Está en la página 1de 3

Cuestionario Civil 2

1.- El hecho jurídico se distingue del acto jurídico porque en este no hay
voluntad, aunque ambos producen consecuencias de derecho.

2.- El negocio jurídico se distingue del acto jurídico en que, este involucra la
voluntad de dos personas o más, que a su vez también quieren las
consecuencias de Derecho.

3. Indica la clasificación tripartita de derecho.

Se distingue a este en tres: DERECHO PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL.

4.- ¿Cuáles son los elementos existenciales del acto jurídico?

Voluntad

Objeto

Solemnidad

5.- ¿Cuáles son los elementos de validez de los actos jurídicos?

Capacidad

Ausensia de vicio de la voluntad

Objeto, motivo o fin licito

Forma

6.- ¿Qué es la capacidad y cuántos tipos hay?

Aptitud legal de ser titular de derechos y obligaciones para ejercerlos por si


mismos.

Articulo 22 La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el


nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un
individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por
nacido para los efectos declarados en el presente Código.

2 tipos:

Capacidad de goce

Capacidad de ejercicio
7.- ¿Cuál es la definición de violencia en el código civil?

Art 1819:

Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro
de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus
descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado.

8.- ¿Cuál es la diferencia entre el error y el dolo?

El dolo se comprende cómo las maquinaciones o artificios que implementa una


de las partes para que la otra incurra en error y el error es entonces la falsa
concepcion de la realidad, siendo el primero el acto por el cual se tiene cómo
consecuencia el segundo.

9.- ¿Cuál es el objeto directo del testamento?

Expresion de la voluntad de un difunto, de heredar sus bienes, derechos y


obligaciones.

10.- Explica cuál es el objeto indirecto en caso de la venta de un coche.

El coche y el precio porque los objetos indirectos en la compraventa están


constituidos por la cosa y el precio. Pudiendo existir consentimiento para
transmitir una cosa a cambio de un precio; pero puede no existir la cosa o faltar
el precio, y en ese caso el contrato es inexistente por la falta de alguno de sus
objetos indirectos

11.- Da un ejemplo de cosa ilícita

Un arma sin permiso previo expedido por el organo competente va a producior


acciones ilicitas.

12.- Explica que es la forma y como se clasifica.

La forma es la manera de expresar la voluntad.

Se clasifica en expresa y tácita. La expresa puede ser verbal, escrita o con


signos y señas inequívocas.

13.- Da un ejemplo de un objeto determinable.

Los departamentos ya que puede ser determinada en un futuro

14.- ¿Cuál es la diferencia entre dolo y mala fé?

DOLO maquinaciones o artificios que implementa una de las partes para que
la otra incurra en error.
MALA FE. Disimulación del error en que se encuentra una de las partes y la
otra, aunque se da cuenta de él, omite informarle

Código Civil para la CDMX (CC). Art. 1815.

15.- ¿Cuáles son los elementos subjetivos de la lesión?

La lesión en la modalidad subjetiva comprende dos elementos: Son las que se


integran por las personas que intervienen en el supuesto jurídico siendo estas
la víctima y el victimario.

16.- ¿Cuál es la diferencia entre objeto motivo o fin ilícito con cosa ilícita?

La diferencia es que el objeto, motivo o fin ilícito concuerda con un acto


propiamente especificado para incurrir en un delito, mientras que la cosa desde
su creación persigue el delito.

17.- Da un ejemplo de violencia moral.

Articulo 1916. del C.C: Por daño moral se entiende la afectación que una
persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, honor, vida privada,
reputación, etc. Un ejemplo de violencia moral seria la calumnia, o cualquier
acción que afecte negativamente los puntos antes vistos en dicho artículo

18.- ¿Cómo soluciona la ley el supuesto de la inexistencia del acto jurídico?

Articulo 2224. del C.C: El acto jurídico inexistente por la falta de conocimiento
u objeto que pueda ser materia de él no producirá efecto legal alguno. No es
susceptible de validez por confirmación ni por prescripción; su inexistencia
puede invocarse por todo interesado.

19.- ¿Cómo soluciona le ley el supuesto de la nulidad del acto jurídico?

Articulo 2239: La anulación del acto obliga a las partes a restituirse


mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por consecuencia del
acto anulado.

20.- Menciona dos casos en que el error puede impedir que se constituya la
voluntad.

DE DERECHO: Cuando una parte cree que se esta celebrando una


compraventa y la otra cree que es un arrendamiento sobre un bien inmueble.

DE HECHO: Cuando se cree que se esta comprando una batidora y en su


lugar es una licuadora.

También podría gustarte