un NNA en un Hogar de Protección.

c) Realizar un abordaje terapéutico basado en necesidades individuales de las niñas, niños y


adolescentes, y familias referidas orientado a su proyecto de vida y relaciones familiares positivas.

d) Facilitar Escuelas para padres, a través del Departamento de Educando en Familia, temas encaminados
a fortalecer a las familias, a efecto de que asuman positivamente sus responsabilidades parentales.

e) Desarrollar talleres con orientación familiar, encaminados a fortalecer las relaciones paterno-filiales.

f) Realizar Grupos terapéuticos con los niños, niñas y adolescentes en riesgo familiar, remitidos por orden
de juez o por requerimiento de la Dirección de Protección Especial Residencial, en seguimiento
postdesinstitucional de un niño, niña o adolescente de reciente egreso de un Hogar de Protección.

g) Según el caso lo amerite, realizar visitas domiciliarias e institucionales educativas de seguimiento, en


trabajo conjunto con los y las profesionales de Trabajo Social y Pedagogía.

Departamento de Educando en Familia


El Departamento Educando en Familia, es el encargado de planificar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar los
talleres de formación y orientación dirigidos a la familia y la comunidad, a través del Programa Educando en
Familia, en la modalidad Escuela para padres.

Funciones específicas del psicólogo o psicóloga en este Departamento:

a) Coordinar la preparación de la agenda de las sesiones y los temas, con los y las profesionales del
equipo de la Sede, a ser facilitados en los talleres formativos dirigidos a los padres y madres de familia
participantes.
b) Procurar por el cumplimiento de las temáticas establecidas en el Programa Educando en Familia.
c) Facilitar los temas, acordes al área de psicología en las sesiones del Programa.
d) Compartir el enfoque del Programa Educando en Familia a aquellas instituciones que por su naturaleza
guardan similitud con esta institución.

Departamento de niñez y adolescencia migrante no acompañada


El Departamento de Niñez y Adolescencia Migrante no Acompañada, tiene su cargo la responsabilidad de
planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar los servicios y atenciones dirigidos a niñas, niños y
adolescentes migrantes no acompañados repatriados y en tránsito que requieren servicios de protección
especial en su recepción, reunificación e inserción familiar en sus comunidades de origen.

Funciones específicas del psicólogo o psicóloga en este Departamento:

El psicólogo o psicóloga de las Sedes Departamentales tendrá intervención en este Departamento en casos
especiales, según requerimiento de la Directora del Departamento de Niñez y Adolescencia Migrante No
Acompañada, presentado a la Dirección Departamental por medio de la boleta “Derivación de Casos”; en dicho
documento se presentan los datos generales del NNA, el motivo de referencia y las necesidades de Atención
detectadas en donde describen el abordaje Psicológico, Social o Pedagógico. Además refieren el tipo de
Urgencia de la Atención del caso; así como la temporalidad de los informes evolutivos, pudiendo ser
mensuales, bimensuales, trimestrales u otro. Es importante mencionar que la Derivación de Casos puede
detallar las tres áreas posibles de atención, lo que representará para el Psicólogo/Psicóloga la coordinación con
el Equipo Técnico para iniciar con el caso.

Lo anterior significa que únicamente habrá intervención en casos especiales en donde la función del
Psicólogo/Psicóloga de la Sede puede ser:

a) Coordinar y planificar con el Equipo Técnico las primeras acciones; esto únicamente si ha sido referido
para atención en otras áreas; si por el contrario solamente es referido a Psicología, se obvia esta fase.
b) Realizar visita domiciliar para localizar al NNA y su familia; en dicha visita se podrá realizar la Primera
Entrevista y queda establecida la fecha para evaluación.
c) Evaluación y Plan de Tratamiento.
d) Desarrollar el Tratamiento y registrar las Notas Evolutivas dentro del expediente de Psicología.
e) Elaborar Informes Evolutivos, los cuales serán entregados a la Dirección Departamental quien los
trasladará a la Dirección del Departamento de Niñez y Adolescencia Migrante No Acompañada.
f) Si considera necesario podrá incluir al NNA o a su familia a intervenciones paralelas (Atención
complementaria).
g) Realizar Junta Técnica si el acoso lo amerita.
h) Cierre del Proceso.

Otro tipo de intervenciones


El o la profesional en Psicología de las Sedes Departamentales, en su momento y cuando sea requerido por
autoridad competente, podrá eventualmente apoyar en las siguientes actividades:

a) Supervisión de apoyo Hogares de Protección


b) Búsqueda de Recurso Familiar para NNA que ubicados en Hogares de Protección, con
evaluación psicológica, si el caso lo amerita y si es requerido.
c) Seguimiento post-desinstitucionalización de NNA de Hogares de Protección, ya sea requerido por Orden
de Juez competente o por Dirección de Departamentales en coordinación previa con el respectivo
Programa o Departamento solicitante del apoyo.
d) Apoyo a Entes replicadores: detallado en la Guía de Procedimientos Internos.

Para la realización de estas actividades de apoyo, el o la profesional utilizará los formatos que en cada una
de ellas esté previa y específicamente establecidos, a los cuales deberá apegarse.
ANEXOS
Misión, Visión y Perfil del o la
Profesional en Psicología de las Sedes
Departamentales
Misión y Visión
Área de Psicología Secretaria de Bienestar Social de
La Presidencia de la República. Sedes Departamentales

Misión

Garantizar el correcto ejercicio de la práctica profesional en psicología apegándose a cabalidad el Código de


Ética establecido por el Colegio de Psicólogos de Guatemala, velando por brindar adecuados y efectivos
medios de evaluación, diagnóstico y tratamiento a la población que se atienda dentro de la Sede
Departamental asignada, para lograr un mejor pronóstico mediante un abordaje terapéutico integral
apropiado.

Visión
Brindar un servicio especializado que provea a los usuarios y usuarias, espacios terapéuticos y asistencia
psicológica de calidad, con el objetivo de promover una mejora en su calidad de vida.

Perfil de la o el Profesional en Psicología


De las Sedes Departamentales

Perfil:

PSICÓLOGA / PSICÓLOGO
Educación: Grado Universitario. Licenciatura en Psicología. Colegiado Activo.

Mínima de 2 años con énfasis en niñez y adolescencia desarrollo social y


orientación familiar. De preferencia conocimientos básicos de leyes en
Experiencia: materia de protección de la niñez y la adolescencia.

Resolución de conflictos, toma de decisiones, dinámico/a, trabajo en


equipo, proactivo/a, creativo/a, innovador/a, comunicativo/a,
Habilidades: ordenado/a y todas aquellas que requiera el cargo.
Requerimientos Personales:

Edad: Mayor de 25 años.

Género: Masculino o femenino.

Estado Civil: Indiferente.

Nacionalidad: Guatemalteca.

 Disponibilidad de salir de comisión,


 Buena presentación personal.
 Manejo de paquetes informáticos.
Otros:
 De preferencia que el profesional sea originario de la región en
donde se encuentra la Sede Departamental.
 De preferencia que hable el idioma de la región
Propuesta de Marco Teórico Base de
Atención Psicológica
PROPUESTA DE MARCO TEÓRICO BASE DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
SEDE DEPARTAMENTAL

A manera de propuesta, se sugiere que la intervención psicológica que se facilite en las Sedes
departamentales, pueda enmarcarse dentro de los fundamentos establecidos para la teoría de la
Psicoterapia Breve y de Emergencia - PBE -. Esto quiere decir que delinea el modo de intervenir y
conceptualizar las problemáticas que se atenderán, sin limitar el abordaje terapéutico a una determinada
forma de implementación, pues si bien es cierto cada persona requiere – debido a su situación particular- de
un abordaje apegado a las necesidades emocionales, familiares, culturales y sociales que presenta. En este
sentido el marco teórico representa una estructura sobre la cual se pueden incorporar otras formas teóricas
que se adaptan sobre todo a la consecución de resultados efectivos y duraderos en el corto plazo incluyendo
no sólo al sujeto, sino a su contexto relacional.

El modelo de Psicoterapia Breve nació en 1967 y fue desarrollado por varios terapeutas familiares como John
Weakland, Richard Fisch, Paul Watzlawick y Jay Haley entre otros, con el propósito de aplicar a pacientes
individuales, un tratamiento de tiempo limitado que considera su entorno, contexto y actualidad.

La Psicoterapia Breve y de Emergencia es un tipo de abordaje adecuado para el trabajo con el tipo de
población que se pretende atender en las Sedes Departamentales debido a que es de corta duración y se
enfoca en la obtención efectiva de resultados concretos.

Bellak y Siegel (1985) dicen que este tipo de Psicoterapia juega un papel definido para el individuo, así como
para el establecimiento de programas de Salud Mental de la comunidad. Es especialmente útil en poblaciones
en donde la psicoterapia no es fácilmente obtenible ni financiable, o no es fácilmente aceptable a nivel
cultural.

La Psicoterapia Breve es una aplicación esforzada de la psicoterapia tradicional, que surge por la situación vital
(actual) del paciente o por el medio en el que se ofrece tratamiento. Se puede aplicar en situaciones de crisis
o emergencia para lograr contener y fortalecer al sujeto de forma que este pueda encontrar una posibilidad de
dimensionar la situación que experimenta como “solucionable”.
La Psicoterapia Breve es ideal para trabajar en contextos de ayuda social ya que amplía sus servicios en la
medida que contempla atención a más pacientes sin sacrificar la calidad de la atención (Cade y O`Hanlon).

Por otro lado, “la mayoría de personas se presentan a psicoterapia sólo en los momentos de crisis; una vez
superado ese trance, desaparece la motivación para seguir explorando más profundamente los problemas.
Todo psicoterapeuta tiene la obligación de atender a una persona lo mejor que pueda tomando en cuenta las
limitaciones de sus motivaciones y su accesibilidad para la intervención” (Bellak 1965) Esto sugiere la
importancia de brindar un modelo de atención que permita la resolución puntual y a corto plazo de los
conflictos, sin que esto implique suplir o desplazar otros abordajes que toman más tiempo y tienen mayor
profundidad.

Además, Bellak y Siegel (1985) dicen que este modelo es ideal para trabajar con poblaciones vulnerables, en
riesgo, con poco o ningún nivel educativo y que asisten de forma ambulatoria a un centro de atención debido
a que:
 Es poco amenazante.
 Es de corta duración
 Brinda herramientas concretas a los pacientes para que el cambio pueda mantenerse después de
concluida la terapia.
 Involucra al entorno en el cual se desenvuelve el sujeto y donde se da su problemática.
 Puede tratar casi cualquier patología (Resolución de Estrés Post-Traumático, Trastornos del Estado del
Ánimo, de Ansiedad, Control de Impulsos, Abuso de Sustancias, Problemas de Relación, Duelo,
Problemas de Pareja, Conflictos Familiares, etc.)

Las bases teóricas de la Psicoterapia Breve establecen una particular forma de conceptualizar los problemas
que experimentan las personas y la forma en que estos deben ser abordados. Asume que los objetivos en la
psicoterapia pueden alcanzarse rápidamente y más efectivamente como consecuencia de estas premisas.

La manera en que la persona afronta una dificultad en su vida está basada en su sistema personal de valores,
creencias y motivaciones; este sistema está influenciado por la cultura y el contexto social en que existe la
persona, sumado a las expectativas, convenciones y compromisos que dicta la sociedad, y que influyen sobre
la forma de manejar las dificultades y su solución. De esta forma la persona desarrolla una tendencia a repetir
patrones de solución de problemas que a veces resultan obsoletos o poco adecuados.
Estos patrones pueden resultar difíciles de modificar en la medida que la persona no puede percibir
alternativas o está muy arraigada a la forma en que ha lidiado con las situaciones a lo largo de su vida.
(Gentry, 1981)

Las reacciones y respuestas emocionales y conductuales cotidianas se convierten en partes del contexto-
problema y se transforman en hábitos que sobreviven por mucho tiempo a los estímulos originales que los han
desencadenado. (Segal 1981)

La Psicoterapia Breve se enfoca en síntomas claramente definidos. Postula que la psicopatología en la persona
(a menos que sea de origen puramente orgánico) persiste cuando es reforzada repetitivamente en el curso de
la interacción social y la comunicación entre el que padece y las personas con las que convive. De ahí que se
enfatice en abordar la conducta-problema, y no el origen; Considera el porque del inicio de una problemática,
pero le da más peso a su solución abordando como esta se mantiene y perpetua. (Gentry, 1981)

El sufrimiento ocasionado por un evento traumático trae consigo una serie de sentimientos, conductas y
formas de relación que afectan la vida de la persona de tal forma que la lleva a desequilibrar el curso de su
pleno desarrollo. Este sufrimiento se incluye en “la normalidad” de la persona y forma parte de su modo de
relación cotidiano. Esto representa un circuito de interacción que de no ser “re-conectado” trae daños
permanentes. La Psicoterapia Breve se encarga de esta tarea rescatando al sujeto desde él mismo, en su aquí
y ahora al reconocerlo como agente de su propia re-estructuración. (Sharf 2008)

Gentry (1981), dice que este enfoque acentúa las cualidades positivas de la persona y/o la familia dentro del
marco de la terapia en lugar de sus debilidades y limitaciones considerando cuatro principios:

1. Definición del problema en términos de comportamiento/situación actual (aquí y ahora)


2. Delimitación de personas (quién y/o quiénes) que están involucradas o más cercanas al problema, y así
volcar sobre éstas la posibilidad de solución.
3. Concentración en factores que mantienen el problema y no el origen del mismo.
4. Asistencia al paciente a encontrar soluciones más apropiadas y eficientes usando su propio lenguaje.
La intervención del terapeuta está diseñada para determinar los patrones de solución ineficientes que utilizan
las persona o la familia para lidiar con sus conflictos; y posteriormente modificarlos por otros que sí provean
de soluciones efectivas a la problemática.

