Está en la página 1de 4

Escuela Toro Amarillo

Temario de pruebas
Sección: 5-2 Segunda Prueba Periodo: Segundo
Docente: Doris Hernández Cristales Fecha de envío al hogar: 14-11-3023
Nombre del estudiante: _______________________________________________
Área: Español Fecha: Lunes 20 de noviembre,2023
Contenidos procedimentales Indicadores
4. Producción textual: Como: • Semejanzas y diferencias entre Reconoce la estructura de un párrafo y sus características.
los tipos de texto (intenciones comunicativas, destinatarios,
emisores, mensaje). • Estructura de cada tipo de texto. • Identifica las diferencias entre los textos narrativos, descriptivos,
Funciones de cada tipo de texto. • Características de cada tipo argumentativo, expositivo e informativo.
de texto. • Organización y claridad de las ideas dentro del
párrafo: coherencia, cohesión, vocabulario, concordancia, Utiliza ideas principales y complementarias en la producción
ortografía puntual, acentual y literal. textual con los diferentes tipos de párrafos.

13.1. Utilización de las estructuras Reconoce normas básicas ortográficas en la formación de


gramaticales y las normas básicas plurales.
ortográficas para el enriquecimiento léxico y la competencia
comunicativa. Reconoce normas básicas ortográficas en palabras con “h” y la
conjugación completa del verbo haber.

Reconoce normas básicas ortográficas en palabras con “c”, “s” y


“z”.

Reconoce normas básicas ortográficas en palabras con “b”, “v”.

Reconoce normas básicas ortográficas en palabras con “ge”-“gi”,


“je”-“ji”,

Reconoce normas básicas ortográficas en palabras terminadas en


–cito, -cita.

Utiliza normas ortográficas al producir textos

Reconoce el concepto y ejemplo de sustantivos (comunes y


propios), en palabras, oraciones y textos.

Determina el concepto y ejemplo de adjetivos (calificativos y


determinativos), en palabras, oraciones y textos.

Identifica el concepto, usos y clasificación de artículos (definidos


e indefinidos), en palabras, oraciones y textos.

Reconoce el concepto y ejemplo de pronombres personales y


determinativos en palabras, oraciones y textos.

Determina el concepto y ejemplo del uso del verbo, en palabras,


oraciones y textos.

Área: Ciencias Fecha: Martes 21 de noviembre,2023


Criterios de evaluación Indicadores
1. Explicar las transformaciones de energía, que Describe el proceso de generación de electricidad, desde las plantas
ocurren en la generación de electricidad, desde hidroeléctricas hasta el uso en el hogar.
las plantas hidroeléctricas hasta su uso en el Clasifica aspectos positivos y negativos del uso de la energía hidroeléctrica.
Escuela Toro Amarillo
Temario de pruebas
Sección: 5-2 Segunda Prueba Periodo: Segundo
Docente: Doris Hernández Cristales Fecha de envío al hogar: 14-11-3023
Nombre del estudiante: _______________________________________________
hogar. Menciona el nombre de algunos proyectos hidroeléctricos en nuestro país.
2. Describir los principales avances científicos y Explica algunos de los principales acontecimientos en la evolución de
tecnológicos para la generación de energía generación de energía eléctrica en Costa Rica.
eléctrica en Costa Rica.
Menciona avances científicos y tecnológicos para la generación de energía
eléctrica en Costa Rica.

Compara las ventajas y desventajas de la generación de energía eléctrica en


Costa Rica.
3. Valorar las acciones dirigidas al uso racional Menciona algunas medidas y acciones para uso racional de la energía
de la energía eléctrica en la vida diaria y su eléctrica.
relación con la protección del ambiente y el
ahorro económico a nivel local y nacional.
1. Analizar los beneficios que puede obtener la Clasifica los agentes internos que modifican el relieve terrestre en el
especie humana, a partir de los efectos tectonismo y el Vulcanismo
producidos por los agentes internos que
modifican el relieve terrestre. Clasifica los movimientos tectónicos en
epirogénicos y orogénicos según sus características.

Identifica las placas tectónicas que afectan al planeta y nuestro país.

Menciona las características de la estructura de los volcanes mediante un


dibujo.

Explica los efectos del vulcanismo en la atmósfera y el relieve terrestre.

Clasifica las consecuencias de las erupciones volcánicas sobre los seres vivos en
positivas y negativas.

