Está en la página 1de 89

2016

DERECHO
CONSTITUCIONAL

ACADEMIA DE ESTUDIOS JURIDICOS LEX IURIS - QUETZALTENANGO


QUETZALTENANGO

• JOSÉ EMANUEL CHAVAJAY GONZÁLEZ | SEDE: 21 AVENIDA 1-16 ZONA 3. QUETGO.


Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 1

1
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 2

DERECHO CONSTITUCIONAL.

CONSTITUCIONALISMO

1. Etimología. Constitucional = que se relaciona con la Constitución de un estado.


Ismo = tendencia vinculada con la práctica de principios. Tendencia política de
someter el Estado al Derecho Constitucional.
2. concepto. Ordenamiento jurídico de una sociedad política mediante una
Constitución escrita cuya supremacía implica la subordinación de actos y leyes
emanadas de los poderes constituidos del gobierno.
3. poderes constituidos: los que ejercen el gobierno de una nación de manera
legítima por una Constitución.
4. principios: proposiciones fundamentales que dominan en el ordenamiento
jurídico. Los principios ordenan que se realice algo en la mayor medida posible
mientras las reglas son normas que exigen cumplimiento pleno se cumplen o no
se cumplen. Los valores: metas sublimes a alcanzar
Algunos principios que inspiran el movimiento constitucionalista están en el texto
constitucional como el sistema de gobierno republicano y otros como el de la
separación de poderes existen institucionalmente.
5. Antecedentes: las cartas – la carta de Juan sin tierra (Carta Magna 1215). Donde
le reconoció derechos a nobles e Iglesia. La Petición de Derechos: fue una
declaración.
6. clasificación. Constitucionalismo liberal o clásico y constitucionalismo social.
Liberal: está al servicio del tercer Estado (la burguesía) siendo sus bases
ideológicas de carácter patrimonial para defenderse de los abusos del Estado.
Social: expresa que los derechos individuales debían ser limitados en interés de
toda la sociedad. De este surge el neoliberalsocial donde reconoce pluralidad
de clases y el Marxista conocido como dictadura del proletariado.

PROCESO HISTÓRICO CONSTITUCIONAL

Digesto: recopilación sistemática de leyes y ordenanzas.


Digesto Constitucional: constituciones y disposiciones del mismo rango que
han regido en Guatemala.

Hay dos épocas:

Bayona 1808. Napoleón Bonaparte. Ilegítima.


1. Pre-independiente. Cádiz 1812. Monarquía Española, contra
Movimientos independentistas de CA.

Federales 1824 y 1921


2. independiente Estatales 1825 – 1879 - 1945 – 1956 – 1965 – 1985

2
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 3

Independientes.
Federales.
1824. Federal, anexión a México de Centroamérica. Bicameral un senado
con dos miembros por Estado, republicana, representativa federal, Corte
Superior de Justicia elegida por el pueblo. Fijó la religión católica como
oficial, el senado fortaleció al legislativo a costa del ejecutivo, se basó en la
de estados Unidos.

1921. intentó reestablecer la Federación Centroamericana. No estuvo


vigente.

Estatales.
1825 la primera constitución de Guatemala donde estableció que es libre,
soberano e independiente. Continuó la corte superior de justicia electa por el
pueblo. Se complementó por una declaración de la Asamblea Constituyente
donde aumentó 38 artículos. En 1851 Rafael Carrera emitió un acta
constitutiva y algunos estiman que es otra constitución cuando en realidad
es complemento se habla de tres poderes pero le da toda la autoridad solo
al presidente.

1879. sobresale la separación de la iglesia/Estado de corte liberal

1945 se originó en la revolución de Octubre de 1944 para derrocar a Jorge


Ubico. Prohíbe los latifundios, declara apolítico al ejército, prohíbe la
reelección de presidente antes de que transcurran 12 años.

1956. Arévalo y Arbenz implementaron un programa reformista, pero un


ejército entrenado en Honduras y dirigido por el coronel Carlos Castillo Armas
inició una contrarrevolución anticomunista. Derogó la anterior Constitución y
la sustituyó por esta. Hizo una Reforma Agraria donde devolvió a la burguesía
y al Estado fincas. Prohibió la ideología comunista y proclamó libertad
religiosa en las escuelas oficiales.

1965. consecuencia del Golpe de Estado donde pasó a ser jefe de estado el
coronel Enrique Peralta Azurdia centralizando en su persona los poderes y
declaró ilegales los partidos políticos y suspendió la Constitución. Incrementó
el número de afiliados para constituir partido político, creó la Corte de
Constitucionalidad como parte del OJ.

1985. Efraín Ríos Montt dictó tres leyes: la del Tribunal Supremo, registro de
ciudadanos y de organizaciones políticas pero fue sustituido por Oscar mejía
Víctores que manifestó el deseo de retornar al orden constitucional
convocando ANC que promulga el 31 de mayo de 1985 la que entra a regir
el 14 de enero de 1986, emitiendo antes de disolverse la ley electoral y la de
amparo, se obsesionó por garantizar los derechos humanos. Consta de 281
artículos y 27 disposiciones transitorias. Democrática pues el pueblo eligió
ANC para su creación.

3
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 4

DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Definición. Rama del derecho Público que regula la organización del Estado y
sus poderes, derechos y deberes individuales y colectivos más fundamentales y
las instituciones que los garantizan.
Rama del Derecho Público que estudia la organización del Estado y su
funcionamiento.

2. ¿Qué abarca? Las normas constitucionales y las instituciones políticas estén o no


incluidas en el texto fundamental. Como características podemos mencionar:
Rama del derecho público.
Conjunto de normas jurídicas que organizan al estado.
Disciplina científica integrante de la Ciencia Política.
Su OBJETO es
a) la organización del Estado
b) la organización de los poderes del Estado.
c) La declaración de los derechos individuales y colectivos
Se dedica al ESTUDIO de
a. organización política del Estado.
b. Funcionamiento del Estado.
c. La competencia de las autoridades.
d. Las instituciones políticas

3. Fuentes del derecho constitucional. Modo mediante los cuales se crean las
normas constitucionales y son fuentes directas y fuentes indirectas.

FUENTES DIRECTAS
Contienen y exteriorizan normas jurídicas de cumplimiento obligatorio.
a. La Constitución. La fuente mas importante, contiene los preceptos
básicos que contienen normas de conducta social y de organización del
poder.
b. Leyes constitucionales. Por imposición del propio texto constitucional.
c. La costumbre. Derecho no escrito formado por la repetición y
obligatoriedad, impuesta por el convencimiento tácito.

FUENTES INDIRECTAS. Las que no contienen normas de derecho pero contribuyen


a su creación.
A. Jurisprudencia. Decisiones uniformes y constantes emanadas de los tribunales
y en especial de la CC, no crea normas pero otorga uniformidad y
estabilidad a la interpretación constitucional.
B. Doctrina. Opiniones de los juristas que determinan el significado de las
normas existentes y proyectan nuevas disposiciones legales.
C. Derecho Comparado: descripción y análisis de los ordenamientos jurídicos
fundamentales de otros países para determinar bondades y defectos.

4. el origen y evolución del Derecho Constitucional.


Absolutismo. Quienes detentaban el poder pues no se dividía.

4
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 5

Fue una ley emanada del emperador.


En la edad media era un edicto papal.
Hoy es parte del derecho público.

5. relación con otras disciplinas. La constitución tiene los principios fundamentales


de todas las ramas.
Con la ciencia política. El objeto de esta es el poder político y el DC se
limita a estudiar la estructuración de ese poder.
Con el Derecho Político. Estudia al Estado, su organización y
funcionamiento.
Derecho Administrativo. Su objeto la organización y funcionamiento de la
administración pública.
Sociología. Estudia las relaciones sociales de los miembros de la
comunidad.
Historia. Fundamento descriptivo.
Teoría del Estado. El estado mismo.

6. Disciplinas Jurídico Constitucionales. Son 3


Derecho Constitucional Particular. Estudia la organización constitucional
de un Estado concreto.
Derecho Constitucional General. procura denunciar principios y
directrices constitucionales válidos para una determinada época y
cultura.
Derecho Constitucional Comparado. Analiza comparativamente
sistemas constitucionales con el fin de mejorar las instituciones locales y de
ser posible unificarlas.
Derecho Internacional. Alude al derecho que organiza entes
internacionales como ONU.

7. jerarquía de las normas.

Constitución y normas constitucionales:


Estas normas son de aplicación general, creadas por la Asamblea Nacional
Constituyente, la cual es un órgano de tipo extraordinario y temporal.
Normas Ordinarias
Normas de aplicación general, creadas, principalmente, por el Congreso de la
República órgano permanente y ordinario.
Normas reglamentarias:
Estas normas tienen por objeto fundamental establecer los mecanismos para la
aplicación de las leyes ordinarias. Son creadas por los tres poderes: Ejecutivo, legislativo
y Judicial
Normas individualizadas:
De aplicación particular. Se objetivizan en una o más personas, pero claramente
identificadas, sobre las cuales constituyen correlaciones de derechos y obligaciones.

5
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 6

Diferencias entre derecho público y derecha privado.

DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO


Irrenunciable Los individuos pueden o no ejercitas sus
facultades.
Imperativo Autonomía de a voluntad
Las facultades se establecen de forma Pueden hacer lo que la ley no prohíbe
expresa
Rige las relaciones de los Estados entre si y Rige las relaciones de los individuos entre sí
la de éstos con los individuos cuando el y las de éstos con el Estado cuando éste
Estado actúa como poder público o actúa como persona privada.
autoridad

8. Principios del Derecho Constitucional.


1. Supremacía Constitucional. Art. 44, 175 y 204 CN
2. Principio de Control. Consiste en dotar al ordenamiento constitucional de
mecanismos para someter a los actos del gobierno y a la legislación a la
supremacía constitucional. Para esto existen los controles CC, PDH, TSE, MP y la
contraloría general de Cuentas.
3. Principio de limitación. Los derechos contenidos en la constitución no son
absolutos, son libertades sujetas a la ley que establece los límites naturales.
4. Principio de razonabilidad. La limitación de derechos debe hacerse en forma
razonable. Ej. Art. 41, 152, 239 CN.
5. Principio de funcionalidad. establece las condiciones de funcionamiento de la
estructura del poder en el Estado a partir de la división de poderes. Art. 141
6. Principio de Estabilidad. Busca la estabilidad en el tiempo de la CN. Art. 277, 280,
281,

CONSTITUCION

1. Etimología. Cum =con, Statuere = establecer.


2. concepto. Conjunto de normas fundamentales provenientes del poder supremo
y soberano de la nación que regulan los poderes y órganos del Estado y la
garantía de derechos y libertades.
3. objeto: el equilibrio entre el poder de gobernantes y derechos de gobernados.
4. parte que integran una constitución. Dogmática (1-139) orgánica 140-262)
práctica (263 a 281)

• Parte dogmática
Es aquella donde se establecen los principios, creencias y fundamentalmente los
derechos humanos, tanto individuales como sociales, que se le otorgan al pueblo
como sector gobernado frente al poder público como sector gobernante, para que
este último respete estos derechos. Además en esta parte se establece la orientación
filosófica y teleológica en la cual encuentra su razón de ser el Estado.

La parte dogmática se integra por:

6
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 7

6.
Limitación a
los Derechos
Constitucionale
5. 1.
Deberes y PREAMBULO
Derechos
Cívicos y
PARTE
DOGMATICA

4. 2.
Derechos La persona
Humanos humana fines y
Sociales deberes del
3.
Derechos
Humanos
Individuales

• Parte orgánica
Es la que establece cómo se organiza Guatemala, la forma de organización del poder
y sus limitaciones.

La parte orgánica se integra por:

7
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 8

7.
Estructura y
Organización del
Estado
6. 1.-
Organismo Es Estado y su
Legislativo forma de gobierno

PARTE
ORGANICA
5. 2.
Organismo Nacionalidad y
Ejecutivo Ciudadanía

4. 3.
Organismo Pode Público
legislativo
(Congreso de la República)

• La parte práctica
Es la que establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos
establecidos en la constitución y para defender el orden Constitucional, facilita los
medios para hacer efectivo el catálogo de derechos establecidos en la parte
dogmática, y el respeto a la organización del Estado establecida en la parte orgánica.
En resumen brinda los medios para la defensa del orden constitucional y establece la
manera en que se puede realizar reformas a la Constitución.

La parte práctica de la Constitución guatemalteca se integra por:

1.
Exhibición
Personal

2. 5.
Comisión y
Amparo Procurador de
Derechos
PARTE Humanos
PRACTICA

3. 4.
Inconstitucionalida Corte de
d Constitucionalidad
de las leyes

8
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 9

5. Interpretación de la Constitución
Hermenéutica jurídica: disciplina científica que tiene por objeto el estudio y
sistematización de los principios y métodos interpretativos.
Interpretación: actividad cognoscitiva encaminada a determinar el significado.
Interpretación jurídica: no investiga la intención del legislador sino el significado y
alcance actual de la norma.
Escuela de la Exégesis. Sostuvo un culto al texto de la ley y si excepcionalmente
este resulta insuficiente se investiga la intención del legislador. De ahí que
encontraba tres situaciones.
a. ley expresa y clara. Se aplica tal como reza el texto.
b. Existencia de ley pero con texto oscuro o dudoso. Interpretación
gramatical y lógica para determinar la intención del legislador.
c. Inexistencia de ley expresa. Leyes análogas y principios generales del
derecho.
Escuela de derecho libre: si un texto posee lagunas se le debe reconocer al juez
amplia discrecionalidad de decisión en la solución de casos no contemplados,
debe ser creativo.
Interpretar: es desentrañar el significado o sentido de una expresión. Hay en
general 3 clases de interpretación: (según la persona que los realiza)
I. Auténtica: la hace el legislador y obliga a todos.
II. Judicial. La hace el juez para aplicar la norma a un caso concreto y solo
obliga a las partes
III. Doctrinal o privada. La realiza un abogado o un particular, no obliga a
nadie.
En cuanto a la CN se deben armonizar las facultades y no ponerlas
frente a frente.
Su utilidad: cuando hay una norma contraria a principios fundamentales la
interpretación vehículo que utiliza el recurso que resuelve la trasgresión.

Métodos de Interpretación (según los métodos empleados).


a. Método Gramatical. Atiende al significado literal de las palabras cuando
estas son claras, la desventaja que no atiende aspectos políticos, sociales,
culturales. LOJ art. 10
b. Método conceptual o lógico. Cuál es el mandato, hacia donde se orienta la
imperatividad de la norma. Se usa cuando se ve que usaron vocablos
equivocados para expresar lo que querían.
c. Método sistemático. Interrelacionar la norma con los demás preceptos de
misma ley, incluso con otras normas.
d. Método Histórico o teleológico. Que circunstancias influyeron en la emisión
de la ley, cuál era la finalidad.

Métodos de Interpretación (según los su amplitud y eficacia).


1. Restrictiva. Entender y aplicar las normas en su sentido mas limitado.
2. extensiva. El sentido mas amplio.
3. analógica. Que el intérprete busque semejanza en un caso claro con otro no
previsto.

9
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 10

Interpretación Constitucional. Útil si se interpreta una norma ordinaria


comparándola con preceptos constitucionales para determinar si existe o no
vulneración al principio constitucional, hay una interpretación de la Constitución
y otra desde la Constitución.

Particularidades de la interpretación constitucional: el enfoque histórico es


indispensable y no se debe referir solo al texto sino a las condiciones sociales y políticas
que la precedieron y de las actuales, por eso tienen importancia los trabajos
preparatorios por ser antecedentes que se conservan de las discusiones suscitadas en
el tiempo de elaboración de la norma. El contenido teleológico del texto fundamental
como fines son: la justicia, la igualdad, el bien común, la libertad y la dignidad del
hombre en cuanto a su espíritu político este se encuentra en los contenidos pétreos ya
que contienen la forma de Estado, la división de los poderes, sufragio libre, la
soberanía, alternabilidad del presidente, la potestad del Congreso de desconocer al
presidente si permanece por mas tiempo del electo. La Constitución se debe redactar
en un lenguaje sencillo pues va dirigida a gobernantes y gobernados por lo cual debe
tener 2 características. Claridad de redacción y Concisión (brevedad emplear las
palabras justamente necesarias) el poder para que sea razonable debe ser justo y no
arbitrario sino proporcional. Se reconoce una presunción en cuanto que una ley
formalmente creada se presume conforme a la Constitución.

Reglas que debe tomar en cuenta a la hora de interpretar la Constitución:


a. fin supremo de la Constitución es la protección y la garantía de la libertad y la
dignidad del hombre.
b. La interpretación debe ser extensiva.
c. Sentido de las palabras de la Constitución: en su sentido general y común a
menos que resulte claramente que quiso referirse a su sentido legal.
d. La constitución como un todo orgánico. Armonizar cada parte con el resto.
e. Los privilegios y excepciones deben interpretarse restrictivamente.
f. Los actos de los poderes públicos se presumen constitucionales.
6. Supremacía de la Constitución. Artículos 44-175 y 204 de la CN, 11 ley de
Amparo y 9 LOJ.
El principio de supremacía constitucional provoca que se produzcan dos
consecuencias fundamentales.

a) El control de constitucionalidad de las leyes y disposiciones generales, crea y


designa a órganos jurisdiccionales encargados de tal control. Su tarea es velar porque
las normas infra-constiltucionales se adecuen, en su creación, a la ley suprema.

b) imposibilidad de delegación. La imposibilidad jurídica de que los órganos públicos


deleguen las competencias atribuidas. Los diferentes poderes constituidos existen
porque la Constitución los ha creado, con las competencias, condiciones y límites
fijados por la Constitución.

La CC resolvió que se garantiza la prevalencia constitucional sobre cualquier ley o


tratado solo cuando de la confrontación surja contradicción y se aplica también entre
tratados internacionales y derecho interno pus si entre estos hay contradicción se

10
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 11

aplica lo que diga la Constitución. Entonces serán los tratados en cuanto a Derechos
Humanos superiores a la Constitución en cuanto no la contradigan.

7. Principio de Rigidez Constitucional. Se le denomina principio de flexibilidad de


ahí que se distinguen las Constituciones Flexibles que son las susceptibles de una
modificación fácil y sin ningún procedimiento extraordinario, esto obedece a los
cambios sociales.

En contraposición el principio de rigidez constitucional dice que la ley fundamental sí


puede ser reformada, modificada y adicionada pero por medio de un procedimiento
especial y por autoridades diferentes al legislador ordinario que asumen un carácter de
poder extraordinario, denominado Poder Constituyente derivado o delegado. Este
principio evita la reforma fácil o similar a la ley ordinaria y la peculiariza con mayores
obstáculos y condicionantes, dada la pretensión de la Constitución de ser un texto con
afán de permanencia prolongada, en relación con la ley ordinaria. Es un
complemento indispensable para el principio de supremacía Constitucional.

Este se concretiza así:


Solo tienen iniciativa para proponer reformas: el Presidente en Consejo,
10 o más diputados, la CC y 5000 ciudadanos empadronados en el
Registro de Ciudadanos.
Los derechos humanos individuales solo se pueden reformar por
Asamblea NC convocada por 2/3 del Congreso mediante convocatoria
que debe contener los articulos a reformar y cuya elección la comunica
el TSE.
Artículos Pétreos: 140, 141, 165 g) 186 y 187
Reforma por el Congreso con el voto de 2/3 del Congreso y ratificadas
por el pueblo mediante consulta popular.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

Debe entenderse que el vocablo reforma hace alusión a una modificación parcial, no
puede ser total porque dejaría de ser tal para convertirse en una sustitución o
derogación.
Concepto: es la modificación, adición o supresión parcial de preceptos
constitucionales.
Diferencia entre poder constituyente y poder constituido: Constituyente es el poder
originario en sentido estricto, creador del texto fundamental, el Constituido es poder
derivado y creado por el primero

Principio de inviolabilidad de la Constitución. Atendiendo a la vulnerabilidad de la ley


suprema, es que ha surgido la jurisdicción constitucional, como garante de la
inviolabilidad constitucional. La propia CN prevé un sistema de autodefensa,
diseñando los diversos medios procesales aptos para prevenir o reparar las
contravenciones, de forma y fondo a sus cláusulas.

11
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 12

Inviolabilidad es la imposibilidad jurídica de que la ley suprema sea desconocida,


contravenida o reemplazada por otros poderes que no sean o provengan del poder
constituyente o que no expresen la mayoría del pueblo.

Parte de la inviolabilidad es que el CP tipifica el delito de violación a la CN por


los actos:
Que tiendan directamente a variar, reformar o sustituir por medios no
autorizados.
Limitar o reducir en todo o en parte las facultades que contiene.
Variar el régimen establecido en la CN para la sucesión del presidente.
Privar al vicepresidente de las facultades que la CN le otorga.

La reforma de 1993.
El país atravesaba una situación política difícil, diferentes grupos de la sociedad exigían
la depuración institucional. El Presidente constitucionalmente electo, Jorge Serrano
Elías, emitió un Decreto denominado Normas Temporales de Gobierno, en el cual
pretendía disolver el Congreso, remover a los magistrados de la CSJ, TSE, CC, PDH,
suspender la vigencia de mas de 40 artículos de la Constitución.

Ante la situación extraordinaria suscitada como consecuencia del denominado


autogolpe de Estado la CC en cumplimiento de su obligación de defensa del orden
constitucional dictó la sentencia del 25 de mayo de 1993, declarando inconstitucional
el Decreto que contenía las Normas temporales de gobierno y la nulidad ipso jure de
las mismas.

La CC cumplió su función declarando nulas ipso jure los actos realizados por el
Presidente ya que representaban trasgresión a la CN y rompimiento del orden
constitucional, al dejar sin efecto las disposiciones reestableció el orden jurídico
quebrantado.

Al presidente se le separó del cargo y el vicepresidente renunció por lo que el


Congreso hizo los nombramientos y nombró como presidente a Ramiro de León Carpio
siendo el quien propone la terna para el cargo de vice-presidente y queda el
ciudadano Arturo Herbruger Asturis de ahí la necesidad de reforma constitucional y se
hizo mediante Acuerdo Legislativo 18-93 en base al artículo 280 CN. Qué reformó?
La mayoría se refieren a los 3 poderes.
Se separó el MP y la PGN
Se adicionan disposiciones transitorias donde estableció bases para
completar el periodo.

Clases de Constitución.

Racional-normativa, histórico-tradicional y sociológica.

Racional normativa. Identifica a la CN con una ideología determinada. la CN es la


norma fundamental del ordenamiento jurídico producto de la razón humana, hija de la
razón hecha ley.
Histórico-tradicional. Orden emanado del pasado y no de la razón.

12
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 13

Sociológica. Constitución es lo que está vigente en un país sin importar su ideología. Es


el resultado de las condiciones sociales, jurídicas e históricas.

Por su origen o forma de establecimiento: otorgadas, pactadas y


democráticas.

Otorgadas. Concesión del monarca a sus súbditos y consiente en someterse. Unilateral


Pactadas. Nacen de un contrato entre el rey y el pueblo.
Democráticas. Las dicta el pueblo por medio de sus representantes integrados en
poder constituyente.

