Está en la página 1de 10

Jorge Ubico Castañeda

(Guatemala, 1878 - Nueva Orleáns, Estados Unidos, 1946) Político y militar


guatemalteco que fue presidente de Guatemala entre 1931 y 1944. Jefe de
Estado Mayor, contribuyó a derrocar al presidente Carlos Herrera en 1921,
y fue ministro de la Guerra de 1921 a 1923. Se presentó sin éxito a las
elecciones presidenciales de 1922 y 1926, pero venció en las de 1931.
Suprimió las libertades democráticas, pero se ocupó de las obras públicas y
puso fin a la cuestión de límites con Honduras. Hizo grandes concesiones a
los intereses privados y militares de los Estados Unidos, en particular a la
United Fruit. En junio de 1944 fue derrocado por un movimiento cívico-
militar apoyado por los sectores burgueses del país y se refugió en Estados
Unidos.

Jorge Ubico Castañeda

Hijo de Arturo Ubico y Matilde Castañeda, ambos provenientes de familias


acomodadas, Jorge Ubico Castañeda estudió un tiempo en Europa y luego
en Guatemala. Posteriormente ingresó en el Instituto Central de Varones y
más tarde en la Escuela Politécnica. Durante algún tiempo vivió en México,
donde su padre ocupó un cargo diplomático.

A partir de los 19 años empezaron sus ascensos en el cuerpo militar. Hacia


1900 ya era capitán y luego ascendería hasta el cargo de teniente coronel.
En 1907 Ubico fue nombrado jefe político y comandante de armas del
departamento de Alta Verapaz; el mismo puesto que ocuparía en
Retalhuleu en 1911.

En 1927 se postuló como candidato a la presidencia de la República, tras la


muerte del presidente José María Orellana. Ubico perdió las elecciones en
aquella ocasión, pero en 1931 resultó vencedor y tomó posesión el 14 de
febrero. Fue candidato único y contó con el apoyo de la prensa nacional.

Durante su gobierno instauró una dictadura que se prolongó hasta el 30 de


junio de 1944, fecha en que tuvo que renunciar al cargo obligado por las
revueltas populares. En el ejercicio de la presidencia, Jorge Ubico desató
una persecución contra los sectores campesinos y obligó a exiliarse a
centenares de ciudadanos. Su gobierno militarizó la enseñanza secundaria
y prorrogó el contrato de arrendamiento de las márgenes del río Motagua.

En 1936 modificó el convenio con la United Fruit Company y la obligó a


construir un puerto, aunque permitió que la empresa conservase los
derechos de explotación de las tierras para sembrar el banano. A diferencia
de otros caudillos, sus proyectos no se limitaron a la capital, pues realizó
obras públicas en las cabeceras departamentales, así como en poblados
muy alejados. En 1944 Ubico tuvo que salir del país hacia Nueva Orleans,
Estados Unidos, donde falleció el 14 de junio de 1946.

Jacobo Arbenz Guzmán


(Quezaltenango, 1913 - ciudad de México, 1971) Político guatemalteco,
presidente de su país entre 1951 y 1954. A la edad de 19 años ingresó a la
Escuela Politécnica para realizar estudios militares. Allí se convertiría en
uno de los alumnos más distinguidos y alcanzaría el grado de oficial. Viajó
al extranjero con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y así
formarse una idea más amplia de los problemas nacionales e
internacionales. Impartió la cátedra de historia militar de Centroamérica y
tuvo a su cargo la de historia universal. Llegó a desempeñar el cargo de
ministro de la Defensa Nacional.
Jacobo Arbenz

La carrera política de Arbenz Guzmán tomó relevancia a partir del 20 de


octubre de 1944, por su participación en los movimientos de la Revolución
de ese mismo año. Integró la Junta Revolucionaria que derrocó al gobierno
junto al mayor Francisco Javier Arana y al civil Jorge Toriello Garrido.
Jacobo Arbenz fue propuesto como candidato electoral para la presidencia
de la República por los partidos Integración Nacional de Quetzaltenango,
Renovación Nacional y Acción Revolucionaria.

