Está en la página 1de 9

1.

Juan José Arévalo (1945-1951): Fue conocido por


implementar reformas sociales y educativas, estableciendo
la Universidad de San Carlos y promoviendo la democracia y
los derechos humanos.
2. Jacobo Árbenz (1951-1954): Implementó reformas agrarias para distribuir
tierras a campesinos sin tierra y nacionalizó parte de la United Fruit Company. Su
gobierno fue derrocado en un golpe respaldado por Estados Unidos.

3. Carlos Castillo Armas (1954-1957): Lideró el golpe de


Estado que derrocó al gobierno de Árbenz. Su gobierno
estuvo marcado por la represión política y la consolidación
del poder militar.
4. Miguel Ydígoras Fuentes (1958-1963): Durante su mandato, se enfrentó a
tensiones fronterizas con Belice y a una crisis política interna. También promovió
reformas en la educación y la infraestructura.

5. Julio César Méndez Montenegro (1966-1970):


Implementó políticas de desarrollo económico y social, así
como reformas en la educación y la salud.
6. Kjell Eugenio Laugerud García (1974-1978): Fomentó la infraestructura y la
inversión extranjera. Su gobierno también enfrentó críticas por violaciones a los
derechos humanos.

7. Fernando Romeo Lucas García (1978-1982): Su gobierno


estuvo marcado por la represión contra la oposición política
y movimientos sociales. Se le acusa de graves violaciones a
los derechos humanos.
8. Efraín Ríos Montt (1982-1983): Fue director de la Escuela Politécnica, era general
cuando presentó su candidatura en las elecciones presidenciales de 1974 y fue
derrotado, también fundó el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) que en
el 2000 llevó a la Presidencia a Alfonso Portillo.

9. Marco Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1991): Lideró el


proceso de transición hacia la democracia luego de años de
gobiernos militares. Promovió reformas políticas y
económicas.
10. Jorge Serrano Elías (1991-1993): Asumió la presidencia de manera
democrática pero intentó un autogolpe en 1993, lo que resultó en su destitución

11. Ramiro de León Carpio (1993-1996): Fue elegido por el


Congreso tras la destitución de Serrano. Su gobierno se enfocó
en la lucha contra la corrupción y la implementación de
reformas legales.
proyectos

13. Alfonso Portillo (2000-2004): Su gobierno enfrentó


acusaciones de corrupción y debilitó las instituciones
democráticas. Más tarde fue acusado de malversación de
fondos.
14. Óscar Berger (2004-2008): Impulsó reformas económicas y de seguridad.
También trabajó en el proceso de pacificación y reconciliación.

15. Álvaro Colom (2008-2012): Promovió políticas


sociales y económicas para reducir la pobreza y la
desigualdad. Su mandato se vio afectado por acusaciones
de corrupción en su gobierno.

También podría gustarte