Está en la página 1de 6

¿Vida en la sal?: Conoce cómo viven y sus aplicaciones.

Alejandra Aragón León, Mariana Delgado García & Rosa María Camacho Ruíz

Halófilos: amantes de la sal, significado por sus raíces griegas halos: sal y filos: amante de.
Este es el nombre que reciben diferentes bacterias, hongos y arqueas, las cuales necesitan sal
para poder sobrevivir, habitan en lugares inimaginables como salineras, lagos salados,
marismas y mares (Amoozegar, et al., 2019). La vida en el planeta es extraordinaria, pero, te
has preguntado ¿cómo hay microorganismos como los halófilos que pueden tolerar hasta 10
veces más de concentración sal presente en el mar?

Se han realizado expediciones en ecosistemas mexicanos como en la reserva de cuatro


Ciénegas en Coahuila y en la Salina Real de Sonora, con la finalidad de encontrar
microorganismos halófilos extremos. Se estudiaron y se encontró que tienen la capacidad de
producir una capa transparente alrededor de ellas llamados exopolisacáridos (EPS), los
cuales tienen la función de proteger la célula de las adversidades medioambientales y se han
identificado aplicaciones industriales como espesantes y gelificantes.

¿Cómo sobreviven los halófilos?

Los halófilos se han adaptado a condiciones extremas en cuanto a salinidad y también pueden
tolerar temperaturas o condiciones de pH extremas. Estos utilizan un mecanismo en la
regulación de concentración de sales, equilibrando la presencia de cloruro de sodio, calcio,
magnesio y potasio presente en el medio ambiente externo con la de su membrana
citoplasmática, que acumula cloruro de potasio (KCl); llegando así a tener un equilibrio
(ósmosis) (Figura 1) (Orden, 2013).

Si la concentración de sal en el medio externo se retira, la pared celular de los


microorganismos tiene un desbalance en la concentración de iones, pudiendo llegar a estallar
y en consecuencia morir (lisis). Por eso los microorganismos se clasifican en función a la
cantidad de cloruro de sodio (NaCl) que requieren para su crecimiento: halófilos bajos, 1-5%;
moderados 5-20% y extremos 20-30%. Los requerimientos de iones de sodio dependen de la
temperatura, pH y medio de crecimiento (Amoozegar, et al., 2019).
Figura 1. Regulación osmótica de microorganismos halófilos iones en la membrana
citoplasmática que se equilibran con el medio externo.

Bacterias y arqueas

Con los estudios comparativos del gen 16S rRNA realizado por Carl Woese en 1977, se
estableció que las bacterias y arqueas son grupos de sistemas biológicos diferentes tanto a
nivel fisiológico como estructural. La membrana celular es una característica representativa y
diferencial ya que la de las bacterias está compuesta por ácidos grasos unidos por enlaces
éster, mientras que en las arqueas son enlaces éter (Madigan et al., 2015). Actualmente existe
una gran diversidad de bacterias y arqueas identificadas, y los esfuerzos de estudio se han
enfocado a la búsqueda de aplicaciones a nivel industrial como enzimas, pigmentos y
exopolisacáridos. México tiene una gran riqueza de ecosistemas y por tanto una gran
diversidad microbiana extremófila, particularmente nosotros hemos aislado y estudiado
lugares como Cuatro Ciénegas, Coahuila y la Salina Real de Sonora, albergando algunas
bacterias y arqueas halófilas que han sido objeto de estudio.

Identificación de halófilos en ecosistemas mexicanos

Cuatro Ciénegas
Denominado en 1994 como reserva natural, ubicada en el desierto de Coahuila. Cuatro
Ciénegas se encuentra en un valle alrededor de majestuosas montañas, tiene vegetación
desértica, pozas azules, lagos y ríos. Este ecosistema se formó hace 800 millones de años,
tiene la peculiaridad de contener agua con una gran cantidad de sales de calcio, magnesio,
potasio, sulfatos y cloruro, al pasar las estaciones del año particularmente durante el verano
pueden concentrarse y formar dunas de yeso. Se han estudiado comunidades microbianas que
se van formando y precipitan por la alta concentración de calcio, denominados estromatolitos
(Souza, et al., 2018).

Una de las bacterias halófilas aisladas de Cuatro Ciénegas del género Bacillus logró producir
un exopolisacárido de alto peso molecular 1,284 kDa, mostrando una capacidad de
emulsificación, estabilidad térmica y viscosificante (López, et al., 2020).

Salina Real de Sonora

Ubicada en la Bahía de Santa Bárbara en Huatabampo, Sonora, México. Es un área productora de sal
en una zona no protegida y es clasificada como un humedal salado, tiene una biodiversidad de
especies halófilas, incluyendo bacterias y arqueas, la temperatura a la cual se encuentra oscila entre
35-37°C con pH de 8 (Vázquez, et al., 2021).

Se aislaron arqueas pertenecientes a los géneros Haloarcula sp., Halorubrum sp. y


Halolamina sp.; se encontró que una de ellas es capaz de producir exopolisacáridos de alto
peso molecular.

