Está en la página 1de 18

Estudios de género

Unidad 1. Historia del género, el género en la historia

Fase 2: Teorización

César Augusto Devia Ayala

Cod. 93082998

Grupo 404027_4

Gabriela Ardila

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Sociología

Bogotá, mayo de 2022


1.Matriz Matriz de Análisis Comparativo sobre Género

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA
CURSO ESTUDIOS DE GÉNERO
CÓDIGO 404027
MATRIZ DE ANÁLISIS COMPARATIVO DE GÉNERO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE CESAR AUGUSTO DEVIA AYALA

CÓDIGO 93082998

GRUPO COLABORATIVO 404027_4

CATEGORÍA
PERSPECTIVA TEÓRICA
CONCEPTO DE GÉNERO EL CUERPO LA DIFERENCIA SEXUAL

MARXISMO Según Gudiño(2012) en Marx el En la relaciones capitalistas el Zarifian considera que, si bien
concepto se inquiere a partir de sujeto y su cuerpo, se entiende Marx no abordó el tema de
las relaciones que se presentan en como explotado en apropiación manera directa, permitió
KARL MARX las acciones de las producción desigual de los bienes materiales y
pensarlo a partir de las
capitalista que dinamizan la simbólicos.El cuerpo como relaciones sociales. En ese
dominación patriarcal, las producto social, obra de las sentido, señala que en Marx “La
desigualdades de género y la relaciones sociales de producción relación social de sexo coloca a
violencia al interior de la unidad y del trabajo. (Barrera, 2011, las mujeres en posición oprimida
familiar al reproducir las p.195). ante los hombres, …opresión
relaciones económicas de radica en el hecho de que las
“Para Marx, el trabajo aparece en
explotación tanto en la fábrica mujeres se han visto
históricamente inclinadas a
el capitalismo como un factor que
apoyar el establecimiento del
como al interior de la economía descansa en la domesticación del campo de fuerzas entre hombres
doméstica. cuerpo” (Gudiño, 2012, p. 2).
asalariados y capital, antes que a
construir el campo de fuerzas
que las concierne directamente ”
(Zarifian,2003, p. 877).

Según Braidotti, el cuerpo en Considera que la “diferenciación


Para Irigary el género se relaciona sexual es universal, lo impregna
Irigary se presenta como
con procresos sociohistóricos, al todo”. El binario varón/mujer es
“conjunto móvil de diferencias, un
respecto refiere que “la lengua y una bipartición ubicada en los
interfaz, un umbral, un campo
las relaciones de género devienen fundamentos de lo humano. Se
donde se estorban aspectos
de la cultura, de los contextos basa en la diferencia de sexo
materiales y fuerzas simbólicas, es
sociohistóricos en las que se anatómico, como en el lenguaje,
una superficie en la que varios
producen impresionantemente, las mutuamente influenciados”. (en
LUCY códigos (raza, sexo, clase, edad,
civilizaciones patriarcales han Martínez, 2013.p 158).
IRIGARAY entre otros) se inscriben”.
disminuido tanto el valor de lo
(Martínez, 2013.p.151).
femenino que la realidad y la
descripción de mundo son
inexactos” (Piedra, 1997,p.120).

El patriarcado sistema social y Para Millet el patriarcado cosifica La familia moderna con sus roles
político de dominación universal el cuerpo de las mujeres al diferenciados para hombre y
identificado por el dominio del representarlas como objeto sexual mujer reproduce los
KATTY macho sobre la hembra. y veda su libertad sexual por el componentes del sistema
MILLETT Relaciones que perviven en culto a la virginidad, pero también patriarcal. A diferencia de las
explicaciones tradicionales sobre
se la interpela para que oferte su los sexos que parten de lo
complicidad y consentimiento de sexualidad a cambio de protección
psicobiológico, para Millet el
los dominados y las dominadas. y prestigio. (Paz, 2015, p.195).
temperamento se halla
“El patriarcado socializa a las
determinado por el estatus.
mujeres para que asuman y
(Puleo, 2017,parr. 24).
consientan el papel que les ha sido
asignado”. ( Romero, 2019, p.5).

