Está en la página 1de 14

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, PETS-PR27-TTK

Revisión 00
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE
Página 1 de 13
Fecha de
Aprobación:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 16/03/21

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


SEGURO

“INSTALACIÓN DE EQUIPOS CORPORACIÓN DE SERVICIOS GR SEDE RANSA-PIURA”

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Joseph Briceño Lisseth Cayllahua Daniel Naranjo

Sup. SSOMA Coordinadora de Gerente General


Proyecto
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 2 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TABLA DE CONTENIDOS

1 PROPÓSITO 3
2 ALCANCE 3
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3
4 DEFINICIONES 3
5 ABREVIATURAS 4
6 RESPONSABILIDADES 4
7 REQUERIMIENTOS 6
8 CONSIDERACIONES ESPECIALES 9
9 PROCEDIMIENTO Y CONTROLES DE 9
SEGURIDAD
10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 13
11 RECOMENDACIONES 13
12 ANEXOS 16

2
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 3 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

1. PROPÓSITO

El presente procedimiento tiene como propósito:

 Describir la secuencia a seguir para Instalaciones de equipos.


 Evitar las lesiones y enfermedades ocupacionales al personal que realiza la
actividad, daños materiales y daños al medio ambiente.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará a todo el personal de TOTALTEK Y SUBCONTRATAS que realice trabajo
de INSTALACION DE EQUIPOS del cliente CORPORACION DE SERVICIOS GR, ubicado en el
datacenter de la sede RANSA - PIURA.
.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 R.M 972-2020-MINSA Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo a exposición COVID-19.
 Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción.
 D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.
 Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo.
 RM-111-2013-MEM-DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad.

4. DEFINICIONES

Power Meters (medidor de potencia óptica): Es un dispositivo que se usa para medir
la potencia en una señal óptica. El término generalmente se refiere a un dispositivo para
probar la potencia promedio en sistemas de fibra óptica. En la unidad de visualización,
se muestra la potencia óptica medida y la longitud de onda configurada. Los medidores
de potencia se calibran utilizando un estándar de calibración trazable

Fusionadora: Es un equipo que permite realizar diagnósticos y empalmes sobre la FO.


Con calibración manual o automática permite que los técnicos y resuelvan fácilmente
una gran variedad de problemas con fibras ópticas.

Puntero Láser: está diseñado para resaltar algo de interés proyectando un pequeño
punto brillante de luz de colores sobre el mismo. La mayoría de punteros láser tienen
una potencia tan baja que el haz proyectado presenta un riesgo mínimo para los ojos en

3
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 4 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
caso de exposición accidental incluso si es de 10mw. El rayo láser no es visible

3
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 4 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

directamente, sino como resultado de la luz dispersada por las partículas de polvo a lo
largo de la trayectoria del haz.

Barrera de Protección. - Son elementos colocados paralelos a las vías que tienen
como función contener a los vehículos cuando se desvíen de su trayectoria y
redireccionarlos de una manera segura a la vía alterna, por lo general son colocados en
los bordes y medianas de las calzadas.

Conos de Señalización. - son conos de plástico de colores brillantes usados en


carreteras para avisar a los conductores de zonas en obras.

5. ABREVIATURAS

 PETAR: Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo


 ATS: Análisis De Trabajo Seguro
 EPP: Equipo de protección personal
 PETS: Procedimiento Escrito de trabajo seguro.
 SSOMA: Seguridad ,Salud Ocupacional y Medio ambiente
 SCTR: Seguro contra todo Riesgo
 IPERC: Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y Controles.
 EPCC: Equipos de Protección contra caídas
 S.O.: Supervisor Operativo

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Gerente General

Brindar las facilidades, para que se cuente con los recursos necesarios para el
cumplimiento del Procedimiento.

6.2. Gerente de proyecto

 Revisar y aprobar este procedimiento, así como asegurar su difusión, su revisión


periódica y mantenimiento.
 Proveer recursos y verificar el desarrollo de las actividades.
 Demostrar su liderazgo activo en Seguridad y Salud Ocupacional.
 Verificar y asegurar que todos los trabajadores que van a efectuar la tarea hayan
sido debidamente instruidos sobre los riesgos que entraña la misma.
 Autorizar los trabajos al personal que se encuentran bajo su cargo o asignar
responsable en su ausencia.
 Responsable de hacer cumplir el presente procedimiento y el programa de
Seguridad y Salud.