Por su formación: Escritas y no escritas

Escritas: Son las que contienen normas precisas solemnemente promulgadas, producto
de la deliberación y aprobación de un órgano especial para redactarla en nombre del
pueblo ANC.
No escritas: O consuetudinarias, carecen de un texto concreto se crean por la
aplicación repetida de principios respetados por el pueblo, el gobierno y los tribunales,
sus elementos el transcurso de tiempo y su convicción.

Por su reforma: Rígidas y flexibles

Rígidas: Son las normas constitucionales que están colocadas por encima o fuera del
alcance del poder legislativo ordinario, en razón de que habiendo sido dictadas por
una autoridad superior- asamblea constituyente- no puede cambiarse sino por ella. O
que Iincorporan procesos que dificultan su modificación si se trata del legislativo
ordinario donde se somete a consideración del pueblo; asegura la supremacía aunque
no permite adaptarla a los cambios, creando con esto tensiones sociales u jurídicas.
Flexibles: Son las normas constitucionales que pueden ser modificadas por el legislativo
ordinario, de la misma manera que las demás leyes.

Por su extensión: desarrolladas y no desarrolladas (sumarias)

Desarrolladas: abarcan muchas instituciones y tienen un articulado exhaustivo. Son


aquellas que, además de exponer los fundamentos de la organización política del
Estado, toman en cuenta disposiciones relativas a otras materias propias de la ley
ordinaria, con el objeto de afianzar el sistema y asegurar su funcionamiento.
No desarrolladas
Solo expone las líneas generales de organización del Estado. Tienen un articulado
pobre.

Por su origen. Originarias y derivadas

La Constitución Originaria contiene principios nuevos para organizar políticamente a un


estado. Surge de cambios revolucionarios.
La Constitución Derivada sigue modelos nacionales o extranjeros solo se adapta a las
necesidades, toma una realidad ajena. Ej. Constituciones de Latinoamérica.

13
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 14

Por su contenido ideológico: Utilitarias e ideológicas

Utilitaria o pragmática es neutral en ideología, regula sólo la forma de gobierno, no los


derechos de los ciudadanos.
Ideológica establece un sistema político determinado sobre la base de una ideología,
Cuba

Por su efectividad: Normativas, nominales y semánticas

Normativas ("el traje queda a la medida"), textos que deben ser observados y
practicados por gobernantes y gobernados. Si se cumple en la realidad.
Nominales ("el traje queda grande") es una Constitución jurídicamente válida, pero la
dinámica política social no se adapta a sus normas. Es aquella en que no se cumple lo
que establece.
Semánticas Solo esta en el texto, desborde de los límites del poder del Estado

Por su naturaleza: Materiales y formales

Constituciones Materiales (sinónimo de vigente y actual) es el modo de estar ordenado


y estructurado un Estado y refleja la historia del país en su texto escrito. Es la eficaz y
que funciona como derecho positivo.
Constituciones Formales conjunto sistematizado de normas, se hace alusión al texto
escrito que fue sancionado, así como reformado por los órganos autorizados.

Funciones de la Constitución.
a. función legisladora. Crea normas.
b. Función política. Quien dirige a quien, en qué sentido, con qué fin, por qué
medios y con qué limitaciones. Limita el poder absoluto y asegura derechos de
los ciudadanos.
c. Función organizativa. En su parte orgánica reglamenta el reparto de
competencias.
d. Función jurídica. La forma de gobierno se sujeta a la ley fundamental, eso es
Estado de Derecho
e. Función ideológica. Refleja la ideología del grupo que la realiza.
f. Función transformadora. Evoluciona según las exigencias sociales del momento.

Legitimidad de la Constitución.
Para que la Constitución sea legítima debe surgir de una libre determinación
mayoritaria, y no hallarse viciado pro el fraude, soborno o la violencia.

CONSTITUCION DE GUATEMALA

ANC convocada en 1984 la promulgó el 31 de Mayo de 1985 y entró en vigencia el 14


de Enero de 1986 con 281 artículos y 27 disposiciones transitorias y de 8 titulos:
I. la persona humana, fines y deberes del Estado.
II. Derechos humanos (individuales y sociales)
III. El Estado.

14
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 15

IV. Poder Público.


V. Estructura y Organización del estado.
VI. Garantías Constitucionales y Defensa del orden Constitucional
VII. Reformas a la Constitución.
VIII. Disposiciones transitorias y finales.

Su Clasificación
Podemos afirmar que la actual Constitución Política de la República de Guatemala es
de tipo:
Racional normativa.
Escrita: Ya que contiene una serie de normas precisas legisladas, solemnemente
promulgadas, a las cuales debe ajustarse la conducta del Estado, estatuyendo en un
documento todas las instituciones y principios de convivencia social.
Desarrollada: Porque expone los fundamentos de la organización política del Estado y
toma en cuenta disposiciones relativas a otras materias, con el objeto de afianzar el
sistema y asegurar su funcionamiento.
Mixta: Aunque diversos autores no lo consideran así, ya que parte de ella puede ser
reformada por el legislativo ordinario, otra de sus partes ofrece dificultad para su
reforma porque tiene que ser realizada por una Asamblea Nacional Constituyente.
Democrática: La dicta el pueblo en ejercicio de su facultad soberana, por medio de
sus representantes integrados en Poder Constituyente. Se caracteriza por ser un
documento jurídico solemne, que limita las atribuciones del poder público y que
reconoce y garantiza una inviolable esfera de libertad a favor de cada individuo.

Es 3 veces rígida:
a) se reforma mediante convocatoria de una ANC en cuanto a
derechos humanos.
b) Por el Congreso pero previa ratificación de consulta popular para
que entre en vigencia.
c) 5 preceptos pétreos. La soberanía, continuidad en el ejercicio del
presidente, prohibición para optar a cargos de presidente y vice,
la no reelección del presidente.

Su orientación personalista. Art. 1 CN


Todo sistema constitucional se fundamenta en una concepción básica y
doctrinariamente existen tres.
1) Personalismo (al servicio de la persona).
2) Transpersonalismo Político (al servicio de la colectividad)
3) Transpersonalismo Culturalista (al servicio de la cultura)
Nuestra Constitución y todas las leyes giran alrededor de la persona humana en forma
individual y de la familia y luego la sociedad, evidencia el fin supremo del Estado que
es el bien Común (lograr el bienestar de todos los guatemaltecos)

Sus elementos liberales y democráticos.


Elementos liberales

15
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 16

El liberalismo tiene una idea final del Estado como instrumento del bienestar humano.
Algunas características liberales: libertad de religión, de emisión del pensamiento, de
industria y trabajo, limitación a derechos constitucionales.

Elementos democráticos.
La democracia significa un medio de expresión de la libre voluntad de los individuos su
máxima manifestación es el sufragio. Dentro de nuestra CN: libertad de sindicalización,
derecho de elegir y ser electo, optar a cargos públicos, sufragio, derecho de petición
en materia política, democracia representativa.
Elementos sociales.
Implica una actuación del Estado para garantizar los derechos sociales como una
realidad para todos: protección a la familia, la cultura, educación, salud, seguridad
social, al trabajo, a la huelga, irrenunciabilidad de derechos laborales.

Contenido de la Constitución.
• Preámbulo
Concepto
Parte considerativa que contiene el espíritu de la Constitución y los objetivos y fines
fundamentales, orienta la interpretación de la parte declarativa.

Se invoca el nombre de Dios los Diputados Constituyentes manifestaron así la creencia


del pueblo en Dios, esta frase evidencia la espiritualidad del pueblo y su profunda fe en
Dios.

Característica Fundamental del preámbulo


Es eminentemente personalista y humanista ya que protege a la persona humana en
forma individual: posteriormente protege a la persona en forma individual, luego como
integrante de una familia y por último como parte del conglomerado social.

Desde el punto político, el preámbulo significa abandono del régimen autoritario por
uno democrático, en el que se respete la dignidad humana y el respeto de sus
derechos.

Desde el punto técnico-doctrinal, enuncia correctamente que el pueblo se constituye


en Asamblea.
Se expresan los valores superiores: la libertad, la igualdad, la seguridad, la justicia, el
bien común, la dignidad y la paz.

La libertad es la condición indispensable para el desarrollo integral de la persona


humana, se liga íntimamente con la dignidad. Una libertad individual, una libertad
social y una libertad política.

En igualdad se afirma en el artículo 4. Es igualdad formalmente ante la ley y también


como no discriminación: sufragio igual, libre acceso a la función.

La seguridad jurídica, que toda persona tenga certeza de sus derechos y obligaciones
y de las consecuencias de sus actos.

16
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 17

La justicia se proyecta sobre el articulado referido al “Organismo Judicial”, y a la justicia


constitucional y que se titula “Garantías constitucionales y defensa del orden
constitucional “. Como un poder independiente, imparcial y sujeto a todo el
ordenamiento jurídico, tiene garantías específicas: independencia funcional,
independencia económica y garantía del ejercicio de la función.

La paz, como un ideal a perseguir. El bien común

Todo este conjunto de valores y principios constituyen el “techo ideológico” y que se


constituye en mandato para el legislador, para la administración y para el juzgador.

De ahí que según el preámbulo se constituye al Estado de Guatemala como un Estado


democrático donde el poder debe ser sancionado por los gobernados, donde “la
voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, el que la soberanía
radica en el pueblo.

DERECHOS HUMANOS

1. Definición. derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser


hombre, por su propia naturaleza y dignidad, que le son inherentes y deben ser
garantizados no concedidos por el Estado.
2. Tiene dos fundamentos: 1) Iusnaturalista: son inmutables, universales y absolutos. 2)
histórico: son históricos, variables y relativos. Según el Derecho Natural estos son
valores anteriores al Estado e inherentes a la persona, según la Escuela de derecho
Positivo son producto de la norma y antes no se pueden reclamar.
3. Historia: en América las colonias inglesas luchan por suprimir el poder del Rey y
surge el primer antecedente en el nuevo continente: La Declaración de Derechos
del buen pueblo de Virginia donde se manifestó que todo poder es inherente al
pueblo y los servidores son responsables ante él, superando con esto a la Carta
Magna del rey Juan Sin Tierra, en la cual los derechos humanos eran normas que se
desprendían del derecho divino, y que por delegación los reyes gobernaban en
forma absoluta.
En un inicio solo se atribuían a un sector de la sociedad pero con el iusnaturalismo
cristiano se aplicó a todos, dentro de los antecedentes está la Ley del Talión que
estableció el principio de proporcionalidad e la venganza y los 10 Mandamientos
así como el Cristianismo que proclama la igualdad entre los seres humanos y
rechaza la violencia.
La Universalización ocurre después de la Segunda Guerra Mundial como reacción
frente a las atrocidades cometidas por los nazis siendo el primer texto esencial la
Declración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.
4. Denominación: derechos fundamentales, derechos del nombre, derechos
humanos y libertades fundamentales.
5. Constitución de Weimar: por primera vez estableció la igualdad entre hombres y
mujeres.

17
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 18

Derechos Individuales y sociales.


Derechos Individuales: garantías que las constituciones conceden a favor de todos los
habitantes del Estado, de los cuales no se les puede privar sino excepcionalmente.
Derechos sociales: suponen la creación de condiciones sociales para el
desenvolvimiento de la persona, derecho al desarrollo integral de todo individuo como
miembros de una comunidad política, bajo al forma de servicios públicos.

Derechos humanos y libertades públicas:


La teoría de las libertades públicas persigue mantener un equilibrio entre las
atribuciones del Estado y la autonomía de las personas. Entonces libertades públicas
son: derechos regulados por las autoridades públicas, que han pasado del derecho
natural al derecho positivo.

Su contenido:
Son poderes de autodeterminación del hombre, como facultades de obrar, lleva
implícito un comportamiento negativo de las autoridades para dejar hacer al
ciudadano y se complementa con la presencia de necesidades concretas del hombre
para su seguridad material y su desenvolvimiento espiritual.

El Estado deja de ser un sujeto pasivo, actitud que mantiene cuando se trata de
derechos individuales y se torna activo para aplicar las políticas correspondientes,
cuando se trata de satisfacer las necesidades de la población, se hacen así efectivos
los derechos sociales o colectivos.

Clasificación:
La mayoría de autores han optado por rechazar la división en generaciones, solo ha
sido aceptada para fines académicos.
Según la época en que se reconocieron
Primera Generación: civiles y políticos. Imponen un deber de
abstención a los Estados quienes se limitan a respetarlos y a
garantizarlos. Los titulares son el ser humano y en los políticos se
determina por los derechos nacionales. Son reclamables. En nuestra
CN aparecen dentro de los derechos individuales.
Segunda Generación: Económicos, sociales y culturales. Primero busca
reconocer derechos mínimos a los trabajadores, salud, seguridad
social. Exigen cierta intervención del Estado para garantizar bienes
sociales para alcanzar un nivel de vida aceptable. CN derechos
sociales.
Tercera Generación: Derechos de solidaridad. Son representados por
colectivos sociales que intentan salvaguardar bienes culturales o
naturales importantes para ellos. Como medio ambiente,
autodeterminación de los pueblos, bienes culturales de la humanidad.
Cuarta Generación: libre elección de la identidad sexual, unión entre
personas del mismo sexo entre otros. Esta generación aún no termina
de definirse.
Según su contenido
• Derechos individuales o civiles
• Derechos sociales y culturales

18
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 19

• Derechos políticos y democráticos


• Declaración de los derechos y deberes del hombre

DERECHOS HUMANOS EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL GUATEMALTECO.

1. Relación Histórica. Se incluyeron en la Constitución de Bayona pero no fue


cumplida en los guatemaltecos por su condición de esclavos pues eran objeto
de compraventa, de donación, se les incluía en los testamentos como
mercancía. Se prohibió a los abogados defender a los indios por lo que se creó
el puesto de Defensor de Indios que constituye el antecedente del Procurador
de los Derechos Humanos. La constitución de 1824 fue influenciada por la de
Estados Unidos y la revolución Francesa e incluye garantías individuales que
obligaban al Estado a no coartarlas. Esta Constitución abolió la esclavitud.
2. análisis sobre las garantías individuales de libertad, seguridad e igualdad.
Libertad. De conciencia, de emisión del pensamiento, son básicos para
que el individuo elija lo que las le convenga.
Seguridad. se hace realidad con la no retroactividad de leyes, el derecho
de defensa (de audiencia) y la legalidad en materia judicial. Incluye que
nadie será molestado en su domicilio o correspondencia son por orden
de autoridad judicial competente.
Igualdad. Protege a las personas sin distinción de clase porque son iguales
en dignidad y derechos, hombre y mujer cualquiera que sea su estado
civil, tienen iguales responsabilidades y oportunidades.
3. análisis sobre las garantías sociales.
Comprenden: la familia, la cultura, educación, universidades, deporte, salud,
seguridad y asistencia social, el trabajo, trabajadores del Estado, régimen
económico y socia. Todos tienden al desarrollo integral de la persona
colectivamente contemplada. Se le llaman Derecho a la Plenitud humana, al pleno
desarrollo de todos y cada uno con la ayuda del Estado bajo la forma de servicios
públicos.
4. intervencionismo del Estado. Sistema político que preconiza la intervención
activa del Estado en la economía y situación social de los ciudadanos. Y se
engloba en tres nociones.
Noción formal. Conjunto de reglamentos que mantienen el orden público
y restringe libertades y derechos individuales.
Noción material. Actividades para aplicar la reglamentación
administrativa.
Noción subjetiva. Funcionarios que tienen a su cargo la aplicación de
reglamentos en la forma preventiva y correctiva o sancionadora.
5. el Procurador de los derechos Humanos. es el jefe de la misma institución que
tiene a su cargo la defensa de los particulares frente a violadores de los
Derechos Humanos.
a) Su origen. El Ombudsman de la Constitución de Suecia. En Francia el Mediateur,
en España el Defensor del Pueblo, en Guatemala Defensor de Indios y el
primero fue Fray Bartolomé de las Casas.
b) Su elección. Es electo por el Congreso dentro de una terna de 3 candidatos
propuestos por la comisión de Derechos Humanos.
c) Calidades: las mismas de los magistrados de la CSJ así como sus inmunidades.

19
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 20

d) Definición. es un comisionado del Congreso para la defensa de los derechos


humanos que garantiza la Constitución. Su calidad de comisionado no significa
dependencia ni subordinación.
e) Atribuciones.
Promover el buen funcionamiento de la gestión administrativa
gubernamental.
Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos.
Investigar denuncias.
Recomendar la modificación de comportamiento administrativo
objetado.
Censura pública.
Promover acciones o recursos judiciales y administrativos.
Otras.
Actuará de oficio o a instancia de parte actuando con diligencia para que durante el
régimen de excepción, se garanticen a plenitud los derechos fundamentales cuya
vigencia no hubiere sido expresamente restringida.

Para su cumplimiento todos los días y horas son hábiles, su jurisdicción y competencia
es todo el territorio nacional.

f) Características
Es un cargo personal
De origen constitucional
Instruido para la defensa de los derechos humanos
Posee facultades para supervisar la administración pública

g) Antecedentes
Guatemala, fue el primer país de América Latina que creó, con carácter constitucional
la figura del Procurador de los Derechos Humanos.

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Comisionado del Congreso que actúa con independencia al recibir denuncias,
examinarlas, pronunciarse y emitir sanciones morales en materia de derechos humanos.
la fuerza de sus recomendaciones radica en el peso moral de su contenido y el
prestigio de quien las emite.

Ver ley de la comisión de los derechos humanos decretos 54-86 y 32-87 para sus
atribuciones y competencia.

EL ESTADO

Antecedentes Históricos.

Origen del vocablo Estado


Este vocablo en un inicio solo comprendía los límites de la ciudad; en roma
se usaba el término civitas que significa ciudad. Por efectos de conquista, se
nos presenta otro fenómeno político que desborda los límites de la ciudad,
este fenómeno político se denominó imperiun (imperio).

20
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 21

Concepto de Estado
El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el
territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y
aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien
público temporal de sus componentes
Elementos
1. Grupo Humano
2. Territorio
3. Autoridad o Poder Público
4. Orden Jurídico
5. El derecho
6. El fin del Estado (bien común)
7. La soberanía

Nación al conjunto de habitantes. No es necesario vincular la nación a un territorio


determinado ya que existen naciones que no tenían territorio (el caso de los judíos y
actualmente el de la nación Palestina). Es un sentimiento de pertenencia.

Población, es más amplio, es el total de habitantes de un estado y comprende tanto a


los nacionales del Estado como a los extranjeros: “Lo que los define como población es
su común sometimiento a la Constitución y a las leyes de ese Estado”.

Pueblo: “Es más restringido: parte de la población que tiene derechos políticos, que
puede participar en la elección de los gobernantes”.

Jorge Jellinek: Conjunto de los miembros del Estado en cuanto es titular de la


soberanía.

Territorio: como lugar donde reside la población estatal.

Teorías

• Territorio sujeto: como elemento esencial de la personalidad misma del Estado,


llegándose al extremo de pensar que sin el territorio ese estado no podría expresar
su voluntad.
• Territorio objeto: (le pertenece al Estado) lo considera como propiedad para el
Estado.
• Territorio límite: circunscripción en cuyo interior ejerce su poder el Estado, es la más
aceptada. Aun cuando hay una nueva teoría que dice que no existen fronteras
naturales sino fronteras políticas.
El territorio es único pero susceptible de división por efectos puramente administrativos
sin que por ello pierda su unidad e integridad.

3. Orden Jurídico Conjunto de normas de carácter fundamental que forman la


constitución de un país. No hay Estado sin Constitución.

4. El poder público o Autoridad. Originalmente fue atributo otorgado a un solo hombre


y dio lugar al surgimiento del absolutismo, se ejercía por un individuo en forma personal

21
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 22

y por delegación divina, ahora se considera que es un atributo que le corresponde al


pueblo.

5. El Derecho. Realiza una doble función simultáneamente, o sea servir al hombre y


definir el orden social.

La función específica del derecho consiste en dirimir conflictos e impedir contiendas


que tiene como base la violencia.

Cabe indicar que existe una relación esencial entre el derecho y la justicia; ésta
consiste en dar a cada uno “su derecho”.

Algunos dicen que el derecho necesita de la coacción, o sea que lo jurídico se obtiene
por la fuerza; Jellinek niega que la coercibilidad sea indispensable al derecho ya que
éste existe sin el elemento coaccionante mientras no tenga lugar una infracción al
mismo, está unido directamente con la dignidad de la persona que tiene derechos.

7. Fin del Estado la realización del bien común

8. Soberanía radica en el pueblo y el pueblo la delega para su ejercicio en tres


organismos, cada Estado es soberano y de allí, surge otro principio que se denomina la
libre autodeterminación que se traduce en el poder constituyente, que significa
formular y sostener una Constitución.

SOBERANIA
Al Estado se le asignan dos connotaciones.
a) Estado-Gobierno. Conjunto de instituciones gubernamentales de
una nación y depositarios del poder público.
b) Estado-Nación. Comunidad humana organizada políticamente y
que posee un poder público o político reflejado en un conjunto
de instituciones. Incluye un elemento sociológico y otro político.
Un modelo democrático posee tres elementos esenciales.
I. elecciones por sufragio universal. Que es el poder de designar a sus
gobernantes y también de privarlos del poder a la expiración de sus
mandatos.
II. División de poderes.
III. Jerarquía de normas jurídicas presididas por la Constitución.
Es un principio democrático el que todos los hombres son iguales y libres, por eso
mismo, nadie puede mandar a los demás, salvo que se le haya transferido ese poder
por virtud de elección. De ahí la concepción de soberanía como “poder supremo
formado por la suma de todas las voluntades individuales de la colectividad de
ciudadanos y que por ende pertenece al pueblo”.

Teorías sobre la representación popular:


Estas tratan de definir a quién pertenece la soberanía o poder supremo.
a. teoría de la representación fraccionada. Cada ciudadano posee una parte del
mandato total que los electores otorgan al elegido por medio del sufragio
siendo cada uno representado por el, le da preeminencia a los ciudadanos

22
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 23

individualmente considerados y no al ente colectivo. Su principal consecuencia


es que liga al elegido a la voluntad del elector produciéndose un mandato
imperativo y no facultativo. Los representantes electos deben cumplir el
mandato porque fueron elegidos para actuar en nombre de ellos. El poder
electoral lo tiene cada ciudadano y la suma de ellos. La soberanía pertenece
en forma pro-indivisa a todos y cada uno de los ciudadanos integrantes de la
nación. El sufragio es un derecho.
b. Teoría de la representación nacional. La suma de voluntades individuales forma
una comunidad de electores que es un ser real distinto de los individuos que la
componen. La soberanía no le pertenece a los individuos sino al ente colectivo.
Esta teoría fue creada por la ANC. Su consecuencia es que los representantes
tienen plena libertad en sus decisiones, desplazandose la soberanía del pueblo a
la asamblea. El sufragio es una función pública.
c. Teoría de la Soberanía Estatal. La soberanía esun atributo del poder del Estado.
Es una característica de ese poder que consiste en dar órdenes definitivas de
hacerse obedecer dentro del orden interno y afirmar su independencia ante
otros Estados.

Función principal de la soberanía. Es la autodeterminación que es la potestad de la


Nación de determinar y darse su propio derecho sin intervención de otro poder.
Pertenece al pueblo, a la nación, y no al Estado porque éste es el ente creado por
virtud de la soberanía.
Características. Única, inalienable e indivisible.