Los terapeutas breves se interesan por intervenir del modo más rápido y económico posible; realizan una
exploración y una elaboración sostenida de las conductas y actitudes que tienden a facilitar al máximo la
resolución rápida de los problemas. (Cade, O`Hanlon)

Así, se tiene que la Psicoterapia Breve puede enmarcar el modo de ejecución de otros abordajes terapéuticos
ya que no reconoce una metodología como única e infalible, sino más bien acepta que existen ciertos medios
que son más efectivos para ciertos problemas. Además, reconoce que el contexto y la interacción social es un
factor central en el desarrollo de abordajes que pretendan brindar beneficio terapéutico efectivo y sostenido
en el tiempo, lo cual abre espacio a una diversidad de intervenciones.

Su principal premisa es el reconocimiento del sujeto como agente de cambio que necesita ser asistido concreta
y eficazmente para restablecer su funcionamiento encontrando alivio y solución.

De esta forma, Scharf (2008) lista la forma en que otros abordajes pueden adaptarse dentro del marco de la
Terapia Breve y tener resultados efectivos en el tratamiento de diversas problemáticas:

Tipo de Abordaje Modalidad Breve

Por ejemplo explora las relaciones conflictivas en tres dimensiones: Deseo (cómo le
gustaría que fuera) Respuesta del Otro (cómo reaccionan los demás)
Psicodinámico Respuesta de Sí mismo (cómo reacciona la persona) y las relaciona con
sentimientos, actitudes y conductas para determinar patrones de relación.
(Luborsky)*

Limita el tiempo centrándose en la acción y la obtención de metas terapéuticas.


Incluye el problema en tres niveles de entendimiento: ¿Cómo me siento?; ¿Cuál es
el propósito de mi malestar?; ¿Por qué?. Trata de instalar nuevas formas de
afrontamiento y conducta reconociendo modos de interacción, reconocimiento y
Terapia Adleriana
creencias. (Adler, Nicoll y Bitter)
Tipo de Abordaje Modalidad Breve
Enfoca sus esfuerzos en promover la actitud hacia la vida reconociendo las
limitaciones y las posibilidades que existen tratando de empatarlas con
Existencial estrategias de afrontamiento, aceptación y logro. Utiliza sus técnicas básicas
de forma más activa y directiva. (Strasser)
(Logoterapia)

Estructura su tratamiento en inicio, mitad y final en un modelo de 6 a 8


sesiones. Deja tareas inter-sesión e involucra activamente al paciente
Gestalt utilizando todas las técnicas básicas de forma directiva, concreta y puntual
(Houston)
Conductual Por lo general es de carácter breve. Se adapta a la magnitud y severidad de la
conducta que se presente en el paciente. (Shapiro y Forrest)
Para muchas patologías es de carácter breve. Entre 12 y 20 sesiones. A veces
en el primer mes aborda al paciente dos veces por semana y luego una vez
Cognitiva por semana. El largo de la terapia depende de la severidad del problema y los
medios con los que cuenta el paciente para el proceso. (Beck)
Terapia Conductual Es de carácter breve. Diseñada para que los sujetos atendidos obtengan
resultados en 5 a 12 sesiones aproximadamente. (Ellis, Palmer)
Racional Emotiva

*Autor que ha desarrollado este enfoque

Un tipo abordaje terapéutico basado en los principios estructurales de la Psicoterapia Breve y de Emergencia
permite la implementación de diversos protocolos y escuelas teóricas que se adecuan al eficaz ejercicio de
prácticas que provean bienestar considerando la particularidad del sujeto, su ambiente y su condición como
ser que sufre y demanda alivio en el marco de la asistencia social basada en el enfoque de derecho.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOTERAPÉUTICOS MÁS UTILIZADOS EN EL
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON
VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TERAPIAS COMPONENTES Y ESTRATEGIAS


CONDUCTUALES Y COGNITIVO-
CONDUCTUALES Entrenamiento en habilidades sociales y de
afrontamiento
Manejo de contingencias
Detección de pensamiento
Entrenamiento en habilidades sociales
Entrenamiento en solución de problemas y toma
de decisiones
Reestructuración cognitiva

HUMANISTAS
Entrevista y Terapia Motivacional
Imaginación guiada

PSICODINÁMICAS
Terapia de soporte expresivo
Terapia interpersonal
Focalización
Confrontación
Clarificación
Señalamiento
Escucha y validación enfática
Análisis de la transferencia
Interpretación focalizada
Elaboración
Dramatizaciones

TERAPIAS CENTRADAS EN LA FAMILIA


Terapia familiar multisistémica
Terapia familiar breve estratégica
Terapia familiar multidimensional
Terapia conductual familiar y de pareja
Muestras de
Instrumentos
Consentimiento Informado y compromiso (NNA)
Evaluación y Tratamiento Psicológico
Sede Departamental

Expediente No. _______________


Expediente Judicial/Institucional: ____________________

Fecha: _____________________

Nombre de paciente: ______________________________________________________Edad: ____________


Identificación: ______________________________

Por este medio Yo_______________________________________________ hago constar que se me ha


informado ampliamente sobre el procedimiento de atención Psicológica al cual me someteré en ésta Sede
Departamental.

Comprendo que para iniciar el proceso es necesario que se me tomen datos personales concernientes a mi
vida y las situaciones que actualmente me aquejan. Además, es de mi conocimiento que se me realizará una
Evaluación Psicodiagnóstica que contribuirá a mi tratamiento; y que durante las sesiones terapéuticas se
discutirán temas sensibles y referentes a situaciones que tienen que ver con mi bienestar emocional, social y
afectivo.

Comprendo que la información derivada de este proceso es de carácter confidencial, pero que puede ser
compartida con terceras personas (como un Juez competente y/o Autoridades gubernamentales) para
procesos judiciales y similares. También comprendo que dicha confidencialidad puede perder su carácter si la
información recabada sugiere o implica riesgos para terceras personas o hacia mí mismo.

Es de mi conocimiento que durante el proceso se tomarán en cuenta mi opinión y disposiciones, y que en todo
momento se respetarán mis derechos.

Expreso mi compromiso en cuanto a cumplir con las normas y disposiciones que rigen a esta Sede
Departamental, y además a asistir en la forma en que se me indique para que pueda recibir a cabalidad mi
tratamiento.

Finalmente, hago constar que no tengo dudas respecto al proceso de atención Psicológica y sus implicaciones.
Y acepto el inicio del mismo.

_________________________________________
Nombre y Firma
Consentimiento Informado y compromiso (Padres/Cuidador)
Evaluación y Tratamiento Psicológico
Sede Departamental

Expediente No. _______________


Expediente Judicial/Institucional: ____________________

Fecha: _____________________

Nombre de paciente: _______________________________________________________Edad: ____________


Identificación: ______________________________

Por este medio Yo___________________________________________________ que me identifico con


DPI_______________________________ hago constar que se me ha informado ampliamente sobre el
procedimiento de atención Psicológica al cual se someterá a mi hijo(a) en ésta Sede Departamental.

Comprendo que para iniciar el proceso es necesario que se tomen datos personales concernientes a su vida y
las situaciones que actualmente le aquejan. Además, es de mi conocimiento que se le realizará una Evaluación
Psicodiagnóstica que contribuirá a su tratamiento; y que durante las sesiones terapéuticas se discutirán temas
sensibles y referentes a situaciones que tienen que ver con su bienestar emocional, social y afectivo.

Comprendo que la información derivada de este proceso es de carácter confidencial, pero que puede ser
compartida con terceras personas (como un Juez competente y/o Autoridades gubernamentales) para
procesos judiciales y similares. También comprendo que dicha confidencialidad puede perder su carácter si la
información recabada sugiere o implica riesgos para mi hijo(a) o terceras personas.

Expreso mi compromiso en cuanto a cumplir con las normas y disposiciones que rigen a esta Sede
Departamental, y además a asistir en la forma en que se me indique para que mi hijo(a) pueda recibir a
cabalidad su tratamiento.

Además, afirmo que me involucraré activamente en el proceso, siguiendo las indicaciones que se me sugieran
y participando en las actividades que se me solicite, pues comprendo será de beneficio para hijo(a).

Finalmente, hago constar que no tengo dudas respecto al proceso de atención Psicológica y sus implicaciones.
Y acepto el inicio del mismo.

_________________________________________
Nombre y Firma de Padre/Madre o Cuidador
Expediente No. ________________

HISTORIA CLINICA GENERAL


Este cuestionario tiene como objetivo obtener un panorama general de la vida su hijo(a). Es importante que este cuestionario sea completado
de la forma más verdadera posible, detallando situaciones que usted considere de mayor relevancia. Al completar el cuestionario en ésta forma,
usted estará propiciando a un mejor abordaje de la problemática que experimenta su hijo(a). La información que usted proveerá es
absolutamente confidencial y exclusivamente para uso clínico. Sin embargo, la información está sujeta a revisión judicial.

Fecha de Entrevista: ________________

A. DATOS GENERALES

Datos del paciente

Nombre Completo: __________________________________ ____ Edad: _________________


Fecha de nacimiento: ______ ______Identificación:___ ______ __
Expediente Judicial/Institucional: ________________________Dirección:_____________________________________
Teléfonos: _______________________________________ Establecimiento Educativo/Ocupación: _________________
Grado: ____________________________________________________________________________________________

B) DATOS DE LOS PADRES/CUIDADORES

Nombre de la madre/Cuidadora: ______________________________________ Edad: _____ ___________________


Profesión u Oficio/Escolaridad: _______________________________________________________________________
Nacionalidad/Identificación: _________________________________________________________________________
Dirección/Teléfono: ________________________________________________________________________________
Nombre del padre/Cuidador: _________________________________________ Edad: __________________________
Profesión u Oficio/Escolaridad: _______________________________________________________________________
Nacionalidad/Identificación: _________________________________________________________________________
Dirección/Teléfono: ________________________________________________________________________________
Religión que se practica en la familia: __________________________________________________________________
Estado civil de los padres: ________________________________

Datos del Informante

Nombre del informante: ____ ____________________________ Edad: _____ ___


Relación con el niño/adolescente: _________ _______________________

Dirección/Teléfono: __________ ______________________________________________


Paciente referido por:

o Programa de SBS, Institución o Juzgado. o Particular


Especificar:

_____________________________________________________________________________

B. MOTIVO DE CONSULTA O REFERENCIA

Indique la razón por la cual solicita asistencia o la razón de la referencia. Haga una breve historia del problema actual.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Ha buscado ayuda en otros lugares? _____ ___ Donde? _______________________________

Hace cuánto tiempo? _____ __________________________

Ha estado Institucionalizado previamente en un Hogar de Protección? Si ( ) NO ( ) Hace cuánto? _______________

Dónde?____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Motivo de Institucionalización
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
C. DATOS DE HISTORIA

I. Embarazo

El embarazo fue planificado SI ( ) NO ( ) El embarazo fue deseado SI ( ) NO ( )

Hubo amenaza de aborto SI ( ) NO ( ) Hubo control prenatal SI ( ) NO ( )

Cómo fue la reacción de los padres ante el embarazo?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

La madre padeció alguna enfermedad o alguna condición médica especial durante el embarazo? Hubo
complicaciones durante el mismo? SI ( ) NO ( )

Cuál(es)?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Complicaciones durante el parto, o alguna situación especial sobre el mismo?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Fue parto: Normal ( ) Cesárea ( ) Inducido ( )

Duración del embarazo: ________________ _________________________________________

Estado emocional de la madre durante el embarazo y parto. Indique cómo se sentía y si estaba atravesando alguna
problemática que considere pudo haberla afectado emocionalmente.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
II. Edad temprana

Presentó algún problema al nacer? SI ( ) NO ( )

Cuál?______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Cuánto tiempo permaneció el niño en el hospital al nacer? _________________________________________________

Tomó leche materna (le dieron pecho)? SI ( ) NO ( ). Si se le suspendió o NO se le dio, especificar la razón.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Hasta qué edad tomó pecho? ________________________________________________________________________

Se le dio otra leche? SI ( ) NO ( ) Hasta que edad tomó pacha? ____________________________________________

A qué edad comenzó a comer sólidos? ________________________________________________________________

En sus primeros meses de vida, su hijo(a) era:

Tranquilo ( ) Sonriente ( ) Cariñoso ( )

Llorón ( ) Inquieto ( ) Irritado ( )

Activo ( ) Triste ( )

Huraño ( ) Pasivo ( )

Otros:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

III. Desarrollo Neuropsícomotor

A qué edad?

Sonrió ( ) Se paró ( ) Dijo sus primeras palabras ( )

Se sentó ( ) Caminó con ayuda ( ) Habló ( )

Gateó ( ) Caminó solo ( ) Siguió instrucciones ( )

Controló esfínteres ( )
Avisó para orinar SI( ) NO ( ) Edad: ________

Avisó para defecar SI( ) NO ( ) Edad: ________

Qué métodos utilizó para avisar?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________ __

Cómo aprendió a ir al baño, quién le enseñó?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________ ________________

Si su hijo es mayor de cuatro años y no controla esfínteres explique más detalladamente la afección:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________ ________________

IV. Historia médica

Ha padecido su hijo de alguna enfermedad o condición significativa en su vida? SI ( ) NO ( )

Cuál?
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________ _________________________

Ha estado hospitalizado? SI ( ) NO ( ) Porque razón?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________ __________

Ha sufrido algún accidente importante? SI ( ) NO ( ) Cuál? Cómo? Cuándo?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________ _____

Hay en la familia historia de alguna enfermedad (cáncer, diabetes, cardiopatías, etc)?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Actualmente cómo son sus hábitos de sueño?

