Está en la página 1de 2

TEMA: DERECHO SUCESORIO (UNIDAD #1)

El derecho de sucesiones, también conocido como derecho


sucesorio, forma parte del ámbito del derecho privado y tiene
como objetivo determinar quiénes son los beneficiarios de los
derechos y obligaciones del patrimonio (herencia) de una persona
cuando fallece.

Las normas ligadas al derecho de sucesiones dictaminan a quién


y de qué manera serán traspasados los derechos y obligaciones
que conforman la herencia de la persona fallecida. A su vez,
establece la manera en la que ha de entenderse e interpretarse
un testamento o, por el contrario, qué acción procede cuando el
difunto no ha dejado expresada su voluntad en este documento.

El Derecho Sucesorio es de la rama del Derecho Privado que representa el conjunto de


derechos y deberes que por la muerte de una persona se transmiten a los herederos. El
término herencia es una acepción más restringida para designar el resultado económico que
adquiere el sucesor después que hayan sido pagadas las deudas del causante. “Los
Herederos, así como se benefician con todos los bienes que el causante tenía, a la vez son
obligados al pago de las deudas hereditarias” 1 . El pago es la manera normal de extinguir
las obligaciones (Art. 1438 numeral 1° Código Civil), es la forma principal del
cumplimiento de ellas, como lo define el Código Civil en el Art. 1439, “la prestación de lo
que se debe”, llamado también solución, voz derivada del latín “solutio”. Este término
indicaba para los romanos la ruptura del lazo de la obligación 2 , un lazo que ligaba una a
otra a las personas entre las cuales existía.

El derecho sucesorio, en la contemporaneidad, presenta muchos temas controvertidos que


son objeto de intenso debate. La igualdad, la dignidad humana y el derecho a la herencia
son algunos de los principios y derechos garantizados en la Constitución de la República

También podría gustarte