PODER CONSTITUYENTE
Es la fuerza de crear una Constitución, un orden constitucional u ordenamiento jurídico
fundamental. Tiene carácter fundacional y forma parte de la soberanía que tiene el
pueblo de imponerse su propia constitución. Voluntad originaria no sujeta a norma
legal anterior. Su titular es elpueblo.

Diferencia entre poder constituyente y soberanía

Poder Constituyente Soberanía

Finalidad orientada específicamente a crear y formular texto Finalidad implantar una Constitución
constitucional.

Es limitado, es parte de la soberanía referente a la potestad de Es amplio abarca la voluntad general de


creación de un ordenamiento constitucional. autodeterminación,

Cuando se afirma que el poder público es soberano, se refiere a la soberanía en


relación a otros poderes o fuerzas no a la soberanía en si.

Sujetos del poder Constituyente o Titularidad


Reside y es ejercido por el PUEBLO en conjunto;

Poderes constituidos
Son creados por la Constitución, que les impone los límites y su reglamente, es por ello
que se encuentran en un plano inferior al del Poder Constituyente.

23
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 24

Limites del Poder Constituyente


El poder Constituyente Originario no tiene límites de derecho positivo, pero esta sujeto
a las restricciones emanadas del derecho natural como la libertad, la dignidad, la
justicia que son valores absolutos.

El poder constituyente Derivado. Jurídicamente está limitado por la Constitución


vigente en cuanto al procedimiento y condiciones, otra limitación puede ser las
cláusulas pétreas establecidas por el acto constituyente originario.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.


Todo el proceso desde pensar hasta aprobar el orden constitucional, requiere de
propiedades subjetivas de los hombres. La ANC es un ente colectivo formado por
representantes del pueblo o Nación, elegidos por medio de sufragio popular, con la
finalidad única de preparar, discutir, aprobar e implantar la Constitución y queda
disuelta una vez que cumpla sus funciones. Art. 7 disposiciones transitorias de la CN.
Los diputados que la integran necesitan los mismos requisitos que los diputados al
congreso.

Puede actuar creando una nueva constitución, reemplazando la existente o


modificándola.

El Poder Constituyente es la fuerza de darse una Constitución y la ANC es el órgano a


quien se le otorga e mandato de hacer efectiva aquella potestad.

SOBERANIA Y PODER CONSTITUYENTE EN GUATEMALA


El preámbulo de la Constitución dice. Nosotros los representantes del pueblo de
Guatemala, electos libre y democráticamente… este preámbulo tiene dos aspectos
importantes:
a. reafirma a la persona humana como sujeto principal del
ordenamiento, a la familia como base de la sociedad y
asienta los valores de seguridad, justicia, igualdad, libertad y
paz.
b. Expresa la realidad de su pueblo y el querer ser reflejado en
sus ideales o principios. El preámbulo es donde se
concentran los valores y principios fundamentales de todo el
ordenamiento jurídico y posee utilidad interpretativa.

La propia Carta Fundamental admite la integración de un poder Constituyente


Derivado para la reforma de artículos que no sean los individuales alcanzando
categoría de auténtico poder Constituyente.

El poder constituyente es fuente exclusiva del Derecho Constitucional y se nos


manifiesta con tres caracteres:
I. su naturaleza originaria o revolucionaria. No tiene una legitimidad anterior
tiene su fundamento en un derecho superior al positivo.
II. Su eficacia actual. Es necesario que sea capaz de realizar los fines que se
propone.

24
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 25

III. Actividad creadora o transformadora del orden que entraña una violencia
jurídica. Se diferencia de la actividad política que tiende a defender un
orden, porque el poder constituyente no es conservador sino renovador. Es
superior al orden mismo que crea y a todos os poderes creados por él, su
eficacia se quebrantaría si hubiera un poder que pudiera oponérsele.

Clasificación del poder Constituyente.


a. PODER CONSTITUYENTE CONSTITUIDO. Es un poder constituyente que
carece de ese carácter revolucionario como competencia atribuida a un
órgano, determinado por la misma constitución.

b. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO. Los legisladores ordinarios no actúan


como tales sino como constituyentes cuya labora es controlada por el
pueblo a través de un procedimiento consultivo para ratificar o improbar
la decisión de sus representantes mediante la consulta popular o
referéndum.

La CN establece un órgano normalmente extraordinario para su reforma, puede ser el


legislativo ordinario pero en ese caso necesita un procedimiento especial y votación
cualificada.

José Arturo Sierra González difiere en esta clasificación pues su división es de poder
constituyente originario y poder constituyente derivado, el originario es el que crea la
Constitución y el derivado el que la modifica según las reglas de la Constitución
Originaria.

PODERES CONSTITUIDOS.
Son el producto del trabajo creador que realiza la ANC como poder constituyente
constituido, son tres y están incluidos dentro de la propia constitución. Según Guillermo
Cabanellas. Son cada uno de los poderes públicos creados o reconocidos por la CN o
las leyes supremas de un Estado. Su origen ha de ser legítimo y emanar de la CN,
ilegítimo si surge de un golpe de Estado. Se denominan constituidos porque fueron
creados por el poder constituyente.

En cuanto a los poderes constituidos se refiere a los 3 poderes o funciones


fundamentales.
a) Legislativo. Dictar leyes
b) Ejecutivo: su ejecución por medio de instituciones administrativas.
c) Judicial: la solución de conflictos de derecho o entre particulares o entre estas y
los poderes del Estado.

EL PODER PÚBLICO.

Su importancia. Sin este el Estado sería ineficaz, sin capacidad de ejecución.


En derecho Privado es la facultad que una persona da a otra para que obre en su
nombre y por su cuenta. En Derecho Político es la suprema potestad rectora y coactiva
del Estado.
Es la competencia jurídica para tomar decisiones y ejecutarlas.

25
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 26

Su origen.
1. Procede de Dios y recae directamente sobre la persona elegida para ejercerlo.
Sirvió de base a las monarquías absolutas y gobiernos autocráticos.
2. no hay poder que no proceda de Dios pero lo hace recaer en el pueblo y no
sobre persona determinada, base de la democracia. Santo Tomás Aquino.
3. Rousseau – Contrato Social.
En los estados autocráticos no existe división de poderes mientras en las democracias
representa su esencia.

Su definición.
Guillermo Cabanellas:
Facultad que le permite al Estado dictar normas obligatorias que regulen la
convivencia social de las personas que por vínculos personales o situación territorial se
encuentran dentro de su jurisdicción legislativa o reglamentaria.

Teoría de la Representación.
El hombre actúa a través de representantes, a quienes encomienda por mandato,
vertido a través del voto, que se dediquen a ejercicio de las funciones públicas en
virtud que él mismo no puede hacerlo, toda vez que forma parte de una multitud a la
que le es imposible gobernarse por sí misma.

Relación con las fuentes del Derecho Constitucional.


En un doble plano.
A) fuentes Originarias. Implican los hechos originales por los que se legitima una
Constitución. Vías históricas a través de las cuales se expresa como derecho una
organización que existe ya como un hecho. Cuenta con un derecho
Consuetudinario
B) Fuentes Derivadas: presuponen la existencia de una Constitución escrita que se
reforma. Vías jurídicas que permiten reformar al Derecho Constitucional ya
observado.

Controles intraórganos e interórganos.


Su fin es mantener el equilibrio y evitar el abuso o exceso en el ejercicio de sus
funciones.

Intraórganos.
Control vertical y comprende el procedimiento legislativo, refrendo ministerial, votación
calificada.

1) Procedimiento legislativo. Se controla debido a la discusión obligatoria en tres


sesiones y a la condición cierta cantidad de votos para su aprobación.
2) votación calificada. Como sucede en el foto de desconfianza, reformas
constitucionales a cargo del Congreso, declaración que ha lugar a formación
de causa contra el Presidente o declarar su incapacidad física o mental.
3) Refrendo ministerial. Propio del Ejecutivo. Establece que para que los actos de
Presidente tengan validez deben ser legitimados por el refrendo de uno de sus
Ministros, varios de ellos o por el Consejo según el caso.

26
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 27

4) Medios de Impugnación. OJ. Pueden ser ordinarios (contra resoluciones


administrativas y judiciales) o extraordinarios como el amparo, exhibición
personal, constitucionalidad y casación.
5) Antejuicio. Garantía que persigue preservar a los funcionarios de acciones
maliciosas, así el órgano que lo tramite debe realizar diligencias previas para
advertir si existe fundamento. Este también puede ser control interorgánico
según el que lo conozca, será intraorgánico si se trata de diputados pues el
propio congreso conoce.
6) Control administrativo interno. Por parte del Consejo de la Carrera Judicial, la
junta de disciplina Judicial y la supervisión general de Tribunales para evaluar el
desempeño de jueces y magistrados.

Interórganos
Llamado horizontal incluye veto presidencial, interpelación, informes ministeriales.

DEL CONGRESO
1) Interpelación ministerial. Mecanismo de control propio de regímenes
democráticos. Faculta al Legislativo de requerir informes de actos de gobierno
por ellos ejecutados y aclaración de políticas asumidas en ellos.
2) Ratificación del decreto de suspensión de garantías, la suspensión es facultad
del Ejecutivo pero es el Congreso quien ratifica.
3) Control financiero. El Congreso tiene la facultad de aprobar, modificar o
improbar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado formulado por el
Ejecutivo. El Congreso puede asfixiar económicamente a los organismos del
Estado.
4) Facultad de desconocer al presidente. si continúa ejerciendo al terminar los 4
años.
5) Antejuicio. Atribución del Congreso: presidente y vice de la República,
presidente y magistrados de la CSJ y del TSE y CC. Ministros y vice ministros
encargados del despacho, secretarios y subsecretarios de la presidencia. PDH,
Fiscal General PGN.
6) Declarar incapacidad física o mental del presidente. Fundado en dictamen
previo de una comisión de 5 médicos designados por la Junta Directiva del
colegio respectivo a solicitud del Congreso.
7) Asistencia e informes obligatorios de empleados y funcionarios públicos. Ante el
Congreso cuando el o sus comisiones o bloque s lo consideren a través de esos
informes fiscaliza el desempeño.
8) Ratificación de tratados internacionales. El Presidente de la República lo somete
al Congreso para su aprobación en algunos casos.
9) Comisiones de investigación. Para asuntos específicos de la administración
pública que planteen problemas de interés nacional.
10) Convocatoria a elecciones. El Congreso lo hace cuando ha pasado el plazo y el
TSE no la ha hecho.
11) Facultad de destituir al contralor general de cuentas. Por negligencia, delito,
falta de idoneidad.
12) Destituir al PDH. Declara vacante por incumplimiento manifiesto de funciones,
participación en actividades partidistas, renuncia, muerte o incapacidad,

27
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 28

ausencia inmotivada por mas de 30 días consecutivos, incompatibilidad,


condenado en sentencia firme.
13) Aprobar, enmendar o desechar los proyectos de ley del Ejecutivo.

DEL EJECUTIVO
14) Veto Presidencial. Tiene 15 días para devolverlo al Congreso con las
observaciones.
15) Destitución del Fiscal General. por causa justificada.
16) Indulto. Respeto de las sentencias que conllevan la pena de muerte.

DEL ORGANISMO JUDICIAL


17) Control de constitucionalidad. Tribunales y la CC
18) Antejuicio. La Corte y las Salas de la Corte de Apelaciones.

ORGANOS EXTRAPODER
19) Control de Constitucionalidad. Puede resolver sobre actos y resoluciones de los
tres poderes del Estado. Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales
a solicitud del congreso. Conocer cuestiones de competencia entre los
organismos de entidades autónomas del Estado.
20) Tribunal supremo Electoral. Velar porque dentro del proceso electoral no utilicen
recursos y bienes del Estado par propaganda y que los funcionarios no se
dediquen durante su jornada a actividades electorales, ni utilicen su autoridad
como influencia.
21) Procurador de Derechos Humanos. supervisa la administración pública y tutela
los derechos de las personas frente a ella.
22) Contraloría General de cuentas. fiscaliza los ingresos y egresos de los 3
organismos.
23) Ministerio Público. Contra los funcionarios y empleados que se declara que ha
lugar a formación de causa.

ORGANOS DEL PODER PÚBLICO: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

LA FUNCION LEGISLATIVA (solo existe en los Estados de Derecho, es decir Democracias)


Permite al Estado formular el derecho objetivo o hacer la ley que se impone a todos,
gobernantes y gobernados por igual. Esta función legislativa redivide en ordinaria (El
Congreso) y extraordinaria (ANC).
En nuestro país esta función es ejercida por el Congreso compuesto por diputado
electos directamente por el pueblo en sufragio universal y secreto. Existen dos clases de
diputados elegidos por distritos electorales y por lista nacional para un periodo de 4
años cuya reelección es posible.

Cada uno de los Departamentos de la República constituye un distrito electoral (22). El


municipio de Guatemala es el distrito central y los otros Municipios del departamento
de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala. Los diputados gozan de
inmunidad personal y de irresponsabilidad por sus opiniones, por lo cual no podrán ser
enunciados sin que se declare que ha lugar a formación de causa, previo antejuicio
que se tramitará ante la Corte Suprema de Justicia.

28
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 29

VOTACION: Las resoluciones que tome el Congreso están sujetas a dos clases de
votaciones:
Mayoría Absoluta: la mitad mas uno de los integrantes.
Mayoría calificada: deben votar afirmativamente las dos terceras partes de
los miembros y esta se califica como especial pues es la primera la que mas
se usa.
SESIONES
El Congreso es un órgano permanente que celebra sesiones ordinarias del 14 de enero
al 15 de Mayo y del 1 de Agosto al 30 de Noviembre.

Quien puede convocar a sesiones extraordinarias?


La Comisión Permanente
Organismo Ejecutivo
El 25% de diputados.
Para conocer asuntos concretos pero puede conocer de otros asuntos cuando haya
mayoría absoluta de diputados.

COMISION PERMANENTE
Elegida previamente a clausurar sus sesiones con el fin e actuar cuando el Congreso no
esté reunido.

Esta contemplada esta función desde 3 puntos de vista:


a. Orgánico: porque hay un poder legislativo.
b. Formal: hay un proceso establecido para sancionar leyes.
c. Material: su objeto es la creación de normas jurídicas generales.

Hay dos sistemas el unicameralismo y el bicameralismo

Bicameralismo Integrado por la Cámara de Senadores y por la de


Diputados, se funda en que la segunda cámara- la Alta de Senadores- es
una cámara de reflexión (mayor edad de sus miembros, mayor cualificación
política,) que permite la doble deliberación.

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

Interpelaciones a ministros
Es el debate político entre diputados y ministros.

Definición
Es un acto del Congreso por el que se requiere la presencia de uno y más ministros al
pleno de diputados a fin de que rindan informes o explicaciones.

Es un medio eficaz para que el Congreso pueda controlar y fiscalizar los actos de
gobierno realizados a través de los ministros del Estado teniendo efectos de verdadera
sanción como lo son el voto de falta de confianza que puede producir inclusive la
separación del cargo del ministro interpelado.

29
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 30

Por interpretación extensiva, comprende también a los funcionarios que por


disposición de la Constitución o de la Ley, gozan la calidad de ministro, incluyendo los
Secretarios de la Presidencia de la República.

Por excepción, no habrá interpelación sobre asuntos diplomáticos y sobre operaciones


militares pendientes.

Se inicia con la comunicación que se hace a esos funcionarios con 48 horas de


anticipación y puede concluir con la declaratoria de un voto de falta de confianza, a
solicitud de 4 diputados por lo menos. La mayoría absoluta obliga al ministro a
presentar su renuncia ante el Presidente, pero si éste no la acepta en Consejo de
Ministros, el funcionario podrá recurrir ante el Congreso dentro de 8 días de emitido el
voto de desconfianza a dar nuevas explicaciones durante una ampliación de la
interpelación. Se votará y se ratifica con el voto de las dos terceras partes teniendo por
separado de inmediato al ministro e inhabilitado por 6 meses.

Principios:
Solo sobre asuntos de efectivo interés nacional.
Procedimiento ordenado, serio y eficaz.
Permitir al Ejecutivo preparar una información concreta, justificada y
documentada y que quien la solicite también la haga con precisión en los
motivos que aduce.

FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LEY


Tienen iniciativa:
1. los diputados del Congreso.
2. organismo Ejecutivo.
3. Corte Suprema de Justicia.
4. USAC
5. Tribunal Supremo Electoral.

LA FUNCION EJECUTIVA. Llamada también función administrativa.


El organismo Ejecutivo es el encargado de cumplir las leyes y ejercer el gobierno del
Estado.
Realiza 3 clases de actos.
1) De Gobierno. Comprenden el orden político institucional y el funcionamiento de
los organismos.
2) Colegislativos. Posee iniciativa de ley y facultad para sancionar, promulgar,
publicar y vetar.
3) Administrativos. Su función esencial.

LA FUNCIÓN LEGISLATIVA DEL EJECUTIVO.


Tiene un carácter de colegislador ya que puede proyectar leyes al hacer uso de la
iniciativa de ley, intervenir en los debates del Congreso por medio de los Ministros
cuando informan a la cámara de diputados sin votar y cuando aprueba o sanciona las
leyes o utiliza su derecho de veto.

30
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 31

SU CARÁCTER TELEOLOGICO
Tiene por finalidad asegurar la ejecución de leyes y el funcionamiento de los servicios
públicos, proveyendo a las necesidades del grupo social.

Sistemas para integrarlo:


a. Monocrático o unitario: cuando hay una sola persona que es a la vez jefe de
Estado y jefe de Gobierno.
b. Dualista. Cuando dos personas que distintamente desempeñan los cargos de
jefe de Estado y de jefe de Gobierno.
c. Directorial. Existe un número plural de personas en un mismo plan de igualdad y
que ostentan la jefatura del Estado de manera colectiva.
d. Colegial. Más de dos personas en forma alterna y sucesiva.

VETO PRESIDENCIAL.
Aquí se plasma la separación de los poderes no es que un poder esté sujeto a la
autoridad de otro sino al ordenamiento jurídico. Si un poder puede debilitar los actos
del otro no es por mayor autoridad sino por ejercer una función específica y de ahí que
sus decisiones deben ser motivadas. El veto no es función de revisión sobre el Congreso
sino que ejerce su función de colegislador.

En el mismo sentido si el poder judicial puede declarar inconstitucional una ley es


debido a que lo primero que todo juez debe aplicar es la Constitución y si una ley
altera garantías constitucionales él no aplica la ley sino la Constitución.

Un veto tiene por objeto el examen:


a. de la conveniencia general de la ley.
b. De su constitucionalidad.

Clasificación del veto.


a. absoluto. Aquel que rechaza la ley totalmente y no puede cobrar vigencia en
ningún momento.
b. Suspensivo. Se limita a retrasar su aprobación o aplicación.
c. Total. Rechaza el articulado completo de la ley.
d. Parcial. El proyecto solo es desechado en parte.

Corresponde al Ejecutivo devolver al Congreso el proyecto con las objeciones u


observaciones y por eso todo veto es suspensivo y se convierte en absoluto cuando el
Congreso no insiste en su sanción.

Caracteres constitucionales del veto.


a. atribución de índole colegislativa.
b. Su fundamento es la conveniencia de aportar una mayor opinión.
c. El veto puede ser total o parcial.
d. La decisión sobre la insistencia y los fundamentos del veto deben ser publicados
por la prensa.
e. El veto puede ser opuesto por el Ejecutivo a los proyectos sancionados que él
mismota enviado al Congreso pues la atribución del veto no es renunciable.

31
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 32

Etimológicamente veto significa prohibido y consiste en el ejercicio de un derecho que


las constituciones otorgan al Presidente de no sancionar una ley y exige que el
funcionario haga sus observaciones e indica que no se pueden vetar parcialmente.

INTEGRACIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO.


El Presidente de la República, juntamente con el Vicepresidente, los Ministros, vice
ministros y demás funcionarios dependientes lo integran. Sus órganos pueden ser
deliberativos, consultivos, contralores y ejecutivos.

LOS MINISTROS cuyo consejo preside para coordinar la política de desarrollo de la


nación actúan en sus competencias para organizar los servicios públicos. Son
conocidos como secretarios en otros países y desempeñan funciones de doble orden
político y administrativo.

Carácter político.
En materia de derecho Constitucional, deviene de la aptitud legal de su
responsabilidad política y de la representación política de ahí las reglas:
a) hay incompatibilidad de cargos; por ejemplo no pueden ser diputados.
b) Hay representación política y administrativa ante el Congreso.
c) La representación política se hace efectiva a través del llamado juicio
político.

Carácter administrativo.
Se concentran en las diversas actividades de la Administración Pública por lo que se ha
dicho que es la unidad administrativa de los servicios públicos. Y ejercen según la ley:
A. funciones de carácter jurídico: representan al Estado en la firma de contratos.
B. Funciones de decisión. En ciertos asuntos.
C. Funciones de dirección. Dentro de su ministerio tramitan asuntos y dictan
instrucciones.

Para su nombramiento se han seguido 3 sistemas:


a) Parlamentario. Elegidos entre los miembros del parlamento.
b) Ejecutivo o presidencial. Elegidos por el presidente y dependen principal y
exclusivamente del él.
c) Mixto. Combina los anteriores.

SU RESPONSABILIDAD.
Pueden tener responsabilidad individual y solidaria. Siendo además de doble
naturaleza política y jurídica.
Política: no es mas que moral, la censura pública que se relaciona con el concepto
que se tiene de ellos, la opinión pública. Se hace efectiva mediante el juicio político.
Jurídica: según la naturaleza de la infracción pede ser civil, penal y administrativa.

El presidente podrá actuar con cada Ministro:


Separadamente. Cuando haya un interés particular,
Con dos o mas. Si ese interés involucra a varios.
En Consejo. Compete a todos los miembros del llamado gabinete.

32
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 33

ANTE EL CONGRESO
Pueden ser sometidos a interpelación como medio de control ínter orgánico donde los
informes o explicaciones se piden al poder Ejecutivo y no a los Ministros que son
Secretarios, su utilidad es para explicar públicamente actos de importancia para que el
pueblo los conozca, no se debe confundir con la absolución de posiciones. Son los
funcionarios por medio de los cuales se ponen en contacto el Poder Ejecutivo y el
Congreso ya que pueden concurrir a las sesiones sin derecho a votar.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE:


Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE:


Sustituir al presidente cuando sea necesario y participar en las deliberaciones del
Consejo de Ministros con voz y voto.

Otra institución vinculada al ejecutivo es el ejército (ver régimen militar)

Algunos ministerios
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
la protección y mejora del comercio, agricultura, ganadería, artes, industrias, obras
públicas, líneas telegráficas, caminos, puentes, puertos y además medios de
comunicación.

MISION
"Entidad encargada de consensuar y administrar políticas y estrategias que propicien el
desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico; a través de
regulaciones claras y estables, acceso a recursos productivos, promoción de la
empresarialidad, organización, competencia y modernización; sobre la base de
principios de subsidiaridad, transparencia, eficiencia y eficacia".

Ministerio de Energía y Minas


Es la institución rectora de los sectores energético y minero, que fomenta el
aprovechamiento adecuado del los recursos naturales del país.
Misión
propiciar y ejecutar las acciones que permitan la inversión destinada al
aprovechamiento integral de los recursos naturales, que proveen bienes y servicios
energéticos y mineros.
Marco Jurídico de la CN Artículo 125. Explotación de recursos naturales no
renovables.
Artículo 129. Electrificación.
Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97).
Artículo 34. Ministerio de Energía y Minas.