FENOMENOLOGÍA El género no es una esencia o Lugar de apropiación y La masculinidad y la feminidad


cualidad secundaria, mecanismo de transformación. como manera corporal de
independiente de la materialidad “No es una esencia natural relacionarnos con el mundo,
MERLEAU – concreta del cuerpo, sino una inmutable, sino un proceso estilos que expresan una forma
PONTY encarnación de signo histórico y existencial susceptible de la vida encarnada, formas
sociocultural. (Botero D, de ser descrito en sus expresivas del cuerpo vivido.
Rodríguez D, Meneces T, manifestaciones fenoménicas. (Triana, 2018, parr. 32). “El
Mendoza, 2017. p. 28). (Botero D, Rodríguez D, Meneces cuerpo como sujeto de
T, Mendoza, 2017. p. 28). experiencia y no como objeto
científico”. (Botero D,
Rodríguez D, Meneces T,
Mendoza, 2017. p. 29).
Sigue a Ponty en cuanto a que
considera que el género no es una
cualidad secundaria, Según Beauvoir la mujer es lo
Beauvoir considera “el cuerpo
independiente de la materialidad que el hombre ha decidido. La
como estilo que se aprende-
concreta del cuerpo, sino una mujer se determina y se
consciente e inconsciente a lo
encarnación de signo diferencia con respecto del
largo de la vida personal y
sociocultural. (Botero D, hombre, y no a la inversa: “Ella
colectiva. No es esencia natural
Rodríguez D, Meneces T, es lo inesencial frente a lo
inmutable, sino un proceso
Mendoza, 2017. p. 28). esencial. Él es el Sujeto, lo
histórico y existencial
susceptible de ser descrito en sus Absoluto, ella sería la Alteridad.
SIMONE DE manifestaciones fenoménicas”. (Morant,2018,parr. 5).
BEAUVOIR (Botero, 2017, p. 86).

PSICOANÁLISIS El psicoanálisis de Freud, genera Denomina al cuerpo como un todo Se considera a partir de la libido
controversia frente al concepto de cuando nombra la “representación y no en la anatomía y fisiología.
global de la persona”. Es en
género, en el sentido de haber “La particularidad del discurso
latencia donde se forma la
tomado el sexo biológico como freudiano fue intentar articular
representación global de la
fundamento para la identidad todo eso con la concepción
persona a quien pertenece el
masculina o femenina. Teoriza la moderna de la diferencia sexual,
órgano que le dispensa
fase fálica y su preeminencia para razón por la cual esta diferencia
satisfacción. (Tarrés, 2019).
SIGMUND la comprensión de la identidad pasó a ser esbozada, ahora, como
FREUD sexual de niños y niñas (San de naturaleza libidinosa entre las
Miguel, 2002,parr.1). figuras del hombre y de la
mujer” (Clemens, 2014, p.13).

Young aplica el concepto de Para Young “el cuerpo constituye Young analiza como los
serialidad al género como un el emplazamiento por excelencia movimientos femeninos
colectivo serial evita problemas de la opresión. El cuerpo es estándares muestran como las
MARION que devienen de decir que las político y la política pasa a través mujeres sufren una situación
YOUNG mujeres son un mismo grupo y es constituida desde los particular de opresión sexista.
(Young, 2021, p. 478). cuerpos”. (en Acosta, 2013,p.96). (en Acosta, 2013, p.98).
Propone “desmantelar la categoría
de género y renovar el concepto
de cuerpo vivido para teorizar la
subjetividad sexual subjetividad
sexual sin caer en el esencialismo
o en el reduccionismo biológico”
(Acosta, 2013.p 106 ).
“El género es el indicador “El cuerpo lesbianizado rompe La diferencia sexual en la cultura
lingüístico de la oposición política con las normas y límites del como censura, al ocultar la
entre los sexos”. “…en el lenguaje cuerpo heterocentrado y subvierte oposición que existe en el plano
MONIQUE es una marca única, el único la experiencia erótica social entre los hombres y las
WITTING símbolo léxico que refiere a un heterosexual, violentando un mujeres poniendo a la naturaleza
grupo oprimido. (Martí, 2006, p. cuerpo representado y como su causa.
3). violentando, a la vez, el lenguaje
“No hay sexos, sino solo un
de las representaciones, para
“El género, como concepto, es un sexo oprimido y otro que
proponer como horizonte poético
instrumento que sirve para oprime, de modo que es la
y político otro cuerpo,
constituir el discurso político del opresión la que crea al sexo y no
fragmentario y a-territoria”l
contrato social como al revés. El pensamiento
(Pastor, 2013, p. 1).
heterosexual”(Posada(ref 2), dominante heterosexual es el que
2015, p. 32). crea la ilusión de los sexos…” "
(Marti, 2006, p.2).
Margaret plantea la
Se orienta a los aspectos cultural y La corporeidad factor importante fundamentación binaria de toda
no biológico, los cuales podrían en lo individual y lo social. la construcción era tal que solo
ESTRUCTURALISMO variar ampliamente en entornos “La identidad relacional, que se podía entenderse que a un
diferentes (). “Los roles de género construye a través del cuerpo (las hombre le interesara otro hombre
no son algo natural sino una formas de movernos, de hablar, de si tenía el alma o “psique” de
construcción social, que en saludarnos…), de la cultura una mujer, y viceversa (es decir,
MARGARETH diferentes culturas pueden no ser material que utilizamos y la una lesbiana era una persona con
MEAD compartida”. (Castillero, (s.f), apariencia que tenemos, y de los cuerpo de mujer, pero alma de
parr 2). vínculos que construimos, hombre) (Hernando,
asociada por el discurso patriarcal 2021,p.645).
con las mujeres (Hernando,
2012,p.643).