Duerme Poco ( ) Duerme Mucho ( ) Se despierta mucho ( ) Normal ( )

Le es difícil conciliar el sueño ( ) Padece de insomnio ( ) Tiene pesadillas ( )

Otros_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________ __________________________

V. Historia Escolar

A qué edad empezó a ir al colegio (párvulos, pre-kinder, guardería)?


__________________________________________________________________________________________________
________________________________________ ________________

Cuál fue su reacción al quedarse por primera vez en el colegio?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________ ______________

Cómo es su rendimiento escolar?

Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

Porque?___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________ __________

Ha repetido algún grado? SI ( ) NO ( ) Cual?


__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________ ___________________

Motivo de la repitencia?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________ ________________________________

Ha sido expulsado? SI ( ) NO ( ) De haber marcado SI. Explique.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________ __________________________________________________________
Ha cambiado de establecimiento educativo? SI ( ) NO ( ) De haber marcado SI. Explique.
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________ ________

Cómo es en general la relación con sus maestros?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________ __

Cómo premia o castiga la familia el desempeño escolar del niño(a)?


__________________________________________________________________________________________________
_________________ _______________________________________

Qué actitud cree que tiene el niño(a) ante el colegio y el estudio?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________

VI. Relaciones Sociales

Cómo se relaciona su hijo con las demás personas? (situaciones especiales o que llamen la atención)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________ _

Cómo describiría a su hijo? (sociable, introvertido, reservado, independiente, irritable, etc.)


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________ _

Tiene amigos en el colegio? SI ( ) NO ( ) Le gusta acudir a reuniones sociales? SI ( ) NO ( )Le gusta jugar con:
Niños/as de su edad ( ) Más grandes ( ) Más pequeños ( )
Le gusta estar la mayoría del tiempo sólo? SI ( ) NO ( )

Es parte de algún grupo o algún equipo deportivo SI ( ) NO ( ) Cuál? Desde hace cuánto tiempo?
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________ _________________________

Qué actividades disfruta?


__________________________________________________________________________________________________
_____________________________ ___________________________

Es independiente? Cómo?
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________ ____________________

VII. HISTORIA FAMILIAR

Indique los miembros de la familia iniciando con los padres, hijos en orden de nacimiento y cualquier otra persona
que viva con el niño.

NOMBRE EDAD PARENTESCO


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________ ___________

Cómo se lleva el niño/adolescente con su padre?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________ ________________________________

Cómo se lleva el niño/adolescente con su madre?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Cómo es la relación del niño/adolescente con sus hermanos?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Cómo es la relación entre los padres?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Brevemente describa cómo son las relaciones en el grupo familiar. (Especifique problemáticas importantes,
situaciones que considere afectan la relación en la familia, etc.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Ha ocurrido alguna muerte significativa dentro de la familia? SI ( ) NO ( )

Quién? Cuando? Cómo?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

En el siguiente espacio escriba cualquier información que no haya sido solicitada en este cuestionario que ud.
considere relevante. O escriba acerca de sus inquietudes respecto a su hijo(a). Las que lo han llevado a buscar ayuda
en esta clínica.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________

_____

_________________________________ _________________________________
Firma, Huella/Nombre de Informante Firma/Sello de Profesional
Expediente No. ________________

HISTORIA CLINICA - NNA


Este cuestionario tiene como objetivo obtener un panorama general de tu vida. Es importante que este cuestionario sea completado de la forma
más verdadera posible, detallando situaciones que consideres de mayor relevancia. Al completar el cuestionario en ésta forma, estarás
propiciando a un mejor abordaje de la problemática que experimentas en éste momento. La información que proveerás es absolutamente
confidencial y exclusivamente para uso clínico. Sin embargo, la información está sujeta a revisión judicial.

Fecha de Entrevista: ________________

D. DATOS GENERALES

Datos del paciente

Nombre Completo: ______ _________________________ Edad: __ _____


Fecha de nacimiento: _______________ ___ Identificación: _____ _____________________
Expediente Judicial/Institucional: ___ _______________________
Dirección: ________________________________________________________________ _
Teléfonos: ______________________________________ _
Establecimiento Educativo/Ocupación: ________________ _______________ Grado: ______ _
Estado Civil: ____________________________

Tienes Hijos? SI ( ) NO ( ) Cuántos? _____________

Nombre de Hijos

Nombre Edad Con quién vive?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Datos de los padres/cuidadores

Nombre de la madre/Cuidadora: ______ ________________________________ Edad: __ ___


Profesión u Oficio/Escolaridad: _________________ _______________________

Nombre del padre/Cuidador: ________ _________________________________ Edad:___ __


Profesión u Oficio/Escolaridad: _____________ ___________________________

Religión que se practica en la familia: ___________ _____________________


Estado civil de los padres: ________________ ________________
Paciente referido por:

o Programa de SBS, Institución o Juzgado. o Particular


Especificar:

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________ ________________

Cuéntame un poco de ti (Cómo eres? Cómo crees que te ven los demás? Cómo ves tú a los demás?)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

MOTIVO DE CONSULTA O REFERENCIA (Qué te está pasando?)

Indica la razón por la cual solicitas asistencia o la razón de la referencia. Breve historia del problema actual.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Has buscado ayuda en otros lugares? ___ ______ Donde? ____________________________

Hace cuánto tiempo? ____ ___________________________

Has estado Institucionalizado previamente? Si ( ) NO ( ) Hace cuánto? ____ __________

Dónde? ______ _______________________ _______


____________________________________________
Motivo de Institucionalización
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Indica los miembros de la familia iniciando con tus padres, hermanos y cualquier otra persona que viva con el niño.

NOMBRE EDAD PARENTESCO


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________

Cómo te llevas con tu padre/cuidador?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Cómo te llevas con tu madre/cuidadora?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Cómo es tu relación con tus hermanos?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Cómo es la relación entre tus padres?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Brevemente describe cómo son las relaciones en tu grupo familiar. (Especifica problemáticas importantes, situaciones
que consideres afectan la relación en la familia, etc)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

Tienes pareja? SI ( ) NO ( ) Es Hombre ( ) Es Mujer ( )

Cómo es la relación con tu pareja?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Has tenido relaciones sexuales con tu pareja? SI ( ) NO ( )


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Has tenido relaciones sexuales antes de estar con tu pareja actual? SI ( ) NO ( ) Cuándo fue tu primera vez?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________
Utilizas algún método de protección? SI ( ) NO ( )

Cuál?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Alguna vez has consumido drogas o sustancias ilegales? SI ( ) NO ( )

Alcohol ( ) Tabaco ( ) Marihuana ( ) Cocaína ( ) Solventes ( ) Pegamento ( )

Otros:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Desde hace cuánto tiempo? Cuándo fue la primera vez?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Qué tan frecuente es tu consumo? Cuándo fue la última vez?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Qué actividades te gusta hacer?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Tienes amigos SI ( ) NO ( ) Cómo te llevas con ellos?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Cómo son tus amigos?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________
Cómo es tu vida escolar? (Para qué materia eres mejor, has sido expulsado, has repetido grados, te has cambiado de
establecimiento, cómo es tu rendimiento, te gusta ir a estudiar?)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

Cómo te llevas con tus maestros?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Qué es lo que más te gusta de tu personalidad?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Qué es lo que menos te gusta de tu personalidad?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Qué es lo que más te gusta de tu vida?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Qué te gustaría que fuera diferente?


__________________________________________________________________________________________________
________________ ________________________________________

Qué es lo que más te cuesta?


__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

Qué metas tienes para el futuro, cómo te ves a ti mismo en el futuro?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________
Cómo crees que lograrás conseguir tus metas?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Has vivido alguna situación difícil que te haya ocasionado mucho dolor o sufrimiento?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Qué esperas de este proceso?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

_________________________________
Firma, Huella/Nombre

_________________________________
Firma Terapeuta
Expediente No. ________________

HISTORIA CLINICA (PROGENITORES /CUIDADORES)


Este cuestionario tiene como objetivo obtener un panorama general su vida y la situación que Ud. experimenta como cuidador. Es importante
que este cuestionario sea completado de la forma más verdadera posible, detallando situaciones que usted considere de mayor relevancia. Al
completar el cuestionario en ésta forma, usted estará propiciando a un mejor abordaje de la problemática que experimenta. La información que
usted proveerá es absolutamente confidencial y exclusivamente para uso clínico. Sin embargo, la información está sujeta a revisión judicial.

Fecha de Entrevista: ________________

DATOS GENERALES

Datos del NNA

Nombre Completo: _____________________________________ __________ Edad: ___ ___


Fecha de nacimiento: ___________ _______ Identificación: ________________ __________
Dirección: _________________________ ________________________________________
Teléfonos: ________________ _______________________

Condición que padece: _________ _______________ _________________________________


Desde hace cuánto padece la condición?:______ ________ ________________________

Asiste el NNA a algún Centro o Institución para el tratamiento de su condición? SI ( ) NO ( )

Cuál? _______________________________ __________________________

Desde hace cuánto? ___________ _____________

Datos de los padres/cuidadores

Nombre de la madre/Cuidadora: ___________________________ ___________ Edad: __ ___


Profesión u Oficio/Escolaridad: ________ ________________________________
Nombre del padre/Cuidador: ________________ _________________________ Edad: _ ____
Profesión u Oficio/Escolaridad: _______ _________________________________
Religión que se practica en la familia: __________ ____________________ ____
Estado civil de los padres: __________ ______________________
Quién es el Cuidador/a Principal del NNA?: __________________ _______________________

Alguien más comparte los cuidados? SI ( ) NO ( )

Quién(es)?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________
Quién(es) en la familia es el más afectado por la Condición de su NNA?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Se entiende en la familia (y el cuidador/a) a totalidad la Condición que padece el NNA?

SI ( ) NO ( )

Qué sabe la familia (y el cuidador/a) de la Condición?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Qué sentimientos (positivos y negativos) actuales experimenta en relación a la Condición del NNA y su papel de
Cuidador/a?

Positivos Negativos

Cuál es su mayor preocupación respecto a su papel como Cuidador/a?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Cuál es su mayor temor respecto a su papel como Cuidador/a?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__

Qué es lo más difícil de cuidar a su NNA?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Qué es lo que más disfruta de cuidar a su NNA?


__________________________________________________________________________________________________
_______________________________
Qué es lo que más le preocupa de su NNA?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Cuenta con una Red de Apoyo (pareja, familiares, amigos, iglesia, grupo, etc)?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Expresa frecuentemente sus sentimientos? SI ( ) NO ( ) Cómo? Con quién?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Cómo se han afectado las relaciones en la familia debido a la Condición del NNA?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Qué área se ha visto más afectada? (social, económica, espiritual, de relación, etc.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________

Cómo cree que su vida podría ser “mejor” (más tranquila, más plena) en relación al cuidado de su NNA?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Cómo cree que las relaciones en su familia pueden mejorar respecto al NNA con la Condición?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

Cómo cree que la vida de su NNA puede mejorar?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Alguna información extra que quiera compartir respecto a su NNA, sus cuidados y su papel?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________ ___
_____________________________________ ____________________
__________________________________________________________________________________________________
______________

_________________________________
Firma, Huella/Nombre

_________________________________
Firma Terapeuta
Plan de Evaluación Psicológica
Expediente No. ______________________________ Fecha ____________

Nombre: ____________________________________ Edad: ____________

Sexo: ______ Grado:__________________

Motivo de consulta:
Evaluación
___________________________________
___________________________________ Emocionales

___________________________________ o CAT
o TAT, láminas: ______________
___________________________________ o C-A-P
o Figura humana
___________________________________ o Persona bajo la lluvia
o Familia
___________________________________ o Frases incompletas de Rotter
o A-D
___________________________________
o ASPA
___________________________________
o ASC
o CDI
___________________________________ o CACIA
o Otro: ____________________
___________________________________ o Otro: ____________________
o Otro: ____________________
Datos importantes:

___________________________________ Educativos/cognoscitivos

___________________________________
o Bender-Koppitz
o WISC- R
___________________________________ o WPPSI
o McCarthy
___________________________________ o TAD
o Hábitos de estudio
___________________________________ o Otro: ___________________
o Otro: ___________________
___________________________________ o Otro: ___________________
Expediente No.
Nota: El presente
informe es confidencial. INFORME DE EVALUACIÓN PSICODIAGNOSTICA
Se recomienda
discreción en el manejo Fecha de elaboración de Informe:
del mismo.
Informe elaborado por:

REFERENCIAS
Nombre del NNA:
Expediente Judicial/Institucional:
Juzgado:
Fecha de la Audiencia:
Lugar y Fecha de Evaluación:
Evaluado por:

Motivo de Evaluación:

Metodología y pruebas aplicadas:

DATOS DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE


Expediente Judicial/Institucional:
Nombre: Sexo:
Edad: Fecha de nacimiento:
Establecimiento Educativo/Ocupación:
Grado que cursa:
Dirección: Teléfono:
Vive Con:

DATOS DE LOS PADRES/CUIDADORES


Nombre del Padre: Edad:
Profesión u Oficio/Escolaridad:
Nacionalidad/Identificación: Religión:
Dirección/Teléfono:

Nombre de la Madre: Edad:


Profesión u Oficio/Escolaridad:
Nacionalidad/Identificación: Religión:
Dirección/Teléfono:
Estado Civil de los Padres:
Antecedentes (aspectos relevantes de la historia y Relato del NNA y/o Padre o Cuidador)
Observación de la Conducta