• Funciones del Ministro. Constitución Política de la República Artículo 194


• Funciones del Consejo de Ministros Ley del Organismo Ejecutivo Decreto No. 90-
2000 Artículo 17
• Consejo de ministros y su responsabilidad Ley del Organismo Ejecutivo Decreto No.
90-2000 Artículo 16

33
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 34

• Consejo de Ministros Ley del Organismo Ejecutivo, artículo 16


• Responsabilidad Constitución Política de la República artículo 195 – 200
• Requisitos para ser Ministro de Estado Constitución Política de la República de
Guatemala artículo 196
• Prohibiciones para ser Ministro de Estado Constitución Política de la República,
artículo 197
• Memoria de actividades de los ministerios Constitución Política de la República
Artículo 198
• Comparecencia obligatoria a interpelaciones Constitución Política de la República
artículo 199.
• Viceministros de Estado Constitución Política de la República artículo 200.
• Responsabilidad de los ministros y viceministros Constitución Política de la
República de Guatemala artículo 195, 201
• Secretaria de la Presidencia Constitución Política de la República de Guatemala,
Artículo 202

LA FUNCION JUDICIAL También se conoce como jurisdiccional


Tiene potestad para conocer y decidir acerca de las leyes del Derecho Privado en
juicios entre particulares como entre personas jurídicas, con el objeto de imponer
penas y sanciones previstas en códigos y leyes de orden público, sean comunes o
especiales.

La CN reconoce la independencia de esta función y se la encarga al Organismo


Judicial.

Organismo judicial
Es el encargado de impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar en
concordancia con el texto constitucional. Los otros organismos deberán prestar a los
tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

• Función Jurisdiccional
Se ejerce con exclusividad por los tribunales, organizados en jerarquías y
competencias.
De acuerdo a su jerarquía, existen cuatro niveles:
I. Corte Suprema de Justicia
II. Tribunal de Segunda Instancia
III. Tribunal de Primera Instancia
IV. Juzgados de Paz

34
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 35

35
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 36

Organismo judicial en Guatemala


Corte Suprema de Justicia

Es el más alto tribunal de justicia, sus funciones abarcan lo propiamente jurisdiccional y


lo administrativo; sin embargo, la Ley del Organismo Judicial en su Artículo 52
establece que la función jurisdiccional corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a
los demás tribunales, y las funciones administrativas del Organismo Judicial
corresponden a la Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones y
dependencias administrativas subordinadas a la misma. El Presidente de la Corte
Suprema de Justicia preside también el Organismo Judicial.

Está integrado por 13 magistrados incluyendo a su presidente, electos por el congreso


para un periodo de 5 años, de una nómina de 26 candidatos que propone la comisión
de postulación la cual se integra por un representante de los Rectores, los decanos de
Derecho, igual número de representantes electos por la Asamblea General del Colegio
de Abogados e igual número electos por los magistrados titulares de la Corte de
Apelaciones.

CONDICINES ESENCIALES APRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


En toda resolución o sentencia observarán obligatoriamente el principio de que la CN
prevalece sobre cualquier ley o tratado.

A la LOJ se le llama la reina de las leyes ordinarias y hace referencia a preceptos


fundamentales de la administración de justicia que permiten la aplicación,
interpretación e integración de normas generales.

JUZGADOS MENORES (o de Paz). No pueden realizar funciones judiciales.

Funciones administrativas de la Corte Suprema de Justicia:

I. Formular el presupuesto del ramo


II. Nombrar a los jueces, secretarios y personal auxiliar
III. Emitir las normas que le corresponda
IV. Asignar la competencia de los tribunales;
V. Establecer tasas y tarifas de los servicios administrativos
VI. Ejercer la iniciativa de ley

Integración de las Cámaras

La Cámara se define como un tribunal colegiado, integrado por cuatro Magistrados


de la Suprema Corte, su función es conocer, analizar, discutir y resolver los recursos de
su competencia.

La Cámara Civil es un órgano que conoce de asuntos relacionados con Derecho Civil
(casación, dudas de competencia, apelaciones, recursos de responsabilidad, de
cuentas, contencioso administrativo).

36
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 37

La Cámara Penal conoce los asuntos relacionados al Derecho Penal (casaciones


penales, prórrogas de prisión, dudas de competencia de juzgados penales,
apelaciones de recursos penales).

La Cámara de Amparo y Antejuicio, es un recurso que se presenta para resarcir un


derecho violado, todos los derechos constitucionales inherentes a la persona humana,
antejuicio es el privilegio que la ley concede a algunos funcionarios para no ser
enjuiciados criminalmente, sin que antes la autoridad distinta al juez declare si ha lugar
a formación de causa

Antes los jueces eran nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a las
ternas propuestas por la Corte Suprema de Justicia.

MINISTERIO PÚBLICO
Antecedentes:
El congreso emitió el Decreto número 512 de la Ley Orgánica del Ministerio Público
donde se cumplía con la disposición de organizar esta institución con una sección de
procuraduría, otra de fiscalía y una tercera de consultoría. Donde expresaba que las
funciones del MP serán ejercidas por el PGN.

La CN actual establecía que el PGN es también jefe del MP. Sin embargo mediante
consulta popular celebrada en 1994 ratificó el acuerdo legislativo número 18-93,
aprobado por el Congreso, se produjo una división que consistió en separarlas.

Surge entonces el MP dirigido por el Fiscal General de la República y la PGN a cargo


de procurador general mediante el decreto 512 donde se suprimió la sección de
fiscalía y pasó a integrar para de la ley orgánica del MP decreto 40-94 del Congreso.

El decreto 512 continúa vigente en cuanto a sus secciones de procuraduría y


consultoría de hecho en la CN dice que tiene a su cargo la función de asesoría y
consultoría de los órganos y entidades estatales. Su organización y funcionamiento se
regirá por su ley orgánica.

Concepto:
Es una institución auxiliar de la Administración pública, y de los tribunales encargada
del ejercicio de la acción penal pública, así como de la investigación preliminar para
preparar el ejercicio de la acción. También tiene posibilidades de ejercer coerción
sobre las personas para poder cumplir con esta función y dirige a la policía en cuanto
a la investigación del delito.
Tiene autonomía funcional, puesto que si bien el Fiscal General lo elige el Presidente de
la República basado en un nómina elaborada por una comisión de postulación que
selecciona seis candidatos; es un órgano extrapoder, es decir, no subordinado a
ninguno de organismos del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. (extrapoder: no
significa fuera del poder sino añadido a lo normal, porque fueron añadidos en plano
horizontal a la triada clásica de poderes y que poseen autonomía funcional y
financiera)

37
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 38

Su naturaleza jurídica, contrario a lo que se puede afirmar, defiere de las otras


instituciones del estado, puesto que mientras aquellas son parte integrante de alguno
de los tres, el Ministerio Público es un órgano que no pertenece ni al Ejecutivo, ni al
Legislativo ni al Judicial, ni conforma un cuatro poder independiente, sino que es una
entidad autónoma

• Marco Jurídico
El Ministerio Público fue creado con base en el artículo 251 de la Constitución. Este
artículo establece que el Ministerio Público es una institución auxiliar de la
administración pública y de los tribunales, con funciones autónomas de rango
constitucional, cuyo fin principal es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del
país.

• Características y fines Ministerio Público

Fines
• Velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país y Ejercer la representación
del Estado Artículo 251 Constitución Política de la República de Guatemala
• Acusar en nombre del Estado y promueve el ejercicio de la acción penal
Artículo 1Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto 40-94

• Características
• Es un Órgano del Estado Artículo 251 Constitución Política de la República de
Guatemala.
• Dirige la investigación Artículo 1Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto 40-94
• Es autónomo Artículo 3 Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto 40-94
• Es único e indivisible Artículo 5 Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto 40-94

Está integrado
Fiscal general de la República.
El Consejo del MP
Fiscales de Distrito y Fiscales de Sección.
Agentes Fiscales
Auxiliares Fiscales.

Procurador General de la Nación


Concepto
Según la Corte de Constitucionalidad “incluye dentro de sus funciones la de preservar
el Estado de Derecho (que los gobernantes no sean superiores a la ley al contrario
deben actuar dentro de ella) y el respeto a los derechos humanos”. La Procuraduría no
se concibió como institución autónoma a diferencia del MP no puede actuar en
determinados casos de justicia constitucional, por iniciativa propia sino de acuerdo a
las instrucciones que reciba del órgano político correspondiente. (Organismo
Ejecutivo) sin embargo debe actuar sin dichas instrucciones cuando su intervención
como representante del Estado obedece a un mandato legal, resolución judicial o
porque éste figure como sujeto procesal pasivo.

38
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 39

El MP está conformado por un Fiscal General y con fiscales distritales, de sección,


agentes fiscales y auxiliares fiscales. Asimismo cuenta con un Consejo para resolver
situaciones mas complejas y los otros para situaciones concretas.

El PGN podrá delegar la facultad de ejercicio en otros funcionarios de la entidad u


otorgar poderes.

Sobre la AUTONOMIA es determinante en el desarrollo de las funciones de la misma


pues depender del ejecutivo es peligroso.

Tiene a su cargo la Procuraduría General de la Nación que brinda asesoría letal a los
órganos y entidades estatales. En materia de litigios de Derecho Público, representa al
Estado a solicitud de uno de sus entes o por iniciativa propia. Su principal función es
investigar cualquier negocio en que esté interesada la Nación, así como
representación legal de los particulares en los casos establecidos por la ley.

Funciones de la Procuraduría.
Representar y sostener los derechos de la Nación en todos los juicios en que
fuere parte y promover la ejecución de sentencias que se dicten en ellos.
Intervenir en los negocios en que esté interesada la Nación, formalizar los
actos y suscribir los contratos que sean necesarios si así los dispone el
Ejecutivo.
Cumplir los deberes que señalen otras leyes al PGN.

Funciones del Procurador.


Representar provisionalmente a los ausentes, menores e incapaces, mientras
éstos no tengan personero legítimo.
Intervenir ante los Tribunales de Justicia en todos aquellos asuntos en que
esté llamado a hacerlo por ministerio de ley.
Promover la recta y pronta administración de justicia.
Investigar de oficio cualquier negocio en que esté interesada la Nación, así
como recibir denuncias sobre tales negocios e investigarlas.
Rendir informes de los asuntos en que esté interviniendo, cuando se lo pida
el Ejecutivo.
En conclusión sus funciones son de asesoría, consultoría y representación del Estado, es
nombrado y removido por el Presidente de la República.

39
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 40

• Procedimiento constitucional para el nombramiento del Fiscal General de la


República

Fiscal General De la República

Es el Jefe del Ministerio Público y es el responsable de su buen


funcionamiento, su autoridad se extiende a todo el territorio
nacional. Artículo 10 LOMP

Será nombrado por el Presidente El presidente de la Comisión de Los integrantes de la Comisión de


de la República de Guatemala, Postulación convocará a los Postulación serán responsables
entre una nomina de 6 candidatos demás miembros con no menos de elaborar la nómina y remitirla al
propuesta por una comisión de de 30 días de anticipación al Ejecutivo por lo menos 5 días
postulación. vencimiento del período vigente, antes del vencimiento del período.
Artículos 251CPRG y 12 LOMP Artículos 251CPRG y 12 LOMP Artículos 251CPRG y 12 LOMP

La comisión de 5,000 ciudadanos pueden


postulación se integra: proponer por escrito a la comisión Para la elección de candidatos se
1. El presidente de la de postulación un candidato para requiere del voto de por los menos
Corte Suprema de que lo incluya en la nómina de las dos terceras partes de los
Justicia, quien la preside. postulación que se remitirá al miembros de la Comisión
preextienden Artículos 12 LOMP Artículos 251CPRG
2. Los respectivos
Decanos de las
Facultades de Derecho o
Ciencias Jurídicas y
Sociales de las
Universidades del país;

3. El Presidente de la En las votaciones, tanto para integrar


la comisión de Postulación como la
Junta Directiva del Si la propuesta fuere integración en la nómina de
Colegio de Abogados y rechazada, la comisión candidatos, no se ACEPTARA
Notarios de Guatemala, deberá fundamentar NINGUNA REPRESENTACIÓN.
públicamente su rechazo Artículos 251CPRG
4. El Presidente del
Tribunal de Honor del
Colegio de Abogados y
Notarios Artículos
251CPRG y 12 LOMP

40
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 41

• Causas de remoción

Artículo 14 Ley Orgánica del Ministerio Público

Procedimiento para remoción del Fiscal General


de la República
Se aplica al Procurador General

Por medio de oficio, la Requiriéndole presentar su El requerimiento equivale a


Presidencia de la República alegato de descargo en un conceder audiencia a efecto
debe formular cargos al Fiscal determinado plazo que el Fiscal General ejercite
General el derecho de defensa

Si el funcionario ofrezca
alguna “resistencia” a la Si en el plazo fijado
remoción; en tal caso el razonablemente no se
Presidente puede acudir a la SE PROCEDE A LA presenta su alegato de
intervención y al uso de la INMEDIATA REMOCIÓN descargo o si los argumentos
fuerza para imponer su no desvanecen los cargos
decisión.

Un tribunal es incompetente para


calificar la causa, es decir el
tribunal se limita a verificar el
procedimiento, no el motivo

41
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 42

Régimen Municipal
El municipio es una persona de Derecho Público constituida por una comunidad
humana, asentada en un territorio determinado, que administra sus propios y
particulares intereses, y que depende en mayor o menor grado de una entidad
pública superior, el Estado.
De acuerdo a la teoría legalista el municipio no sólo no tiene el expresado origen
natural, sino que es una institución creada por la ley y sin más atribuciones que las
concedidas por el Estado.

Se le denomina GOBIERNO LOCAL o gobierno Municipal, nuestra CN lo encarga a un


cuerpo colegiado que se denomina Concejo, que es un órgano deliberativo que dicta
resoluciones y ordenanzas para cumplir una actividad que interesa a todos los vecinos
que integran un municipio. Se le reconoce autonomía para que actúe libremente en el
manejo de los asuntos de su respectiva jurisdicción territorial.

El municipio abarca tanto a las autoridades como a los habitantes de una extensión
territorial específico.

ANTECEDENTES Y TEORIAS QUE EXPLICAN SU ORIGEN

ANTECEDENTES
En la época romana era la ciudad principal y libre ue se regía por sus propias
leyes, cuyos vecinos podían obtener y gozar de los derechos y privilegios de
la misma roma.
En la época monárquica, en a que el rey celebraba pactos solemnes con
las ciudades a los que denominó fueros.
En el siglo XIX la Ciudad es una comunidad local con un número reducido
de habitantes que viven en estrecha comunidad de vida con intereses y
necesidades comunes.

TEORIAS
Sociológica o iusnaturalista. Es una organización que se forma
espontáneamente porque así lo requiere helecho natural, grupos familiares
se instalan en terrenos próximos y surgen necesidades comunes, tiene un
origen anterior al Estado.
Legalita. Institución creada por la ley y sin mas atribuciones que las
concedidas por el Estado.

Necesidades de los vecinos: entre estas la sanidad e la población, asistencia benéfica,


transportes urbanos, alumbrado y limpieza, policía de costumbres, ordenación de
tránsito. Atendidas con los recursos provenientes de los impuestos y contribuciones
(arbitrio o tasas) que pagan los habitantes del mismo.

SISTEMAS DE GOBIERNO MUNICIPAL


Hay dos sistemas:
a) por elección popular mediante sufragio universal utilizando los sistemas
electorales de mayoría relativa y representación proporcional de minorías.

42
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 43

b) Por decisión del Ejecutivo. Gobiernos de facto en que los alcaldes, síndicos y
concejales son nombrados por el jefe de Gobierno.

INTEGRACIÓN
Alcalde, síndicos y concejales. Por 4 años permite reelección. Se rige por el número de
habitantes.

No. De Síndicos Síndicos Concejales Concejales


habitantes titulares suplente titulares suplentes
Mas de 100,000 3 1 10 4
50,000 – 100,000 2 1 7 3
20,000 – 50,000 2 1 5 2
20,000 o menos 2 1 4 1

El concejal primero sustituye al alcalde en ausencia temporal o definitivamente en


forma automática.

NUESTRA LEGISLACIÓN
Parte de su autonomía radica en elegir a sus propias autoridades; obtener y disponer
de sus recursos; atender los servicios públicos locales, para el cumplimiento de sus fines
emitirán ordenanzas y reglamentos respectivos. Se rige por el Decreto 12-2002 del
Congreso. Tiene entonces independencia económica y funcional con el fin de
alcanzar un desarrollo integral y el cumplimiento de sus fines esenciales.

ELEMENTOS
a) La población.
b) Territorio.
c) Autoridad ejercida en representación de los habitantes.
d) Comunidad organizada
e) Capacidad económica
f) Ordenamiento jurídico municipal y derecho consuetudinario
g) Patrimonio del Municipio.

Ver la ley General de Descentralización. Decreto 14-2002.


Concepto legal.
Conjunto de personas individuales que mantienen relaciones permanentes de
vecindad y asentadas en determinado territorio. Es una institución de derecho público
cuya finalidad es realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito.

Elementos del municipio.


a) conjunto de personas individuales.
b) Que mantienen relaciones permanentes de vecindad
c) Que ocupan un territorio determinado
d) Organizadas en institución de derecho público
e) Que persigue el bien común.

43
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 44

La autoridad está representada por la Corporación Municipal, presidida por el Alcalde


a quien acompañan los síndicos y los concejales.

Capacidad económica:
Proviene de los arbitrios y las tasas que pagan los vecinos. Los arbitrios son aprobados
por el Congreso y las tasas directamente por la corporación. Servirán para la
prestación de lo servicios públicos. Tienen una asignación del presupuesto del 10% del
cual el 90% deberá emplearlo en educción, salud preventiva, obras de infraestructura y
oros que beneficien la vida de los habitantes y el otro 10% para su funcionamiento.

El municipio tiene personalidad y capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer


obligaciones, los vecinos eligen a sus autoridades que dentro de su territorio el cual es
el distrito municipal como circunscripción hasta donde alcanza su autoridad.

Los servicios públicos municipales:


Los servicios públicos de interés local deben ser prestados por la Comuna, estas
condiciones se satisfacen con la prestación directa del servicio a lo cual se le llama
municipalización.

Atribuciones de la comuna.
Es necesario distinguir los servicios públicos propios de los impropios pues los primeros se
prestan sin interrupción y normalmente significa continuidad, generalidad y
uniformidad, los segundos en casos excepcionales pueden se realizados directamente
por la comuna.

Régimen Administrativo
Conjunto de normas que regulan la organización territorial del Estado con fines de
distribución de funciones. Se divide en departamentos y éstos en municipios para su
desarrollo económico y social también en regiones. Artículos 224 al 229 de la
Constitución.

Consejos de Desarrollo
Es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no
indígena en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación
democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional,
multietnicidad, pluriculturalidad y multilingüismo de la nación guatemalteca.

Los principios generales del sistema de consejos de Desarrollo son:


a. el respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala.
b. Fomento a la armonía de las relaciones interculturales.
c. Constante atención porque se asigna a cada nivel de la administración
pública las funciones que por sus características pueda realizar mejor.
Promueve la democracia participativa.
d. Conservación del equilibrio ambiental y el desarrollo humano.

El objetivo del sistema de consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la


administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y

44
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 45

programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y


privada.

Está integrado en niveles:


a) Consejo Nacional de desarrollo urbano y rural
b) Consejos Regionales de desarrollo urbano y rural
c) Consejos departamentales de desarrollo
d) Consejos municipales de desarrollo
e) Consejos comunitarios de desarrollo

Integración del Consejo Nacional.


1. Presidente de la República. Lo preside
2. un alcalde que representa las corporaciones municipales de cada región.
3. el ministro de finanzas públicas y los ministros que el presidente designe
4. secretario de planificación y programación de la presidencia. Es el secretario
5. secretario de coordinación ejecutiva de la presidencia.
6. coordinadores de los consejos regionales.
7. 4 representantes de los pueblos maya, uno del xinca y uno del garífuna.
8. 1 representante de las organizaciones cooperativas
9. 1 de las asociaciones de micro, pequeñas y medianas empresas.
10. 2 de organizaciones campesinas
11. 1 asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras e industriales.
12. 1 de las organizaciones trabajadoras
13. 1 de las organizaciones guatemaltecas no gubernamentales de desarrollo
14. 2 de organizaciones de mujeres
15. 1 de la secretaria presidencial de la mujer
16. 1 USAC
17. 1 universidades privadas

Consejos regionales
1. coordinador de la región nombrado por el presidente. Preside
2. 1 alcalde por cada departamento
3. el gobernador de cada departamento
4. jefe de la oficina regional de la secretaria planificación y programación de la
presidencia. Es el secretario.
5. 1 representante de cada una de las entidades que designe el organismo
Ejecutivo
6. 1 representante de cada uno de los pueblos indígenas que habitan la región
7. 1 representante de las organizaciones cooperativas de la región
8. 1 de las asociaciones de micro, pequeñas y medianas empresas.
9. 1 de organizaciones campesinas
10. 1 asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras e industriales.
11. 1 de las organizaciones trabajadoras
12. 1 de las organizaciones guatemaltecas no gubernamentales de desarrollo
13. 2 de organizaciones de mujeres
14. 1 de la secretaria presidencial de la mujer
15. 1 USAC
16. 1 universidades privadas de la región.

45
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 46

Consejos departamentales.
1. el gobernador quien preside
2. los alcaldes municipales
3. jefe de la oficina departamental de la secretaria planificación y programación
de la presidencia. Es el secretario.
4. 1 representante de cada una de las entidades que designe el organismo
Ejecutivo
5. 1 representante de cada uno de los pueblos indígenas que habitan la región
6. 1 representante de las organizaciones cooperativas de la región
7. 1 de las asociaciones de micro, pequeñas y medianas empresas.
8. 2 de organizaciones campesinas
9. 1 asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras e industriales.
10. 1 de las organizaciones trabajadoras
11. 1 de las organizaciones guatemaltecas no gubernamentales de desarrollo
12. 2 de organizaciones de mujeres
13. 1 USAC
14. 1 universidades privadas de la región.
15. los secretarios generales departamentales de los partidos políticos con
representación en el Congreso participan solo con voz

Consejos municipales.
1) el alcalde municipal
2) síndicos y concejales que determina la corporación
3) representantes de los Consejos Comunitarios de desarrollo hasta 20, designados
por los coordinadores de los consejos comunitarios.
4) Representantes de las entidades públicas con presencia en a localidad
5) Representantes de entidades civiles locales que sean convocados

Consejos comunitarios
a) la asamblea comunitaria, integrada con los residentes en una misma
comunidad.
b) El órgano de coordinación, integrado conforme a los principios, valores y
procedimientos o por el reglamento como supletorio.