Para Bourdieu “la dominación “Producto social irrumpido por la Según Bourdieu, la diferencia
masculina constituye la violencia cultura, por relaciones de poder, biológica entre los sexos, entre
simbólica que persiste en toda la de dominación y de clase. … cuerpos masculino y femenino,
PIERRE historia de las relaciones sociales. cuerpo de los que “dominan” y y, la diferencia anatómica entre
BOURDIEU Violencia, que presenta la una noción del cuerpo de los los órganos sexuales, puede
dominación masculina como “dominados”. A través del cuerpo aparecer de ese modo como la
legitimada por las diferencias hablan las condiciones de trabajo, justificación natural de la
anatómicas y biológicas, hace los hábitos de consumo, la clase diferencia socialmente
visibles los esquemas de poder social, el habitus, la cultura”. establecida entre los sexos y en
que juegan en el campo social, en (Barrera, 2011,p.129). especial de la división sexual del
este caso en el de las relaciones trabajo”. (Bourdieu, 1998, p.11).
entre los sexos”. (Posada,
2017,p.256).

POSESTRUCTURALIS El sexo producto de un discurso


MO político correspondiente a una
época determinada: “La “La idea del sexo reprimido no
Foucault considera “… el cuerpo
experiencia de la sexualidad está es teoría. La afirmación de una
como campo político donde se
sexualidad nunca sometida con
producida por una génesis establecen relaciones de poder    
tanto rigor, atareada y contable,
histórica concreta”. con otros cuerpos. Micropoder
va aparejada al énfasis de un
que entra en relación con otros
La sexualidad producto que el discurso destinado a decir la
micropoderes, presentes en lo
poder dominante en cada época verdad sobre el sexo, a modificar
social, económico, político,
histórica utiliza para controlar la su economía en lo real, a
religioso y cultural entre otros. De
MICHEL subvertir la ley que lo rige, a
sociedad de su tiempo (Trillo, dichas relaciones resulta la
FOUCAULT cambiar su porvenir”
2008,parr 7,8). creación de normas, contratos,
(Foucault,1977,P.8).
convenios, acuerdos, formas de
propiedad, en fin, diversas
relaciones que involucran al
cuerpo”. (Montúa, 2005, parr 4).

Para Scott “el género como Según Veleda, al vincular Scott la “La diferencia sexual es
elemento fundamental para subordinación con una diferencia transformada en desigualdad y
constituir relaciones sociales física, y transformar a esta en la subordinación social, pero
JOAN SCOTT basadas en las diferencias que variable fundamental, suponen también los seres humanos
distinguen los sexos, y el género “un significado consecuente o sexuados adquieren capacidad de
es una forma primaria de inherente para el cuerpo humano – agencia para trastocar las
relaciones significantes de poder”.
fuera de toda construcción social relaciones de poder de otro modo,
o cultural – y, por consiguiente, el las relaciones entre hombres y
carácter ahistórico del género en mujeres basadas en una jerarquía
Comprende cuatro elementos sí mismo” (Veleda, 2019,p 13). de poder provienen de
Interrelacionados: -Símbolos representaciones simbólicas sobre
culturalmente disponibles.- la diferencia sexual y operan
Conceptos normativos doctrinas desde los procesos sociales más
religiosas, educativas, científicas,
elementales” (Tarrés, 2013, p.14).
legales y políticas, que afirman el
significado de varón y mujer,
masculino y femenino. -Nociones
políticas y referencias a las
instituciones y organizaciones
sociales.- La identidad subjetiva.
(Scott, 1996,p. 28).