4
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 5 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

6.3. Supervisores y empleados en general

 Participar de reuniones de seguridad, así como colaborar con el llenado del ATS.
 Asegurar que personal de TOTALTEK cumplan con las normas de seguridad.
 Asegurar que todo trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas
de Seguridad establecidas por el cliente.
 Monitorear constantemente y corregir las conductas de riesgo de los
trabajadores bajo su supervisión.
 Reportar, analizar e investigar los incidentes ocurridos bajo su supervisión.
 Asegurar la correcta implementación de los procedimientos, estándares,
códigos, normas y reglas aplicables a los trabajos.
 Asegurar que el personal a su cargo es competente y tiene la experiencia
necesaria para realizar las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones o quejas de los trabajadores a
su cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

6.4. Supervisor de seguridad y salud ocupacional y/o Prevencionista de riesgos

 Asesorar en la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos para la


elaboración de la matriz de identificación de peligros, riesgos y sus controles y el
PETS de la actividad de trabajo.

 Verificar el cumplimiento de lo indicado en el presente procedimiento. Instruir al


personal que participe en los trabajos, respecto a las directivas del presente
procedimiento, antes del inicio de los trabajos. Verificar que se mantengan en
buen estado los equipos eléctricos, accesorios y herramientas en general, así
como la señalización y los equipos de protección personal EPP.

 Participar de la difusión de la matriz IPERC, así como del presente PETS


asesorando en todos los temas de Seguridad y Salud Ocupacional referentes al
desarrollo de la actividad.

 Asesorar a los colaboradores de TOTALTEK PERÚ sobre los programas,


estándares y capacitación para la seguridad y salud ocupacional aplicable al
PETS.

 Efectuar y participar en las inspecciones y auditorias de en las áreas de trabajo


para asegurar el cumplimiento del presente PETS, así como el cumplimiento del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Asesorar y apoyar en la investigación de incidentes, para poder identificar en


conjunto las medidas correctivas y evitar la recurrencia.

5
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 6 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

 Detener las actividades de trabajo si las condiciones del área de trabajo no


garantizan la Seguridad y Salud de los colaboradores de TOTALTEK PERÚ.

 Asesora, apoya y controla la implementación de las políticas, reglamentos,


procedimiento y requisitos legales de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Coordinar y ejecutar acciones para la prevención y corrección de los actos sub


estándar y condiciones sub estándar de trabajo.

 Capacitar y entrenar al personal propio y contratistas en procedimientos y


controles establecidos de SST.

6.5. Personal Técnico

 Apoyarán a los supervisores en las tareas que se les indique.


 Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento.
 Cada trabajador debe regirse estrictamente a la secuencia del trabajo
establecido en el procedimiento a fin de no cometer errores y ocasionar
incidentes.
 Corregir y comunicar en forma inmediata al Supervisor de Obra o Supervisor de
Seguridad de EGP Comunicaciones en caso se genere algún acto o condición
sub estándar en el trabajo.
 El personal comprometido en los trabajos también deberá participar en la
elaboración del ATS para un mejor conocimiento del trabajo, sus riesgos y
controles de seguridad.
 Deberán usar durante su permanencia en el proyecto de todos los elementos
básicos de protección personal que se les proporcione. Asistir a las charlas,
capacitaciones Y cursos de seguridad, salud y medio ambiente dictados de
acuerdo al programa anual del sistema de gestión SSOMA.

7. REQUERIMIENTO

7.1 Requerimiento de Personal


Los trabajos serán realizados solo por personal calificado y autorizado. Es indispensable
que este en el SCTR:

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
02 Técnico
01 Supervisor

6
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 7 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

7.2 Equipo de Protección Personal

ITEM DESCRIPCION UND OBSERVACION

CASCO DIELECTRICO TIPO I CLASE E CON


1 1 POR TECNICO
BARBIQUEJO

LENTES DE SEGURIDAD CON PROTECCION LATERAL


2 1 POR TECNICO
CLAROS – OSCUROS

3 ZAPATOS DIELECTRICOS 1 POR TECNICO

4 MASCARILLA QUIRURGICA / KN95 2 POR TECNICO

5 GUANTES DE ALGODÓN CON PALMA DE LATEX 2 POR TECNICO

6 ARNES DE CUERPO COMPLETO 1 POR TECNICO

7 LINEA DE SUJECION CON DOBLE ANCLAJE 1 POR TECNICO

8 TAPONES AUDITIVOS 1 POR TECNICO

9 GUANTES DIELECTRICOS 1 POR TECNICO

7.3 Accesorios, Equipos y herramientas

7.3.2 Equipos

04 Laptop

05 Router

7
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 8 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

8. CONSIDERACIONES ESPECIALES
1. Antes de realizar cualquier tipo de trabajo solicitar los permisos por el lado del
cliente.
2. Contar y rellenar los formatos necesarios PETAR, ATS, IPERC para la realización los
trabajos indicados.
3. El personal que realiza la actividad debe ser personal competente y debe tener la
certificación que acredite su experiencia en campo.
4. Capacitar e instruir al personal según el Procedimiento de trabajo, ATS, IPERC.
5. Tomar todas las medidas de seguridad necesarias con la finalidad de todos los
riesgos de la actividad se encuentren controlados.

