Está en la página 1de 8

Sociología de la vida cotidiana

Fase 4 – Abordaje metodológico de lo cotidiano

Presentado por:

Armando Castillo Martínez Código 13620698

Marcela Salazar Rodríguez Código 1010208217

Javier Rosas Código 1032393161

Daniela Fernanda Blackburn Hurtado Código: 1022435099.

Grupo: 11

Presentado a:

Tiffany Andrea aponte

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Bogotá D.C

Noviembre 2023
Introducción

El abordaje metodológico cotidiano es una práctica que implica desarrollar de manera

comprometida y responsable la capacidad de analizar las diferentes dinámicas sociales de la

vida cotidiana o herramientas que son utilizadas para llevar a cabo una investigación y su

respectivo análisis, es decir es una forma en la que se aborda el estudio de una situación

presentada, por su parte el conocimiento de nuestra cotidianidad es un aporte en buscar el

significado de las situaciones,, de ese ese modo se pueda resolver las problemáticas que

enfrenta la sociedad en su día a día.

En el desarrollo de este ejercicio reflexivo argumentativo se abordarán los referentes

bibliográficos expuestos para esta unidad. Y se tocarán puntos importantes relacionados con

nuestra cotidianidad, en primera medida el texto de Rocío lodoño nos muestra de manera

precisa cómo fue el surgimiento del movimiento campesino, en cómo una figura como Juan

de la cruz Varela se convirtió en el siglo XX en un referente, como reivindicó los derechos a

la Tierra y abrió el camino para que muchas familias campesinas tuvieran acceso a ella,

adicionalmente se espera recuperar la dignidad del campesino luego la firma del acuerdo de

paz, donde la reforma rural busca transformar estructuralmente el campo y así crear

condiciones que permitan un buen vivir y un bienestar para la población campesina.

El resaltar el uso de las herramientas metodológicas en cada investigación es

fundamental, ejemplo: la metodología investigativa del historiador E.P Thompson la cual se

basa en la importancia de retomar las participaciones y las experiencias de las personas

excluidas por las dinámicas de la cotidianidad, por su parte se hablará de lo simbólico y la

importancia de la etnografía en relación con la experiencia cotidiana de vida que tienen los

individuos, por último el papel y los aportes de las investigaciones en el proceso de

formación como sociólogos en el estudio de la vida cotidiana y como esta se convierte en el

principal instrumento para diagnosticar las dinámicas sociales.


Abordaje Metodológico de lo Cotidiano

En la investigación realizada por Rocío Londoño sobre sociedad y política en la

región del Sumapaz se busca describir el surgimiento del movimiento campesino en la región

y su trayectoria social y política a través de aspectos de la vida cotidiana de la región del

Sumapaz así como en las vivencias del líder agrario Juan de la Cruz Varela, actor social que

desde su historia de vida permite mostrar los hechos que atravesaron su infancia y juventud

dado los cambios culturales y sociales y los conflictos por la tierra.

Esta investigación aportó elementos importantes a la historiografía colombiana

reflejando así aspectos como las tradiciones culturales y transmisión de valores, la

consolidación de las clases sociales y el rescate de la labor de las mujeres en el Sumapaz

como figuras importantes para la economía familiar y el fortalecimiento de las relaciones

entre la comunidad. Se evidencia entonces, cómo a partir de la experiencia personal del líder

agrario se genera una conciencia individual que logra producir acciones en beneficio de la

población campesina.

Por otro lado, en la monografía pagar por el paraíso “Andrés”: Un lugar antropológico al

norte de Bogotá se muestra la intención del autor por describir desde su observación e

influencia local las conductas cotidianas producidas en el restaurante Andrés Carne de Res

reconocido establecimiento de la ciudad de Bogotá, motivo por el cual la investigación se

enfoca en identificar sectores y subculturas constituidos dentro de la sociedad colombiana. Es

en este espacio donde se hace un recorrido e interpretación tanto al lugar como al sistema de

símbolos presentes en un grupo de individuos que comparten de una situación cotidiana como

lo es compartir un plato con tu familia o amigos. Se mencionan aspectos comunes pero

conflictivos desde la mirada de un investigador social como por ejemplo lo popularidad del

lugar y la influencia que ha tenido por parte de las personas famosas o adineradas que

frecuentan el sitio convirtiéndolo en lugar de atención, más allá de la variedad gastronómica


se destacan las situaciones que se viven ahí y que evidencia acciones cuestionables como se

expone en la diferencia de trato en la clase social así mismo las relaciones entre hombres

mujeres donde la belleza y los estereotipos controlan algunas acciones, también se menciona

la agresividad como factor insistente entre los individuos. De esta manera las prácticas

sociales evidenciadas en ese lugar permiten ser un insumo importante para el observador que

busca aproximarse a la realidad y fenómenos sociales.

En cuanto al uso de las herramientas metodológicas en la es muy importante

resaltarlas, sobre conocer y dimensionar la lucha Juan de la Cruz Varela se utilizó la

metodología investigativa del historiador E.P. Thompson, la cual está enfocada en la

importancia de la formación de una clase social, por lo que en la investigación se resalta que

la educación es esencial para mejorar las condiciones de vida de las personas. Pero a su vez

utilizó el método de investigación de historia de vida, que es una herramienta cualitativa por

la cual se pudo conocer la historia de la vida del personaje y en el cual la autora investiga

sobre las vivencias y entorno del personaje para contar la vida de este.

