Está en la página 1de 28

PROGRAMA DE FORMACIÓN

HUMANÍSTICA

TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA

“Elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano para mascotas como


propuesta de solución contra la contaminación ambiental por polución de plástico”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Evitar la contaminación del planeta

INTEGRANTES

Fustamante Reyna, Jorge


Paredes Rios, Gladys
Odar Torres, José
Villalobos Mayanga, Jaime

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

Dra. CHERO CASTILLO, Rosa Irene

Lima

2021
ÍNDICE

Pág.

I. DATOS GENERALES 3
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3
1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal 4
1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico) 4

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A 4


ATENDER Y DE LA IDEA EMPRENDEDORA

2.1. Contaminación ambiental 4


2.1.1. Definición de Contaminación Ambiental 4
2.1.2. Efectos sobre el medio ambiente y sobre el ser humano 5
2.1.3. Causas del inadecuado manejo de residuos solido 6
2.1.4. Consecuencias, Contaminación, la cadena alimenticia y riesgo a
la salud humana 7
7
2.2. Platos biodegradables a base de hoja de plátano 7
2.2.1. Definición y su importancia de platos biodegradables

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 8


3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada 8
3.2. Productos relacionados y antecesores 10
3.3 Descripción de la viabilidad de los platos biodegradables a base de hoja de 12
plátano 12
3.4. Inversión para la creación de la idea emprendedora 13
3.5. Descripción de la elaboración de los platos biodegradables a base de 16
hoja de plátano
3.6. Beneficiarios, promoción y difusión

IV. Alineación de la idea emprendedora con la visión y misión de su 16


proyecto de vida

VI. REFERENCIAS 18

ANEXOS
I. DATOS GENERALES
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras

Tabla 1. Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora

Estudiante Carrera Análisis Fortalezas que


emprendedor profesion particular de puedan contribuir
al cualidades con la idea
emprendedora emprendedora
s
FUSTAMANTE REYNA,
Jorge Derecho -Lider -Innovador
-Trabajo en equipo -Capacidad de
Luis
-Responsable convencimiento
(coordinador -Optimista -Persuasivo
) -Creativa

PAREDES RÍOS, - Empatía -Gratitud


Ingenierí -Optimista -Amabilidad
Gladys a -Adaptativa -Sensibilidad
Industrial -Creativa -Colaboradora

ODAR TORRES, José -Resiliente -Me gusta analizar la


Ingenierí -Capacidad de asumir información
a riesgos -Tengo capacidad
Mecánic -Manejo el autocontrol para saber
a -Responsable escuchar
Eléctrica -Sé trabajar en equipo
VILLALOBOS Ingenierí -Solidario -Responsable
MAYANGA a -Empático -Sé trabajar en equipo
, Mecánic -Optimista -Sociable
a -Responsable
Jaime
Eléctrica

Nota: La información se obtuvo por el aporte de los integrantes del equipo emprendedor.

1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal

Los cuatro integrantes del equipo emprendedor enfrentamos el problema de la


Contaminación ambiental, debido a diferentes factores como la polución de plástico,
el impacto del consumo humano de plásticos es inevitable en nuestro día a día,
debemos ser conscientes de minimizar el uso excesivo para proteger el medio
ambiente y cuidar nuestra salud. ¿Qué más podemos hacer para evitar la
contaminación del medio ambiente? Pues, pasarnos a los productos ecológicos. Los
productos ecológicos son todos aquellos que se producen respetando el medio
ambiente. Es decir, sin introducir elementos químicos en los mismos productos ni
en el entorno en donde se producen. Podemos encontrar desde productos de
alimentación a cosmética, productos de limpieza para el hogar, moda o calzado.
Escogiendo este tipo de productos conseguimos reducir el impacto que nuestro
consumo tiene en el medio ambiente.

1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico)


Actualmente, se usan al año aproximadamente 30 kilos de plástico por
ciudadano. Al año se suman cerca de 3 mil millones de bolsas plásticas, casi 6 mil
bolsas por cada minuto.

En Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos


al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional. En Perú, un plástico
biodegradable, es aquel que se degradación hasta CO2, CH4, agua y biomasa por la
acción de microorganismos, contiene un mínimo del 50 % de sólidos volátiles, tiene
concentraciones limitadas de sustancias químicas peligrosas y su degradación se
realiza en un tiempo razonable: Degradación del 90 % en 6 meses en presencia de
O2 y 2 meses es ausencia de O2.

Fuente: Ellen MacArthur Foundation. The New Economy Plastic –


2016.

