Propuestas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

 Crear un perfil para la elección de brigadieres escolares, durante las dos primeras

semanas, el tutor responsable debe de dar conocimiento a los estudiantes.


 Realizar ceremonia de juramentacion de brigadieres, policías escolares y BAPES, invitando
a PP. FF. Y PNP (a cada brigadier y policías escolares se les entregará un pack que contenga
el himno del Perú, himno a Sullana, himno de la I. E., reglamento interno y funciones y
faltas).
 Los brigadieres serán evaluados periódicamente para la permanencia y cumplimiento de
sus funciones
 Durante el primer mes de asumir el cargo de los brigadieres y policías escolares y BAPES,
con el apoyo de la PNP, se les debe capacitar y brindar talleres de fortalecimiento en las
Habilidades sociales.
 En la primera semana después de imposición de cargo, los Tutores deben de presentar a
sus brigadieres en aula donde se les entregará parte de sus responsabilidades y se les
insista a los demás estudiantes al respeto de los mismos, sumado a ello la sesión debe de
estar orientada a las funciones del brigadieres y policías escolares.
 Establecer la semana del buen trato y la sana convivencia realizando actividades de
promoción y prevención donde se involucre todos los miembros del personal de la I. E. :
- Brindar charlas informáticas en formación por parte del municipio escolar y
personal de la I. E.
- Concurso de ambientación de aulas.
- En esa semana las sesiones de aprendizaje deben estar orientadas al buen trato y
la sana convivencia.
- Brindar folletos, material informativo al ingreso por parte del municipio escolar.
- Actividades de confraternidad (mañana deportiva, kinkana, karaoke, juego
didáctico sobre la prevención del acoso etc.)
- En los espacios de recreo poner música sobre prevención del acoso, buen trato.
- Caminata en la comunidad de Villa maría por niveles.
- Realizar un socio drama para la sensibilización brindada por el personal de la I. E.
Los padres de familia deben de tener un permiso para poder ingresar y/o recoger a sus
menores hijos.

Realizar campañas de mentalizacion social sobre el grave problema de la violencia escolar.

Diseñar y establecer protocolos de intervención con padres y docentes les faciliten para
actuar ante cualquier conducta disruptiva.

Ante situaciones de violencia, maltrato, hostigamiento entre estudiantes el docente de


área debe informar por medio de escrito al tutor y este a la coordinación de tutoria para la
atención respectiva en el departamento de Psicología.

Ante fechas importantes realizar campañas de concientizacion en los descansos


motivando a la reflexión por parte de los estudiantes.

Brindar 3 talleres de escuela de familias enfocadas en la convivencia,

diseño y realización de variados tipos de actividades con los padres, madres y apoderados:
actividades recreativas, formativas, sociales, culturales, y otras que estimulen el sentido de
comunidad colegio, en el que todos se sientan parte importante y donde todos valoren
pertenecer y participar en pos de su desarrollo. ( jornadas de reflexión, bailes padres e
hijos, bicicleteada, mañana deportiva de padres de familia y estudiantes, maratones, , cine
foros,

Mejorar y ampliar los canales de comunicación con las familias (vía escrita por medio de
comunicado al estudiante, llamada telefónica, anunció por redes sociales de la I. E. O
emisora de la comunidad)

.Establecer una mañana de convivencia por el día internacional de la familia (1ero de


mayo)

Actualizar el periódico mural con fechas y anuncios importantes.

La primera semana de clases se debe diseñar una encuesta a los estudiantes para
identificar las problemáticas que presentan los estudiantes y plantear propuestas de
mejora.

Establecer debates o simposios organizado por el área de coordinación de tutoria y


departamento de psicologia dirigido por estudiantes sobre un tema de problemática en
la I. E.

Diseñar e implementar manual de sesiones de tutoria basada en los resultados obtenidos


de la ficha diagnóstica, que serán aplicadas ante la necesidad de cada aula.

Diseñar un programa de convivencia y habilidades socioemocionales dirigido a estudiantes


donde presenten mayor necesidad

En el primer día de retorno de los docentes se realizará la bienvenida a los mismos para
una convivencia por medio de un taller.

Actividades para primaria:

Establecer sesiones de aprendizajes basadas en las inteligencias múltiples y educación


emocional

evaluar lo que tenemos hasta ahora con respecto a prevención y


promoción de sana convivencia y analizar nuestras actividades y
acciones diarias de manera que permitan la reflexión de los alumnos.
Más allá de generar una buena convivencia se busca promover
relaciones de buen trato y que detrás de ello estemos enseñando para
la vida

Actividades de inclusión:

Diseñar las sesiones de tutoria y aprendizajes sobre inclusión

Establecer la semana de la inclusión social (inicial y primaria) con actividades formativas

También podría gustarte