Régimen De Control y Fiscalización


El Contralor General de Cuentas llamado también auditor del Estado tiene a
responsabilidad de dirigir la institución que audita los fondos públicos. Que se de un
adecuado uso de los recursos, detectar e investigar casos de corrupción, aprobar
pruebas y sancionar los delitos. Es electo y removido por el Congreso de una nómina
de 6 candidatos por una comisión de postulación integrada por un representante de
los rectores, los decanos de facultades de contaduría pública y auditoria de cada
universidad y un equivalente del colegio de economistas, contadores públicos
auditores y administradores de empresas. Debe ser mayor de 40 años, guatemalteco,
reconocida honorabilidad y prestigio profesional, contador público y auditor, en el
goce de sus derechos, no tener juicio pendiente en materia de cuentas y haber
ejercido su profesión 10 años.

46
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 47

La contraloría General de Cuentas es considerada la entidad fiscalizadora superior


encargada de fiscalizar los ingresos, egresos y todo interés hacendario de los
organismos del Estado. También del control gubernamental.

Régimen Financiero
Obligación del Estado de mantener una relación congruente entre el gasto público y
la producción nacional a través del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado. Los ingresos del Estado constituyen un fondo común indivisible destinado
exclusivamente a cubrir sus egresos.

Los organismos, las entidades descentralizadas y las autónomas podrán tener


presupuestos y fondos privativos, sus presupuestos se enviarán obligatoria y anualmente
al ejecutivo y al congreso para su conocimiento e integración al presupuesto general,
estarán sujetos a los controles y fiscalización correspondientes.

Impuesto: cantidad que percibe el Estado en un modo y cantidad


determinada unilateralmente por el poder público con el fin de satisfacer las
necesidades colectivas.
Hecho generador. Supuesto abstracto previsto por la norma para configurar
el tributo.
Exención. Dispensa total o parcial de cumplimiento

Régimen Militar
Lo constituye el conjunto de normas que regulan lo relativo a la constitución, funciones
y obligaciones que tiene el Ejército en el estado Guatemalteco.

Funciones.
La defensa nacional. En los Acuerdos de Paz se propone limitarlo a la seguridad
exterior. Según la Constitución: Está destinado a mantener la independencia, la
soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad
interior y exterior. También debe cooperar en situaciones de emergencia o calamidad
pública.

Según su ley orgánica:


Destinado a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la
integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.

La formulación de las políticas y el régimen jurídico le corresponde al Ministerio de la


Defensa Nacional. Ver Decreto 114-97 del Congreso. (ejecutivo)

EJERCITO, el cual en sistemas democráticos debe supeditarse a la sociedad civil, se


cumple con que al Presidente se le asignan cargos y atribuciones en su calidad de
comandante General del Ejército.

Caracteres:
Único
Invisible

47
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 48

Profesional.
Apolítico,
obediente y
no deliberante (no huelga ni organización sindical)

Como institución estatal está sometido a un régimen legal: la CN y la ley Constitutiva


del Ejécito.

Su origen.
En sociedades primitivas no existían tropas eran luchas de pueblo a pueblo
con la participación de todos los hombres en estado de combatir.
Egipto: constituían una casta particular.
Esparta: todos los ciudadanos de 20 a 60 años eran soldados.
Roma: eran soldados desde 17 hasta 60 y formaban legiones.
Actualmente: está formado por fuerzas de aire, mar y tierra. Su organización
es jerárquica y sus principios son disciplina y obediencia.

Régimen Municipal
Conjunto
El Estado de Guatemala
Su sistema de gobierno es:
• Republicano: Gobierno basado en el concepto de República. Se opone a lo
monárquico.
• Democrático: Demos que significa pueblo; kratos gobierno (gobierno del
pueblo). Se opone a lo autocrático. Autoridades son elegidas por elección
popular
• Representativo: expresión de la voluntad popular. El pueblo elige a sus
autoridades.

Forma del régimen político


Es la separación de poderes, basada en el sistema presidencialista pero, mezclada con
elementos del sistema parlamentarista.

Forma del Estado


Es centralizada con un mínimo de descentralización, en cuanto la desconcentración
no existe, la autonomía administrativa casi ha desparecido y la delegación se práctica
por excepción.

Territorio
Extiende su autoridad a cierta zona del mar adyacente y al espacio aéreo, incluyendo
recursos naturales y vivos localizados en ambos.

Idioma oficial
Concepto Idioma
Lengua de un país o nación. Modo particular de hablar un grupo de personas.
Idioma Oficial: Español

Ciudadanía

48
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 49

Es un conjunto de derechos y deberes, garantías y libertades constitucionales


reconocidas a los guatemaltecos mayores de 18 años. Los derechos y deberes de los
ciudadanos, así como la suspensión, recuperación y pérdida de la ciudadanía.

Clases:
a) De origen:
• Los nacidos en el territorio de Guatemala.
• Los nacidos en naves y aeronaves guatemaltecas;
• Los hijos de padre o madre guatemaltecos nacidos en el extranjero
• Los nacidos en Centroamérica, si adquieren su domicilio en Guatemala y
manifiestan ante autoridad su deseo de se guatemaltecos. Nuestra constitución
permite a los centroamericanos conservar su nacionalidad de origen.

b) Naturalizados o adquiridos: Se hacen guatemaltecos y tienen los mismos derechos


que los de origen salvo las limitaciones que establece la constitución.

Régimen administrativo
Es aquel conjunto de normas que regulan la organización territorial del Estado con
fines de distribución de funciones.
El Estado de Guatemala se divide, para su administración en: departamentos y estos
en municipios
Departamentos cada una de las partes en que se divide el territorio del Estado para su
administración
Región: Es la delimitación territorial de uno o más departamentos que reúnen similares
condiciones geográficas, económicas y sociales.

Régimen político electoral


• Concepto:
Compuesto por procedimientos por medio de los cuales los electores expresan su
voluntad en votos, garantiza la libre formación y funcionamiento de las organizaciones
políticas teniendo únicamente las limitaciones que la propia Constitución y la ley
determinan.

“Ley Electoral y de Partidos Políticos” Decreto No. 1-85 de la Asamblea Nacional


Constituyente.

• Sufragio
Concepto
Sistema electoral que se emplea para la designación de las personas que han de
ocupar ciertos cargos y que se manifiesta por la emisión del voto de los sufragantes.

Concepto legal:
Sufragio es el voto que se emite en una elección política o en una consulta popular.

El voto es a la vez un derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía y tiene


como características:
a. universal. todos los ciudadanos.
b. Único: un ciudadano representa un voto.

49
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 50

c. Secreto. Nadie está obligado a revelar su elección, es la garantía de no poder


individualizar el voto.
d. No delegable. No se puede poner en manos de otro el voto que le corresponda
a uno.

Organizaciones políticas que contempla nuestra ley.


f) partidos políticos. Instituciones de derecho público, con
personalidad jurídica y de duración indefinida que se organiza en
torno a una ideología política común y un proyecto político
específico. Comités para la constitución de un partido político:
grupo que reúna mas del 2% del número mínimo de ciudadanos
para conformar partido, que sepan leer y escribir.
g) Comités cívicos electorales. Organizaciones políticas de carácter
temporal que se constituyen para un evento electoral, concluido
éste desaparecen; postulan candidatos para corporaciones
municipales.
h) Asociaciones con fines políticos. Asociaciones con fines de
cultura y formación política, de duración indefinida, no presentan
cantidades su finalidad es el conocimiento, estudio y análisis de
la problemática nacional.

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL La máxima autoridad en materia electoral,


independiente, con funciones de aflicción e interpretación de las disposiciones
electorales y la inscripción y funcionamiento de organizaciones políticas.

REGISTRO DE CIUDADANOS
Dependencia del TSE que supervisa las operaciones del registro de ciudadanos,
partidos políticos, comités cívicos electorales y asociaciones con fines políticos.
Mantiene y depura el padrón electoral. Es un órgano técnico.

INSPECTOR ELECTORAL
Se encarga de supervisar el desempeño de las funciones electorales, tramita e
investiga violaciones a la ley y reglamentos electorales.

JUNTAS ELECTORALES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES


Instituciones de carácter temporal que están encargadas de la preparación, desarrollo
y vigilancia del proceso electoral en sus respectivos departamentos y municipios. Se
integran con 3 propietarios y 2 suplentes nombrados por el TSE son en su orden
presidente, secretario y vocal. Se disuelven al concluir el proceso electoral.

JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS


Órganos de carácter temporal responsables de la recepción, escrutinio y cómputo de
los votos que les corresponda recibir en el proceso electoral. Integrada por 3 miembros
electos por la Junta electoral Municipal, un presidente, secretario y vocal. Son cargos
obligatorios y ad-honorem cuentan con viáticos.

• El electorado activo y pasivo


Activo

50
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 51

Con relación a quienes emiten el voto.

Pasivo
Con relación aquellos en cuyo favor se emite el voto
Clases de votos.
a. capacitario. Personas con cierta instrucción.
b. Censatario. Personas con cierta fortuna
c. Directo. Elige directamente a los candidatos.
d. Indirecto. Designan a otros electores llamados compromisarios y estos eligen a
los candidatos.
e. Restringido. No puede ser ejercido por todos los ciudadanos.
f. Universal. Todos los ciudadanos salvo con excepciones derivadas de la edad,
sexo, incapacidad mental, indignidad, condena o servicio militar.
g. Activo. Persona que lo emite.
h. Pasivo. A favor de quien se emite.

• Los partidos políticos


Concepto
Son instituciones de derecho público, con personalidad jurídica y de duración
indefinida que configuran el carácter democrático del régimen político del Estado.

• Tipos de sistemas electorales


Sistema mayoritario
Se basa en la formación de mayorías aún a costas de posibles desproporciones en
relación votos-curules. La mayoría es la que determina la asignación de los cargos. Este
se subdivide en mayoría absoluta y mayoría relativa.

Sistema de representación proporcional


En este sistema los candidatos no se postulan aislados sino mediante una la lista que
presenta cada partido, y resultan elegidos según el porcentaje de votos obtenidos y su
orden en la lista, de manera que los partidos pueden obtener curules, a pesar de que
no hayan logrado una mayoría absoluta o relativa. Relación proporcional entre votos y
escaños.

El sistema electoral guatemalteco para la asignación de los cargos de: diputados, sean
por lista nacional o distrital; y para los concejales municipales.

Sistema mixto
El sistema electoral guatemalteco es mixto ya que adopta el sistema mayoritario para
la elección de presidente y vicepresidente de la republica y para la elección de
alcaldes y síndicos; el sistema de representación proporcional para la elección de
diputados y concejales.

Según la ley electoral y de partidos políticos.


I. Mayoría absoluta: consiste en que la planilla triunfadora deberá obtener por
lo menos, la mitad mas uno de los votos válidos emitidos. Presidente y
vicepresidente.

51
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 52

II. Mayoría Relativa: obtendrá la elección la planilla que haya obtenido el


mayor número de votos válidos: alcaldes, sindicatos y consulta popular.
III. Representación proporcional de Minorías: diputados por lista nacional, por
lanilla distrital, al Parlamento Centroamericano, Concejales de las
corporaciones Municipales.

RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

Se conoce también con el nombre de responsabilidad gubernamental. Pero hay que


distinguir.
La responsabilidad de los funcionarios públicos está en relación directa con las
personas que hacen el trabajo, es resultado del comportamiento de quien gobierna
como consecuencia de un nombramiento y debe asumir las consecuencias.
La responsabilidad gubernamental: es de carácter institucional pues la obligación de
reparar, castigar y satisfacer recae en el Gobierno quien puede o debe repetir contra
el responsable (civil) o castigar criminalmente (penal), puede también revocar o
modificar actuaciones (administrativa) o enjuiciar políticamente.

La palabra gobierno: abarca a los distingos organismos del Estado que ejercen el
poder público.

CLASES DE RESPONSABILIDAD.

1. PENAL O CRIMINAL.
Se le denomina responsabilidad común porque va ligada a la categoría de
ciudadanos que conservan los gobernantes o funcionarios. Implica una infracción a la
ley penal cuyo conocimiento corresponde a los tribunales ordinarios de esa rama. Se
rompen posprincipios del CPP que expresa que toda persona tiene el derecho para
entablar acusación penal y el otro donde se está obligado a responder en juicio
criminal y sufrir una pena.

Antejuicio.
Definición. Es el privilegio que la ley concede a alguno funcionarios para no ser
enjuiciados criminalmente sin que antes una autoridad, distinta al juez competente
para conocer de la acusación o denuncia, declara que ha lugar a formación de
causa. Incluso personas que aún no tienen calidad de funcionarios como el caso de
candidatos.

Naturaleza, fines y efectos: es de orden público, por lo tanto no puede renunciarse a él.
Si la petición se resuelve en el sentido de que ha lugar a formación de causa puede
iniciarse el proceso respectivo; si se declara que no ha lugar, se produce un obstáculo
legal que impide el enjuiciamiento del funcionario.

Cuando y por qué debe declararse con lugar el antejuicio?


Cuál es su fundamento? La figura no está instituida como una protección del
funcionario sino de las funciones que se le han encomendado. Su base no es jurídica
sino política, no tienen por objeto saber si cometió el delito pues le corresponde al juez

52
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 53

ordinario. Su objeto desde el punto de vista formal es igual al objeto de las primeras
diligencias, pero su finalidad última es política.

Hay que hacer una valoración comparativa entre la gravedad que causaría al orden
institucional la remoción del funcionario. No pensando en la persona sino en la
importancia de las funciones ella encomendadas. Deberá declarar sin lugar la
solicitud aunque haya plena comprobación que es culpable, si su procesamiento
pudiera causar al Estado un daño mayor que el causado al agraviado por el delito.

Los altos intereses del Estado, deben prevalecer sobre los particulares intereses del
acusador quien podrá ejercer su acción cuando haya cesado en el ejercicio de sus
funciones, porque el antejuicio no prejuzga sobre el fondo de la acusación. En ningún
aso podrá rechazarse de plano las acusaciones o denuncias, salvo que sean
manifiestamente contrarias a la ley o notoriamente improcedentes.

Flagrancia.
Se utiliza par proteger a los funcionarios o empleado de acusaciones o denuncias
falsas, por lo que no gozan de ese derecho si fueren sorprendidos en el mismo
momento de estar cometiendo la acción delictiva y sin que el autor haya podido
poner en fuga, elimina la oportunidad de iniciar diligencias previas a un juicio criminal
que constituye el antejuicio.

2. CIVIL (DAÑOS Y PERJUICIOS)


Es la obligación de una persona de indemnizar o compensar (resarcir) el daño causado
a otra, por hechos propios. Los funcionarios públicos en ejercicio del cargo, infringen
por acción u omisión alguna norma que están obligados a observar, y a resarcir los
daños y perjuicios en caso de incumplimiento de tal obligación. El ente estatal adopta
un papel de responsable solidario. Art. 9 de la ley de probidad y responsabilidad de
funcionario y empleados públicos que expresa: genera responsabilidad civil la acción u
omisión que con intención o por negligencia, imprudencia, impericia o abuso de
poder, se cometa en perjuicio y daño del patrimonio publico, independiente de la
responsabilidad penal que se genere.

Se trata de una cuestión económica por excelencia para compensar o indemnizar el


daño emergente y el lucro cesante.

3. ADMINISTRATIVA.
La administración pública es la manifestación del Estado a través del organismo
ejecutivo con el propósito de prestar a la comun8dad los servicios públicos
indispensables para la consecución del bien común.

Esta responsabilidad significa estar alejado de la tiranía, arbitrariedad y del despotismo,


es hacer uso de dos tipos de facultades la reglada (proceder según lo preceptuado) y
la discrecional (actuar con libre criterio dentro de un margen potestativo no
caprichoso) Art. 8 ley de probidad. Es la acción u omisión que contraviene el
ordenamiento jurídico administrativo cuando incurre en negligencia, imprudencia o
impericia incumpliendo leyes y causando perjuicio a los intereses públicos que tuviere

53
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 54

encomendados y no ocasionen daños o perjuicios patrimoniales o bien incurra en falta


o delito.

Para fortuna de los administrados o gobernados se protegen con los llamados


RECURSOS ADMINISTRATIVOS que son medios legales que se utilizan para reparar los
errores y las violaciones cometidos, representan la vía jurídica idónea para revisar lo
actuado y lograr la revocación o la modificación den su caso.

Esos recursos son esencialmente dos:


I. De Revocatoria. Procede contra resoluciones dictadas por autoridad que
tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio o entidad
descentralizada o autónoma. Revoca o anula una declaración de voluntad
o el acto jurídico-administrativo que fue emitido unilateralmente por la
autoridad que tiene esa facultad. De oficio o a petición de parte. Revisión
Jerárquica.
II. De Reposición. Contra las resoluciones dictadas por los ministerios y contra las
dictadas por las autoridades administrativas superiores, individuales o
colegiadas, de las entidades descentralizadas o autónomas. La decisión que
toma la autoridad superior la coloca en la misma situación que se
encontraba antes de emitir la resolución administrativa. Solo a petición de
parte. Reconsideración.

4. POLÍTICA (JUICIO POLÍTICO O INTERPELACIÓN)


Se origina de una desacertada actuación de ciertos funcionarios (ministros de Estado)
que desempeñan una atribución de especial dignidad en el gobierno de una nación.

Tiene como consecuencia una pena o sanción que implica la destitución de cargo y la
inhabilitación para el ejercicio defunciones públicas, se relaciona con el mal
desempeño del cargo. Cabanellas lo llama responsabilidad Ministerial.

DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA RESPONSABILIDAD.


Art. 155 de la CN abarca la penal y la civil.
Art. 3 ley de Antejuicio. El antejuicio es un derecho inherente al cargo,
inalienable, imprescriptible e irrenunciable.
Arts. 134 al l38 ley del organismo legislativo. Regula el procedimiento.
La responsabilidad penal una vez se haya producido la declaración de que
ha lugar a formación de causa se regirá por leyes del orden penal.
1665 y 1666 del CC, responsabilidad civil.
Extinción de derecho a reclamar o sea la prescripción: en lo penal por el
transcurso del doble del tiempo señalado por la ley para la prescripción de la
pena y en lo civil 20 años.
Responsabilidad administrativa art. 154 CN párrafo inicial: los funcionarios son
depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta
oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Si el fallo contradice los
intereses del particular una vez agotada la vía gubernativa tiene la opción
de acudir al tribunal de lo contencioso administrativo dentro de 3 meses a
partir de la última notificación.

54
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 55

Responsabilidad política. A menos que el ejecutivo diga que los actos están
de acuerdo con la conveniencia nacional y la política de gobierno.

LA LIBERTAD JURÍDICA
DERECHOS INDIVIDUALES

Concepto: Son aquellas garantías que la constitución conceden a favor de todos los
habitantes del Estado de los cuales no cabe privar al INDIVIDUO como tal sino
excepcionalmente, con arreglo a las leyes, por el solo hecho de haber nacido como
seres humanos (hombres o mujeres).

La libertad es un atributo de la persona.


La libertad jurídica: son las potestades y atributos que la ley le reconoce a la persona
para lograr armonía entre todos los individuos. No puede existir libertad jurídica
absoluta porque sería la misma negación de la libertad. Es la individua tipificada y
limitada en la ley.
Las limitaciones a la libertad jurídica: deben ser razonables que cumplan la finalidad
de armonizar intereses individuales, de la colectividad y que satisfagan el bien común.

La libertad jurídica está integrada por dos aspectos: la libertad civil y la libertad política.
a) Libertad civil. Son las potestades del individuo para desplegar su actividad física
e intelectual, tendientes a la satisfacción de necesidades.
b) La libertad Política. Es la potestad de participar por sí mismo o representado, en
el acceso y ejerció del poder, si como en la toma de decisiones públicas.

Para que haya vigencia de libertad constitucional, es necesario que se manifieste, en


sus dos aspectos.

Las limitaciones entonces deben tener las características de:


Legalidad.
Razonabilidad
Igualdad.

Las limitaciones pueden ser:


a) Positivas: cuando establecen la obligación de actuar de determinada forma.
b) Negativas: cuando imponen una obligación de no hacer o una conducta
omisiva.

La CN prevé las diversas libertades en forma de derechos y el principio general es


“toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe”.
Los derechos de una persona están limitados por los derechos de os demás, la
seguridad y el bien común.

El principio de legalidad. Impera la voluntad de la ley no de los gobernantes.


La igualdad constitucional: reconoce situaciones que configuran desigualdades
razonables siempre que no sean arbitrarias, concedan privilegios o trato hostil a
determinada persona o grupo, que merecen un trato diferente. Es decir, que en aras
de la nivelación o igualdad, la ley puede brindar un trato diferente a casos,

55
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 56

situaciones o personas que no están, en situaciones de igualdad y en ausencia de


iguales condiciones y circunstancias. Por ejemplo: la ley proporciona trato diferente por
ser situaciones de desigualdad al menor de edad y a personas de la tercera edad.
Derecho a la vida
Es un atributo o cualidad de la condición humana. Es la libertad a la existencia dentro
del ámbito comprendido desde la concepción hasta la muerte. Es la facultad que
tiene una persona a que no se dañe o se menoscabe o lesione su cuerpo, salud física y
salud mental que pongan en peligro su existencia.

Está garantizada por el Estado, a menos que se trate de casos especiales como pena
de muerte, la legítima defensa o el aborto terapéutico (para salvar la vida de la
madre.

Como sin vida no existe el hombre, es obvio que es fundamento o pilar indispensable
del que dependen las demás libertades y derechos subjetivos.

En cuanto a la integridad y la seguridad de la persona el Estado debe proteger que


nadie le haga daño físico a otro y que sea juzgado y castigado si se le prueba su
culpabilidad. Asimismo se prohíbe la tortura tratos crueles, inhumanos o degradantes;
prohíbe la esclavitud y la servidumbre

Fundamento legal. Art. 2 y 3 CN y 1 CC se le considera nacido para todo lo que le


favorece siempre que nazca en condiciones de viabilidad.

Derecho de libertad
Libertad de acción
Toda persona puede hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligado a acatar
órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella.

Puede hacer o no hacer atendiendo a la autonomía de su voluntad, pero dentro de


las limitaciones previstas por la ley. Art. 5 CN

Libertad de locomoción
O libertad de tránsito. Las personas, con el fin de atender sus necesidades, de
trasladarse a lugares, ingresar, permanecer, circular y salir sin limitaciones no basadas
en ley, del territorio nacional.

En las normas migratorias se establece además limitaciones admisibles ya que crean


categorías migratorias, en cuanto a las limitaciones solo las necesarias para proteger la
seguridad nacional, la salud pública, el orden público, la moral pública o los derechos
de terceras personas. Los estados abren sus puertas a nacionales y extranjeros
declarando la libertad de todos de entrar, salir, permanecer o ausentarse del territorio
nacional, de acuerdo con sus deseos e intereses. Dicha libertad incluye la de entrar y
salir del territorio nacional y asimismo, la prohibición de que se le niegue el pasaporte a
ningún guatemalteco, documento que por mandato de ley es necesario para hacer
efectivo el derecho de locomoción y que se debe entregar a dentro de las 72 horas de
haber satisfecho los requisitos.

56
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 57

Fundamento legal. Art. 26 CN, 12 y 52 ley de Migración, 26 Reglamento de Migración.

Libertad de domicilio o Inviolabilidad de Vivienda.