En diciembre de 1950 ganó por un amplio margen las elecciones


presidenciales guatemaltecas, apoyado por obreros, campesinos,
estudiantes, maestros e intelectuales del país. El 15 de marzo de 1951
recibió el cargo de presidente de la República en el Congreso Nacional de
manos del doctor Juan José Arévalo. Su gobierno se mantuvo dentro de los
lineamientos de la Revolución de 1944, cuyos principales objetivos fueron
la revisión a la Ley de Reforma Agraria, la consolidación de las instituciones
democráticas y la defensa de la soberanía de Guatemala.

El régimen de Arbenz se caracterizó por la lucha constante contra los


grandes intereses económicos de Estados Unidos, en particular la
expropiación de los extensos terrenos de la poderosa United Fruit Company
-monopolio y verdadero poder político en la región-, la IRCA y la Bond and
Share. Entre sus logros figuran importantes obras de infraestructura, como
la construcción de la carretera al Atlántico y la realización del proyecto de
la hidroeléctrica Jurún-Marinalá. Con el apoyo político del decreto 900
perteneciente a la Ley de Reforma Agraria, el gobierno de Arbenz Guzmán
repartió tierras a los campesinos.

En el punto de mira de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y con


la hostilidad de Nicaragua, Honduras y El Salvador, a comienzos de 1954
Arbenz suspendió las garantías constitucionales y asumió poderes
especiales, sospechando la inminencia de un golpe de Estado o una
intervención militar. El departamento de Estado norteamericano, dirigido
por John Foster Dulles, lanzó una campaña que presentó a Arbenz como
filocomunista, y los países arriba citados lo acusaron de haber comprado
armas al bloque soviético con el fin de desestabilizar toda Centroamérica.

Así las cosas, el 17 de junio de 1954 se produjo una invasión de exiliados


desde territorio hondureño con el apoyo logístico de Estados Unidos. Tras
ser bombardeada la capital y no prosperar su petición de una reunión
urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, Arbenz dimitió el día 27 en
favor de una junta militar gubernamental, que se apresuró a ilegalizar el
Partido Comunista y pactó con los rebeldes la entrega del poder. Arbenz
logró refugiarse en la embajada de México y posteriormente escapó a
Suiza. Durante un tiempo recorrió diversos países europeos y participó en
actos académicos, para finalmente afincarse en el país azteca.

Juan José Arévalo


(Juan José Arévalo Bermejo; Taxisco, 1904 - Ciudad de Guatemala, 1990)
Político guatemalteco que fue presidente de la República desde 1945 hasta
1951. Era hijo de Mariano Arévalo, ganadero y agricultor de Taxisco, y de
Elena Bermejo, maestra de educación primaria originaria de Chiquimulilla.
Juan José Arévalo realizó estudios primarios y secundarios en Taxisco y en
la capital. En 1922 obtuvo el título de maestro en la Escuela Normal para
varones; trabajó como educador e inició su carrera literaria al fundar y
colaborar activamente con la revista Alba.
Juan José Arévalo con la banda presidencial (1 de abril de 1945)

Su labor en el terreno docente abarcó también la elaboración de libros


tendentes a reformar las metodologías educativas de su tiempo. Uno de sus
primeros escritos se titula Método nacional para aprender simultáneamente dibujo,
escritura y lectura (1925). A raíz de esta publicación viajó por primera vez a
Europa y obtuvo una beca concedida por el gobierno del presidente Lázaro
Chacón. Se trasladó luego a Argentina, donde se graduó en 1934 en filosofía
y ciencias de la educación; por esta época publicó su segundo libro, Viajar es
vivir (1933).

De regreso a Guatemala sirvió en el Ministerio de Educación y propuso la


creación de la Facultad de Humanidades. A causa de los problemas políticos
existentes en el país, se trasladó nuevamente a Argentina, donde obtuvo
por oposición el puesto de profesor adjunto de ciencias de la educación en
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Juan José Arévalo había ocupado cargos políticos desde muy joven, y, en
su ejercicio, había manifestado sus ideas progresistas. En 1944, dos
formaciones surgidas del proceso que liquidó la dictadura de Jorge Ubico, el
partido Renovación Nacional y el Frente Popular Libertador, le ofrecieron la
candidatura para presidente de la República. A su regreso a Guatemala
aquel año, Arévalo recibió numerosas y entusiastas adhesiones y, en los
comicios celebrados entre el 17 y el 19 de diciembre de 1944, resultó
elegido presidente para el período 1945-1951.
Durante su mandato apoyó la creación de sindicatos y practicó una política
reformista y anticolonialista que encontró la oposición de la United Fruit
Company y de Estados Unidos. Arévalo expropió los latifundios
improductivos y protegió con aranceles la producción nacional; creó el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, mejoró la legislación laboral y
salarial y realizó una serie de reformas sustanciales en el campo de la
educación, como la primera campaña de alfabetización o la creación de un
tipo de escuelas cuyo ideal radicaba en la autonomía del aula. En el plano
internacional, impulsó la fundación de la Organización de Estados
Centroamericanos (ODECA).