Para Butler el género no es una “El cuerpo es lingüísticamente Butler defiende que “…el sexo
elección radical de una construido discursivamente. no es dado biológicamente,
individualidad, pero tampoco una CrItica la comprensión del cuerpo sobre el
JUDITH determinación impuesta sobre los como una cuestión natural donde
cual el género es construido, sino
individuos…”. la sexualidad es una
BUTLER que es un ideal regulativo
materializado en el cuerpo a
“El género es performativamente materialización de la misma y través de reiteradas prácticas
producido sobre unas prácticas cuyos rasgos deben ser normativas” “El género es una
regulatorias, donde el acto emparentados con un determinado construcción social y lo tanto es
género”. (Triana, 2018,P 2011). irrelevante la diferencia sexual”
performático trae a la existencia el
género en la actuación misma”. (Aguilar, 2008,p).
(Triana, 2018,P.219, 2220).

PEGUNTAS DE ANÁLISIS

1. ¿De qué manera se reconfiguran las subjetividades de género como consecuencia de una revalorización de las corporalidades y de las
diferencias sexuales?

El tema además de complejo y controvertido, se aúna a un sinnúmero de situaciones que, a pesar de los avances como sociedad, aún permean la
forma de pensar y de aceptación de la comunidad en general, que se relacionan con aspectos culturales, políticos, económicos que atan la dinámica
de dichos procesos de reconfiguración, especialmente en un país tan pluricultural como el nuestro donde a la interacción e interpretación social de
los actores sociales con su entorno supeditan en gran medida el actuar de los ciudadanos. Las relaciones sociales se presentan como determinantes
en la construcción como sujetos sociales al internalizar dichas experiencias y simbolismos que configuran subjetividades. En esta dinámica, vamos
reconfigurando nuestra diferencia sexual e identidad de género a partir de nuevas interacciones sociales que nos permiten mayor sensibilización y
acercamientos a la realidad de manera objetiva. En la actualidad se han ganado espacios para el dialogo y análisis de la revalorización de las
corporalidades y de las diferencias sexuales.
2. ¿De qué manera estos factores han dado lugar a la transformación del discurso jurídico respecto al reconocimiento de subjetividades
diversas en el marco legislativo colombiano?

Con el establecimiento de la Constitución de Política de 1991, se da un paso importante en cuanto a la participación ciudadana y de reconocimiento
de los derechos de las personas, bajo un estado Laico. Es así como la Carta Magna abre el camino para la búsqueda de espacios y normas jurídicas
que garanticen en un marco jurídico de las demandas sociales, otrora orientadas por la posición teocéntrica que impregnó la constitución de 1886
que nos rigió hasta 1991, y que coartaba la dinámica social en todos los ámbitos. Ejemplo de dichas trasformaciones se pueden mencionar adopción
homosexual y el matrimonio entre personas del mismo sexo por la Corte Constitucional. Derechos patrimoniales, penas agravadas en Código penal
por delitos por orientación sexual de la víctima entre otros. No obstante, aún persiste la visión teocéntrica que busca echar para atrás muchos de
estos espacios ganados.
2. Respuesta al interrogante ¿Qué factores dan lugar a la configuración de las subjetividades

a partir del dispositivo de la diferencia sexual, y cuáles son sus implicaciones en el orden

cultural?

En el devenir de la sociedad las relaciones sociales y de poder se presentan como factores

determinates en la configuración de las subjetividades desde los aspectos culturales, políticos,

económicos y de experiencias vividas entre otros; que permean y orientan nuestra forma de

abordar la realidad y establecer vínculos con nuestros pares y nos van construyendo como sujeto

social al internalizar dichas experiencias y simbolismos. En esta dinámica, vamos

reconfigurando nuestra diferencia sexual e identidad de género a partir de nuevas interacciones

sociales.

Desde esa mirada, las implicaciones en el orden cultural en mi entender, se presentarían

como reconfiguraciones positivas en el sentido de desplazar los estereotipos ideológicos sobre la

manera de afrontar este tema, otrora abordado totalmente desde una perspectiva patriarcal,

teocéntrica y colonial que aun requiere de mayor abordaje en el ámbito mundial, nacional y

local, que permitirán como refiere Rodríguez (2017, pág. 71), realizar miradas introspectivas a

los problemas de género.

