Está en la página 1de 13

Anexo 4

FICHA INFORMATIVA SOBRE IMAGENES


REPRESENTATIVAS DE MESOAMÉRICA

Grupo: Fecha:

Integrantes:

Indicaciones:
1.- Elaboren tres fichas informativas en equipo, para ello se utilizará un documento, se sugiere crearlo
en Google Drive para facilitar en trabajo a distancia. Una vez terminado, imprímanlo y llévenlo a sesión
de clase.
2.- Para elaborar la ficha informativa primero seleccionen una imagen de cada período (preclásico,
clásico y posclásico), tres en total; la información relacionada con cada una de las imágenes deberá
provenir de libros de la biblioteca, revistas o internet. Si utilizan la Web, verifiquen que la dirección
electrónica consultada tenga alguna de las siguientes terminaciones: .mx, .org, .edu, .gob. De esta
manera, estarán recuperando información confiable. No olviden anotar los datos de la fuente
consultada.

PRECLÁSICO
CULTURA CUICUILCO

Título de la imagen: Basamento principal de


Cuicuilco

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?
Título de la imagen: Ocarina

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

Título de la imagen: Dios viejo del fuego


Huehueltéotl

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

CULTURA OLMECA
Título de la imagen: El señor
de las limas

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana


(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

Título de la imagen: Ofrenda 4 de La Venta

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana


(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?
Título de la imagen: Cabeza Olmeca

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?
4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana
(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo


que ahí se muestra?

CLÁSICO
CULTURA TEOTIHUACANA

Título de la imagen: Quetzalcóatl

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?
Título de la imagen: Pirámide
de la luna

1. ¿A qué cultura representa?


La Pirámide de la Luna representa a la cultura
teotihuacana.

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?
La cultura teotihuacana corresponde al período clásico
del desarrollo mesoamericano, que se sitúa
aproximadamente entre los años 100 a.C. y 650 d.C.

3. ¿Qué representa?
La Pirámide de la Luna es uno de los monumentos más
importantes de Teotihuacán y, como parte integral de
esta antigua ciudad, podría haber tenido una importancia
ritual significativa. La existencia del posible túnel que la
conecta con la Plaza sugiere una relación ritual con el
inframundo, donde se recreaba el origen de la vida, las
plantas y los alimentos.

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?
La importancia de la Pirámide de la Luna en la vida
cotidiana de los teotihuacanos estaría relacionada
principalmente con aspectos religiosos y rituales. Al
igual que otros monumentos en Teotihuacán, podría
haber sido utilizado para llevar a cabo ceremonias
propiciatorias de los ciclos agrícolas y otras prácticas
rituales. En cuanto a otros aspectos de la vida cotidiana,
como la vestimenta, la guerra, la alimentación, la
producción, etc.

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán representa la
complejidad de la cultura teotihuacana, su profunda
espiritualidad y su habilidad arquitectónica avanzada.
También nos proporciona pistas valiosas sobre la
organización social y la cosmovisión de esta civilización
antigua en Mesoamérica.
Título de la imagen: Huehuetéotl

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

CULTURA MAYA

Título de la imagen: Balam


1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?
4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana
(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo


que ahí se muestra?

Título de la imagen: Palenque

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?
3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana


(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo


que ahí se muestra?

Título de la imagen:
Friso de placeres

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana


(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo


que ahí se muestra?

CULTURA MIXTECA ZAPOTECA

Título de la imagen: Trompeta de caracol con


escena de guerra

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?
4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana
(religioso, vestimenta, guerra, alimentación,
producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

Título de la imagen: Pectoral

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestran?

Título de la imagen: Monte Albán


1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?
CULTURA TOTONACA HUASTECA
Título de la imagen:
Pirámide de los nichos

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo


mesoamericano corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la


vida cotidiana (religioso,
vestimenta, guerra,
alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la


cultura que creó lo que ahí se
muestra?

Título de la imagen: Felino

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo


mesoamericano corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la


vida cotidiana (religioso,
vestimenta, guerra,
alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la


cultura que creó lo que ahí se
muestra?

Título de la imagen: Juego


de pelota

1. ¿A qué cultura representa?


2. ¿A qué período del desarrollo
mesoamericano corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la


vida cotidiana (religioso,
vestimenta, guerra,
alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la


cultura que creó lo que ahí se
muestra?

POSCLÁSICO
CULTURA TOLTECA

Título de la imagen: Atlantes de Tula

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

Título de la imagen: Xipe – Tótec


1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

Título de la imagen: Chac Mool

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo mesoamericano


corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida cotidiana (religioso,


vestimenta, guerra, alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que creó lo que


ahí se muestra?

CULTURA TARASCA

Título de la imagen: Yácatas

1. ¿A qué cultura representa?


2. ¿A qué período del desarrollo
mesoamericano corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida


cotidiana (religioso, vestimenta, guerra,
alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que


creó lo que ahí se muestra?

Título de la imagen: Enterramiento


de vasija

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo


mesoamericano corresponde?

3. ¿Qué representa?

4. ¿Cuál era su importancia en la vida


cotidiana (religioso, vestimenta, guerra,
alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que


creó lo que ahí se muestra?

Título de la imagen: Vasija trípode


con decorado geométrico

1. ¿A qué cultura representa?

2. ¿A qué período del desarrollo


mesoamericano corresponde?

3. ¿Qué representa?
4. ¿Cuál era su importancia en la vida
cotidiana (religioso, vestimenta, guerra,
alimentación, producción, etc.)?

5. ¿Qué nos dice la imagen de la cultura que


creó lo que ahí se muestra?

También podría gustarte