Compuestos halófilos: Exopolisacáridos

Los exopolisacáridos (EPS) son polímeros conformados por más de 20 unidades de


monosacáridos, tienen un alto peso molecular, que oscila entre 1x105 a 3x106 Dalton. Estas
moléculas son diferenciadas por el tipo de monosacárido presente, enlace glucosídico y
pueden presentan una estructura linear o ramificada. Los homopolisacáridos contienen un
tipo de monómero; mientras que, los heteropolisacáridos dos o más diferentes tipos de
sacáridos son conformados por azúcares residuales (Figura 2).
Figura 2. Estructuras de polisacáridos. Homopolisacárido: formados por un tipo de
monosacárido, puede presentar estructura lineal o ramificada. Heteropolisacárido: Formado
por dos o más monosacáridos, estructura lineal o ramificada. Los colores representan una
unidad de monosacárido.

En la biosíntesis de EPS primero se asimila la fuente de carbono, posteriormente se lleva a


cabo la síntesis de manera intracelular y finalmente la exclusión de la molécula de la célula.
Son secretados al medio circundante en forma de una biopelícula o cápsulas, son encargados
de proteger a la células por estrés biótico y factores externos como la temperatura, pH,
salinidad e intensidad de luz. Adicionalmente cumple funciones celulares como adhesión a la
superficies o a otros organismos, como almacenamiento de energía y apoyo a mecanismos de
defensa contra patogenicidad y virulencia (Finore, et al., 2014).

Aplicaciones

Los exopolisacáridos se han descrito con aspecto mucoso y han sido aislados por arqueas
halófilas, de los géneros pertenecientes a Haloferax y Thermococcus. Se ha reportado que los
exopolisacáridos producidos por vía microbiana han tomado importancia actualmente debido
a que pueden ser empleados en la industria cosmética, química, farmacéutica (Finore, et al.,
2014).

Los EPS poseen propiedades tecno-funcionales como gelificantes, estabilizantes y


emulsionantes; presentando beneficios a la salud como antimicrobianos y antioxidantes para
su uso dentro de la industria alimentaria; a nivel ambiental pueden ser empleados para
inmovilizar metales pesados como plomo y cobre (Barcelos, et al., 2019).

En los últimos años, el estudio de arqueas y bacterias halófilas han generado un gran impacto
en la comunidad científica generando un gran interés y aumento de estudio, ya que se han
encontrado diferentes aplicaciones para su uso industrial a nivel de alimentos, ambiental y
cosmético. La bioprospección de microorganismos aislados de diferentes ecosistemas
mexicanos da continuidad para la exploración y búsqueda de metabolitos que generen un
impacto social y científico.

Agradecimientos

Agradecemos a la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)


por el apoyo económico otorgado al proyecto DyD 9962. A CONACyT por la beca de
maestría número 1065125.

Referencias

Amoozegar, M. A., Safarpour, A., Noghabi, K. A., Bakhtiary, T., & Ventosa, A.
Halophiles and Their Vast Potential in Biofuel Production. Frontiers in
microbiology, 2019, https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.01895

Barcelos, M. C. S., Vespermann, K. A. C., Pelissari, F. M., & Molina, G. Current


status of biotechnological production and applications of microbial
exopolysaccharides. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2019,
1–21. doi:10.1080/10408398.2019.1575791

Finore, I., Di Donato, P., Mastascusa, V., Nicolaus, B., & Poli, A. Fermentation
technologies for the optimization of marine microbial exopolysaccharide
production. Marine drugs, 2014, 12(5), 3005–3024.
https://doi.org/10.3390/md12053005

López, M. A., Rodríguez, A. I., Camacho, R. M., Córdova, J., López, M., Chavarría,
N. & González, Y. (2020). Physicochemical characterization and emulsifying
properties of a novel exopolysaccharide produced by haloarchaeon Haloferax
mucosum. International Journal of Biological Macromolecules, 142, 152-162.

Madigan, M. T., Martinko, J. M., Bender, K. S. & Stahl, D. A., Brock. Biología de
los mircoorganismos. 2015, Madrid, España: PEARSON.

Oren A. (2013). Life at high salt concentrations, intracellular KCl concentrations, and acidic
proteomes. Frontiers in microbiology, 4, 315.
https://doi.org/10.3389/fmicb.2013.00315

Souza, V., Olmedo-Álvarez, G., & Eguiarte, L. E. (2018). Cuatro Ciénegas Ecology, Natural
History and Microbiology. Cuatro Ciénegas Basin: An Endangered Hyperdiverse
Oasis. doi:10.1007/978-3-319-93423-5

Vázquez, A. S., Barbachano, A., Arellano, M., Kirchmayr, M. R., Finore, I., Poli, A.,
Nicolaus, B., De la Torre, S. & Camacho, R. M. Effect of Carbon Sources in
Carotenoid Production from Haloarcula sp. M1, Halolamina sp. M3 and Halorubrum
sp. M5, Halophilic Archaea Isolated from Sonora Saltern, Mexico. Microorganisms,
2021, 9(5), 1096. https://doi.org/10.3390/microorganisms9051096.

También podría gustarte