Es la libertad traducida en el derecho que tienen las personas para habitar,
permanecer y desarrollar sus actividades en un lugar físico determinado. Exige en la
persona un ánimo o voluntad de permanencia como aspecto subjetivo. Comprende la
vivienda o residencia, domicilio laboral, comercial y cualquier otro espacio físico,
también la potestad del individuo de elegir y cambiar de domicilio.

Vivienda: Lugar donde habitan una o varias personas, morada. Casa.


Domicilio: Lugar en el que se considera establecida legalmente a una persona para el
cumplimiento de sus obligaciones y ejercicio de sus derechos.

Como el domicilio comprende todo espacio físico, móvil o inmóvil que se que por
alguien en el desarrollo de actividades privadas o públicas, los vehículos deben
entenderse como una extensión de tal concepto.

Artículo 23 Constitución Política de la República Inviolabilidad de la vivienda. 25CN


Registro de vehículos.
Artículo 32 al 41 Código Civil donde estipula que el domicilio se constituye
voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de permanecer en él. La
residencia continua durante 1 año en el lugar es la presunción pero cesa al comprobar
que la residencia es accidental o se tiene en otro lugar. También se prevé que la
persona que no tiene residencia habitual se considera domiciliada en el lugar donde
se encuentre.

Artículos 206-208 Código Penal La violación constitucional produce el delito de


Allanamiento; Artículos10 Ley para erradicar, prevenir y sancionar la violencia
intrafamiliar (corroborar el artículo que tiene relación, ver ley)
Artículo 183 Código Procesal Penal Prueba Inadmisible. Limitación estatal a la
recolección de información
Artículo 12 Declaratoria de Derechos Humanos
Artículo 11.2 y 11.3 Convención Americana de Derechos Humanos. Corroborar en la
convención y declaratoria que se refiere a la inviolabilidad de la vivienda

Libertad de propiedad
Derecho a la propiedad privada, inherente a la naturaleza humana, para su desarrollo,
seguridad, satisfacción de necesidades individuales y sociales, a tener bajo su dominio
y voluntad la adquisición, goce y disposición de diferentes bienes valorables
económicamente. Es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites
y con observancia de las obligaciones que establecen las leyes.

La propiedad es eminentemente individual pero no es libertad absoluta pues a pesar


de ser inviolable tiene limitación razonable. Ninguna persona puede ser privada de sus
bienes excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad
pública, interés público o beneficio social comprobados, en todo caso que tienda a
satisfacer una necesidad colectiva. La indemnización ha de ser previa salvo casos de

57
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 58

guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz pero igual se pagará al


cesar la emergencia. También protege la propiedad al preceptuar:
La usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el
hombre, deben ser prohibidas por la ley.
Por causa de actividad o delito político no puede limitarse el derecho de
propiedad en forma alguna.
Se prohíbe la confiscación de bienes.
Las multas en ningún caso podrán exceder al valor del impuesto omitido.

Propiedad según el Código Civil: Es el derecho de gozar y disponer de los bienes


dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes.
Artículo 464

Artículo 39 Constitución Política de Guatemala Propiedad Privada


Artículo 41 Constitución Política de Guatemala
Artículo 21 Convención Americana sobre Derechos Humanos

Derecho de petición o libertad de petición.


Es la potestad de toda persona para formular requerimientos, peticiones o demandas,
en forma individual o colectiva, a los órganos de poder o funcionarios públicos, a
efecto de lograr que estos asuman determinados actos u omisiones. Se le estima como
un derivado de la libertad de pensamiento y de expresión.
La obligación correlativa de los funcionarios de recibir, atender, analizar y resolver las
peticiones y ya sea acogiendo o denegando debe estar basado en ley y dentro del
plazo que se imponga en su defecto dentro de 30 días, es propio de un sistema
democrático, los gobernantes tiene el deber de servir a los gobernados, que se
manifiestan por medio de las peticiones.

La negativa a tramitar y resolver da lugar al Recurso de Amparo. Art. 10 f) en caso que


la autoridad omita el cumplimiento de la obligación referida, el interesado puede
acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora
en resolver.

Abuso del derecho de petición: Consiste en solicitar o pedir sin fundamento racional,
legal o reglamentario, con la finalidad de obtener ventajas improcedentes, provocar
nuevos trámites a fin de prolongar el procedimiento normal o interrumpir el momento
de la decisión final.

Fundamento legal:
Artículo 28 Constitución Política de la República. Derecho de petición
Artículo 29 Constitución Política de la República. Libre acceso a tribunales y
dependencias del Estado.
Artículo 137 Constitución Política de la República Derecho de Petición en Materia
Política
Artículo 248 Constitución Política de la República Prohibiciones. Solo en petición
individual.
Artículo 10 inciso f) Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad se
plantea en contra de la autoridad.

58
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 59

Artículo 22 y 24 Código Municipal.

Libertad de acceso a tribunales y dependencias del Estado

Premisa indispensable para poder hacer efectivo el derecho de petición. Comprende


el derecho de toda persona de comparecer a tribunales y dependencias del Estado,
con los requisitos de ley, y que se le facilite el trámite y análisis de su gestión, con la
finalidad de hacer valer los derechos subjetivos. Pero no se agota con ello ya que
abarca el acceso y conocimiento de lo expedientes, archivos y registros estatales
(habeas data). Ante su vulneración se puede promover amparo con la finalidad que
se le restituya el libre acceso a los archivos y eventualmente su corrección, ratificación
y actualización de los datos registrados.

Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en caso de negación


de justicia una vez agotado los recursos legales que establecen las leyes
guatemaltecas.

La CC ha estatuido la obligación del Estado por conducto del OJ de emitir decisiones


fundadas en ley que garanticen el derecho de defensa.
Fundamento legal:
Artículo 29 Constitución Política de la República Libre acceso a tribunales y
dependencias del Estado
Artículo 30 Constitución Política de la República Publicidad de los actos administrativos
Artículo 137 Constitución Política de la República Derecho de Petición en Materia
Política
Artículo 12 Código Procesal Penal Obligatoriedad, gratuidad y publicidad
Artículo 314 Código Procesal Penal Limita

Derecho de reunión y manifestación


Libertad de reunión
Es la potestad de las personas de agruparse, por un lapso de tiempo corto,
voluntariamente, en el un lugar común, con el objeto de comunicarse, intercambiar
ideas y opiniones, adoptar decisiones colectivas, y, en su caso ejecutarlas.

La libertad de manifestación es el derecho colectivo a expresar, exhibir o dar a


conocer en forma pública, decisiones acordadas. Es consecuencia del derecho de
reunión.
Puede ser privada si se efectúa en un lugar cerrado, o pública, si se efectúa en un
lugar abierto o destinado al uso público. Su límite es el orden público que es la
tranquilidad del país, la paz y el orden de conducta normal.
Las manifestaciones religiosas en el exterior de los templos son permitidas para su
ejercicio bastará la previa notificación a Gobernación Departamental y a la Policía
Nacional Civil, por escrito, incluyendo el itinerario, horario y objeto. La previa
notificación no equivale al permiso.

• Derecho de asociación
Para lograr ciertas metas que presuponen intereses comunes, como podrían ser
objetivos, económicos, políticos, deportivos, religiosos y de cualquier naturaleza lícita, el

59
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 60

hombre tiene la potestad de agruparse permanentemente. La nota distintiva entre la


asociación y la reunión es lo permanente de a asociación y lo momentáneo de la
reunión pero ambas son voluntarias.

Diferencia

ASOCIACIÓN REUNIÓN
PERMANENTE MOMENTANEO

AMBAS SON VOLUNTARIAS

Equivale a la libertad de las personas de agruparse con fines útiles y lícitos. Los partidos
políticos, comités cívicos electorales y asociaciones con fines políticos, constituyen
formas de asociación.
La Constitución no prohíbe los grupos de autodefensa siempre que sea la participación
voluntaria. También tiene límites: que los fines sean lícitos o permitidos.

El ingreso es voluntario, toda asociación determina las condiciones y requisitos para ser
parte y gozar de sus beneficios. Nadie puede ser obligado a asociarse a excepción de
la colegiación profesional. El artículo 16 de la Convención Americana sobre DH estipula
el derecho de asociarse con fines ideológicos, políticos, económicos, laborales… sujeto
a restricciones necesarias por seguridad nacional, orden público o para proteger la
salud y la moral públicas.

Fundamento legal
Artículo 34 Constitución Política de la República de Guatemala Derecho de
Asociación.
Artículo 90 Constitución Política de la República de Guatemala Colegiación Profesional
Artículo 1 Ley de Colegiación Profesional Obligatoria Decreto 62-91 Obligatoriedad y
ámbito
Artículo 17 Ley Electoral y de Partidos Políticos Libertad de Asociación
Artículo 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Libertad de emisión del pensamiento

La primera libertad del hombre es la libertad de pensar. Pero tal potestad no la tiene el
individuo para mantener el pensamiento oculto necesita exteriorizarlo. Es de los que la
CN reconoce como inherentes.

60
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 61

Es de tal importancia que se le considera una de las libertades que constituyen signo
positivo de un verdadero Estado Constitucional de Derecho. Es una garantía general
de observancia obligatoria para gobernantes y gobernados y tanto protege a los
medios de comunicación social como les impone a estos el resto a la expresión del
pensamiento de quienes no tienen acceso inmediato a los mismos.

La libertad de prensa consiste en publicar libremente lo que se piensa y ser protegido


contra cualquier responsabilidad, excepto cuando se publique algo obsceno,
sedicioso, escandaloso y falto de verdad. Desarrolla también los derechos de
aclaración y rectificación, los periódicos están obligados a publicar las aclaraciones,
rectificaciones o refutaciones que les sean enviadas y contiene además la forma en
que puede compelerse al obligado a la publicación, cuando se hubiere negado a
hacerla.

En la Ley de emisión del pensamiento se norma el ejercicio responsable de este


derecho, pues tanto las autoridades como los medios de difusión, son los directamente
responsables de velar por su efectividad y de rechazar tanto los abusos en las
publicaciones y el libertinaje, cualquier forma a restringir la libre expresión del
pensamiento, y los derechos de aclaración y rectificación.

Artículo 35 Constitución Política de la República de Guatemala Libertad de emisión del


pensamiento

Ley de Emisión del Pensamiento Decreto No. 9

Libertad de religión
La religión es un conjunto de dogmas, creencias, principios, símbolos y ritos
fundamentados en la fe en relación con la divinidad. Es la potestad de toda persona
de adoptar la religión y creencias metafísicas que crea convenientes, así como su
ejercicio, abarca dos aspectos:
La libertad de pensamiento, conciencia o creencias religiosas.
Libertad de culto.
La libertad de cultos es la práctica en la exteriorización como participar en el ejercicio
de ceremonias, cultos y rituales y en su enseñanza a los demás. Sus limitaciones son
razones de orden público, de convivencia armónica y de respeto a la dignidad de los
fieles de otras religiones.

Artículo 36 Constitución Política de la República Libertad de religión


Art. 37 Constitución Política de la República Personalidad jurídica de las iglesias y
exención de impuestos.

Derecho de autor e inventor


Libertad de industria, comercio y trabajo

Con el objeto de generar satisfactores económicos o riqueza, mediante el desarrollo


de los elementos de producción e involucra todas las actividades individuales o
colectivas tendientes a producir bienes mediante transformación intermediarias de
materia prima (libertad Industrial), de efectuar transacciones (libertad de comercio), la

61
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 62

potestad de ejercer profesiones liberales con el propósito de obtener recursos o medios


que le permitan al hombre satisfacer sus necesidades.

Artículo 43 Constitución Política de la República de Guatemala Libertad de industria


Decreto No.68-86 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente
Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial.
Artículo 470 Código Civil Derechos de Autor

Derecho de Seguridad
Seguridad personal
Detención legal
Notificación de la causa de detención
Derechos del detenido
Interrogatorio a detenidos o presos
Centros de detención legal
Detención por faltas e infracciones

Derecho de defensa
Derecho a conocer los motivos para el auto de prisión de procesamiento.
Derecho a no auto incriminarse
Presunción de inocencia
Casos de irretroactividad de la ley
Principio de legalidad.

Pena de muerte

“Nuestra Constitución sigue una orientación restrictiva y abolicionista contempla la


posibilidad de abolirla y faculta para ello al Congreso de la República, sin que tal
decisión implique reforma constitucional. La pena de muerte tiene carácter
extraordinario, dejando a criterio razonado del juzgador su aplicación. Se encuentra
vigente.

Fundamento Legal
Artículo 18 Constitución Política de la República de Guatemala
Este es el único caso en que el Recurso de Casación se admite aún con deficiencias
formales. El Recurso de Gracia se presenta no con fundamento constitucional pero si
con fundamento en el Decreto No. 100-96 del Congreso de la República; el Recurso de
Amparo también se podrá presentar alegando la violación del artículo 3 de la
Constitución.

Sistema penitenciario
Centro Penales Preventivos

1. “Santa Teresa” zona 18 de Guatemala; Mujeres

2. Centros de Detención preventiva para hombres, zona 18 de Guatemala; hombres


3. “Reinstauración Constitucional “, Fraijanes ( Pavoncito), Guatemala Hombres
4. Santa Teresa zona 18 de Guatemala. Mujeres

62
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 63

5. De Escuintla Mujeres
Hombres y Mujeres
6. De Antigua Guatemala
7. De Chimaltenango
8. De Mazatenango
9. De Guastatoya
10. De Cobán
11. De Santa Elena, Peten
12. Centro de Detención preventiva de Puerto Barrios
13. Centro de Detención preventiva para hombres y mujeres “ Los Jocotales” de
Zacapa.

Centros Cumplimiento de Condenas

1. Granja Modelo de Rehabilitación Pavón Fraijanes


2. Centro de Reorientación Femenino C.O.F. para Mujeres Fraijanes
3. Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango
4. Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, Escuintla.
5. Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios.

Centros de Alta Seguridad y Centros de Máxima Seguridad

1. Ubicados en los módulos 1 (cumplimiento de condena) y 2 ( detención preventiva),


sector A y B, para hombres, de la Granja Modelo Canadá; en el sector uno del
centro de detención preventiva para hombres de la zona 18 de Guatemala
(cumplimiento de condenas).
2. Hogar E del Centro de Orientación Femenino C.O.F. (cumplimiento de condenas); y
los de máxima seguridad, en el área A ( cumplimiento de condenas); y área B (
detención preventiva)
3. Centro de Detención Preventiva para hombres de la zona 18 de Guatemala.

Fundamento Legal

Artículo 19 Constitución Política de la República de Guatemala


Ley de Redención de Penas por el Trabajo Decreto No. 56-69 del Congreso de la
República
Acuerdo Gubernativo número 975-84 Reglamento para los Centros de Detención.
Reglamento para las cárceles de los Departamentos 19/07/1952
Acuerdo 65-98 de la Corte Suprema de Justicia, ampliado por los acuerdos 5-2000 y 7-
2000 ambos de la Corte Suprema de Justicia, Centro Administrativo de Gestión Penal.
Acuerdo Ministerial 73-2000, organiza los centros de detención de la Dirección General
del Sistema Penitenciario.

Menores de edad

Decreto No. 61-69 Del Congreso de la República Código de Menores.


Código de la Niñez y la Juventud

63
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 64

• Antecedentes penales y policíacos

Artículo 22 Constitución Política de la República de Guatemala


Artículo 500 Código Procesal Penal

DERECHOS SOCIALES
Concepto:
Derecho a la plenitud humana, o sea el pleno desarrollo de la persona de todos y
cada uno de los miembros de una comunidad política, con la ayuda de la acción del
Estado.
Son predominantemente derechos de las clases menos dotadas económicamente o
de grupos marginados por razones biológicas, culturales, económicas o sociales.

la Constitución reconoce a las personas por el hecho de ser seres humanos pera ya no
en forma individual sino como miembros de la sociedad, a la vez son el conjunto de
obligaciones que la misma Constitución impone al Estado,

La familia. Libertad de familia y procreación


Es un derecho social. La potestad de formar una familia por medio del matrimonio e
incluso, la unión de hecho, así como la facultad de decidir el número de hijos y su
espaciamiento; dándole igualdad de derechos al esposo y a la esposa.

El Estado garantiza su cumplimiento por medio de las leyes y organizaciones


especificas como: Ministerio Público a través de la Fiscalía de la Mujer, Procuraduría
General de la Nación por medio de la Unidad de Protección de los Derechos de la
Mujer. etc.

Artículo 47 Constitución Política de la República de Guatemala Protección a la Familia


Artículos 48-56 Constitución Política de la República de Guatemala
Decreto Número 97-96 Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar.
Convención Sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
(adoptado por la ONU, y aprobado pro Guatemala el 29 de junio de 1982 por el Dto.
Ley. No. 49-82 y ratificado el 8 de julio de 1982)

La cultura. Libertad cultural y de identidad Cultural.


El derecho a la cultura se prevé como una libertad social. Es la potestad de toda
persona de tener acceso y participación en todas las manifestaciones de la vida
cultural, del arte, literatura, música, así como de los adelantes generados pro la ciencia
y la tecnología.

La identidad cultural: Es la facultad de los individuos o de las comunidades de tener la


identidad cultural manteniendo, preservando, tradiciones, valores, lenguas, trajes, etc.

El Ministerio de Cultura y Deportes es el órgano “especifico a cargo de la cultura.

Artículo 57 Constitución Política de la República de Guatemala Derecho a la cultura


Artículos 58-65 Constitución Política de la República de Guatemala
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas III) Derechos Culturales

64
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 65

Decreto No. 26-97 Congreso de la República Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación, modificado por el decreto No. 81-98
Decreto No. 4-89 Ley de Áreas Protegidas Artículo 64 corroborar con la ley

Educación
Es la potestad de toda persona de procurase el acceso a su capacitación intelectual,
al conocimiento científico y tecnológico, así como de trasmitir los conocimientos con
plena libertad de opinión.
Involucra tres aspectos:
1. La libertad de cátedra referida a la facultad de trasmitir conocimientos,
técnicas, dogmas, opiniones con sus respectivos fundamentos;
2. El derecho de aprender que es la facultad de procurarse el acceso al
conocimientos y capacitación intelectual, y
3. La facultad de selección del tipo de enseñanza que se estime conveniente.

Artículo 71-81 Constitución Política de la República de Guatemala


No 73-76 Decreto Ley de Educación Nacional (artículo 6)
No. 43-86 Decreto Ley de Alfabetización (artículo1)

El derecho de Salud
Un equilibrio físico y psíquico de las personas a efecto de tener una adecuada calidad
de vida y condiciones para su desarrollo, está previsto en los artículos 93, 94, 95 y 96 CN

Implica el poder tener acceso a los servicios que permitan el mantenimiento o la


restitución del bienestar físico, mental y social. Pertenece a todos los habitantes. El
Estado debe tomar medidas para la protección de la salud individual y colectiva y que
se pongan al alcance de todos, los servicios para satisfacer necesidades básicas.

El derecho a la Seguridad Social


Está regulado en el artículo 100 de la carga Magna. Dice que tal función es pública,
unitaria y obligatoria y se le asigna a un ente autónomo que es e Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social. La seguridad social abarca medidas destinadas a
cubrir riesgos como la enfermedad, maternidad, accidentes, muerte, incapacidad,
vejez y otros aspectos de carácter social, coadyuva a una calidad de vida con
dignidad.

El derecho de Huelga y Paro


Regulado en el artículo 4 CN. La Huelga es para los trabajadores y el paro para los
patronos, es un derecho relativo porque solo puede ejercerse conforme a la ley y
después de haber agotado todos los procedimientos de conciliación, únicamente se
ejercita por razones de orden económico – social y la ley determina los casos en que
no es permitida la huelga ni el paro. Se trata de un derecho colectivo ejercitable
gremialmente consistente en la abstención colectiva de trabajo.

Régimen económico social


Se basa en la justicia social. Se lograrán por medio de una inteligente acción
ordenadora del Estado, el cual organizará la económica para el bienestar social. a la
justicia en lo relacionado con la distribución de la riqueza.

65
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 66

con fundamento en la constitución, el Estado asume el rol de orientador de la


economía nacional y el rol de participante a la par de la iniciativa privada.

artículo 119 constitucional y 5 facultades específicas:


1. Intervenir las empresas que tienen a cargo la prestación de servicios públicos
esenciales (Artículo 120).
2. Prohibición a las empresas de monopolios y privilegios (Artículo 130)
3. Protección a la economía de mercado, libertad de oferta y demanda, sin
permitir que las asociaciones restrinjan la libertad de mercado y perjudiquen a
los consumidores (Artículo130)
4. Emitir y regular con exclusividad la moneda nacional (Artículo 132)
5. Formular y realizar con exclusividad las políticas que tienda a crear y mantener
condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la
economía nacional.

Obligaciones del Estado: está a cargo del Organismo Ejecutivo por medio de la
Presidencia de la República y de los Ministerios de Estado, actúa en calidad de
promotor en el sentido de impulsar y hacer planes agrícolas, pecuarios, industriales,
turísticos, establecer la descentralización económica, para establecer la
descentralización económica y para desarrolla el comercio. actúa tomando decisiones
ejercitando la iniciativa de ley y la facultad reglamentaria.
También actúa velando y protegiendo el bienestar del habitante y su familia, fomento
del capital, el ahorro y la inversión.
Causas de la intervención
1. Fuerza mayor: en el sentido que el servicio público se preste sin efectividad, se
paralice temporal o indefinidamente, y se preste sin producir bienestar y
resultados que se pierdan por negligencia y desinterés y
2. Obstaculización de su funcionamiento en el sentido de que algún hecho y
acción ajena al servicio impida temporal o indefinidamente, su prestación
adecuada.

66
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 67

Procedimiento de Intervención

El acuerdo debe indicar:


• La causa que la justifica.
• El tiempo (sujeto a
El Ejecutivo actuará por El acuerdo en la parte prórroga si fuera
medio de acuerdo gubernativo dispositiva debe declara necesario)
pro conducto del ministerio esencial el servicio objeto de • Nombramiento de un
vinculado al servicio público la intervención interventor
• Suspenderá en sus
funciones a las
autoridades del servicio
intervenido
• Fijará las facultades del
interventor sin salirse del
marco de la ley que rige
el servicio.
• Otras disposiciones para
que la intervención
alcance su objetivo.

Libertades Políticas
Son los derechos políticos asignados a los ciudadanos. Potestades ciudadanas
relacionadas con la conquista, conservación, influencia o control del poder,
reconocida solo a los ciudadanos o bien a los partidos políticos.

Las libertades civiles pueden asumir el rol de libertades políticas cuando la finalidad de
su ejerció tiene que ver con el poder público, tal el caso del derecho de petición
cuando se ejercita con una finalidad política, el cual en materia política se le asigna
exclusivamente a los guatemaltecos.

El artículo 136 CN establece como derechos políticos:


Inscribirse en el Registro de ciudadanos.
Elegir y ser electo
Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso
electoral.
Participar en actividades políticas
Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de a
Presidencia de la República.

Derechos políticos
• Elegir y ser electo
• Derechos de solidaridad
• Derecho a la paz
• Derecho a un ambiente sano
• Derecho a la libre determinación de los pueblos.

67
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 68

LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS

Está relacionado con lo que se denomina crisis Constitucional. Constituyen situaciones


anormales o extraordinarias que ponen en grave peligro la estabilidad de las
instituciones, impiden su normal funcionamiento y exigen la adopción de medidas
excepcionales. Dicha regulación se le conoce como Estados de Excepción.