Funcionamiento Intelectual y Cognoscitivo

Funcionamiento de la Personalidad

Impresión Diagnóstica

Conclusiones

Recomendaciones

_________________________________________

Firma, Nombre y Sello del


Profesional
Diagnóstico y Plan de Tratamiento

Expediente No. ______________________ ____ Fecha de realización: ____________________

Nombre: ______________________________________ _____ Edad: __________

Diagnóstico

DSM-5 CIE-10

Descripción de Problema Actual

Factores Desencadenantes Factores Mantenimiento


Experiencias tempranas y/o predisposición genética que contribuye al problema actual

Eventos significativos y traumas

P-E-C relacionados con el Problema Actual

Pensamientos (P) Emociones (E) Conductas Relacionadas (C)

Creencias Centrales

Estrategias Compensatorias

Objetivo General de Terapia

Objetivos Específicos
Tipo de intervención

o Individual o Familiar o Pareja

o Grupal o Talleres o Terapia Ocupacional

Otras: ____________________________________________

Número de Sesiones: __________

Frecuencia de Sesiones: _________________________________________

Instrumentos a Utilizar

Tipos de intervenciones a realizar (Básicas)

Red de Apoyo

Limitaciones
Notas de Evolución

Expediente No. ________________

Nombre: ___________________________________________

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Terapia de Pareja

Expediente No. ________________

Datos del NNA

Nombre Completo: __________________________________ _____________ Edad: _____ _


Fecha de nacimiento: ________________ __ Identificación: _ ________________________
Expediente Judicial/Institucional: _____ _____________________
Dirección: _____________________________ ____________________________________
Teléfonos: __________________ _____________________
Establecimiento Educativo/Ocupación: _______________________ ___ Grado: _____ _______

Datos de los padres/cuidadores

Nombre de la madre/Cuidadora: __________________ ____________________ Edad: ____ _


Profesión u Oficio/Escolaridad: _____________ ___________________________
Nombre del padre/Cuidador: __________ _______________________________ Edad:___ __
Profesión u Oficio/Escolaridad: ____________ ____________________________
Religión que se practica en la familia: __________________ ______________
Estado civil de los padres: ________ ________________________

Descripción de Problemática Inicial (Motivo de Consulta, Referencia o Atención)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Terapia Familiar

Expediente No. ________________

Datos del NNA

Nombre Completo: __________________________________ _____________ Edad: __ ____


Fecha de nacimiento: _______________ __ Identificación: __________________________
Expediente Judicial/Institucional: ___________________ _______
Dirección: _______________ __________________________________________________
Teléfonos: ___________ __________________________
Establecimiento Educativo/Ocupación: __ ________________________ Grado:______ _____

Datos de los padres/cuidadores

Nombre de la madre/Cuidadora: ______________________ ________________ Edad: __ ___


Profesión u Oficio/Escolaridad: ___________________ _____________________
Nombre del padre/Cuidador: _____________________________________ ___ Edad:_ ____
Profesión u Oficio/Escolaridad: __________________ ______________________
Religión que se practica en la familia: _____ ___________________________
Estado civil de los padres: ______________ __________________

Miembros de la familia (Que participarán en la Intervención)

Nombre Edad Parentesco


Descripción de Problemática (Motivo de Consulta, Referencia o Atención)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Supervisión de Casos
Fecha de Supervisión______________________

No. de expediente: _________________________

No. de Sesiones hasta la fecha: _________________________

Logros alcanzados hasta la Limitaciones/Dificultades Recomendaciones


última sesión Actuales

Firma supervisor de caso _________________________


Formato de Carnet de Citas
Para Sedes Departamentales

Frente/Atrás

Sede Departamental  Este Carnet de Citas es de uso exclusivo para


identificación del titular.
Departamento  Este documento es propiedad de la entidad que lo
emite, es personal e intransferible.
Carnet de Citas  Se recomienda discreción en el uso que se le de a la
información contenida en este documento.
Expediente No. ______________  Es responsabilidad del titular o representante el
asistir a las citas asignadas.
Fecha: ____________  En caso de extravío o hallazgo, notificar de
Nombre: ______________________________________ inmediato a los teléfonos listados.
Edad: ______  Comunicarse para resolver dudas o comentarios a
Dirección:_____________________________________ los teléfonos listados.
Teléfonos: _________________________

Nombre de Responsable: ________________________ __________________________


No. de Identificación: _____________________ Firma y Sello
Director o Directora Sede Departamental
Xxxxxx-xxx
Secretaría de Bienestar Social (Central)
Sede Departamental Departamento
32 calle 9-34 zona 11. Las Charcas. Guatemala, Ciudad.
Dirección Departamental
Teléfono 24143535 Ext. 3706
Dirección Departamental
Interiores

Área Fecha Hora Área Fecha Hora


Formatos de Instrumentos
Medidas Socioeducativas
ENTREVISTA INICIAL-PSICOLOGÍA
Elaboración de Plan individual y Proyecto Educativo
ÁREA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE LIBERTAD ASISTIDA

FICHA DE ENTREVISTA INICIAL

Fecha de entrevista:_______________________

No. De Expediente: _______________________

Datos Personales
Nombre Completo: __________________________________________________________

Apellidos Completos:_________________________________________________________

Sobrenombre:______________________________________________________________

Edad: 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Fecha de nacimiento: Día____________ Mes: __________________ Año:___________

Lugar de nacimiento:
__________________________________________________________________________

Sexo: Femenino_________ Masculino _____________

Estado civil: Soltero____________ Casado _______________ Unido_______________

Nombre de conviviente____________________________________Telèfono______________________

Dirección de adolescente:
__________________________________________________________________________

Municipio:__________________________________________________________________

Departamento:______________________________________________________________

Teléfonos (casa) ___________________________Celular ___________________________


Ocupación:________________________________________Telèfono__________________

Idioma:_________________________________ Etnia : ____________________________

Certificado de nacimiento: Partida______________ Libro__________ Folio______________

Datos Procesales
No. de Causa______________________________________Oficial____________________

Juzgado que refiere:_________________________________________________________

Delito:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________

Sanciòn:__________________________________________________________________

Tiempo: 6 meses_______12meses_______18 meses________24meses______otro_____

Caso Activo: SI_______NO_____Razón__________________________________________

Privación de Libertad:Si_____NO_________Ubicaciòn______________________________

Ingreso_________________________Egreso_____________________________________

Otro dato__________________________________________________________________

Relato de los hechos


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Datos Psicológicos
ÁREA PSICOSOCIAL/FAMILIAR

Genograma

Psicodinamica familiar

No. Nombre Edad Parentesco Escolaridad Ocupación

10

Personalidad pre-mórbida (como era antes del problema y cómo es ahora)


DX. Disfunciones ( psiquiatría, médico y psicológico )

0 1 2 3 4 5 9
Escala

a. Cuidado personal y supervivencia

b. Funcionamiento
Ocupacional/Educacional

c. Funcionamiento / interacción con la


familia

d. Funcionamiento en otros desempeños y


actividades

* 0= Ninguna; 1=Mínima; 2= Moderada; 3= Sustancial; 4= Masiva; D= Desconocida; de acuerdo a la intensidad y frecuencia de la


presencia reciente de los diferentes tipos de discapacidades.

Social: (pertenencia a mara y/o pandilla, uso de drogas, relaciones de amigos, etc.)

Área Escolar

Problemas (que le causo esto)

Metas
Factores de riesgo que puedan ocasionar una reincidencia

Factores de riesgo al momento de regresar a su casa

¿Cómo reacciona cuando algo no le sale bien?

¿Se considera agresivo/rebelde?

¿Se considera impulsivo?

¿Se considera una persona rencorosa porque?

¿Qué ha aprendido de todo lo sucedido?

Impresión Clínica:

_________________________

Adolescente

_______________________

Psicóloga
Examen Mental

Nombre del adolescente: ____________________________________________________Edad: _______________

Fecha de evaluación: ___________________________________________________________________________

A. Apariencia general
Normal _____ Anormal _____Tatuajes ______ Cicatrices ____ Otro ________________

Arreglo personal e higiene __________________

B. Estado de conciencia
Normal _____ Anormal ____ Obnubilado ____ Confuso ____ Desconcertado ____ Estupor _____ Delirante _____

C. Estado de Ánimo y Emocional


Normal ____ Anormal ____ Eufórico _____ Alegre _____ Deprimido ____ Triste____ decaído ____Apático _____ Oscilatorio ____
Plano _____

D. Actividad motora
Normal ___ Anormal ___ Aumentada -__ Disminuida____ Amanerismos ___ Hace caras ____ Otro____

E. Mecanismos mentales de defensa que resaltan ___________________________

F. Síntomas especiales de ansiedad y/o depresión


Pérdida de peso ____ Pérdida de apetito _____ Dificultades de sueño _____ cansado _____ falta de interés ____ No querer
levantarse ____ Angustia____ Irritabilidad ____ Sensación de no ser querido ____ Sensación de desesperanza ___ sensación de
desvalidez ____ Otro_____

G. Orientación
Tiempo _____ Espacio ____ Lugar ___ Persona ____ Situación____

H. Memoria
Reciente ____ Media ____ Remota ____

I. Juicio
Normal ____ Anormal ____

J. Cálculo
Normal ____ Anormal ____

K. Pensamiento
Lógico ___ Mágico ____ Arcaico ___ Simbólico ____ Creativo ___ Racional ___ Irracional ____ Abstracto ____ Emotivo ____ Otro _

L. Aspecto físico____________________________________________________________________

____________________

Psicóloga
MODELO PLAN INDIVIDUAL Y PROYECTO EDUCATIVO
AREA DE PSICOLOGÍA
PLAN INDIVIDUAL Y PROYECTO EDUCATIVO
DIRECCION DE MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS

1. DATOS GENERALES

 NOMBRE
 LUGAR DE NACIMIENTO
 FECHA DE NACIMIENTO
 NIVEL DE ESCOLARIDAD .
 DOMICILIO
 TELÉFONO
 NOMBRES Y APELLIDOS DE LA MADRE
 RESPONSABLE
 JUZGADO COMPETENTE

 NÙMERO DE CAUSA PROCESAL


 DELITO
 SANCIÒN IMPUESTA
 PLAZO DE LA SANCIÒN
 FECHA DE INICIO DE LA SANCIÒN
 FECHA DE FINALIZACIÒN
 FECHA DE ELABORACIÒN

2. PRIMERA ETAPA

2.1.1 ÀREA DE TRABAJO SOCIAL

2.1.2 ÀREA DE PSICOLOGÍA


a. Antecedentes del caso:

b. Perfil de personalidad:

Examen Mental

Habilidades e intereses:

c. Interpretación de pruebas aplicadas

d. Diagnóstico: Según CIE 10


Eje I. Diagnóstico Clínico:

Eje II. Discapacidades: “Área de funcionamiento:


A. Cuidado personal………………………..
B. Funcionamiento ocupacional…………..
C. Funcionamiento en la familia……………
D. Comportamiento social en general…….

0= Ninguna; 1=Mínima; 2=Moderada; 3=sustancial; 4= Masiva; D= Desconocida; de acuerdo con la intensidad y frecuencia de la presencia
reciente de los diferentes tipos de discapacidades

Eje III. Factores ambientales y circunstanciales:

Eje IV. Calidad de vida

Pésima Excelente

____________________________________________________________________

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

f. Impresión Clínica

g. Pronóstico de abordaje:

2.1.3 ÀREA DE PEDAGOGÍA

3. SEGUNDA ETAPA
PLAN DE REINSERCIÓN DEL ADOLESCENTE
EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD

3.1.1 . ÁREA SOCIAL

3.1.2 ÁREA DE PSICOLOGÍA


a. Objetivo General

b. Objetivos Específicos

c. Metas

Corto Plazo: (xx a xx)

Mediano Plazo: ( x x a x x)
Largo Plazo: ( xx a xx )

Individual:

Familiar:

Educativa:

Social:

Laboral:

d. Metodología:

Orientación individual

Orientación grupal y familiar:

e. Esferas de Abordaje
El abordaje psicoterapéutico se abordará en tres áreas: individual, grupal y familiar.

Presentación de Informes Evolutivos


Se presentará cada tres meses informes evolutivos o de avances al juzgado respectivo.

f. Técnicas

g. Recursos
 Humanos:.
 Físicos:
 Materiales:
 Financieros:

h. Cronograma (Ejemplo)

No. FECHA Orientación Individual a cargo de


Licda. Xx Psicóloga tratante
METAS A CORTO PLAZO
1 Marzo 2014 Acercamiento psicoterapéutico: empatía y confianza
2 Abril 2014 Importancia de la toma de decisiones.
3 Mayo 2014 Toma de conciencia sobre la comisión del delito
4 Junio 2014 La Dignidad y los Derechos de todo ser humano
5 Julio 2014 Los valores humanos
6 Agosto 2014 El derecho a la vida
7 Septiembre 2014 El valor de la vida humana
8 Octubre 2014 El respeto a la vida
METAS A MEDIANO PLAZO
9 Noviembre 2014 La responsabilidad
10 Diciembre 2014 La empatía
11 Enero 2015 Cultura de No Violencia
12 Febrero 2015 Convivencia pacífica
13 Marzo 2015 El precio de la violencia
14 Abril 2015 Nuestra conducta y sus consecuencias
15 Mayo 2015 Quién soy yo y cómo soy
16 Junio 2015 Inventario personal: fortalezas y debilidades
METAS A LARGO PLAZO
17 Julio 2015 Amor Propio
18 Agosto 2015 Autoestima
19 Septiembre 2015 La importancia del manejo de emociones
20 Octubre 2015 Autocontrol
21 Noviembre 2015 Control de la ira
22 Diciembre 2015 La familia y sus valores
23 Enero 2016 Presión de grupo y responsabilidad individual
24 Febrero 2016 Planear el futuro

OBSERVACIONES:

i. Supervisión
La supervisión del cumplimiento y desarrollo de las metas y objetivos trazados dentro del Plan Individual, se realizará mediante la
presencia del joven en las actividades programadas, así como su asistencia a las psicoterapias individuales, participación en terapias
grupales, asistencia de los progenitores a Escuela para padres y otras actividades en coordinación con las profesionales en Trabajo
Social y Pedagogía.

j. Método de Evaluación
La evaluación de los avances en el cumplimiento de la sanción se realizará a través del análisis de la información derivada de las
observaciones, entrevistas, orientaciones individuales, terapias grupales, dejando constancia de los mismos en el expediente
respectivo e informando oportunamente al Juzgado pertinente.