9. PROCEDIMIENTO Y CONTROLES DE SEGURIDAD

9.1 Actividades Preliminares.

1. El personal de campo se presentará en el local del cliente, verificará los


elementos y equipos recibidos, comunicara el inicio del trabajo dentro del
local del cliente. Asimismo, se debe contar con la supervisión permanente de
un responsable por parte del cliente.
Antes de realizar cualquier trabajo el prevencionista de riesgos
coordinara con el supervisor SSOMA TOTALTEK y responsable por
parte del cliente.
2. Se realizará la charla de Seguridad (5 minutos), en la charla de seguridad se
difundirá temas relacionados al trabajo a realizar, es necesario la participación
de todos los trabajadores en forma alternada.
3. En caso de trabajos de alto riesgo se elaborará en campo los permisos de
trabajo con energía, permiso trabajo en altura (PETAR) y el ATS identificando
los peligros, evaluando los riesgos y aplicando las medidas de control de
acuerdo a la actividad a desarrollar.

Nota:
a) La evaluación del ATS se realizará por actividad específica más
no por trabajo general.

8
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 9 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

b) Todos los documentos serán firmados por todos los trabajadores


así mismo como el prevencionista, SSOMA, Coordinadores y
supervisores dando su conformidad para el inicio de las labores.
c) No se puede empezar ningún tipo de trabajo si primero no se ha
firmado todos los permisos necesarios indicados en este
documento.

4. El Supervisor difundirá el PETS aprobado.

5. El supervisor organizara las actividades a desarrollar indicando los pasos a


seguir para la instalación de los equipos, así mismo indicara el equipo de
protección personal que se empleara para cada labor.
Nota:
Los causales de parada obligatoria o STOP WORK y/o actividades
son:
1. Falta de permisos de trabajo.
2. Incumplimiento de la ley N° 29783, normativas y el reglamento
interno.
6. Se contará con comunicación RPM por el personal de supervisión y los
Operarios.

9.2 Actividades de Operación y controles

1. Realizar prueba de continuidad del hilo asignado de la F.O.

2. Se realizará la migración de los equipos.

3. Instalación de los equipos demarcador y router (de ser el caso)

4. Validación del enlace con acceso ethernet oficial.

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción.
 D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.Normas Técnicas de Prevención
(NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 RM-111-2013-MEM-DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad.

9
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 10 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

11. RECOMENDACIONES

a) Todo el personal debe contar con los equipos de Protección Personal


indicados para el trabajo
b) Antes de iniciar cualquier actividad, se debe tener las herramientas
adecuadas e inspeccionadas para el trabajo, efectuar las charlas de
seguridad y realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) con la
participación de todos los trabajadores involucrados, debiendo ser
revisada por el supervisor de campo.
c) Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA

EMERGENCIA
GENERAL

COMUNICAR

ACCIDENTE COMUN QUE SE ACCIDENTE


PRODUJO
TRABAJO

ATENCION ESSALUD ATENCION CLINICA


MÁS CERCANO X SCTR PACIFICO

COMUNICA RRHH Y A
FAMILIAR POR
EMERGENCIA
COMUNICAR 24 HORAS

(01) 4151515

En el establecimiento de salud afiliado


se debe presentar el Formato
10 N° 1
“Solicitud de atención médica por
accidente de trabajo” y el DNI del
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 11 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PLAN DE EMERGENCIA EN SITIO

NOMBRES DE TRABAJADORES
DNI FIRMA
PRESENTES
ITEM

EN CASO DE EMERGENCIAS

Se deben tomar las medidas necesarias, dependiendo del tipo de accidentes o


incidente:

1. PAS: Prevenir/Avisar / Rescatar- Socorrer a la persona accidentada si se


puede hacer en una forma segura.
2. Contactar Servicios de Bomberos.
3. Prestar Primeros Auxilios y Cardiopulmonar.
4. Asegurar atención medica de acuerdo al incidente. contactando al Hospital
más cercano, o transportando al accidentado al Hospital más cercano si fuese
recomendable.
5. Contactar al Departamento de Policía.
6. Notificar a sus superiores tan pronto sea posible para comunicarle los datos
del incidente
7. Colectar equipo que haya estado envuelto en un accidente, y ponerlo fuera de
servicio para
Asegurar que componentes afectados sean remplazados después de una
evaluación por una persona competente.

Tener siempre presente:

 Teléfonos celulares deben de mantenerse cargados.


 Saber con anticipación la localización del teléfono más cercano cuando no
hay señal para el celular.
 Tener en consideración que las personas que sufren caídas de alturas,
aunque se mantengan sujetados por su equipo de protección, pueden tener
condiciones internas que deben de ser evaluadas por un profesional.

11
12. ANEXOS

12
PETS-PR26-TTK
Revisión 00
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, Página 13 de 13
SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE Fecha de
Aprobación:
16/03/21
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

13

También podría gustarte