Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Paniagua jur el 22 de noviembre de 2000 ante el pleno del Congreso como presidente
de la Repblica, cargo que ejercera de forma provisional hasta la toma de posesin del
presidente emanado de las elecciones previstas para 2001. Una de sus primeras medidas
fue nombrar un nuevo gobierno, integrado por miembros de los mltiples grupos de la
oposicin y a cuyo frente estaba Javier Prez de Cullar en calidad de primer ministro.
El 28 de julio de 2001, tras celebrarse los citados comicios presidenciales (que requirieron
dos vueltas, desarrolladas el 8 de abril y el 3 de junio de ese ao), Alejandro Toledo,
candidato de Per Posible, sucedi a Paniagua en la jefatura del Estado peruano. En
noviembre de 2005, Valentn Paniagua fue designado candidato por el Frente de Centro
(alianza que aglutin a diversos partidos de dicha tendencia) a las elecciones
presidenciales de 2006, en las que resultara vencedor Alan Garca Prez.
FERNANDO BELAUNDE TERRY
Poltico peruano
Cnyuge de Carola Aubry Bravo y de Violeta Correa Miller. Fue padre de Carolina,
Rafael y Fernando. Fernando Belande Terry falleci el 4 de junio de 2002 y fue enterrado
en un cementerio privado de Lima.
Cargos
Cuando ocupaba este cargo, el general Velasco lider un golpe de Estado que derroc al
presidente Fernando Belande Terry, el 3 de octubre de 1968, formando as un gobierno
de tendencia socialista que aproxim al Per a la Unin Sovitica, la Repblica Popular
China, Cuba y el llamado "bloque sovitico".
Al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, el general Velasco form
un gabinete integrado exclusivamente por militares, estatiz los diarios y canales de
televisin, nacionaliz el petrleo e hizo una reforma agraria eliminando los
terratenientes y las grandes haciendas. Tambin alent a la industria peruana, limitando
las importaciones.
Estas reformas sociales y econmicas realizaron un cambio sin precedentes en el pas, las
clases trabajadoras consiguieron un reconociento que nunca haban tenido, pero la
produccin agraria prcticamente desapareci, por lo que se produjeron enormes
migraciones del campo a la ciudad. Estos cambios continan afectando al pas hasta la
actualidad.