En 1951 le sucedió en la presidencia Jacobo Arbenz; tras el derrocamiento de


éste en 1954, se exilió de su país hasta 1970. El golpe militar de Enrique
Peralta Azurdia (1963) le negó el acceso a las elecciones de 1964, a las que se
presentaba como favorito desde el exterior. Pese a ello, llegó a ocupar
cargos diplomáticos y otros de carácter honorífico. Murió en la Ciudad de
Guatemala el 7 de octubre de 1990.

Efraín Ríos Montt


(Huehuetenango, 1927 - Ciudad de Guatemala, 2018) Político y militar
guatemalteco, presidente de la República entre 1982 y 1983. Director de la
Academia Militar, era general cuando presentó su candidatura a las
elecciones presidenciales de 1974 y fue derrotado. Jefe de la Junta militar
que ocupó el poder después del derrocamiento de Fernando Romeo Lucas
García en 1982, se proclamó presidente de la República y asumió poderes
dictatoriales.
Efraín Ríos Montt y Ronald Reagan

El golpe de Ríos Montt fue permitido por las autoridades estadounidenses,


que no estaban dispuestas a permitir que se reprodujese y generalizase un
proceso parecido al de Nicaragua, y necesitaban un hombre fuerte con que
hacer frente a las acciones de la guerrilla. Al asumir el poder, el nuevo
presidente declaró que conduciría el país a la victoria frente a la guerrilla,
extremo que le había sido revelado por misteriosas instancias metafísicas.
Miembro de una secta religiosa llamada Iglesia del Verbo (pentecostal),
Ríos Montt se consideraba elegido para dirigir Guatemala y liberarla de la
amenaza comunista. Sus discursos estaban llenos de citas bíblicas y de
comentarios apocalípticos, y la Iglesia católica (la más influyente del país)
observó con muchas reticencias las acciones de este personaje pintoresco
pero despiadado.

Los primeros movimientos guerrilleros guatemaltecos habían aparecido


durante el mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia (1963-1970). De signo
castrista-comunista, destacaba, por encima de todos, el de las FAR
(Fuerzas Armadas Revolucionarias). A partir de 1970, y con la aparición de
bandas paramilitares de extrema derecha (Escuadrón de la Muerte,
Movimiento Anticomunista Nacional), la violencia se intensificó. En
noviembre de 1978, los diversos movimientos guerrilleros se agruparon en
la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y continuaron las
acciones violentas. El intento de Efraín Ríos Montt de frenar la guerrilla
fomentando grupos paramilitares (las PAC, Patrullas de Autodefensa Civil)
resultó estéril y no hizo más que recrudecer la violencia, degradando aún
más el difícil clima social y político del país.
En 1983, tras apenas dieciséis meses en el gobierno, un nuevo golpe de
estado dirigido por el general Óscar Humberto Mejía Víctores depuso a Ríos
Montt. Tras la reinstauración de la democracia en el país en 1986, Ríos Montt
intentó acceder de nuevo a la presidencia por la vía electoral. Pero tanto en
las elecciones de 1990 como en las de 1995 su candidatura fue inhabilitada
por el Tribunal Supremo Electoral en base al artículo constitucional que
vetaba a los antiguos mandatarios que hubieran accedido a la presidencia
de la República por vías no democráticas.

La formación política fundada y liderada por Ríos Montt, el Frente


Republicano Guatemalteco (FRG), aupó a la presidencia a Alfonso Portillo
en 2000, y ese mismo año el propio Ríos Montt fue elegido presidente del
Congreso. En 2003 la Corte Constitucional de Guatemala sentenció
finalmente que Ríos Montt podría concurrir como candidato a las elecciones
presidenciales a celebrar en noviembre de ese mismo año.

