Está en la página 1de 2

Comentario sobre la lectura: “Mujeres de origen africano en la capital

novohispana, siglos XVII y XVIII.”

A modo de síntesis, sobre el libro de María Elisa Velázquez, tratare aquí sobre los
aspectos generales del libro añadiendo breves comentarios personales; en la
primera parte del libro se nos sitúa en los antecedentes culturales de las mujeres
africanas, es decir, sus culturas de origen, que no se pueden entender de manera
homogénea, pero al tener una misma raíz lingüística tienen similitudes
significativas, como que en algunas sociedades bantúes la mujer tenía una
posición social en que era valorada y respetada además de que podían subir de
estrato social, esto contrasta con las sociedades eurocristianas, donde la mujer
era desvalorizada y sobajada.

Después el libro describe, de manera breve, el desarrollo de la esclavitud en


distintas sociedades históricas: la griega, romana (aquí surge la figura jurídica del
esclavo) así como de la sociedad prehispánica mexica; las condiciones de la
esclavitud han variado según el contexto histórico, no puede asumirse una noción
unidimensional sobre la esclavitud, porque ha variado según el contexto histórico.
De la esclavitud en la península ibérica precolonial se heredan rasgos para la
experiencia novohispana, esto lo describe claramente María Elisa Velázquez, aquí
las mujeres africanas se enclaustraron en la vida doméstica hispánica e incluso
llegaron a destacaron en algunos oficios, lograron la construcción de vínculos
afectivos, algo que sucedería también la sociedad novohispana.

La llegada de esclavos africanos a la Nueva España responde a varios factores,


como la demanda de las familias españoles para el servicio doméstico,
indirectamente la defensa indígena de Bartolomé de las Casas influyó, así como el
mito de la que los africanos tenían más resistencia que los indios a tareas arduas;
las mujeres africanas fueron parte importante en la configuración de la sociedad
novohispana y posteriormente (al ser comerciantes informales o ayudantes de
oficio) en la economía novohispana, las mujeres africanas al tomar roles como
amas de leche (chichiguas), nodrizas, nanas, cocineras, etc. construyeron vínculos
afectivos con sus amas lo que les ayudo posteriormente a conseguir la
manumisión y convertirse en mujeres libres, además de lograr lazos de auténtica
riqueza cultural, debido al intercambio cultural que se produjo (tanto con indígenas
como con españolas). Aunque este proceso de construir lazos afectivos no fue
fácil, ya que a la llegada de esclavas ladinas hubo resistencia ya que la
experiencia ibérica les había servido para generar ciertos derechos o privilegios y
eso quisieron replicar en la Nueva España, por eso se solicitaron más esclavos
bozales, es decir, de África, principalmente de Angola.
Así María Elisa Velázquez, a través de su libro, ahonda en el complejo entramado
social de la esclavitud doméstica en la capital novohispana de los siglos XVII y
XVIII, que fue enarbolado por la mujer africana; roles como el ser chichiguas
(amas de leche), nanas, cocineras, entre otros, les ayudo a construir vínculos
afectivos (aunque no siempre) para posteriormente lograr la manumisión y
conseguir su libertad, dedicándose al comercio informal e incluso a ciertos oficios,
el legado cultural de las mujeres africanas radica en que lo heredaron a las
familias novohispanas y también a las indígenas, es decir, se produjo un auténtico
intercambio cultural que en parte moldeo la configuración de la sociedad
novohispana, dicho legado cultural de la mujer africana persiste hasta el día de
hoy.

También podría gustarte