Elaborado por: Licda. xx. Psicóloga asignada

3.1.3 ÁREA DE PEDAGOGÍA


MODELO INFORME EVOLUTIVO
INFORME EVOLUTIVO
SANCION SOCIOEDUCATIVA DE LIBERTAD ASISTIDA

I. DATOS GENERALES
 NOMBRE
 EDAD
 FECHA DE NACIMIENTO
 LUGAR DE NACIMIENTO
 NIVEL DE ESCOLARIDAD
 TELÉFONO
 NOMBRES Y APELLIDOS DE LA MADRE
 RESPONSABLE
 JUZGADO COMPETENTE
 NÙMERO DE CAUSA PROCESAL
 DELITO
 SANCIÒN IMPUESTA
 PLAZO DE LA SANCIÒN
 FECHA DE INICIO DE LA SANCIÒN
 FECHA DE FINALIZACIÒN
 FECHA DE ELABORACIÒN

AREA DE PSICOLOGÍA
I. Insight

II. Metas (Mediano plazo de X a x )

III. Impresión Clínica


IV. Evolución y Tratamiento

V. Conclusiones:

VI. Recomendaciones:

Observaciones

Se adjuntan fotografías del adolescente participando en grupos terapéuticos, psicoterapia individual, actividades cívico-
culturales, así como el acompañamiento y participación de su progenitora en la Escuela para padres. De igual forma se
adjuntan original y copias de asistencia a terapias individuales y participación en grupos terapéuticos, firmadas por el
adolescente, así como copias de asistencia de la progenitora a Escuela para padres.

Licda. xxx
Psicóloga asignada
ÁREA DE PSICOLOGÍA

(HOJA DE FOTOGRAFÍAS)

Terapias grupales Terapias individuales

Visita Domiciliaria

Visita a Establecimiento Educativo

Escuela para padres


Participación en actividades Cívico -culturales
MODELO INFORME FINAL
(Va integrado con las otras dos áreas profesionales)

INFORME FINAL DE LIBERTAD ASISTIDA

I. DATOS GENERALES

NOMBRE Y APELLIDOS.
EDAD:
FECHA DE NACIMIENTO:
LUGAR :
DOMICILIO:
TELEFONOS:
NOMBRE DEL PADRE O RESPONSABLE:
JUZGADO:
DELITO:
NUMERO DE CAUSA PROCESAL:
SANCIÓN IMPUESTA:
PLAZO DE CUMPLIMIENTO DE LA SANCIÓN:
FECHA DE INICIO DE LA SANCIÓN.
FECHA DE FINALIZACIÓN DE SANCIÓN:
FECHA DE ELABORACIÓN:

ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

ÁREA DE PSICOLOGÍA

SITUACIÓN ACTUAL DEL ADOLESCENTE (Ejemplo adolescente cometió asesinato)

El adolescente xx al finalizar la sanción impuesta, presenta plena conciencia del delito y reconoce abiertamente los
errores cometidos respecto al daño ocasionado en este caso, en perjuicio de la vida de una persona, causándole la
muerte. Expresa que hubo aprendizaje por su parte acerca de esa experiencia en su vida y que hubo lecciones
aprendidas derivadas de ella.

El adolescente lleva a término el proceso psicoterapéutico reconociendo ampliamente el hecho de que por ningún
motivo debe atentar y menos segar la vida de otras personas, ya que estos actos aparte de estar reñidos con la ley
conllevan pérdidas humanas, que ocasionan mucho dolor y tristeza para otra personas y, además el afrontamiento de
las respectivas consecuencias para quien comete tales hechos. Ha comprendido las ventajas que ofrece para sí mismo
el desarrollarse en su entorno socio-familiar con una actitud caracterizada por la práctica de valores humanos,
procurando con ello una sana convivencia social.
Con el adolescente se trabajó terapia Cognitivo conductual a lo largo del proceso terapéutico, a fin de lograr en él el
insight respecto al acto en sí cometido contra la vida de una persona y la transgresión legal cometida, pero sobre
todo el proceso se focalizó en el control de impulsos, el afianzamiento de valores, el amplio desarrollo de la
sensibilidad y empatía hacia otras personas, a fin de prevenir a futuro una acción semejante a la ocurrida. El
adolescente aprendió sobre el respeto a la vida e integridad humana, por la sociedad que le rodea y el respeto
hacia sí mismo.

XX también se formó sobre otros temas importantes, tales como valores morales: la responsabilidad, el respeto, la
sana convivencia social y el proyecto de vida, a fin de dar sentido positivo a la vida del adolescente.

Durante el proceso terapéutico también se trabajó con el adolescente la modificación de pensamientos y conductas
perjudiciales para sí mismo y para la sociedad en que se desenvuelve. Actualmente el adolescente manifiesta que
no considera la opción de volver a cometer ningún hecho que pudiera perjudicar la vida y la integridad de alguna
persona, debido a que ya obtuvo una lección a través de la experiencia vivida.

Actualmente el adolescente no presenta trastornos permanentes ni transitorios de personalidad. Es una persona


que posee plena consciencia de los actos que realiza, así como de las consecuencias de estos.

El adolescente finaliza el proceso satisfactoriamente, se observan cambios positivos en la conducta del mismo y
evidentes deseos de cambio para hacer de su vida algo positivo, no sólo para sí mismo sino también para su familia
y su comunidad.

Licda. xxxx
Psicóloga
Ejemplo de llenado de
Instrumentos
(Con recomendaciones y cuestiones a tomar en cuenta)
Consentimiento Informado y compromiso (Padres/Cuidador)
Evaluación y Tratamiento Psicológico
Sede Departamental
(En este caso la madre firma el consentimiento, pero también lo puede hacer el NNA o solamente él si no tuviera padres o
cuidadores)
Expediente No. _004-02GUA-12
Expediente Judicial/Institucional: __ JN5-125-2012

Fecha: _24/02/12_

Nombre de paciente: _____ Jorge Luis Medina Paz _____________________


Edad: __13 años___
Identificación: ___Partida 51 Folio26 Libro 145

Por este medio Yo_Edna Idalia Paz Obregón que me identifico con DPI_1111 22222 33333 hago constar que se
me ha informado ampliamente sobre el procedimiento de atención Psicológica al cual se someterá a mi hijo(a)
en ésta Dirección Departamental. Comprendo que para iniciar el proceso es necesario que se tomen datos
personales concernientes a su vida y las situaciones que actualmente le aquejan. Además, es de mi
conocimiento que se le realizará una Evaluación Psicodiagnóstica que contribuirá a su tratamiento; y que
durante las sesiones terapéuticas se discutirán temas sensibles y referentes a situaciones que tienen que ver
con su bienestar emocional, social y afectivo.

Comprendo que la información derivada de este proceso es de carácter confidencial, pero que puede ser
compartida con terceras personas (como un Juez competente y/o Autoridades gubernamentales) para
procesos judiciales y similares. También comprendo que dicha confidencialidad puede perder su carácter si la
información recabada sugiere o implica riesgos para mi hijo(a) o terceras personas.

Expreso mi compromiso en cuanto a cumplir con las normas y disposiciones que rigen a esta Dirección
Departamental, y además a asistir en la forma en que se me indique para que mi hijo(a) pueda recibir a
cabalidad su tratamiento.

Finalmente, hago constar que no tengo dudas respecto al proceso de atención Psicológica y sus implicaciones.
Y acepto el inicio del mismo.

_________________________________________
Nombre y Firma de Padre/Madre o Cuidador
Identificación___1111 22222 33333 _______
(Es el No. de Expediente para control de DD) Expediente No. 004-02GUA-12

HISTORIA CLINICA

Este cuestionario tiene como objetivo obtener un panorama general de la vida su hijo(a). Es importante que este cuestionario sea completado
de la forma más verdadera posible, detallando situaciones que usted considere de mayor relevancia. Al completar el cuestionario en ésta forma,
usted estará propiciando a un mejor abordaje de la problemática que experimenta su hijo(a). La información que usted proveerá es
absolutamente confidencial y exclusivamente para uso clínico. Sin embargo, la información está sujeta a revisión judicial.

Fecha de Entrevista: __24/02/12___

A. DATOS GENERALES

Datos del paciente

Nombre Completo: _Jorge Luis Medina Paz __________________ Edad: _13años_____


Fecha de nacimiento: __03-09-1999__ Identificación: _ (anotar No. partida de nacimiento, si no tiene hay que tramitar que
el NNA este registrado en RENAP)
Expediente Judicial/Institucional: JN5-125-2012 (si es un caso Judicial o de alguna institución anotar Número, si NO es dejar
espacio vacío con líneas ------------)
Dirección: 23av 4-01 z.18 Guatemala, Ciudad (Siempre anotar señas de dirección si no es clara la dirección o si no hay número
de casa o zona. Por ejemplo: …..cerca de bomba de agua, o pasado la iglesia XX o por el colegio YY)

Teléfonos: _ Madre: 55555555/33333333 Abuela: Marta Obregón (65 a) cel: 44444444 (Siempre recabar varios Teléfonos,
fijos y celular. De vecinos u otros miembros de la familia especificando)

Establecimiento Educativo/Ocupación: Monte Verde___ Grado: 6to Primaria (Si NNA trabaja y estudia o solo trabaja o
estudia especificar)

Datos de los padres/cuidadores

Nombre de la madre/Cuidadora: ___ Edna Idalia Paz Obregón ________ Edad: _34 años_
Profesión u Oficio/Escolaridad: ___ Operadora de Máquinas / 3ero Básico ___
Nacionalidad/Identificación: _Guatemalteca/M-232323________________
Dirección/Teléfono:___ 23av 4-01 z.18 Guatemala ,Ciudad / 55555555___

Nombre del padre/Cuidador: José Antonio Medina López__________ Edad: _45 años__
Profesión u Oficio/Escolaridad: _____ Vendedor /6to Primaria
Nacionalidad/Identificación: _Salvadoreño /I-99999_____________________
Dirección/Teléfono:__Desconocida/ 5555-77777___________________
Religión que se practica en la familia: Madre Católica/ Padre no practica_(Siempre anotar si hay diferencias de religión
entre progenitores o alguna particularidad como la anotada en este ejemplo)
Estado civil de los padres: __Divorciados (hace 7años) (Siempre anotar el tiempo que llevan de casados, unidos, divorciados,
separados o viudos. Si es viudo anotar causa de muerte del conyugue. También puede colocarse estatus de madre soltera, o
anotar si no hay relación entre los padres.)

Datos del Informante

Nombre del informante: ___Edna Paz_____(Puede ser que el informante no sea progenitor sino familia extendida o tutor. Si
este es el caso se debe anotar edad y datos personales) Edad: _34años Relación con el niño/adolescente: ___Madre
__________________________
Dirección/Teléfono:___ 23av 4-01 z.18 Guatemala ,Ciudad / 55555555_______
Paciente referido por:

 Programa de SBS, Institución o Juzgado o Particular


Especificar: Juzgado 5to de
Niñez y Adolescencia, Ciudad de Guatemala ___

A. MOTIVO DE CONSULTA O REFERENCIA

Indique la razón por la cual solicita asistencia o la razón de la referencia. Haga una breve historia del problema actual.

Jorge Luis es referido a esta Sede debido a que su madre lo llevo al juzgado de la Niñez debido a que el niño ha estado
con actitudes muy desafiantes y rebeldes. Se ha ido de la casa por varios días sin que su madre sepa en donde duerme o
qué hace todo el día. Ella ha tratado de hacerle entrar en razón y ha tratado de comunicarse con él, pero el niño se
resiste. También ha tenido reacciones agresivas con su abuela con la que comparte vivienda. La madre cuenta que en
una ocasión trató de pegarle con un sartén y que constantemente la insulta, especialmente cuando la señora lo
cuestiona sobre su actitud. Recientemente Jorge Luis se ha comportado más agresivo de lo normal. La madre cree que
su actitud empeoró después de una visita que el niño hizo a su padre y se enteró de que el señor iba a tener un hijo con
su pareja actual. La madre cree que el niño puede estar consumiendo alcohol y tabaco. Ha dejado de ir al Colegio desde
inicio del ciclo escolar. La señora desesperada se acercó al Juzgado de la Niñez y Adolescencia donde el Juez 5to tomó
su caso y solicitó a esta Sede que se le atendiera para brindarle una terapia psicológica que lo ayude a controlar sus
impulsos y mejorar la relación con su grupo familiar y para que vuelva a asistir a su colegio. (Este inciso se puede llenar
también anotando literalmente lo que el Juez/Programa o Institución especifica en su hoja de referencia, o lo que literalmente
verbaliza la persona que busca la ayuda, léase progenitores, cuidadores o directamente el NNA)

Ha buscado ayuda en otros lugares? ___NO______ Donde? ______--------------_________

Hace cuánto tiempo? ____----------------------________

Ha estado Institucionalizado previamente? Si ( ) NO (X ) Hace cuánto? _-------------------------

Dónde? -----------------------------------------

Motivo de Institucionalización _------------------------------------------------------


C. DATOS DE HISTORIA

I. Embarazo

El embarazo fue planificado SI ( ) NO ( x ) El embarazo fue deseado SI ( ) NO (x )

Hubo amenaza de aborto SI ( ) NO ( x ) Hubo control prenatal SI ( ) NO ( x )

Cómo fue la reacción de los padres ante el embarazo? __El padre lo tomó mal y yo también porque no nos queríamos
casar. Mis padres se oponían a nuestro noviazgo porque él tomaba y decían que era mujeriego. Yo la pase algo
deprimida por algún tiempo, casi hasta que nació Jorge Luis. En mi casa no tuve apoyo y el papá se distanció y a veces
me trataba mal. Después me dejó por casi 8 meses después del nacimiento del niño, pero cuando regresó dijo que se iba
a esforzar por pasarme el gasto.