Al mismo tiempo, y como consecuencia de una demanda presentada por la


Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y diversas organizaciones en favor de los
derechos humanos, Efraín Ríos Montt comenzó a sufrir el acoso de la justicia
internacional. En las elecciones de 2007 obtuvo un escaño en el congreso,
según sus detractores para asegurarse la inmunidad parlamentaria; en
2013, finalizado su periodo como diputado, fue procesado bajo las
acusaciones de genocidio y crímenes contra la humanidad y condenado a
80 años de reclusión, pero la sentencia fue revocada por la Corte de
Constitucionalidad por cuestiones formales.

Miguel Ydígoras Fuentes


(Retalhuleu, 1895 - Guatemala, 1982) Político y militar guatemalteco,
presidente de la república entre 1958 y 1963. Fue gobernador del
departamento de San Marcos, director de caminos durante la dictadura
de Jorge Ubico, agregado militar en Washington y París y embajador en
Colombia. En las elecciones de 1950 disputó sin éxito la presidencia a Jacobo
Arbenz, pero en 1958, tras fundar el Partido Redención y contar con el
apoyo de sectores derechistas del ejército, alcanzó la presidencia. Durante
su mandato malversó las tierras fiscales en favor de la United Fruit Co.,
rompió relaciones con Cuba, facilitando el entrenamiento en Guatemala de
tropas anticastristas, y reprimió violentamente a sus opositores. En 1960
logró sofocar una rebelión militar, pero tres años más tarde su ministro de
Defensa, Enrique Peralta Azurdia, lo derrocó.

Miguel Ydígoras

Enmarcado en el periodo final de la década de gobiernos conservadores que


detentó el poder en Guatemala entre 1954 y 1964, el mandato de Miguel
Ydígoras Fuentes se inició con una política de reconciliación y apertura que
condujo a que muchos exilados retornaran al país, incluso algunos
miembros del Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT), aunque su
actividad siempre fue considerada ilegal; el movimiento sindical, por otra
parte, se reactivó. No obstante, los rasgos de inestabilidad se mantuvieron
con complots, atentados e intentos de invasiones armadas o protestas
sociales y estudiantiles, y la voluntad aperturista pronto se fue cerrando.

Las principales características del gobierno ydigorista fueron su apoyo a la


integración centroamericana, así como el interés por impulsar el
crecimiento económico, favoreciendo a la industria y al sector
agroexportador diversificado. También se caracterizó por el intento de
recuperar el territorio beliceño y por su confrontación con el gobierno
revolucionario de Fidel Castro, que llevó a Ydígoras a apoyar los preparativos
norteamericanos para un intento de invasión de la isla de Cuba a cambio de
una mayor cuota azucarera en el mercado norteamericano.

El descontento interno motivó el levantamiento de un grupo de militares


para derrocar a Ydígoras el 13 de noviembre de 1960. Fracasaron, pero
abrieron un nuevo tipo de lucha política en el país al formar el Movimiento
13 de Noviembre (MR-13) con el fin de derrocar al gobierno; para ello
contactaron con los grupos políticos, en especial con el PGT, para
establecer alianzas. La crisis política continuó y el gobierno abrió muchos
flancos. En marzo y abril de 1962, las reivindicaciones del movimiento
estudiantil dieron pauta a un movimiento preinsurreccional en la capital,
con participación de sectores medios y populares. Esta insurrección obligó a
Ydígoras a apoyarse en los militares para reprimirla y fortalecer su
gabinete.

Aunque la rebelión popular decayó, el MR-13 planteó, conjuntamente con el


Movimiento 12 de Abril de los estudiantes radicalizados y el Destacamento
20 de Octubre del PGT, la formación de un amplio movimiento guerrillero.
En diciembre de 1962 se crearon las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR),
oficializadas en febrero del siguiente año. En ese marco se aproximaron las
elecciones presidenciales, y en ellas el ex presidente Juan José Arévalo aceptó
participar como candidato. Esta decisión puso en el tapete la política
anticomunista y la posibilidad del retorno del reformismo, aunque el propio
Arévalo planteaba abiertamente su moderación. La percepción de los
militares de que Arévalo era el seguro ganador los llevó a dar un golpe de
Estado a finales de marzo de 1963, excusándose en que los comunistas
amenazaban con tomar el poder por medio de las elecciones; Ydígoras fue
relevado por el coronel Enrique Peralta Azurdia, hasta entonces su ministro de
defensa.

También podría gustarte