Identifica los efectos de los agentes internos que modifican el relieve terrestre.
2. Describir los efectos recíprocos entre los Escribe la definición de relieve terrestre.
agentes externos que modifican el relieve
terrestre y las actividades que realiza la especie Menciona los agentes externos que modifican el relieve terrestre mediante
humana. un complete.

Anota las consecuencias de los factores externos que modifican el relieve


terrestre, mediante un complete.
3. Tomar conciencia de la necesidad de Explica algunas medidas preventivas antes, durante y después de eventos
implementación de acciones y medidas sísmicos y volcánicos.
preventivas ante los eventos sísmicos y
volcánicos que ocurren en el país.

Área: Matemática Fecha: Miércoles 22 de noviembre,2023


Habilidades específicas Indicadores
Determinar el valor Reconoce el valor desconocido en una ecuación matemática mediante
desconocido en una ejercicios.
ecuación matemática
dada. Utiliza correctamente operaciones inversas mediante ejercicios
Multiplicar y dividir un Multiplica un número con o sin expansión decimal por 10, 100, 1000 y 10000.
número con o sin
Divide un número con o sin expansión decimal por 10, 100, 1000 y 10000.
expansión decimal por 10,
100, 1000 y 10 000. Explica el resultado de multiplicar y dividir por números mayores o menores
que uno.

Resolver y plantear problemas Resuelve problemas donde se requiera el uso de la suma, la resta, la
donde se requiera multiplicación y división de números naturales y con decimales.
el uso de la suma, la resta,
Escuela Toro Amarillo
Temario de pruebas
Sección: 5-2 Segunda Prueba Periodo: Segundo
Docente: Doris Hernández Cristales Fecha de envío al hogar: 14-11-3023
Nombre del estudiante: _______________________________________________
la multiplicación y división
de números naturales y
con decimales.
Reconocer prismas y  Clasifica objetos en prismas o cilindros según sus características en dibujos
algunos de sus elementos dados. Clasifica objetos en prismas o cilindros según sus características en
y propiedades (caras, bases, dibujos dados.
altura).

 Identifica adecuadamente los elementos de los prismas y los cilindros


Reconocer cilindros y señalando sus partes en dibujos dados.
algunos de sus elementos
y propiedades (bases, superficie  Dibuja prismas y cilindros señalando correctamente sus partes.
lateral, eje, altura,
radio y diámetro de la base).
Aplicar las diversas medidas Realiza estimaciones de diversas medidas.
en la resolución de
problemas que se presenten
en situaciones ficticias
y del entorno.

Área: Estudios Sociales Fecha: Jueves 23 de noviembre,2023


Contenidos procedimentales Indicadores
Comprensión de los Examina los problemas éticos y ciudadanos establecidos en la cotidianidad durante el
problemas éticos y periodo colonial para la construcción de una sociedad igualitaria y equitativa.
ciudadanos establecidos
en la cotidianidad durante Identifica mediante imágenes las consecuencias de la conquista de Costa Rica.
el período colonial para la
construcción de una Comprende los problemas éticos y ciudadanos de la sociedad en el período colonial.
sociedad igualitaria y
equitativa. Relaciona las principales características de la sociedad colonial para valorar sus
aportes.

Análisis crítico sobre la Reconoce ideas sobre el concepto de independencia y sus responsabilidades.
independencia como un
proceso histórico cuyos Determina la secuencia de hechos históricos que permitieron la independencia de
principios democráticos Costa Rica (antecedentes).
continúan vigentes.
Reconoce la importancia de la independencia de Costa Rica, el valor de la libertad para
una sociedad.
Escuela Toro Amarillo
Temario de pruebas
Sección: 5-2 Segunda Prueba Periodo: Segundo
Docente: Doris Hernández Cristales Fecha de envío al hogar: 14-11-3023
Nombre del estudiante: _______________________________________________

Distingue las fortalezas y debilidades de proceso de independencia de Costa Rica.

Reconocimiento del Identifica aspectos que caracterizan el proceso del pacto de concordia en la
Pacto de Concordia como organización republicana del estado nación costarricense.
elemento fundamental en
la organización Reconoce la importancia del pacto de concordia como elemento fundamental en la
republicana del Estado organización republicana del Estado Nación costarricense.
Nación costarricense para
valorar la importancia de
esta temática.

También podría gustarte