La madre padeció alguna enfermedad o alguna condición médica especial durante el embarazo? Hubo
complicaciones durante el mismo? SI ( ) NO ( X )

Cuál(es)?

---------------------------------------------------------------------__________________________________

Complicaciones durante el parto, o alguna situación especial sobre el mismo?

El doctor que atendió el parto dijo que Jorge Luis pesaba muy poco al nacer y lo tuvieron que meter a la incubadora por
tres días. _____________________________________________________________________________

Fue parto: Normal ( X ) Cesárea ( ) Inducido ( )

Duración del embarazo: __8 meses 3 semanas

Estado emocional de la madre durante el embarazo y parto. Indique cómo se sentía y si estaba atravesando alguna
problemática que considere pudo haberla afectado emocionalmente.

Yo estaba tranquila. Me sentía contenta. A pesar de todo lo de antes, estaba emocionada por ver nacer a mi niño.
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

II. Edad temprana

Presentó algún problema al nacer? SI ( X ) NO ( )

Cuál?_Pesó 4 libras y media. El médico lo puso en incubadora por 3 días.


__________________________________________________________________________________________________

Cuánto tiempo permaneció el niño en el hospital al nacer? __5 días______________


Tomó leche materna (le dieron pecho)? SI ( X ) NO ( ). Si se le suspendió o NO se le dio, especificar la razón.
__Tomó pecho sólo por dos meses porque se me fue la leche y después me costo mucho comprar las formulas que me
recomendaron. Después de nacido mi mamá me ayudó y un mi tío también, y le di leche en polvo y logró recuperarse de
su peso. ___________________________________________________________________________

Hasta qué edad tomó pecho? _____2 meses de nacido_____________________

Se le dio otra leche? SI (x ) NO ( ) Hasta que edad tomó pacha? __6 años___________

A qué edad comenzó a comer sólidos? ___como a los 2 años_________

En sus primeros meses de vida, su hijo(a) era:

Tranquilo ( ) Sonriente ( ) Cariñoso ( x )

Llorón (x ) Inquieto ( ) Irritado ( )

Activo ( ) Triste ( ) Huraño ( ) Pasivo ( )

Otros: __________Se levantaba mucho en las noches y muchas veces sólo la pacha lo calmaba o si se pasaba a dormir a
mi cama.

III. Desarrollo Neuropsícomotor

A qué edad?

Sonrió ( meses ) Se paró ( 1 año ) Dijo sus primeras palabras (2 años )

Se sentó ( 1a 1/2 ) Caminó con ayuda ( 1a 3 meses ) Habló (2a 1/2)

Gateó ( 1a 4meses ) Caminó solo ( 1a 8meses ) Siguió instrucciones (2 años)

Tuvo control de esfínteres ( 3a 1/2 )

Avisó para orinar SI( ) NO ( x ) Edad: _-------___

Avisó para defecar SI( ) NO ( x ) Edad: _--------__

Qué métodos utilizó para avisar?

Al principio no avisaba. Después nos dábamos cuenta porque aparecía ensuciado o lloraba mucho. No avisaba
formalmente.

Cómo aprendió a ir al baño, quién le enseñó?


La abuelita le enseñó. Lo llevaba al baño y lo dejaba ahí por mucho tiempo y le decía que cuando sintiera que tenía que
ir, la llamara. Así fue aprendiendo.

Si su hijo es mayor de cuatro años y no controla esfínteres explique más detalladamente la afección:

A veces se hacía en la cama como a los 6-7años. Pero después dejó de hacerlo. Nunca supe como dejó mojar la cama.
Solo lo dejó de hacer. Por esas fechas yo me separaba de su papá.
____________________________________________________________________________

V. Historia médica

Ha padecido su hijo de alguna enfermedad o condición significativa en su vida? SI ( ) NO ( x )

Cuál? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ha estado hospitalizado? SI (x ) NO ( ) Porque razón?

Le dio amigdalitis cuando tenía 10 años. Lo ingresaron al hospital y le quitaron las amígdalas.
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

Ha sufrido algún accidente importante? SI ( x ) NO ( ) Cuál? Cómo? Cuándo?

Se quebró el brazo (izquierdo) y se abrió lo cabeza el año pasado. El dice que estaba jugando de perseguirse con sus
amigos, y que no calculó bien y se fue por un graderío y se quebró. Lo llevaron a la emergencia del hospital y le pusieron
yeso y puntos en la cabeza.
_____________________________________________________________________________

Hay en la familia historia de alguna enfermedad (cáncer, diabetes, cardiopatías, etc)?

El abuelo materno murió de un infarto hace 3 años. No se sabe nada de la familia paterna.
_____________________________________________________________________________

Actualmente cómo son sus hábitos de sueño?

Duerme Poco ( ) Duerme Mucho ( x ) Se despierta mucho ( ) Es normal ( )

Le es difícil conciliar el sueño ( ) Padece de insomnio ( ) Tiene pesadillas ( )

Otros_A veces dice que esta muy cansado cuando regresa de la calle. Ni cena y se va a dormir y se despierta como a las
11 o a medio día. A veces cuando no sale se vuelve a adormir en la tarde como a las 4.

V. Historia Escolar

A qué edad empezó a ir al colegio (párvulos, pre-kinder, guardería)?

_Empezó párvulos a los 6 años.


Cuál fue su reacción al quedarse por primera vez en el colegio?

Se quedó algo inquieto. Pero la maestra me dijo que al nomás irme se tranquilizó y se metió en las actividades que le
dieron sin problema. _____________________________________________________________________________

Cómo es su rendimiento escolar?

Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( x )

Porque? Antes de abandonar el colegio, no iba muy bien. Perdía muchas clases. No hacía sus deberes y siempre ha sido
una lucha que se responsabilice por su estudio.
_____________________________________________________________________________

Ha repetido algún grado? SI (x ) NO ( ) Cual? Repitió 4to primaria

Motivo de la repitencia?

Al finalizar el año perdió 4 clases. Matemática, Idioma Sociales y Música. La maestra dijo que además su conducta era
deficiente y no lo eligieron para sacar retrasadas.

Ha sido expulsado? SI (x) NO ( ) De haber marcado SI. Explique. El año pasado lo expulsaron de su colegio porque se
peleó con otro compañero y le abrió la cabeza. Además después de eso le encontraron unas cosas de otro compañerito
en su mochila. _____________________________________________________________________________

Ha cambiado de establecimiento educativo? SI ( x ) NO ( ) De haber marcado SI. Explique. _Se cambió el año pasado.
A medio año fue que lo expulsaron y entró desfasado. Y ahora este año que dejó de ir a estudiar ya me dijeron que no le
van a dar más chance de ausentarse. Yo sigo pagando y he tenido que decir que ha estado enfermo pero ya me pidieron
certificados médicos. No se si me van a aguantar más.

Cómo es en general la relación con sus maestros? _No es muy buena. Siempre ha tenido problemas con ellos, dice
muchas veces que “lo llevan mal” y varias veces me han dicho que es muy desafiante con la autoridad. Se lleva mejor
con las maestras que con los maestros, pero siempre su relación es tensa.

Cómo premia o castiga la familia el desempeño escolar del niño(a)?

_Casi nunca se ha destacado, pero yo muchas veces le decía que si sacaba buenas notas lo iba a llevar a comer pollo o
hamburguesas. A veces me pedía cosas como un Nintendo y yo le decía que con las notas buenas yo se lo iba a
comprar,pero nunca las ha sacado. Entonces se enojaba conmigo y me acusaba de mentirosa y teníamos problemas por
eso.

Qué actitud cree que tiene el niño(a) ante el colegio y el estudio? _Creo que no le importa, creo que lo que pasa ahora
es reflejo de todo eso. Siempre lo he estado presionando para que se comprometa. El es muy rebelde. Los años los pasa
raspado cuando quiere. Pero ahora no sé que le pasa. Ya ni quiere ir a estudiar.
VI. Relaciones Sociales

Cómo se relaciona su hijo con las demás personas? (situaciones especiales o que llamen la atención)

Tiene unos amigos que no me gustan para él. No creo que hagan cosas malas, pero si se que con ellos toma y fuma.
Siempre lo vienen a buscar a la casa y no me gusta, pero él no hace caso. No todos sus amigos son feos. Tiene otro grupo
que es más sano, pero con ellos ya no se junta mucho.

Cómo describiría a su hijo? (sociable, introvertido, reservado, independiente, irritable, etc.) Creo que Jorge Luis es un
niño sociable, porque tiene varios amigos. No le ha costado hacer amistades y a la gente le cae bien. Pero es muy
enojado. Tiene el carácter de su papá.

Tiene amigos en el colegio? SI (x) NO ( ) Le gusta acudir a reuniones sociales? SI (x ) NO ( )

Le gusta jugar con: Niños/as de su edad ( x ) Más grandes ( x ) Más pequeños ( )

Le gusta estar la mayoría del tiempo sólo? SI ( ) NO (x)

Es parte de algún grupo o algún equipo deportivo SI ( ) NO (x) Cuál? Desde hace cuánto tiempo?

Antes estaba en un equipo de la iglesia de fut bol, pero desde que se quebró el brazo y tuvo que hacer reposo ya no
volvió.

Qué actividades disfruta?

Ahora no sé. Antes le gustaba ver televisión y salir a jugar pelota. También le gustaba la bicicleta. La estuvo usando en
las vacaciones, pero dijo que se la habían robado. Ahora cuando esta en la casa solo se mete al cuarto y duerme. O si
no, ve un poco de televisión. (En esta pregunta se debe motivar a contar sobre la rutina actual del NNA, se debe guiar a
preguntar cómo es su día a día en el ahora)

Es independiente? Cómo?

Creo que es independiente porque cuando se va de la casa no me pide dinero ni me dice nada. Como si ya fuera adulto.
Cuando está en la casa le gusta que lo atiendan, pero el se puede hacer su comida y lavar su ropa. Antes me ayudaba
con la limpieza. _____________________________________________________________________________

VII. HISTORIA FAMILIAR

Indique los miembros de la familia iniciando con los padres, hijos en orden de nacimiento y cualquier otra persona
que viva con el niño.

NOMBRE EDAD PARENTESCO

Edna Idalia Paz 34 años Madre

Marta Obregón 65 años Abuela


Cómo se lleva el niño/adolescente con su padre?*

Se lleva mas o menos cuando lo ve a veces. Por lo general no lo ve mucho, pero Jorge Luis lo quiere. Yo creo que su papá
también lo quiere pero como el tiene otra familia. Lo ultimo que pasó fue que al enterarse de que su papá iba a tener
otro hijo, el se puso muy mal. A veces después que lo miraba regresaba creyendo que yo tenía la culpa de la separación
y yo corté las visitas y eso trajo problemas. Pero después las reanudamos y creo que Jorge Luis se lleva bien pero es
inestable con su papá.

Cómo se lleva el niño/adolescente con su madre?*

Se lleva bien, demuestra cariño y afecto, pero a veces se enoja mucho. A veces esta enojado y después contento. Me
reprocha lo del padre. Me reprocha que no estoy cuando el quiere por el trabajo. Se enoja si trato de corregirlo. Pero
también me abraza y me da besos. Antes me hacia siempre tarjetas para el día de la madre. Ahora la relación se ha
distanciado y no hablamos mucho. Cuando le pregunto me dice cosas muy vagas. Casi no me cuenta sus cosas.

Cómo es la relación del niño/adolescente con sus hermanos?*

No tiene hermanos ni hermanas de parte de mamá. De parte de papá tiene 2 que tienen como 5 y 3 años pero viven en
el interior. Y ahora este nuevo hijo que va a tener el papá.
_____________________________________________________________________________

*(En estas preguntas se debe motivar a que las respuestas hablen de la actualidad pero se puede combinar con indagar sobre el
pasado para evaluar cómo ha cambiado la relación y porque. Es importante recordar que estas respuestas son la percepción del
que contesta y no del NNA en cuestión.)

Cómo es la relación entre los padres? _Ahora es mínima. Prácticamente inexistente. Solo cuando él me llama de vez en
nunca para ver a Jorge. Pero como ahora el niño tiene celular, lo llama ahí, y conmigo casi nunca habla. Cuando
estábamos juntos era mala. Peleábamos todo el tiempo y él me pegaba.
_________________________________________________________

(En esta pregunta es importante buscar determinar el grado de sincronía o distanciamiento que tienen los padres. Se debe
indagar sobre como su relación afecta a sus hijos y cómo ellos creen que los hijos los ven a ellos. Además de determinar qué tan
sana o no es la relación, cuales son las coincidencias y diferencias más significativas.)