En el texto donde se toca la cotidianidad dentro del espacio simbólico que representa “

Andrés Carne de Res”, la investigación etnografía fue el tipo de investigación usada ya que

Viilegas y Gonzalez 2011 afirman que ¨ la Etnografía hace posible comprender a plenitud la

cultura de una determinada comunidad a partir del examen de las interacciones del más

variado tipo que se dan entre sus miembros; para lograr este propósito resulta necesaria la

inmersión, por largos períodos, en el contexto comunitario de interés, con la finalidad de

apreciar las regularidades, rituales, creencias y valores subyacentes en los fenómenos

constitutivos de la vida cotidiana¨, es por esto que decimos que en el texto de pagar por el

paraíso el autor utilizó este tipo de investigación, sustentando en que es una investigación de

la vida cotidiana, en un entorno totalmente rutinario y con interacciones colectivas, en donde

se examinan las prácticas personales y colectivas en torno al restaurante y el significado


social que tiene para las personas estar en este lugar, así como la cultura propia que maneja el

establecimiento.

Adicionalmente con base en las lecturas de la guía, estas investigaciones en nuestra

formación como investigadores/observadores de la vida cotidiana, nos permiten comprender

cómo podemos aplicar las diferentes herramientas metodológicas para el desarrollo de

nuestras investigaciones como futuros sociólogos, evidenciando una práctica en la

recolección de datos socio estructurales (modos de vida, condiciones socioeconómicas,

políticas y culturales de un grupo o sociedad determinada) y socio simbólicos (vivencias

individuales, representaciones y valores de los miembros de una comunidad o sociedad) a

través del análisis, la interpretación y la descripción.

En esta misma línea, podemos comprender de forma holística, las diferentes variables

que atañen las investigaciones y sus procesos, ya que, desde nuestros roles como

investigadores y la participación de los actores, hay gran cantidad de datos que se deben

organizar y analizar para obtener resultados objetivos y claros.

Ahora bien, en el desarrollo de las diversas investigaciones, podemos apoyarnos en el

uso de datos históricos, instituciones o normas, pero estas no pueden ser nuestras únicas

fuentes para el desarrollo de nuestro trabajo, por ende, debemos entender que hay otras

formas metodológicas vistas (historias de vida, etnografía), que van a ser claves para

desarrollar trabajos con profundidad desde nuestra acción participativa e interacción con los

actores y territorios en donde nos encontremos.

Además de lo expresado y tomando como base los contextos sociales en donde se

desarrollaron las investigaciones, como lo rural y lo urbano, es importante contrastar y

analizar cómo las lógicas sociales se tergiversan con la aculturación de sus individuos,

abandonando sus raíces y culturas con fines de ser aceptados ante una sociedad dominante e

influyente.
Finalmente y como investigador en la vida cotidiana, el sujeto tiene la capacidad de

observar y luego explicar la realidad que le rodea en función de su propio sistema de

creencias, paradigmas e imaginarios, no obstante, durante el ejercicio etnográfico o

bibliográfico se hace necesario adoptar puntos de vista más holísticos para así poder explicar

por qué determinado grupo de personas se comportan así, o asumen diversas posiciones ante

la sociedad, logrando cuestionar lo que parece natural o normal y a la vez, logrando alejarse

de sus propios imaginarios.

Conclusiones:

A modo de conclusión se resalta la importancia del abordaje metodológico en lo

cotidiano, cómo estos enfoques metodológicos permiten y determinan diseñar un

posicionamiento por parte del investigador frente a la realidad social que se investiga,

adicionalmente en como la investigación sobre lo cotidiano nos permite una construcción de

conocimiento, donde el objetivo de estudio es la vida cotidiana de los individuos.

Colombia ha tenido a lo largo historia gran cantidad de las luchas por parte de de los

movimientos rurales campesinos con la tierra como derecho fundamental, en este ejercicio

investigar sobre la lucha de los movimientos campesinos en Colombia permitió conocer más

sobre cómo se evidencian los procesos de dominación, también en la importancia y la

necesidad de una reforma agraria que promueva nuevas alternativas de producción que

mejoren la calidad de vida en las zonas rurales y en el símbolo que es Juan de la cruz Varela

para la lucha campesina.

Por último desde la perspectiva antropológica un espacio se convierte en ese escenario

que simboliza una identidad cultural donde existen multiplicidad de interacciones y dónde el

individuo se clasifica según su posición o influencia en la sociedad, según el ejemplo de

Leonardo Montenegro Martínez, En definitiva la estatus se asocia al lugar que el individuo


ocupa Y ser humano busca de manera desesperada brillar o ser reconocido de entre la

sociedad simplemente por pertenecer a un cierto lugar.


Referencias Bibliográficas

Villegas, M.M. y González, F. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana.

Medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual.

Psicoperspectivas, 10 (2), 35-59.

https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/

%20147/175#:~:text=En%20el%20contexto%20de%20la,desde%20y%20sobre

%20%E2%80%A2%20lo%20cotidiano

Montenegro, L. (1995). “PAGAR POR EL PARAISO “Andrés”: Un lugar antropológico al

norte de Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Capítulo 1 Andrés, algo más que carne de res (Pp.10-35).

http://www.revistatabularasa.org/documentos/TesisMontenegro.pdf

Peña, D. (2011). Reseña del libro “Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región

de Sumapaz (1902-1984) de Rocío Londoño. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 2011. http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v39n2/v39n2a13.pdf

También podría gustarte