Se suma a lo anterior, la apertura de espacios para el dialogo y de análisis de la

revalorización de las corporalidades y de las diferencias sexuales, producto de nuevas formas de

pensamiento y de empoderamiento de la sociedad para crear capacidades para el desarrollo

humanos orientadas a una mejor calidad de vida como señala Rodríguez (2017, pág. 73)

refiriendo se Nussbaum. En ese orden de ideas se puede afirmar que la cultura hace parte o

incide en las subjetividades del individuo, aspectos que ha permitido una mayor sensibilización y
acercamientos de las cuestiones de genero desde las distintas esferas sociales y políticas aunado a

una mayor difusión en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Botero D, Rodríguez D, Meneces T. & Mendoza J. (2017). Perspectivas sobre género: Una mirada
desde las ciencias humanas. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, pp. 27 – 51.Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/19439/177-69-PB.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

3.Pantallazos de los comentarios argumentales hechos a los aportes de sus compañero/as en el


foro
Referencias

Acosta, L (2013). En torno a género y cuerpo vivido. Las visiones de Pierre Bourdieu e Iris
Marion Young. Enrahonar. Quaderns de Filosofía 51, 2013. Recuperado de
https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v51-acosta

Aguilar, T. (2008). El sistema sexo- género en los movimientos feministas. Recuperado de


file:///C:/Users/usuari/Downloads/Dialnet- El
SistemaSexogeneroEnLosMovimientosFeministas-2870086.pdf

Barrera, O (2011) El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault. Iberóforum. Revista de Ciencias


Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VI, núm. 11, enero junio, 2011, pp. 121-
137 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2110/211019068007.pdf

Gudiño, P (2012) Cuerpos-engranajes: biopolítica y género en Marx. Recuperado:


https://static.ides.org.ar/archivo/www/2012/12/Gudino-Marx.pdf

Botero D, Rodríguez D, Meneces T, Mendoza J. (2017). Perspectivas sobre género: Una mirada
desde las ciencias humanas. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, pp. 27 – 51

Bourdieu, P (1998) La dominación masculina. Recuperado de


http://www.multimedia.pueg.unam.mx/lecturas_formacion/relaciones_genero/
modulo_3/m3_s1_l3.pdf

Castillero, O (s. f) La teoría del género de Margaret Mead. Psicología y Mente. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-genero-margaret-mead

Clemens, J; de Souza, M; Ferreira MA (2014). Diferencia sexual, psicoanálisis y teorías


feministas: algunas lecturas críticas Alternativas en Psicología. Revista Semestral.
Tercera Época. Año XVIII. Número 31. agosto 2014 – enero 2015 Universidad de
Federal de Santa Catarina. Recuperado de
https://alternativas.me/attachments/article/62/1.%20Diferencia%20sexual,%20psicoan
%C3%A1lisis%20y%20teor%C3%ADas%20feministas.pdf

Feminismo marxista. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_marxista#:~:text=El%20feminismo
%20marxista%20considera%20que,y%20de%20la%20clase%20dominante.

Foucault. M. (1977) Historia de la sexualidad I. La Voluntad de Saber. Michel Foucault


Recuperado de https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/681-4.pdf
Hernando, A. (2021). Margaret Mead o la dificultad de ser una mujer genial al comienzo de la
modernidad. Complutum, 32(2), 641-655. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/download/78587/4564456559390

Martí, ME (2006). Sobre El pensamiento heterosexual y otros ensayos (de Monique Wittig).
Recuperado de https://puds.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2014/07/Rese%C3%B1a-
Wittig-x-EUGE-VERSI%C3%93N-2-1.pdf

Martínez, A. (2013). Dimensiones del cuerpo bajo el umbral de los debates feministas.
Convergencias y divergencias en Simone de Beauvoir, Luce Irigaray y Judith Butler.
Fundamentos en Humanidades, vol. XIV, núm. 28, 2013, pp. 141-166 Universidad
Nacional de San Luis San Luis, Argentina. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/184/18446054008.pdf
Montúa, FA, (2005). Una reflexión sobre las investigaciones de
Foucault del cuerpo y del poder. Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 89 -
octubre de 2005 Recuperado de
https://www.efdeportes.com/efd89/foucault.htm#:~:text=Para%20Foucault%2C%20el
%20cuerpo%20desde,%2C%20religioso%2C%20cultural%20entre%20otros.