Brevemente describa cómo son las relaciones en el grupo familiar. (Especifique problemáticas importantes,
situaciones que considere afectan la relación en la familia, etc) Recientemente los problemas han sido entre Jorge Luis
y su abuela que siempre le reclama cuando llega tarde o cuando no llega. Yo le reclamo pero es más ella. Entre yo y mi
mamá hay tensión a veces porque ella me reprocha lo que hace el niño y más cuando él la insulta. A veces también yo y
ella peleamos por otras cosas de la casa. Yo con mis hermanos me llevo bien pero cuando llegan de visita a ver a mi
mamá me reclaman cosas que yo creo ella les ha dicho y peleamos y después yo le reclamo a mi mamá. Por lo general es
tranquilo en la casa, pero hay días que peleamos mucho. Yo con Jorge Luis también nos alegamos. A veces también me
ha amenazado. __________________________________________________________________

(En esta pregunta es importante buscar que la persona se extienda y hable de la relación entre todos los miembros, no solamente
del NNA con los demás. Sino se trata de tener un panorama general de cómo es la vida en la casa y determinar qué relaciones son
conflictivas, cuales son sanas, si hay o no alianzas, si hay secretos, etc..)
Ha ocurrido alguna muerte significativa dentro de la familia? SI ( x ) NO ( )

Quién? Cuando? Cómo?

Abuelo Materno Hace tres años Murió en la casa de un infarto.


__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________ ________________

En el siguiente espacio escriba cualquier información que no haya sido solicitada en este cuestionario que ud.
considere relevante. O escriba acerca de sus inquietudes respecto a su hijo(a). Las que lo han llevado a buscar ayuda
en esta clínica.

Creo que Jorge Luis es un buen niño, creo que tiene muchas cosas buenas pero no se qué le pasa. Me gustaría que esta
ayuda que nos van a dar en la Secretaría nos ayude a tener una mejor relación porque él es mi único hijo y yo lo quiero
mucho. Es bueno, pero últimamente ha estado muy mal. Lo que más me preocupa es que se escapa de la casa y pasa
días saber en donde. Nunca me cuenta nada. Estoy muy preocupada y agradezco que el Juez me haya enviado acá para
que lo ayuden. El sabe que fui al juzgado. Me retó a que fuera. Me dijo que cualquier cosa se iba ir para siempre. Yo se
que no lo va ha hacer, pero me da mucho miedo. El sabe como manipularme. Cuando fuimos al Juzgado se portó bien. Al
Salir se puso a llorar. El Juez le dijo un montón de cosas y lo amenazó con mandarlo a un Hogar y el después me dijo que
si eso pasaba si se iba ir. Pero por eso espero que esto nos ayude. Ya no quiero que tenga problemas y quiero que mi
mamá esté tranquila, ella también lo quiere mucho.

_________________________________
Firma, Huella/Nombre

_________________________________
Firma Terapeuta
(Se debe pedir a la persona que da la información que firme y se identifique para tener un aval de que la información que se tomó
vino dada directamente por la persona)
Plan de Evaluación Psicológica
Expediente No. __004-02GUA-12 (JN5-125-2012) Fecha: ___24/02/12______

Nombre: _Jorge Luis Medina Paz_______________________ Edad: _13años__

Sexo: _M_ Grado:_6to Primaria______

Motivo de consulta: Evaluación


Emocionales
El Juzgado de Niñez y Adolescencia refiere a Jorge Luis
debido a que su madre solicitó ayuda del Juez por la o CAT
o TAT, láminas:____________
conducta agresiva que ha presentado el Adolescente.
o C-A-P
Además ha estado faltando a clases desde principio de  Figura humana
año. Se ausenta de su casa por largas temporadas. Es  Persona bajo la lluvia
 Familia
agresivo con su madre y su abuela. Se sospecha que
 Frases incompletas de Rotter
consume alcohol y tabaco. o A-D
o ASPA
Datos importantes: o ASC
o CDI
Los padres del adolescente están divorciados desde hace 7
o CACIA
años cuando él tenía 6 años. Por esa época Jorge “mojaba la o Otro: __________________
cama”. El problema se ha exacerbado desde que el Jorge o Otro: ___________________
supo que su padre iba a tener otro hijo (tiene 2 medios
o Otro: ___________________

hermanos que no conoce pues viven en el interior del país)


Educativos/cognoscitivos
Su rendimiento escolar siempre ha sido deficiente. Es
desafiante con la autoridad. Tiene una relación ambivalente o Bender-Koppitz
con su madre. o WISC- R
o WPPSI
o McCarthy
o TAD
 Hábitos de estudio
o Otro:__________________
Nota: El presente informe es Expediente No. 004-02GUA-12
confidencial. Se recomienda
discreción en el manejo del
INFORME DE EVALUACIÓN
mismo.

Fecha de realización de Informe: 09/03/12


Informe elaborado por: Lic. Nombre de Terapeuta
REFERENCIAS
Nombre del NNA: Jorge Luis Medina Paz
Expediente Judicial/Institucional: JN5-125-2012
Juzgado: Quinto de Niñez y Adolescencia
Fecha de la Audiencia: 11/08/12
Lugar y Fecha de Evaluación: SD, Ciudad de Guatemala. 06 y 07 de Marzo del 2012 (Se ponen todas las fechas en las
que se evaluó)*
Evaluado por: Lic. Nombre de persona que realizó la evaluación. Colegiado No. 5555. Identificación A-188888 (colocar
siempre Colegiado e identificación)
Motivo de la Evaluación: Establecer el estado emocional del adolescente debido a las conductas que ha venido
presentando recientemente.

Metodología y pruebas aplicadas:

 Observación
 Entrevista a Madre
 Figura Humana/Persona bajo la lluvia (06/03/12)
 Familia (06/03/12)
 Frases Incompletas de Rotter (07/03/12)
 Hábitos de Estudio (07/03/12)

DATOS DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE


Expediente Judicial/Institucional: JN5-125-2012
Nombre: Jorge Luis Medina Paz Sexo: Masculino
Edad: 13 años Fecha de nacimiento: 03-09-1999
Establecimiento Educativo/Ocupación: Monte Verde
Grado que cursa: 6to Primaria
Dirección: 23av 4-01 z.18 Guatemala, Ciudad Teléfono: Madre: 55555555/33333333
Vive Con: Madre y abuela.

DATOS DE LOS PADRES/CUIDADORES


Nombre del Padre: José Antonio Medina López Edad: 45 años
Profesión u Oficio/Escolaridad: Vendedor/6to primaria
Nacionalidad/Identificación: Salvadoreño/I-9999 Religión: No práctica
Dirección/Teléfono: Desconocida/5555-7777
Nombre de la Madre: Edna Idalia Paz Obregón Edad: 34 años
Profesión u Oficio/Escolaridad: Operadora de Máquinas / 3ero Básico
Nacionalidad/Identificación: guatemalteca / M-232323 Religión: Católica
Dirección/Teléfono: 23av 4-01 z.18 Guatemala, Ciudad / 55555555
Estado Civil de los Padres: Divorciados (hace 7 años)
(Se agregan a esta lista, tíos, abuelos, primos y cualquiera que tenga que ver en el caso del NNA. Especificando su parentesco o
relación.)

Antecedentes (aspectos relevantes de la historia y Relato del NNA y/o padre o cuidador) (se copia el motivo de
consulta descrito en el Plan de Evaluación y cualquier información relevante que haya dicho la madre y/o el NNA)

El Juzgado de Niñez y Adolescencia refiere a Jorge Luis debido a que su madre solicitó ayuda del Juez por la conducta
agresiva que ha presentado el Adolescente. Además ha estado faltando a clases desde principio de año. Se ausenta de
su casa por largas temporadas. Es agresivo con su madre y su abuela. Se sospecha que consume alcohol y tabaco.

Observación de la Conducta (siempre se menciona cuantos encuentros de evaluación se tuvieron con el paciente, se nota su
apariencia física, contacto visual, se anota literalmente lo que dijo, sus reacciones, lo no verbal, su actitud ante el terapeuta y las
actividades que se realizaron y cualquier cosa relevante al proceso)

Se tuvieron 2 sesiones de evaluación con Jorge Luis a las que se presentó en las dos ocasiones con ropa limpia y con un
buen arreglo personal: peinado, uñas cortas y limpio.

En la primera sesión Jorge Luis se comportó con cierta hostilidad. Mantuvo una postura desalineada y su tono de voz
era frío y distante. Se expresaba con monosílabos. Daba la información necesaria a las preguntas, pero no se extendían.
Por ejemplo, se le preguntó: “ y a vos qué música te gusta?” a lo que respondió: “el reggeton”. Jorge Luis no dio
información extra al evaluador limitándose a responder a las preguntas que se le hacían.

Se jugó con él “Subidas y Resbalones” y se observó cierta ansiedad (se ponía más agitado) cuando a que se le olvidaba
que había turnos, o a veces cuando el evaluador se le adelantaba en la partida. También demostró mucha competencia y
que le costaba manejar el que no fuera ganando. También al finalmente ganarle la partida al evaluador expresó alegría y
dijo: “Tal vez la próxima me podás ganar….pero esta vez YO soy el campeón” Después del juego se mostró un poco más
relajado y comunicativo. Con más disposición a colaborar.

Cuando se le preguntó por qué razón estaba en la DD dijo “El Juez me mandó porque no estoy yendo a estudiar……” al
preguntarle sobre esto dijo: “ me da hueva ir…….prefiero hacer otras cosas más interesantes…” cuando dijo esto, lo dijo
con un tono diferente, como siendo “travieso”.

En la segunda sesión se comportó menos hostil. Más dispuesto y con ganas de jugar. Mucho más comunicativo y desde
el principio se notó que su tono de voz fue mucho más cálido y su persona, en general, se mostró más accesible. Hizo
bromas, decía ocurrencias y dio un poco más de información al evaluador respecto a la dinámica que se da en su familia,
por ejemplo dijo: “no voy mucho con mi papá porque a veces no se le puede localizar….no contesta el celular……” o
también, “mi abuelita me desespera mucho……a veces me enojo con ella mucho…..” sin embargo no elaboró más al
respecto.

Al finalizar la segunda sesión y se le explicó como seguiría viniendo a la DD pero que haríamos otro tipo de cosas, dijo:
“lo voy a pensar……” y después se río y dijo en un tono como sarcástico: “Si no lo hago el Juez me manda a un Hogar….”
Funcionamiento Intelectual y Cognoscitivo

A Jorge Luis se le pasaron únicamente pruebas que exploraron el funcionamiento de su personalidad. No se indagó en el
área intelectual y cognoscitiva, pero por la forma en la que se expresa, las palabras que usa, el tono de voz, el contacto
visual, el hilamiento de ideas, la secuencia de su pensamiento y su vocabulario; se considera que el desarrollo intelectual
de Jorge Luis es acorde a su edad y no se perciben deficiencias en el mismo. Sin embargo, si se considera necesario, se
puede explorar más ésta área

Funcionamiento de la Personalidad (Se anota un resumen fundamentado de lo encontrado en cada una de las pruebas
en donde se especifica lo más relevante encontrado. Se trata de relacionar la información que se tiene de la historia,
motivo de consulta, conducta observada y lo que dice el niño con lo que se ve en sus pruebas.)

En el test de la Figura Humana Jorge Luis demuestra tener tendencias regresivas, la ubicación de su dibujo sugiere un
anhelo por el pasado y una forma de afrontar la realidad de una manera más infantil a su edad actual. Por otro lado
cambio de posición la hoja lo que sugiere una necesidad de modificar el ambiente o alguna situación de la realidad que
experimenta. Las figuras no tenían suelo y parecían estar flotando lo que indica que puede haber sentimientos de
inestabilidad en su vida y la relación con su contexto. Empezó dibujando la nariz e la figura, lo que sugiere que le da una
gran importancia al rol masculino y a la virilidad, por otro lado pudiera reflejar una tendencia del niño a colocarse en la
posición del padre. La figura masculina esconde una de las manos lo cual puede indicar que esconde algo o que miente.
También en esa figura hizo una bolsa en la camisa que sugiere necesidad de afecto y además lo ojos estaban “vacíos” lo
que indica necesidad de ser reconocido por una figura masculina. En cuanto a la figura femenina se nota que hay una
relación ambivalente ya que por la posición del dibujo se le idealiza, pero por el tamaño se le desvaloriza, en las
preguntas dijo “….se tropezó..” para referirse a un defecto del dibujo, sugiriendo que en algún momento falló. Se
detectan rasgos de tendencias depresivas, baja autoestima, preocupaciones por ser visto o tal vez por ser juzgado por
alguien, también la presencia de orejas respalda esta observación.

En el Dibujo de la Familia se nota que existen muchas carencias y necesidades. Dibujo al abuelo que falleció hace tres
años y puso que con él era con quien mejor se llevaba. Esto indica la gran necesidad de una figura masculina que
compense la relación que tiene “solo con mujeres” (su madre y su abuela) Se pueden ver rasgos agresivos al incluir
dibujo de perros que no tiene en la realidad y que coloca a la par de la abuela que es una figura auditora de su conducta.
Por otro lado la figura del padre aparece muy infantilizada y desvalorizada, en las preguntas dijo “…mi papá es un
payaso..” También expresó que le gustaría ser un primo que tiene hermanos y sus padres están casados, lo que sugiere
primero fuertes deseos de tener un hogar integrado (con un padre) y el deseo de tener hermanos.

