Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Chiapas

Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas


Públicas
Alianza para el Desarrollo Transfronterizo

Módulo X: M2. Planificación territorial y región.

Asesor (a): Dr. Julio Guillen Velázquez

Alumno (a): Mario Francisco Mateo García.

Subcompetencia: S3

Actividad: Número 2

Nombre de la actividad:
Políticas Públicas como referente de los Planes de Desarrollo

La Trinitaria, Chiapas, México. Marzo de 2023.


Formato de ARTEX
Datos de Identificación del alumno (a): Mario Francisco Mateo García
Políticas Públicas como referente de los Planes de Desarrollo, como Agendas Locales, que
orientan las metas de los Gobiernos locales.
Comprimido: Conceptos importantes y difíciles:
Se contextualiza y ejemplifica la importancia de Políticas públicas
implementar la agenda como elemento para Agenda Local
sustentar el diseño del plan municipal de Orden de Gobierno
desarrollo de los Ayuntamientos municipales Cabildo
de Tonalá y Arriaga del estado de Chiapas. Principales autores
Ideas Principales

Se trata de analizar si los responsables de la elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo


emplearon la agenda para identificar problemas y a partir de estos elaborar propuestas que se
reflejen en el diseño de la política pública a implementar para lograr el desarrollo de los
municipios de Tonalá y Arriaga del estado de Chiapas, para el periodo de gobierno 2018-2021.

Esquema o cuadro sinóptico

Presente investigación se realizón en los ayuntamientos de Tonalá y Arriaga del Estado de Chiapas.

Materiales y Método: Recopilar, sistematizar y analizar (análisis de documentos y la técnica documental).

Primera etapa : Análisis de los Planes Municipales de Desarrollo.


Segunda etapa: Uso de la agenda local como instrumento de identificación de problemas sociales y locales.

Resultados: Conocer si se utilizó la agenda local o pública para captar la participación de la población y que se refleje en el
diseño de políticas públicas acorde a las necesidades planteadas por la población.

Conclusiones: a) El Plan de Desarrollo Municipal como documento que muestra los acuerdos entre autoridades municipales y
habitantes . b) Se detecta el uso de la agenda pública o local de manera incipiente, lo que conlleva a que la identificación de
problemas sea de carácter más generalizado.

Imagen o dibujo

También podría gustarte