Se da una ruptura a principio general que establece “Es obligación del Estado y de las
autoridades, mantener a los habitantes de la Nación, en el pleno goce de los derechos
que la Constitución garantiza.”

Definición
Es un acto complejo, principal,… formalmente legislativo y materialmente ejecutivo, en
virtud del cual se hace cesar, de modo temporal, el goce de ciertos derechos o
garantías que, a favor de los habitantes del país existen en la Constitución.
Derechos que pueden suspenderse o que se restringen
1. libertad de acción. Hacer lo que la ley no prohíbe. No acatar órdenes no
basadas en ley y emitidas con base en la ley. No ser perseguido y molestado por
opiniones y por actos que no impliquen infracción.
2. Detención legal No ser detenido o preso por delito o falta y por orden de juez
competente. Ser puesto a disposición del Juez competente en un plazo no
mayo de 6 horas. No quedar sujeto a otra autoridad Artículo 6 Constitución
Política de la República de Guatemala
3. Interrogatorio a detenidos y presos: Ser interrogado en un plazo no mayor de 24
horas Artículo 9 Constitución Política de la República de Guatemala
4. Libertad de locomoción: Entrar permanecer, transitar y salir del territorio.
Cambiar de domicilio o residencia. No expatriar guatemaltecos. No prohibir el
ingreso al territorio. No negar pasaporte y otros documentos de identificación.
Entrar o salir del país sin requisitos de visa. Deducir responsabilidades durante el
tiempo que dure la restricción Artículo 269 Constitución Política de la República
de Guatemala
5. Derecho de Reunión y Manifestación: Reunión pacífica y sin armas.
Manifestación pública. Notificación previa a toda reunión y manifestación
Artículo 33 Constitución Política de la República de Guatemala
6. Libertad de emisión de pensamiento por cualquier medio de difusión sin censura
y licencia previa. No restricción por ley o por disposición gubernamental.
Publicación de defensas, aclaraciones y rectificaciones Artículo 35 Constitución
Política de la República de Guatemala
7. Tenencia y Portación de armas. Artículo 38 segundo párrafo
8. Derecho de huelga de trabajadores del Estado Artículo 116 segundo párrafo.

CAUSAS
A. De Origen Externo.
la principal es la guerra (internacional o mundial, o entre naciones
vecinas)
las crisis económicas y financieras de carácter internacional. Ej. Recesión
de 1929.

68
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 69

B. De Origen Interno. (pueden ser de carácter económico o social)


a. Mal funcionamiento de las instituciones. No se resuelven problemas.
b. desobediencia civil. Perdida de respeto y confianza a las instituciones y se da el
desacato a la ley y a la autoridad sin usar violencia por lo general se manifiesta con
huelgas ilegales o paros cívicos.
c. crisis económico-sociales. Por políticas injustas como concentración de capitales,
explotación de la clase trabajadora.
d. subversión. Manifestación extrema de la desobediencia civil y de la crisis
económica y social. Se alzan en armas y con violencia desafían a las autoridades,
aparecen grupos paramilitares de extrema derecha y grupos guerrilleros de
extrema izquierda.
e. guerra civil. Crisis de origen interno donde no encuentran soluciones racionales, se
da un enfrentamiento armado entre los sectores del conflicto.

REGULACION CONSTITUCIONAL GUATEMALTECA

Motivos por las que pueden suspenderse los derechos constitucionales


1. Invasión de territorio: con el fin de defender adecuadamente el territorio
nacional, asegurando la existencia e integridad del Estado, de los Bienes y de las
personas.
2. Perturbación grave de la paz.
3. De actividades contra la seguridad del Estado pretende evitar la amenaza,
reestablecer la paz y la seguridad interna. Existe perturbación grave si se acude
en alguna forma a la violencia, causándose daños a la propiedad y a las
personas.
4. Calamidad Pública Equivalente a desastre. Desgracia grave con pérdidas muy
graves. Terremoto, inundaciones, incendios, sequía, epidemias.

Faculta al Estado para hacer cesar la plena vigencia de las garantías y no los derechos
de los artículos 5, 6, 9, 26, 33, primer párrafo del 35, segundo del 38, y segundo de 116.

Grados en que se suspenden (estados de excepción)


a. Estado de prevención
b. Estado de Alarma
c. Estado de calamidad pública
d. Estado de sitio
e. Estado de guerra
Están sujetos a una gradación lo que significa que e tomará en cuenta la gravead de
las circunstancias. Una vez decretado será aplicable lo que regula la Ley de Orden
Público que tiene carácter de ley constitucional.

En el momento que se estime oportuno y necesario, e cese de las garantías o limitación


a los derechos constitucionales, tendrá lugar cuando el Presidente de la República
haga la declaratoria con respecto a los casos o motivos mencionados: mediante
emisión de un decreto que dictará en consejo de Ministros (decreto que no es
necesario para el estado de prevención) cuyo contenido especificará.
Motivos: que lo justifiquen

69
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 70

Derechos. O garantías que no se aseguren a plenitud.


Territorio. Afectado.
Tiempo. En el propio decreto se convocará al Congreso para que dentro de
3 días lo conozca, ratifique, modifique o impruebe.
Los efectos del decreto no podrán exceder de 30 días por cada vez. Si antes de que
venza el plazo hubieren desaparecido las causas, se le hará cesar en sus efectos y para
este fin, todo ciudadano tiene derecho a pedir su revisión.

Vencido el plazo de 30 días, automáticamente queda restablecida la vigencia plena


de los derechos, salvo nuevo decreto en igual sentido. El Estado real de guerra no está
sujeto a limitaciones de tiempo.

Desaparecidas las causas, toda persona tiene derecho a deducir responsabilidades


legales procedentes por:
Actos innecesarios
Medidas no autorizadas por la ley de Orden Público.

REFORMA CONSTITUCIONAL

Reforma Constitucional
Concepto de reforma
Es todo cambio o incorporación que se realiza a las normas, instituciones, derechos o
garantías contenidas en la Constitución y las leyes que tengan dicha jerarquía.

Es la modificación de la Constitución que afecta a alguna o algunas de las reglas en


ella consagradas y que se reemplazan por otras. Representa el ejercicio parcial del
poder constituyente.

Se entra a una revisión, modificación o reforma del texto constitucional original. No se


trata de un acto creador o fundador, se trata de una actualización del contenido
constitucional para adaptarlo a la dinámica de la sociedad, con procedimientos
dispuestos en la misma Constitución y hacerlos realidad por medio de un ejercicio
parcial del poder constituyente.
Órganos que la realizan.
Hay 4 tipos de órganos:
1. Parlamento. No ejerce una función legislativa sino una función constituyente, en
calidad de constituyente derivado y de poder constituido.
2. órgano especial. Convoca a una Asamblea Constituyente. Es un procedimiento
extra constitucional, se justifica, cuando se trata recambiar un ordenamiento
jurídico político por otro diferente o establecer uno nuevo.
3. pueblo. La reforma tendrá lugar por medio del procedimiento de referéndum
constitucional lo que significa que se somete a consulta popular par ratificar un
texto elaborado por el parlamento o por el Congreso.
4. sistema mixto. En el que participan sucesivamente dos órganos distintos, y sea
asamblea y Congreso o Parlamento y pueblo.

70
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 71

La Iniciativa de reforma:
1º Iniciativa restringida. Cuando es el gobierno quien hace uso de ella, de
manera mas democrática se le otorga exclusivamente al parlamento.
2º Iniciativa compartida. Participación del gobierno y el parlamento.
3º Iniciativa popular. Es el pueblo quien hace la propuesta correspondiente.
Sistemas.
a) sistema Rígido. Los cambios que se prevén están sujetos a plazos, ciertas
materias a mayorías calificadas, lo cual hace relativamente difícil llevar a cabo
las modificaciones.
b) Sistema flexible. Los órganos legislativos ordinarios actuando como asamblea
especial, cumplen esa misión, es mas fácil y rápido.
• Nuestra legislación:
a) Reforma que solo pueden ser hechas por una nueva Asamblea Nacional
Constituyente como única facultada en relación a los derechos individuales,
será convocada por el Congreso (voto de 2/3)
b) Reformas que pueden ser hechas por el Congreso de la República (2/3) y
además se ratifica por consulta popular para que entren en vigor
c) Artículos que no pueden ser reformados nunca. Preceptos pétreos que no
son reformables por ninguna vía.

Clasificación doctrinaria de las reformas de la CN


Innovadoras. Introducen elementos que no existían o desaparecen los que
ya.
Actualizadoras de una institución. Le suprime elementos que ya no son
razonables, la refuerzan
Actualizadoras del texto. Para responder a la realidad.
Explicativas. Ampliar el alcance de algo que ya estaba en la Constitución.
Correctivas. Enmienda expresiones o modifica la colocación de los artículos
sin alterar su contenido.

Quienes tienen iniciativa para proponer reformas:


a. el Presidente de la República en Consejo de Ministros.
b. 10 o más diputados.
c. CC
d. El pueblo mediante petición de 5,000 ciudadanos debidamente
empadronados
En el caso del presidente y los diputados son ellos los encargados de hacer las
preguntas precisas que se van a hacer al cuerpo electoral, en caso de la CC y el
pueblo es el Congreso quien las redacta???

Quienes están facultados para realizar las reformas


1. ANC. Para reformar derechos humanos y el 278 donde le atribuye la función a la
propia ANC. Es el Congreso quien por 2/3 la convoca y es el TSE quien realiza las
elecciones para que en 120 días se realice.
2. Congreso. Los que no sean pétreos y los que no son reformables por la ANC.
Deberá contar con el voto de las 2/3 partes de diputados y ser ratificadas por el
pueblo en consulta popular

71
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 72

El TSE convoca a los comicios vía consulta popular.


• Procedimientos para reformar la Constitución

1. Voto favorable de las dos terceras 2. Convocatoria de la Asamblea


partes del total de diputados que Nacional Constituyente, en el decreto
integran el Congreso se indica el artículo o los artículos 3. Comunicación al Tribunal
sujetos a reforma supremo electoral( de parte del
Congreso) para que fije la fecha de
elección de la Asamblea. La
Asamblea solo podrá conocer del
artículo (s) indicados expresamente
en la Constitución.

• Plazo máximo de 120 días


• Conforme la Ley Electoral
Constitucional

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.
En los años siguientes de la primera Guerra Mundial se inició una tendencia que
impulsaba la necesidad de un sistema de revisión judicial de la constitucionalidad de
las leyes. Los tribunales tendrían facultad de examinar y declarar la conformidad o no
de las normas de origen legislativo con las normas fundamentales.

Según Hans Kelsen se trata de garantizar que una norma inferior se ajuste a la norma
superior de acuerdo al principio de la pirámide jurídica.

Existen dos sistemas de control constitucional:


a) Sistema Continental Europeo o Concentrado. Crea una jurisdicción o tribunal
constitucional, que se convierte en una especie de legislador negativo
encargado de anular leyes y actos públicos constitucionales. Es concentrado
porque el tribunal especializado monopoliza el conocimiento y resolución de
los asuntos relativos a constitucionalidad de leyes.
Un tribunal constitucional generalmente efectúa dos tipos de control
constitucional.
a. un control preventivo: por medio de opiniones o dictámenes
acerca de disposiciones legales o proyectos de ley.
b. A posteriori o reparador: resolviendo recursos de
inconstitucionalidad de normas.

b) Sistema Americano o Difuso. El control puede ser ejercido por cualquier Juez
o tribunal, siempre que conozca de un caso concreto. Los jueces al dictar
sentencia resuelven inaplicar la norma de rango inferior que consideren

72
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 73

inconstitucional. No excluyen la norma del ordenamiento jurídico sino


únicamente declaran su inaplicabilidad al caso concreto.

Guatemala adopta un sistema mixto en cuanto a la Inconstitucionalidad de leyes en


general que es concentrado y en casos concretos es difuso, además de utilizar los
controles preventivo y reparador:
a) el Control Preventivo. Potestad otorgada a los tribunales de justicia
constitucional para que conozcan y se pronuncien, acerca de la
compatibilidad con la Constitución de determinados textos normativos, antes de
que éstos entren en vigencia.

También emiten opinión sobre la constitucionalidad de tratados, convenios y


proyectos de ley a solicitud de los organismos del Estado y sobre los proyectos de
ley vetados por el Ejecutivo, la actuación del tribunal es a titulo de consejo, de
orientación técnica y especializada, porque la opinión no tiene carácter obligatorio
carece de fuerza vinculante.

Sin embargo en cuanto a la reforma de leyes constitucionales solo pueden ser


reformadas con el voto de 2/3 del Congreso previo dictamen favorable de la CC,
este dictamen es vinculante.

b) El control reparador o a posteriori. de constitucionalidad ejercido por el ente


jurisdiccional sobre textos normativos que ya han sufrido y agotado el proceso
de formación de ley, el texto ya forma parte del ordenamiento jurídico.

La legislación local prevé dos modalidades de fiscalización a posteiori: la


inconstitucionalidad de leyes y en casos concretos.

JUSTICIA CONSTITUCIONAL
No aparece en la legislación pero en la Ley de Amparo en su artículo 5 se mencionan
las dos palabras. Se puede definir como “conjunto de actuaciones jurisdiccionales que
tienden a procurar la protección y defensa del orden fundamental de un país, con el
propósito de combatir la arbitrariedad, preservar la libertad individual y mantener el
principio de supremacía constitucional.” Se hace realidad a través del amparo, la
exhibición personal y la declaratoria de inconstitucionalidad. Decreto 1-86

Se trata de una actividad eminentemente pública a cargo de un órgano de


jurisdicción privativa denominado Corte de Constitucionalidad “cuya función esencial
es la defensa del orden constitucional” Art. 268CN.

No están excluidos otros tribunales ordinarios que entran a conocer irregularidades o


violaciones de derechos fundamentales por actos arbitrarios de la autoridad, a dichos
tribunales se les atribuye el rango de constitucionales.

La justicia constitucional no es solo defender la Carta Magna sino de mantenerla,


desarrollarla e interpretarla.

73
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 74

Antecedentes.
En Guatemala surgió un tribunal constitucional integrado por magistrados de la CSJ, de
las Cortes de Apelaciones y de Tribunal Contencioso Administrativo. Este ensayo
determinó su ineficacia por la dependencia política. Ahora es un tribunal de carácter
permanente cuya función esencial es la defensa del orden constitucional y de ser el
intérprete final de la Constitución.

Según la ley de Amparo la CC es independiente y sus principios son los de


imparcialidad y dignidad.

AMPARO

Su naturaleza: reparador. Proceso constitucional.


Nombre doctrinario: juicio de garantías o de defensa constitucional.

Es una garantía contra la arbitrariedad, cuando hay un atropello por parte de la


autoridad que ha actuado fuera de sus atribuciones legales o excediéndose en ellas,
vulnerando los principios establecidos en la CN.

SU OBJETO. Ser una garantía contra la arbitrariedad protegiendo los derechos de las
personas contenidos en la Constitución Política y las leyes ordinarias (excepto la
exhibición personal), con el fin de proteger a las personas contra las amenazas de
violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido. Tiene una doble función una preventiva y otra restauradora.

No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos,
resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza,
restricción o violación a los derechos que la Constitución y la leyes garantizan.

Se le ha considerado antitécnicamente como un recurso en la ley electoral. La


doctrina moderna lo califica como un juicio o proceso constitucional, pues es
provocado por una acción que puede iniciar cualquier persona agraviada en el uso
de sus derechos además no puede ser recurso pues no hay previa resolución que
impugnar.

Características que confirman que es un proceso:


1) que haya parte interesada que inicie la acción.
2) Que haya agravio por parte de autoridad. (interés personal directo)
3) autoridad contra quien se accione (autoridad: persona o grupo de
personas debidamente autorizadas para ejercitar una fracción del
poder público)
4) terceros con interés
5) conjunto de actuaciones ordenado y sistemático – prueba, alegatos,
vista, sentencia y recursos (apelación, aclaración y ampliación, ocurso
de queja)
6) Que es susceptible de tramitarlo en primera instancia, segunda o
casación a través de tribunales ordinarios que alcanzan carácter de
constitucionales.

74
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 75

Condición necesaria es que la amenaza sea inminente y que provenga de un acto de


autoridad y para que sea acto de autoridad debe reunir las características de
coercibilidad, unilateralidad e imperatividad. Este acto puede ser positivo (hacer
contra lo ordenado) o negativo (no hacer lo ordenado). De ahí que si el acto
reclamado es positivo el efecto resolutivo será restituir al agraviado en el pleno goce
de la garantía y si se trata de omisión no se anulará y se ordenará que lo haga.

PRINCIPALES PRINCIPIOS DEL AMPARO.


1. DEFINITIVIDAD.
Para que el tribunal Constitucional pueda hacer el examen de fondo del amparo este
acto ya no puede ser atacado por ningún recurso o procedimiento reglado por la ley
rectora del acto, por haber sido ya intentados. Si tales medios de impugnación
subsisten, e amparo es improcedente.

Excepciones.
a) amparos interpuestos por personas que no fueron parte en un juicio pero que
resultan afectadas en sus derechos por la decisión judicial tomada dentro de tal
juicio.
b) Aún existiendo procedimiento ordinario, tal vía pudiera provocar un daño grave
o irreparable para el derecho restringido o resultare muy gravosa, lenta o poco
eficaz. Ej. En compraventas de inmuebles evidentemente fraudulentas.
c) Amparos promovido por personas en defensa de intereses colectivos o difusos.
En tal situación se encuentra el MP y el PDH a quienes la ley les reconoce
legitimación activa para interponer amparos a efecto de proteger los intereses
que les han sido encomendados.

2. INSTAURACIÓN DE PROCESO A INICIATIVA DE PARTE AGRAVIADA.


Nunca procede oficiosamente, es decir, sin que haya un interesado legítimo en
provocar su actividad tuteladota, sino que siempre se requiere la instancia de parte.
Las diligencias posteriores se harán de oficio por el Tribunal quien mandará se corrijan
por quien corresponda, las deficiencias de presentación y trámite que aparezcan en
los procesos. Se acepta la gestión del directamente agraviado por medio del gestor
judicial que puede ser abogado o pariente dentro de los grados de ley.

3. DE LA CONCRECIÓN DE UN AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO.


Agravio: es un perjuicio o una lesión inferida a una persona en sus derechos o intereses,
el daño causado puede ser en el patrimonio o en derechos no patrimoniales pero que
si afecten la esfera jurídica.
Personal. Impide que una persona a quien la situación no le afecta o le dañe, pueda
promover con éxito el amparo.
Directo. En línea recta sin intermediarios.
Entonces deben reunirse dos elementos.
a) Elemento material. Menoscabo patrimonial o no en su esfera jurídica.
b) Elemento jurídico. Daño causado mediante la violación de derechos
individuales constitucionales.

4. DE OFICIOSIDAD EN EL IMPULSO DEL PROCESO.

75
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 76

Impulso posterior hasta su finalización, continúa incluso en la etapa de ejecución


forzosa de las sentencias tomando las medidas necesarias.

5. LIMITACION DE PRUEBAS Y RECURSOS.


Limitación de pruebas. Debe ser procedimiento breve, sencillo, rápido en el cual
deben establecerse fundamentalmente dos hechos: 1) la existencia del acto
reclamado y 2) si ese acto vulnera o no derechos fundamentales.

Hay que acotar que prueba pertinente es la apta o idónea para demostrar los hechos
controvertidos, siendo impertinente la que no se ajusta a los hechos controvertidos.

De ahí que se toma en cuenta:


a) su pertinencia: que prueba la existencia del acto y la vulneración de derechos
protegidos
b) pueden aceptarse pruebas que fueron rendidas ante la autoridad responsable y
en cambio no puede aceptarse pruebas que debiera haber sido aportadas y
que si las hubiesen rendido el acto reclamado no se hubiese producido en tales
términos. Se admiten excepciones si fue extremadamente imposible por
circunstancias no imputables a su persona.

Limitación de recursos. Se hace en función de mantener, en el amparo, un proceso


concentrado, breve, sencillo y eficaz de protección de os derechos fundamentales.

LAEPC no hace limitación expresa de los medios de prueba. En cuanto a los recurso si
hay limitación pues solo se reconoce la apelación para ciertas resoluciones.

a) sentencias,
b) autos que resuelven amparo provisional.
c) Autos de liquidación de costas
d) Daños y perjuicios.

6. CONCRECIÓN DE LA RELATIVIDAD DE LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS.


Los efectos de las sentencias no pueden irradiarse hacia otros casos que no hayan sido
objeto de controversia del proceso concreto, por muy similares que fuesen, ni a otras
personas que no sean de las que solicitaron oportunamente la protección del amparo.
Las sentencias de amparo no tienen efectos erga omnes sino valen nada mas para las
partes. Aunque eventualmente el órgano jurisdiccional Constitucional puede crear
doctrina legal.

LA LEGITIMACIÓN EN EL PROCESO DE AMPARO:


Es lo que los hace aptos o habilitados para comparecer procesalmente sea para
sostener o para oponerse al amparo.

Legitimación activa: (quien promueve)


Necesita dos aspectos.

76
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 77

a. capacidad procesal. Capacidad para ser parte en el proceso de amparo,


condición que tienen todas las personas que tengan la posibilidad de ser
titulares de derechos fundamentales.
b. Que invoque un interés directo, personal y legítimo (interés en el asunto o que
demuestre representación)

Sujetos activos pueden ser:


Personas físicas nacionales o extranjeras.
Personas privada,
MP
PDH. Este y el MP actúan para proteger intereses que les han sido
encomendados actuando en nombre del titular del derecho
fundamental vulnerado y a la vez de la sociedad.

A las personas jurídico-públicas por ser sujetos estatales dotados de imperium se les ha
negado la posibilidad de ser sujetos activos, la excepción es cuando actúan bajo
normas de derecho privado en condiciones de igualdad con los particulares o cuando
asumen la defensa de sus miembros.

Legitimación pasiva. Es a situación de la parte demandada o autoridad, que la habilita


para comparecer, reclasificar u oponerse a la pretensión hecha valer. (para resolver
conflictos entre particulares están las leyes ordinarias)

Sujetos pasivos:
Órganos del poder público cuyas decisiones se combaten y se incluyen.
a) Los tres poderes.
b) entidades descentralizadas o autónomas.
c) Sostenidas con fondos públicos creadas por ley o mediante concesión o
delegación
d) Entidades a las que debe ingresarse por mandato legal.
e) Otras como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos,
cooperativas.

¿Ante quién se debe ejercitar?


Por lo general ante autoridad judicial sin apertura de juicio contradictorio porque lo
que interesa es el rápido reestablecimiento de derecho conculcado. Se puede
promover ante cualquier juez o tribunal sin distinción de jurisdicción y por quien
necesita ser amparado o por cualquier persona en su nombre.

¿Quienes tienen competencia para conocer?


a) la CC (además determina quien conoce si no está establecida la competencia,
puede también modificar la competencia debiendo comunicarlo por oficio y
publicarlo en el Diario Oficial)
b) CSJ
c) Corte de apelaciones.
d) Jueces de Primera Instancia.
No obstante el amparo será admitido por el tribunal ante quien se haya presentado y
sin demora lo remitirá a tribunal competente.

