Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO TGE CAPÍTULO 7.

RELACIONAR:

1. Autor que identi ca como rasgos del Estado


capitalista avanzado el alto nivel de industrialización
y la propiedad privada del mayor número de los
medios de producción. ( ) Lógica del capital

2 Principal característica del sistema comunista. ( ) Instrumentalistas

3. Situación de tensión derivada del enfrentamiento


entre las grandes potencias una capitalista y otra
comunista por la constante posibilidad de una guerra entre ellas. ( ) Organización

4. Siglas del indicador que permite medir


el grado de desarrollo humano. ( ) Política social expansiva

5. Siglas del indicador que expresa la


producción total de bienes y servicios
de la economía de un país en un año. ( ) Crisis

6. Tipo de organización económica que


combina propiedad privada de los medios ( ) Ley de Ingresos y
de producción y propiedad pública. Presupuesto de Egresos

7. Concepto económico según el cual la libertad


individual conciliará los intereses económicos de
todos los miembros de la sociedad. ( ) Estructura de la demanda.

8. Figura organizacional característica de ( ) Mejora de las tecnologías de las


la economía del capitalismo desarrollado. comunicaciones y transportes.

9. Factor de la producción que es el más importante


en los procesos económicos contemporáneos. ( ) Fuga de capitales.

10. Agencias de representación de los intereses


particulares frente al gobierno. ( ) Derivada

11. Fenómeno derivado de los ciclos económicos de


la economía capitalista en los que después de
una aceleración productiva, disminuyen las ganancias. ( ) Mano invisible
fi
12. Expresión gurada que se re ere a las
consecuencias normales del comportamiento ( ) R. Miliband
humano orientado a valorar y a acumular
bienes productivos. ( ) Tasas de interés uctuantes

13. Una de las razones que explican la ubicación


del capital en países subdesarrollados. ( ) Petrodólares

14. Política del Estado orientada hacia el gasto


social y a una mayor distribución del ingreso. ( ) Plani cación central

15. Teorías del Estado que consideran básicamente


que este es sólo una herramienta en manos de la
clase dominante capitalista. ( ) Economía mixta

16. Instrumentos legislativos a través de los cuales


se expresa jurídicamente la plani cación estatal
en el Estado capitalista. ( ) Raúl Prebisch

17. Instrumentos nancieros por medio de los cuales


los bancos de los Estados capitalistas desarrollados
manejaron los excedentes de capital obtenidos por el
aumento de precios logrado por la OPEP. ( ) Supresión de la propiedad privada

18. Forma que presenta la capacidad real de compra


de la población para obtener satisfactores en el mercado. ( ) IDH

19. Fenómeno que que consiste en sustraer lo acumulado


en el país de origen e integrarlo a la economía de otro
Estado, efectuando en él depósitos bancarios. ( ) Autoritario

20. Característica de la industrialización en el Estado


capitalista subdesarrollado consistente en que las
decisiones para su desenvolvimiento generalmente se
toman por las áreas gerenciales de las grandes
empresas en los países ricos. ( ) Seguridad nacional.

21. Empresas que importan productos semielaborados,


que son terminados, cosidos, soldados, montados,
revisados, etc., por la fuerza de trabajo local, en fábricas
para el mercado mundial, y luego salen del país
como productos terminados. ( ) Tilman Evers

22. Condición ventajosa que los Estados


subdesarrollado aceptaron por sus necesidades
fi
fi
fi
fi
fi
fl
de desarrollo, al recibir créditos externos. ( ). Lobbies

23. Estilo de gobierno generalmente existente en el


Estado capitalista subdesarrollado de la segunda
mitad del siglo XX. ( ) Gran corporación económica

24. Doctrina que esgrimían los regímenes castrenses


de América Latina para justi car la proscripción de
cualquier idea que pudiera contener algún tinte socialista. ( ) Guerra fría

25. Autor que considera que el Estado capitalista


subdesarrollado se caracteriza por la
“No constitución plena del Estado de Derecho”. ( ). Plani cación central

26. Autor al que se atribuye haber establecido la


diferencia éntrelos conceptos de centro y periferia. ( ) Maquiladoras

27. Principio organizativo de la economía en el


Estado socialista desarrollado. ( ) PIB

LAS SIGUIENTES SON DE VERDADERO O FALSO; por favor colocar después de


la a rmación una V o una F según el caso

El Estado capitalista subdesarrollado se estudia a partir de la manera como se ha


producido su inserción en el sistema capitalista mundial.

El Estado capitalista subdesarrollado impulsó y en muchas ocasiones asumió


directamente la producción de bienes y servicios.

Los Estados capitalistas desarrollados apoyan a los subdesarrollados cuando éstos


aplican políticas para defender sus propios recursos.

Los gobiernos de izquierda al llegar al poder en países de economía capitalista se


adaptan a políticas que eviten ahuyentar al capital.

El Estado capitalista subdesarrollado es el instrumento de la clase capitalista


preexistente en él.

En el Estado capitalista subdesarrollado la economía informal sirve de apoyo a la


acumulación de capital.

El desarrollo capitalista llamado endógeno fue producto de la colonización.


fi
fi
fi
El Estado capitalista subdesarrollado tuvo que realizar actividades económicas básicas
a n de crear las condiciones de infraestructura necesarias para el desarrollo
capitalista.