En las frases incompletas de Rotter se ven indicadores de sentimientos de culpa por enojarse cuando no se le satisface,
mucha importancia por lo material, percepción que el amor se puede expresar en regalos o en cosas que le compran.
Deseos de ser más independiente, una auto-imagen positiva basada en lo que las demás personas dicen de él, lo que se
relaciona con la ansiedad a ser visto y, tal vez, a preocuparse mucho por llenar las expectativas de los otros y sentirse
mal por no poder cumplirlas.

Por otro lado se nota una tendencia a buscar emociones extremas, riesgosas y que van en contra de la autoridad. Hay un
fuerte deseo de rebeldía y de agresividad encubierta.
Impresión Diagnóstica

Jorge Luis es un joven que experimenta su temprana adolescencia de forma descontrolada. Tiene tendencias auto-
destructivas que esconden un marcado descontento con su situación de vida. En este momento experimenta una fuerte
necesidad de una figura paterna que no puede encontrar. Existe sufrimiento debido a la situación de su padre que tiene
un historial de alcoholismo y con quien Jorge Luis ha establecido un vínculo distante. Con su madre tiene una relación
ambivalente que le provoca culpa y dolor. Las conductas agresivas que presenta pueden venir dadas por la incapacidad
de tramitar adecuadamente sus emociones. Se nota una tendencia a mal interpretar situaciones y un carácter explosivo
en cuanto a no obtener lo que quiere. Tiene rasgos paranoides. Por otro lado, su auto-imagen es negativa y maneja
mucho sentimiento de culpa, esto indica que reconoce que sus conductas agresivas lastiman a su familia y que no son
beneficiosas para sí mismo. Sin embargo, tiene pobre control de impulsos y tiende a buscar actividades que le ayudan a
manejar emociones de forma errónea ya que van en contra de potenciar su desarrollo. En cuanto a sus estudios tiene
una actitud negativa pero cuenta con la capacidad para desenvolverse al menos medianamente bien. No tiene bien
establecidos horarios ni sigue una rutina adecuada de estudios, lo cual refleja la inestabilidad que maneja en su día a día.
Se presenta como un joven independiente que no necesita de nadie pero detrás de esta pantalla existe una fuerte
necesidad de acercamiento y estructura. La madre ha tratado de dársela de forma ineficiente.

Se nota que Jorge Luis tiene deseos de modificar sus conductas ya que reconoce lo dañino que pueden ser para su vida
en el largo plazo. Sin embargo mantiene ideas de desesperanza en donde cree que no logrará llegar a tener un futuro
verdadero, y por eso prefiere buscar estrategias que reafirman esta idea. Cuando se “escapa” de su casa va a pasar los
días a casa de un amigo mayor que él con uno amigos donde toman alcohol y fuman. Asegura que no ingiere ninguna
droga ilegal.

Finalmente se nota que hay una búsqueda de identificarse con su padre de una forma negativa (tomando alcohol,
fumando cigarrillos, siendo agresivo con las personas que quiere, etc) Pero también un fuerte deseo por definirse a sí
mismo desde su propia experiencia.

Conclusiones

 Jorge Luis es un joven que practica conductas de riesgo (ingiere alcohol, se va de su casa) debido a un mal
manejo de emociones y un bajo control de impulsos.
 El joven tiene tendencia a manipular y reaccionar agresivamente cuando no consigue lo que desea.
 Jorge Luis presenta rasgos oposicionales hacia figuras de autoridad.
 Jorge Luis tiene capacidad de desenvolverse en el ámbito escolar, pero falla al no tener disciplina y dedicación.
No esta motivado ni encuentra sentido a estudiar y aprender.
 Su grupo social de amigos ejerce influencia negativa para llevarlo a involucrarse en conductas dañinas para su
integridad.
 Jorge Luis maneja sentimientos de culpa y baja autoestima pues reconoce que lo que hace no es lo mejor para
él, no lo que desea su madre.
Recomendaciones

 Se recomienda que Jorge Luis inicie un proceso terapéutico en el que se trabajen temas relacionados a la
dinámica familiar, especialmente donde se aborde la comunicación asertiva y el manejo de emociones.
 Se debe trabajar el vínculo con su madre para lograr reducir la ambivalencia, y fortalecer la relación positiva y
cercana entre ellos.
 La expresión de sentimientos tanto positivos como negativos podría ser útil para que el joven entre más en
contacto con sus emociones y las externalice en forma asertiva.
 También tocar temas relacionados a la autoestima podría ayudar a fortalecer la confianza en sí mismo y al
mismo tiempo trabajar el tener ideales y expectativas propias, sin influencia de terceros. Se debe asistir al joven
a definir qué desea de su vida y que encuentre una motivación para continuar sus estudios.
 Trabajar el aceptar límites y el sometimiento a las reglas y la disciplina es esencial para entrenarlo a tener auto-
control. Se debe entrenar en control del enojo y el manejo adecuado de la frustración.
 Se debe psico-educar sobre el consumo de alcohol y drogas, e incluirlo en un programa de prevención.
 Se debe apresurar su reincorporación al Colegio y se le debe dar un programa de hábitos de estudio.

____________________________________________
Firma, Nombre y Sello del
Profesional
Diagnóstico y Plan de Tratamiento

Expediente No. 004-02GUA-12 (JN5-125-2012) Fecha de realización: __09/03/12_

Nombre: _Jorge Luis Medina Paz_____________________ Edad: __13años____

Diagnóstico
(llenar cualquiera de las dos nomenclaturas)

DSM-5 CIE-10

F91.3 Trastorno Negativista Desafiante (313.81)


Z 63.1 Problema paterno-filiales [V61.20]
Z 55.8 Problema académico [V62.3]

Descripción de Problema Actual

Factores Desencadenantes Factores Mantenimiento

 Familia desintegrada.  Madre incapaz de contener conductas de joven.


 Violencia de padre e historia sobre su forma de
ser con su madre.  Mala comunicación entre familia.
 Madre trabajadora que no puede estar con él
siempre.  Influencia de grupo de amigos.

Experiencias tempranas y/o predisposición genética que contribuye al problema actual

No se considera como algo determinante, pero tuvo poco peso al nacer y tuvo que ser colocado en incubadora por tres
días.

Eventos significativos y traumas

Divorcio de padres a los 7 años de edad.

Muerte de Abuelo a los 10 años de edad.

Recientemente enterarse que padre tendrá un nuevo hijo con otra mujer.
P-E-C relacionados con el Problema Actual

Pensamientos (P) Emociones (E) Conductas Relacionadas (C)

No vale la pena ir al colegio. No Rechazo. Enojo. Indiferencia. Consumo de alcohol/cigarros.


sirvo para estudiar. Mi papá no Frustración. Culpa. Ausencias de casa. Ausencias de
me quiere. Soy un fastidio. Soy centro escolar. Agresividad.
un mal agradecido. Incomunicación y
distanciamiento.

Creencias Centrales

 No le importo a mi mamá ni a mi papá.


 Nadie puede entender las cosas que siento.
 No puedo tener éxito en la vida.
 A nadie le importa que tengo que decir y me cuesta decir lo que siento.

Estrategias Compensatorias

 Tomo licor para sentirme bien, para compartir algo con alguien.
 Falto al colegio para decidir sobre mi propia vida.
 Me enojo con facilidad para que no podamos dialogar y entendernos.

Objetivo General de Terapia


 Mejorar la relación del joven en su entorno familiar.

Objetivos Específicos
 Mejorar Auto-estima.
 Lograr instalar comunicación asertiva.
 Lograr que la relación con abuela sea mejor.
 Instalar mejor manejo de frustración.
 Mejorar estrategias de afrontamiento.
 Mejorar autocontrol.
Tipo de intervención

 Individual  Familiar o Pareja

o Grupal o Talleres o Terapia Ocupacional


Otras: ____________________________________________

*Número de Sesiones _20 sesiones (al menos 4 de terapia familiar) _

Frecuencia de Sesiones _2 veces por semana_


*(Se especifica cuantas se dedicarán a cada una de las intervenciones)
Instrumentos a Utilizar
- Juegos para trabajar tolerancia a la frustración.
- Terapia hablada.
- Cartas de emociones.
- Dibujo.
- Otros que se considere necesarios.

Tipos de intervenciones a realizar (Básicas)


Abordar temas relacionados a la relación con sus padres. Sentimientos de dolor. Temas sobre su valor como persona.
Intereses personal. Formas de comunicación asertiva.

Red de Apoyo
Madre y abuela dispuestas a involucrarse en proceso. Autoridades de Colegio han sido flexibles en cuanto a considerar
que el joven se reincorpore al ciclo escolar.

Limitaciones
Contexto social puede interferir en proceso. Figura paterna podría ser nociva para el proceso. Joven puede presentar
muchas resistencias al cambio.
Notas de Evolución
Expediente No. 004-02GUA-12 (JN5-125-2012)
Nombre: Jorge Luis Medina Paz

_16/03/12 (Primera Sesión)

El día de hoy se habla con Jorge Luis acerca de su actitud hacia el colegio y se logra ver como un factor importante para
motivar su deserción es que no le gusta la imposición de los maestros. Jugamos “Jenga” y se le hizo ver como en todo
existen reglas. Se vio como él se enojó cuando el terapeuta no respeto una regla y él dijo “no es justo” por lo que se le
puntualizó cómo él creía que los maestros se sentían cuando él no los dejaba dar clase o no seguía “las reglas” que
había. Por otro lado hablo de que su mamá le había dicho que tenía que empezar a ir nuevamente al colegio y el accedió
sobre todo por la amenaza de “ir a un hogar” como el Juez lo amenazó. Se habló sobre esto y se nota como a pesar de
que él no quiere estar en su casa no quisiera que lo “encerraran”. Se le confronta con esta idea y se logra establecer que
en realidad el irse de su casa es una conducta que él había estado teniendo para ir a consumir alcohol y generar en su
madre angustia. Se ve como es una agresión hacia ella.

Firma y sello del terapeuta.

19/03/12 (Segunda Sesión)

Se ve nuevamente a Jorge Luis. El día de hoy se trabaja con las “tarjetas de emociones” y se nota al joven algo
desganado. No parece tan abierto como en la sesión pasada. Se le habla del proceso y se le cuestiona sobre lo que
piensa del mismo. Jorge Luis dice que le aburre venir a la Sede y que no tiene ganas de hablar. Se le hace ver como es
importante que sepa que si esta en este proceso es sobre todo para lograr que haya algo diferente en su vida. Se le
cuestiona sobre las expectativas que tiene de llevar una vida “fuera de casa” tomando alcohol y olvidando a su familia. El
joven elabora poco sobre sus ideas y hace ver como “no le importa que pase con él, porque a nadie le importa” Se le
hace ver como su madre se preocupa por él y cómo su abuela aunque a él le moleste lo considera como importante para
ella. Finalmente se logra que acceda a jugar las cartas y logra identificar situaciones en las que se ha sentido triste,
enojado y como ha tomado reacciones inadecuadas para manejar las situaciones.

PLAN: La próxima sesión se puede empezar hablando de cómo se siente asistiendo nuevamente al colegio y viendo
cosas positivas contra negativas.

Firma y sello del terapeuta


Referencias

 Bellak Leopold, Small L. Psicoterapia breve y de emergencia Grune & Statton, Inc. 1965. E.E.U.U

 Bellak Leopold, Siegel Helen. Manual de Psicoterapia Breve, Intensiva y de Urgencia Edit. El Manual
Moderno S.A. C.V 1986 México, D.F.

 Cade Brian, O`Hanlon H. William. Guía breve de Terapia Breve Ediciones Paidós Ibérica S.A 1993
Barcelona, España.

 Cazali V. Carlos. Caracterización de la Familia Guatemalteca SOSEP/UNICEF.2005. Guatemala. Fuente:


fadep.org/...archivos/Caracterizacion_Familia_Guatemalteca.doc

 Corsini Raymond J. (Editor) Handbook of Innovative Psychotherapies Edit. Wiley-Interscience


Publication 1981 New York, E.E.U.U.

 Davidson C. Gerald, Neale M. John,Blankstein R. Kirk, Flett L. Gordon Abnormal PsychologyEdit. John
Wiley & Sons. 2002. Ontario, Canada.

 Flores c. Juan, Huertas Díaz José, González M. Carmen. Niños Maltratados Ediciones Díaz de Santos
S.A. 1997. Madrid, España.

 Nelson A. Charles. Child Development Perspectives Vol. 1. Num 1. Pags 13–18, July 2007. Edit John
Wiley & Sons.

 Sharf Richard S. Theories of Psychotherapy and Counseling Concepts and Cases Edit. Thomson
Books/Cole 2008 E.E. U.U.

 Páginas de Internet Consultadas:

 http://biblio3.url.edu.gt/IDIES/gua_cuav1/4.pdf

 http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=11&Itemid=67

 http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/index.htm

 http://www.ine.gob.gt/np/encovi/documentos/ENCOVI%20JUVENIL%202011%20FINAL.pdf

 http://www.terapiabreve.com/terapiabreve.html

 http://www.escuelasistemica.com.ar/publicaciones/articulos/5.pdf
VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN
Guía de Atención Psicológica
Dirección Departamental
Sede Departamental

Por este medio, en calidad de Director de la Dirección Departamental manifiesto que he revisado la
información contenida en la Guía de Atención Psicológica, por lo que CERTIFICO que efectivamente, la
estructura que se tiene enmarca en el quehacer del profesional en las diferentes Sedes Departamentales, por
lo que se traslada al Secretario de Bienestar Social, para los efectos correspondientes.

(f) _________________________________

Ing. Víctor Ruíz


Dirección Departamental

Guatemala Junio de 2016

También podría gustarte