77
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 78

El PROCEDIMIENTO DE LA ACCION debe ser inmediato, los jueces están obligados a


diligenciarlo el mismo día en que se presenta, solicitando de inmediato los
antecedentes del caso o informe a la persona contra quien se haya presentado; la
respuesta a ese requerimiento se debe dar dentro 48 horas mas el termino de distancia.
Si no se cumpliere decretará la suspensión provisional del acto, resolución o
procedimiento reclamado.

TERCEROS QUE PUDIERAN TENER INTERES


De quienes el sujeto pasivo o el solicitante darán aviso al tribuna para que manifiesten
su interés, indicando nombre, dirección y relación de tal interés. También podrá este
hacer promover, aportar pruebas, hacer uso de recursos y quedara sujeto al resultado
de la sentencia final. Se requiere que tenga interés directo o personal. Entonces podrán
ser codemandados o coadyuvantes.

A la única institución que dentro del amparo se le tiene como parte sin ningún interés
directo con la pretensión o el acto reclamado es el MP (PGN?)

PRETENSION DE AMPARO.
Es la declaración de voluntad hecha por el postulante ante el órgano jurisdiccional
constitucional, solicitándole el reconocimiento de un derecho fundamental propio y en
consecuencia la implementación de las medidas para preservarlo o restablecerlo. (el
fallo debe ser congruente con la pretensión y su contestación)

Es a la vez declarativa y de condena. Declarativa porque persigue el reconocimiento


de su derecho y de condena porque pretende que el tribunal dicte medidas o
sanciones.
En cuanto a la sentencia se hace la división de sus efectos:
Declarativos:
Dejar sin efecto en cuanto al reclamante la ley o acto reclamado.
Reconocimiento del derecho o libertad fundamental.

De condena.
Orden para que en un plazo determinado se emita una reglamentación o
resolución.
Restablecimiento de su derecho de libertad
Fijación de daños y perjuicios por actos consumados de manera irreparable.
Condena en costas judiciales.

FUNDAMENTACION DE LA PRETENSION
1º fundamentación Fáctica: el bien o cosa litigiosa: qué se pide y debe
recaer en un derecho fundamental. Para promover debe reunir 3
requisitos. 1) legitimación tanto en el sujeto activo como en el pasivo 2)
dentro del plazo 3) definitividad.
2º Objeto material. Acontecimiento que dio origen a la vulneración del
derecho. Tiene que ser un acto, resolución, disposición o ley de
autoridad. El amparo siempre procede contra actos materiales
mientras la inconstitucionalidad frente a leyes o disposiciones generales.

78
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 79

3º Fundamentación jurídica. Debe estar amparado por normas de


derecho Constitucional, aunque no estén en la CN.

EL AMPARO PRIVISIONAL.
Los efectos anulativos, su valoración jurídica, determinación de si hubo o no exceso de
poder, todo esto se resuelve en sentencia. Pero para que no siga produciendo
consecuencias de hecho y de derecho o bien no mantenga el riesgo es útil el amparo
provisional. Cumple la función paralizante del acto reclamado impidiéndole la
gestación de nueva consecuencias.

Es una providencia cautelar en los procesos de amparo cuyo fin principal es preservar
la materia del proceso puesta en peligro, la que se paraliza temporalmente mientras se
resuelve. Si carece de dinamismo o vitalidad no se debe proceder. No se debe dar en
los actos negativos o de omisión a menos que tenga apariencia de negativo pero con
efectos positivos.

Cuando un acto carece de capacidad vital?


1) por si mismo sea inofensivo
2) porque ha llegado a su agotamiento total.

Hay casos en que de oficio se otorga el amparo provisional en casos donde hay grave
riesgo de desaparición de la materia y donde la autoridad ha procedido con evidente
arbitrariedad, ilegalidad o falta de competencia y son:
a) peligro de privación de la vida, riesgo a su integridad personal, daño grave o
irreparable.
b) Acto o resolución cuya ejecución haga inútil o imposible la restitución a su
estado anterior.
c) Notoria ilegalidad
d) Actos que ninguna autoridad pueda ejecutar legalmente. (notoria ilegalidad)

Se procede a levantar acta en la que se hace constar:


1. estado que en ese momento guardan los hechos
2. actos que se suspenden
3. prevención hecha de no modificarlos hasta que se resuelva en sentencia o lo
ordene el tribunal.

PRIMERA AUDIENCIA.
A los interesados: solicitante, PGN??? Terceros y a quienes tengan interés en la
subsistencia o suspensión.

Pueden alegar por el plazo de 48 horas.


Prueba 8 días si se pide o de oficio si hay hechos controvertidos

SEGUNDA AUDIENCIA.
Vista (pública si lo solicitan)
Puede dictar auto para mejor fallar.
Si se ventila en primera instancia ningún tribunal puede enmendar a
excepción de la CC

79
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 80

DICTARÁ SENTENCIA.
Incluirá interpretación extensiva de la CN, con el objeto de dar máxima protección, las
sentencias de la CC sientan doctrina legal siempre que haya 3 fallos contestes, que los
tribunales de amparo deben respetar pero la CC se puede separar de su propia
jurisprudencia con 3 fallos continuos contestes.

LA SENTENCIA DE AMPARO
El amparo es un proceso de anulación, vuelve las cosas al estado que tenían antes de
la vulneración arbitraria. Algunos dicen que lo que se modifica no es el acto
reclamado sino la conducta de la autoridad.

a. si el acto es positivo: los efectos del fallo son anulativos y restituyen el pleno
goce del derecho volviendo las cosas al estado que tenían antes.
b. Si el acto es negativo: se obliga a la autoridad a que actúe o accione
respetando el derecho o garantía e impone una obligación de hacer
Tiene un límite fáctico: no puede decidir en relación a actuaciones o resoluciones que
hayan antecedido a la resolución reclamada. En cuanto a los fundamentos de
derecho tiene facultad para examinar aún los no alegados por las partes.

EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL AMPARO.


1. deja en suspenso el acto reclamado.
2. declarará restablecida la situación jurídica afectada.
3. o fijará plazo para que cese la demora si este fuere de mero retardo en resolver
o practicar diligencia o ejecutar algo que se ordenó de antemano.
4. si fue por omisión de la autoridad en la emisión de reglamentación de ley, el
tribunal resolverá fijando las bases o elementos de aplicación.

Efectos adicionales. Condena al pago de costas y fijación de multa al abogado


patrocinante en caso de improcedencia de amparo. En cuanto al pago de daños y
perjuicios procede en dos casos.
a. por actos consumados de modo irreparable.
b. Si posteriormente a la sentencia, a petición de pare, cuando ha existido demora
en el cumplimiento de lo resuelto en la sentencia o resistencia a su ejecución.
También mediante el amparo se realiza un control de legalidad pues mediante este
se protegen derechos no reconocidos en la CN pero si en leyes ordinarias o
tratados.

CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO.


a. Cumplimiento. Corresponde a la autoridad contra la que se dicta una
sentencia, es el acatamiento de lo ordenado. La autoridad puede asumir
algunas posiciones:
Cumplir a cabalidad.
No cumplir ninguno de sus puntos.
Cumplimiento en parte.
Cumplimiento distinto.

80
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 81

Su efecto será la conminatoria de que dé exacto cumplimiento dentro 24 horas


u otro que se fije, con el apercibimiento de multa mas responsabilidades civiles y
penales.

Producido el incumplimiento total o parcial el tribunal de amparo debe:


Ordenar e implementar todas las medidas que conduzcan al cumplimiento
de la sentencia.
Efectuar la liquidación de multa y orden de pago.
Ordenar proceso penal y si goza de antejuicio se certifica lo conducente.
Condena y fijación de daños y perjuicios causados por la demora o
resistencia.
Contra personas privadas: daños y perjuicios además encauzamiento por
desobediencia.
También puede acudir a la autoridad inmediata superior o al tribunal de lo
contencioso-administrativo para que emitan resolución. Si ninguna se puede
queda separado del cargo.

b. Ejecución. corresponde al órgano jurisdiccional que emitió la sentencia o a


quienes se les delegue la ejecución. es forzosa.

POR OMISION DE LA AUTORIDAD EN LA EMISION DE LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY


El tribunal de Amparo resolverá fijando las bases o elementos de aplicación de esta al
caso concreto, según los principios generales del derecho, la costumbre, los
precedentes para otros casos, la analogía de otros reglamentos y la equidad.

CASO DE DESOBEDIENCIA.
Faculta para que el interesado recurra a la autoridad inmediata superior o al Tribunal
de lo Contencioso Administrativo, pero si no hubiere superior o no es posible utilizar la
vía de lo contencioso, el funcionario que dio lugar a la acción será separado de
inmediato de su cargo, a menos que se trate de funcionario de elección popular quien
responderá por los daños y perjuicios causados.

Si fuere funcionario NO designado por elección de cuerpo colegiado también se le


destituye pero si el cuerpo colegiado lo designó se homologa a los de elección popular
igual si es entidad eminentemente privada.

EXHIBICION PERSONAL
CONSISTE EN el derecho que cada individuo tiene de pedir su inmediata presentación
ante un tribunal cuando su libertad esté en peligro.

FRASE LATINA Hábeas Corpus que significa tenga presente el cuerpo.

CONCEPTO derecho de todo ciudadano, detenido o preso, a comparecer inmediata y


públicamente ante un juez o tribuna para que, oyéndole, resuelva si su arresto fue o no
legal y si debe alzarse o mantenerse.

OBJETO garantizar la libertad personal o individual.

81
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 82

PROCEDENCIA
se encuentra ilegalmente presa, detenida o cohibida de otra manera en el
goce de su libertad individual,
amenazada de su pérdida
sufre vejámenes en prisión o
detención ilegalmente ordenada
Lo que se persigue es la restitución o garantía de la libertad o se hace terminar dichos
vejámenes o la coacción que se ejerce en el sujeto. Se habla de recurso pero la
doctrina sostiene que se trata de una ACCION. Se interpone por vías meramente
informales por escrito, por teléfono o verbalmente, es facultad tanto del mismo
agraviado o de cualquier particular, sin necesidad de acreditar documento que
sustente la representación ejercida.

Su promoción debe ser de oficio: todo tribunal de justicia debe iniciar y promover de
oficio las diligencias, si tuviere conocimiento de que alguien padece de estas
situaciones, ampliada a la simple custodia o temor de paradero incierto.

DENUNCIA OBLIGATORIA
El alcalde, jefe subalterno ejecutor del establecimiento donde se encontrare persona
detenida, presa o privada de su libertad, tomando en cuenta que ha dado lugar a la
presentación de aquella.

TRAMITE DE LA SOLICITUD
De manera inmediata de haberla recibido o que se tenga conocimiento del hecho, el
tribunal en nombre de la República de Guatemala y sin demora laguna emitirá el auto
de exhibición señalando hora y ordenando a quien sea presuntamente responsable
para que:
a. presente al ofendido
b. acompañe original o copia del proceso o antecedentes que tuviere
c. rinda informe detallado sobre los hechos y otras circunstancias que hayan
motivado la solicitud.

PLAZO
Nunca podrá exceder de 24 horas a partir de la petición o denuncia. Cuando el juez
tenga conocimiento instruirá de inmediato el proceso respectivo y el juez se constituirá
sin demora en el lugar donde estuviere el agraviado.

DESOBEDIENCIA
Si el funcionario obligado no cumple, el tribunal dictará orden de captura y lo
someterá a encauzamiento; ordenará la libertad del preso, si procediere. Si la
autoridad indicada goza del derecho de antejuicio el tribunal iniciará de inmediato y
bajo su responsabilidad las diligencias que correspondan.

LOS EFECTOS.
a. decretará la libertad. Si del informe y antecedentes resultare detención o prisión
ilegal. Queda libre en el mismo acto.

82
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 83

b. Ordenará que entregue al detenido. Y que se le consigne en lugar seguro que


constará en acta.
c. Garantía de libertad. Se le restituye o garantiza.
d. Cese de vejámenes. O fin de la coacción.

INCONSTITUCIONALIDAD
SU OBJETO Es reparador y una garantía de la supremacía constitucional.
Trata primero de mantener y sostener la supremacía de la Constitución y después el
respeto que debe existir entre los órganos del Estado.

INCONSTITUCIONAIDAD DE LAS LEYES EN CASOS CONCRETOS


En todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier instancia y en
casación y hasta antes de dictarse sentencia las partes podrán plantear como acción,
excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley para que no e
apliquen el juicio.

Debe ser resuelta por el propio tribunal que conoce. La resolución definitiva admite el
recurso de apelación, conociendo en segunda instancia la CC.

Su efecto. Declaratoria de inaplicabilidad a caso concreto. No la elimina del


ordenamiento jurídico. En nuestro país se utiliza muchas veces para provocar una
interrupción innecesaria.

INCONSTITUCIONALIDAD DE REGLAMENTOS O DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL


También denominada directa o en abstracto. Las acciones se iniciarán planteándola
inconstitucionalidad ante la CC directamente, cuyo fallo, de ser afirmativo favorecerá
a todos porque sus efectos son erga omnes o generales, a diferencia del efecto del
fallo en asunto específico que es de carácter individual o entre las partes.

Un verdadero caso de inconstitucionalidad. Cuando hay un choque frontal y sin lugar a


dudas con la norma constitucional porque las normas inferiores tergiversen, restrinjan o
disminuyan derechos, principios o valores protegidos por la norma suprema o bien
trastoquen la estructura organizativa fundamental del Estado y sus organismos.

Al quedar sin vigencia se estará cumpliendo con el principio de que la Constitución


prevalece sobre cualquier ley o tratado internacional, sin prejuicio de que en materia
de DH prevalecen sobre tratados y convenciones internacionales aceptados y
ratificados por Guatemala.

Doctrina de la Interpretación conforme a la Constitución o sentencias interpretativas.


Debido a la existencia de leyes de dudosa constitucionalidad se ha desarrollado la tesis
de la interpretación conforme a la Constitución para evitar la invalidación reiterada de
leyes de dudosa compatibilidad constitucional. Consiste en la declaración, por parte
de la CC de la inconstitucionalidad de determinadas interpretaciones, o bien, el
señalamiento de la interpretación compatible con la ley fundamental. En ambos
supuestos tanto los tribunales como las autoridades administrativas se encuentran
obligadas a aplicar el ordenamiento de acuerdo con el criterio interpretativo, también

83
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 84

orienta al organismo legislativo en la expedición de las reformas necesarias para evitar


una futura decisión de nulidad.

Efectos provisionales y definitivos de la inconstitucionalidad de leyes y disposiciones de


carácter general.

Efectos provisionales. Si la CC dentro de 8 días de la petición estima que todas o


algunas de las normas presentan inconstitucionalidad notoria hace una declaración
(de oficio o a petición) con el efecto de suspender en forma general, para todos, la
vigencia de las disposiciones a partir del día siguiente al de su publicación.
Inconstitucionalidad Notoria: es aquella colisión esencial entre normas de inferior
jerarquía y la carta fundamental que se presenta como evidente. No tiene aplicación
retroactiva por lo tanto antes de la declaratoria los resultados son consumados e
irreparables.

Efectos definitivos.
Se generan cuando la CC emite sentencia, declarando la inconstitucionalidad total o
parcial de la ley, reglamento o disposiciones generales. En tal caso quedan sin ninguna
vigencia definitiva por nulidad de pleno derecho. Son resueltos como puntos de
derecho o sea que no caben medios de prueba mas que consulta de antecedentes,
dictámenes u opiniones, doctrina o jurisprudencia. No cabe recurso alguno y sus
efectos son erga omnes.

COMO MEDIO REPARADOR


Tiende a restablecer el estado de derecho quebrantado por la emisión o aprobación
de leyes, o por realización de funciones ejecutivas con violación de las garantías
fundamentales concedidas al individuo, resultando como un medio de protección de
éste frente al poder público.

QUIEN PUEDE INICIAR ACCION DE INCONSTITUCIONAIDAD DE CARÁCTER GENERAL


Se habla de acción pública y de acción privada como sistemas.

1. De acción Pública. Faculta entonces a:


4º la Junta Directiva del Colegio de Abogados a través de su Presidente
5º PGN
6º PDH
7º Cualquier persona con e auxilio de 3 abogados colegiados activos.
(acción popular)
2. De Acción Privada. Cuando se trata de casos concretos, o sea cuando
está de por medio un proceso entre partes definidas.

ORGANOS COMPETENTES.
Hay dos ángulos según sea en casos concretos o en casos de carácter general.
I. en casos Concretos.
Tribunal Ordinario de OJ, se plantea ante el que corresponde por materia.

II. En casos de carácter general.


CC directamente ante dicho órgano.

84
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 85

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.
Es un tribunal permanente y de jurisdicción privativa que se integra por 5 Magistrados
Titulares y 5 suplentes y si conoce de inconstitucionalidad contra la CSJ, presidente,
vice, congreso se eleva a 7. (para esto se llama a 2 suplentes por sorteo que practica el
presidente de la CC).

Su función esencial es la defensa del orden constitucional para lo cual actúa con
independencia como órgano extrapoder.
Se eligen para 5 años por:

1. Por el pleno de la CSJ.


2. Por el Pleno del Congreso.
3. Presidente en Consejo.
4. Consejo Superior Universitario.
5. Asamblea del Colegio de Abogados
Presidencia rotativa 1 año el mayor.

REQUISITOS.
1º Guatemalteco de origen
2º Reconocida honorabilidad.
3º Abogado colegiado
4º 15 años de graduación profesional

CARACTERISTICAS
a) tribunal permanente.
b) De jurisdicción privativa; porque es de defensa del orden constitucional.
c) Actúa como tribunal colegiado
d) Es independiente de los demás organismos del Estado.
e) Tiene independencia económica proveniente de los ingresos que corresponden
al OJ

La Ley de Amparo regula 4 casos de Inconstitucionalidad en casos concretos.


I. Cuando conocen los Tribunales de cualquier competencia o Jurisdicción. en
cualquier instancia y en casación hasta antes de dictarse sentencia las
partes podrán plantear la acción como tal y como excepción o como
incidente ante el mismo Tribunal que deberá pronunciarse sobre la
inconstitucionalidad total o parcial de nueva ley. Asume carácter de Tribunal
Constitucional. Si se plantea acción ante juzgado menor este se inhibe
inmediatamente y envía los autos al superior jerárquico para que este
conozca en primera instancia.
II. Inconstitucionalidad de una ley en casación específicamente. Puede
plantearse antes de dictar sentencia, cuando el caso está siendo conocido
directamente por la CSJ. Es apelable y conoce la CC porque a ella se le
remiten los autos.
III. De una ley administrativa. Siendo un caso concreto de ley o reglamento, sin
que sea motivo de amparo, el afectado se limitará a señalarlo durante el
proceso administrativo y la inconstitucionalidad se planteará en lo

85
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 86

contencioso administrativo dentro de 30 días siguientes a la fecha en que


causó estado la resolución.
IV. En el ramo laboral. Durante un proceso con motivo de un conflicto colectivo
de trabajo; si se plantea la acción ésta se resolverá por el tribunal de trabajo
correspondiente.

PROCEDIMIENTO
a. Audiencia a las partes por 9 días.
b. Puede celebrarse vista pública si alguna de las partes lo solicita.
c. Resuelve dentro de 3 días
d. Apelación ante la CC

APELACION
1. Se debe presentar de manera razonada, dentro de 3 días,
2. la jurisdicción del tribunal cuya resolución fue apelada, queda limitada a
conocer o denegar la alzada.
3. En caso de denegatoria del recurso siendo procedente, la parte
agraviada se manifestará por medio de un ocurso ante la CC dentro de 3
días de notificada la denegatoria.
4. La corte remite el original del ocurso al inferior para que en 24 horas
informe.
5. La corte resuelve el reclamo dentro 24 horas declarando si es o no
apelable.

DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
Protección Constitucional
Instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional. Los cuales pueden ser
de carácter político, económico, social y estrictamente jurídico, siempre que se
manifiesten a través de normas de carácter constitucional.

1. De carácter Político. Comprenden:


La división de poderes: para mantenerlos dentro de sus respectivas
competencias y limitar el ejercicio del poder en general
Controles intraorgánicos: instituciones que funcional dentro del propio
órgano estatal como
a) bicameralismo legislativo.
b) Refrendo ministerial.
c) Votación calificada para aprobar ciertas leyes.

Controles interorgánicos: se despliegan entre un órgano estatal y otro


A) veto presidencial.
B) Interpelación
C) Informes ministeriales.

2. de carácter Económico. Tienden a garantizar la pureza en el manejo de los


recursos públicos y su utilización dentro de los límites constitucionales. Podemos
citar:
la función que cumple la Contraloría General de Cuentas.

86
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 87

La estimación de los ingresos contemplados en el Presupuesto General de


Ingresos y Egresos del Estado.

3. de carácter Social. La preservación del orden constitucional a través de los


grupos intermedios, especialmente los partidos políticos o los grupos de presión,
que participan en el proceso de poder.
4. de carácter Jurídico. El principal es la rigidez constitucional vinculada con la
supremacía constitucional: es un dificultoso procedimiento para reformar la ley
primaria y ello contribuye a su defensa y a su estabilidad. Trata de que se
incorporen al proceso de enmienda los mismos procedimientos que se utilizaron
para su emisión (a través de poder constituyente constituido llamado ANC) o por
otro procedimiento difícil que involucra a la asamblea legislativa ordinaria y al
sujeto en quien radica originalmente el poder, es decir el pueblo.

Garantía de efectividad. Legitimidad de resistencia

Órganos competentes.
Puede ser un verdadero tribunal u órgano judicial o bien un comité político o ad hoc.
1) fallo de un juez: solo válido con relación al asunto concreto y significa la no
aplicación de un precepto.
2) Tribunal constitucional o especial: implica la anulación plena de la ley que se
declara inconstitucional.
3) Comité político. Adopta formas de un procedimiento judicial, pero su decisión
no es una sentencia sino una decisión política.

Efectos
Particulares
a. Deja en suspenso
b. Fija término para resolver, practicar alguna diligencia o ejecutar algún acto
ordenado.
c. Señala normas de aplicación
Accesorios
a. Condena en costas
b. Multa a abogado (s) patrocinador (es)
c. Apercibimientos
d. Condena en daños y perjuicios
Generales
a. Publicaciones de la sentencia en Gaceta
b. Doctrina legal obligatoria
Planteamiento de la apelación de sentencia de amparo.
1º. Sujeto activo: El apelante que tenga la calidad de parte la autoridad
reclamada.
2º. Forma: Memorial de apelación dentro de las 48 de notificado.
3º. Pretensión: Revocatoria total o parcial del fallo recurrido y
otorgamiento o derogatoria del amparo, según fuere el caso.
5º. Tribunal Corte de Constitucionalidad

GLOSARIO.

87
Academia de Estudios Juridicos Lex Iuris - Quetzaltenango 88

Poder: capacidad de influir y determinar la conducta de otros.


Libertad. Estado del hombre en el cual es dueño de sus actos sin sujeción a ninguna
fuerza.
Interpretar. Desentrañar el significado y sentido de un texto normativo.
Integrar. Precisar la extensión y el significado de una norma dentro de un sistema
jurídico por la vía de la analogía.
La construcción. Descubrir y explicar la intención política extrayendo conclusiones.

88

También podría gustarte