En la actualidad el concepto de empresa pública ya no se re ere solamente a las


empresas de propiedad estatal.

Para preservar fuentes de trabajo, el Estado capitalista subdesarrollado en ocasiones


rescató empresas privadas a punto de quebrar y las convirtió en públicas.

En la URSS no existió ningún tipo de propiedad privada de medios productivos.

Puede a rmarse sin ninguna reserva que existen sistemas capitalistas sin clase
capitalista

La modernización de la agricultura en el Estado capitalista subdesarrollado elevó


costos de producción y precios de mercado e hizo disminuir el nivel de vida.

Las grandes plantaciones de algodón en EE.UU. basadas en el trabajo de esclavos,


reproducían el sistema feudal medieval.

La inserción de los Estados subdesarrollados en el mercado mundial va haciéndolos


dependientes en la medida en que reducen la producción para consumo interno.

A la luz de la realidad política es posible hablar de una mayor o menor soberanía,


según la capacidad de autonomía efectiva de que disponga cada Estado.

El Estado socialista desarrollado era económicamente un Estado capitalista.

La soberanía real —distinta de la soberanía jurídica— se basa en que el Estado


produzca aquello que le permite no depender de una decisión tomada en otra parte,
para resolver sus propios problemas.

El Estado socialista subdesarrollado tuvo un origen parcialmente endógeno.

La capilaridad social en el Estado capitalista desarrollado es muy intensa y la gente


sube con facilidad en la escala social

El Fondo Monetario Internacional no impone condición alguna a los Estados a los que
otorga apoyos nancieros .

La diferencia subsistente hasta ahora entre centro y periferia proviene del proceso de
colonización.

El control efectivo de los medios de producción es más importante que la propiedad


jurídica de los mismos para la condición de clase dominante.
fi
fi
fi
fi
En el Estado capitalista desarrollado la igualdad se entiende como un objetivo a
alcanzar.

Las condiciones de negociación entre trabajo y capital en el ámbito capitalista resultan


favorables a la gran empresa transnacional extendida mundialmente.

Los accionistas de las empresas transnacionales ejercen un control directo sobre las
mismas.

El desarrollo de los Estados socialistas se basó en la consolidación de una planta


industrial capaz de enfrentar las necesidades de maquinaria.

El complejo organizacional económico de la Unión Soviética se podía equiparar a una


gran compañía donde se plani caba toda la producción y la dirección del trabajo.

En los estados capitalistas no existe ninguna forma de plani cación.

En los países tercermundistas la mano de obra resulta muy barata y fácilmente


reemplazable.

En el Estado capitalista desarrollado el sector económico que prevalece es el terciario.

El libre juego de la oferta y la demanda siempre da como resultado la regulación de los


precios.

La conquista del espacio permitió a los Estados Unidos impulsar desde el Estado
diversas actividades empresariales privadas.

El estado es un factor que impide la acumulación de capital de las grandes empresas


en el Estado capitalista.

ELEGIR LA OPCIÓN CORRECTA

Las prácticas consistentes en la acentuada concentración de grandes conjuntos


empresariales se denominan:

a duopólicas
b. monopólicas
c accesorias
d oligopólicas

El Estado y la gran corporación económica:

a) Son a nes.
fi
fi
fi
b) Tienen graves problemas.

c) Se oponen frontalmente.

d) Se ignoran entre sí

De los siguientes cuál NO es un factor de intervención estatal:

a) la diferencia en la tasa de bene cio;


b) el nivel de la educación de la población
c) la ley de la tendencia a la disminución de la tasa de bene cio
d) el nivel de las fuerzas productivas.

Una característica del Estado capitalista desarrollado en la segunda mitad del siglo XX
fue:

a) Impedir la acumulación de capital.


b) Trasladas sus fábricas a países de menor desarrollo
c) Aumentar la justicia en la distribución del ingreso.
d) Desalentar la integración vertical de las empresas.

Tipo de desarrollo, derivado de la colonización, que se caracteriza por las diferencias


en la acumulación de capital entre los países ricos y los países pobres.
a) Irregular
b) Desigual
c) Sustentable
d) Estabilizador

Característica de la industrialización de los Estados capitalistas subdesarrollados


consistente en que su industria no se integra de manera homogénea porque parte de
los insumos deben ser importados.
a). Derivada
b). Fragmentada
c). Dependiente
d). Descapitalizada
e). Independiente

De las siguientes cuál no se considera como una fuente de recursos externos, ajenos al
Producto Nacional Bruto, para el Estado capitalista subdesarrollado:
a) Remesas de migrantes
b) Inversiones extranjeras directas;
c). Préstamos otorgados por gobiernos extranjeros u organismos internacionales.
d). Colocación de bonos del gobierno en el mercado internacional.
e). Préstamos de bancos privados otorgados al gobierno o a empresas particulares.
fi
fi
Concepto que se re ere al área formada por los Estados creados con motivo de la
colonización, en los que se impuso desde fuera el modo de producción capitalista.
a). Centro
b). Latinoamérica
c). Periferia
d). Socialismo subdesarrollado

Noción que se re ere a que los países tercermundistas intercambian sus productos con
los desarrollados en condiciones de desventaja.
a) Dependencia
b) No constitución del Estado de Derecho
c) Tecnoestructura
d) Intercambio desigual
fi
fi

También podría gustarte