Morant. I. (2018). Lecturas de El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Descentrada 2 (2),


e053. Descentrada, vol. 2, nº 2, e053, septiembre 2018. ISSN 2545-7284. Universidad
Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro
Interdisciplinario de Investigaciones en Género. Recuperado de
http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe053

Pastor, C (2013). Experiencia-cuerpo, violencia-lenguaje: El cuerpo lesbiano de Monique Wittig


como horizonte poético y político. III Jornadas CINIG de Estudios de Género y
Feminismos, La Plata, 2013. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41830

Paz, G. (2015). Silencios y acentos en la construcción de la violencia de género como un


problema social en Quito. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 55, pp. 191-213,
2016 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/509/50945652010/html/

Piedra, N (1997) Feminismo y posmodernidad: luce irigaray y el feminismo de la diferencia.


Recuperado de file:///C:/Users/usuari/Downloads/4388-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-9385-1-10-20121026%20(1).pdf

Posada, L (2015) El "género", Foucault y algunas tensiones feministas


Estud.filos  no.52 Medellín Jul./Dec. 2015 recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-36282015000200003
Posada, L (2015) Sobre Bourdieu, el habitus y la dominación masculina: tres apuntes. Rev.
filos. vol.73 Santiago oct. 2017. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-43602017000100251

Puleo, A (2017) La Política Sexual de Kate Millett. Mujeres en Red Periódico Feminista.
Recuperado de https://www.mujeresenred.net/spip.php?article2288

Romero, R (2019). In Memoriam: Kate Millett, un hito clave en la tradición feminista.


ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales || Vol.17, 2019, i1701
file:///C:/Users/usuari/Downloads/Dialnet-
InMemoriamKateMillettUnHitoClaveEnLaTradicionFemin-7113368.pdf

San Miguel, M (2002) El psicoanálisis: una teoría sin género. Masculinidad/feminidad en la obra
de Sigmund Freud. La revisión de Jean Laplanche NÚMERO 016 2004Revista
Internacional de Psicoanálisis Aperturas Recuperado de
http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000280

Scott, JW (1996) El género: una categoría útil para el análisis histórico. Recuperado de
https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Genero-Mujer-
Desarrollo/El_Genero_Una_Categoria_Util_para_el_Analisis_Historico.pdf

Tarrés, ML (2013) A propósito de la categoría género: leer a Joan Scott. Estudios sociológicos
XXXI: 91, 2013. Recuperado de file:///C:/Users/usuari/Downloads/Dialnet-
APropositoDeLaCategoriaDeGenero-6164482%20(3).pdf

Triana, D (2018). Expresión y performatividad: el cuerpo como ser sexuado. expresividad y


performatividad: el cuerpo en su ser sexual. Universidad Javeriana. Eidos, núm. 29, págs.
201-224, 2018.fundacion universidad del norte. Recuperado
https://www.redalyc.org/journal/854/85458929009/html/#:~:text=Para%20Merleau
%2DPonty%2C%20la%20sexualidad,sea%20el%20centro%20de%20la

Trillo, J, (2008) Un feminismo de otro género. De la lucha por la igualdad a la anulación de las
diferencias Bioetica. Recuperado de https://www.bioeticaweb.com/un-feminismo-de-
otro-gacnero-de-la-lucha-por-la-igualdad-a-la-anulaciasn-de-las-diferencias/

UNTREF (S.f). Una introducción al pensamiento de Judith Butler. Recuperado de Mundo


Untref https://www.untref.edu.ar/mundountref/introduccion-teoria-judith-butler

Veleda, JI (2019) Joan Scott: aportes para una perspectiva feminista sobre la historia”.
Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/237479743.pdf

Young, M. (Julio 2021). El género como serialidad: pensar sobre las mujeres como colectivo
social. Recuperado de:
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/5186/5513
Zarifian, P (2003). Marx y las relaciones sociales de sexo. Revista mexicana de sociología. Rev.
Mex. Sociol vol.65 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2003.Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032003000400006#:~:text=Karl%20Marx%20nunca%20se%20refiri%C3%B3,anclado
%20en%20las%20relaciones%20sociales.

También podría gustarte