Gran parte de la contaminación ambiental que sufrimos se deriva de un estilo


de vida consumista. Si, por el contrario, optamos por un estilo de vida más sostenible
y autosuficiente, reduciremos parte de la contaminación ambiental derivada del
consumismo actual. En este sentido, pensar dos veces las cosas antes de realizar una
compra, alargar la vida útil de los productos como la ropa o la tecnología, comprar
en tiendas y mercados de segunda mano, o simplemente comprender que no
necesitamos muchas de las cosas que compramos por inercia, nos ayudarán a reducir
la contaminación ambiental del planeta y, además, también nos permitirán ahorrar
mucho dinero.
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA
IDEA EMPRENDEDORA
2.1. Contaminación Ambiental

2.1.1. Definición de Contaminación Ambiental (Paredes Ríos Gladys Araseli)

La polución por plástico puede afectar a los seres humanos en cuanto interfiere con la
visión de la naturaleza se puede clasificar según la fuente donde proviene o también por
agentes contaminantes. Brydson, (1999) manifiesta que:

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u


otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no
apto para su uso.1 El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio
físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una
alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general,
se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una
forma de impacto ambiental.

Las principales fuentes antropogénicas de contaminación del suelo son los


químicos, las actividades industriales, residuos domésticos, ganaderos y
municipales, agroquímicos y productos derivados del petróleo.

Estos químicos son liberados al ambiente accidentalmente, por ejemplo, por


derrames petroleros o filtración de vertederos o, intencionalmente, como sucede
con el uso de fertilizantes y plaguicidas, irrigación con aguas residuales no tratadas
o aplicación al suelo de lodos residuales. Johnson, (2007)

Según mi apreciación las medidas que se vienen llevando a cabo han ayudado en
un porcentaje de reducción de uso de plástico pero aún se pueden tomar más
medidas para poder minimizarlo en este caso podríamos reemplazarlo por envases
biodegradables y evaluar en todos los aspectos todos los tipos de uso que le damos
a las botellas para un uso responsable.

2.1.2. Efectos sobre el medio ambiente y sobre el ser humano (Jorge


Fustamante)

La situación que enfrentamos en nuestro país y en el mundo es muy difícil para todos
los seres humanos, especialmente para el medio ambiente, debido al uso desmedido
de insumos muy nocivos; sin embargo, la misma necesidad nos obliga a conocer más
sobre este problema y así minimizarlo. En ese sentido, Sánchez (2018) manifiesta:
“Plásticos que nos rodean. Un ingrediente vital para la fabricación de casi todas las
industrias existentes, estos materiales aparecen en un alto porcentaje de los productos
que usamos todos los días.” (p. 49). El impacto del consumo humano de plásticos es
inevitable en nuestro día a día, debemos ser conscientes de minimizar el uso excesivo
para proteger el medio ambiente y cuidar nuestra salud. Se recomienda restringir el
uso de plásticos y sustituirlos por materiales que sean biodegradables para proteger
el ecosistema y reducir los contaminantes de alto nivel que afectan nuestra salud y,
el medio ambiente en el que vivimos.

2.1.3. Causas del inadecuado manejo de residuos solido (Jorge Fustamante)

El resultado de las causas de la mala distribución de los residuos en la capital, trae


como efecto que la población bote la basura en cualquier lugar sin medir las
consecuencias de los daños que esto crea. Es por ello el acopio en lugares no
permitidos de basura trae consigo una mala impresión en el ornato y ocasiona un
importante riesgo ambiental, logrando producirse algunos inconvenientes sumadas a
que las autoridades locales no colaboran con la implementación de botaderos, ni
mejoran los que ya existen. (Escalona Guerra, 2014, pp. 274 – 275). Es decir, este
tipo de situaciones se dan muy a menudo, ya que la falta de concientización en la
población y sumándose al poco apoyo de las autoridades, provoca y genera que se de
este tipo de contaminación. Es por ello que se busca encontrar soluciones y
alternativas para que se pueda lograr reducir el riesgo ambiental que nos aqueja en la
actualidad. Por eso es importante que las instituciones tomen cartas en el asunto,
implementando centros de acopio para que las personas puedan arrojar sus desechos
sólidos y así evitar enfermedades.

2.1.4. Consecuencias de la contaminación ambiental por polución de plásticos

El uso del plástico se ha incrementado y con ello su impacto. Es por esta razón
que la fauna marina es su principal víctima; muchas especies quedan atrapadas, asfixiadas
o contaminadas por su ingesta. Pero ni la tierra, ni el agua, ni el aire se salvan de sus
efectos. También los expertos demuestran que la contaminación por el plástico es una
amenaza creciente no ya sólo para los ecosistemas acuáticos, sino para todos los
ecosistemas, desde aquellos en donde se origina este material hasta los marinos y los que
están en el camino que recorre entretanto, en consecuencia El cuerpo humano también es
vulnerable a la contaminación que generan los residuos plásticos en las fuentes de agua,
lo cual podría causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías
reproductivas y cáncer. El plástico es ingerido a través de los productos del mar, bebidas
e incluso la sal común, pero también penetran en la piel y pueden ser inhalados cuando
están suspendidos en el aire.

2.1.4.1. Contaminación, la cadena alimenticia y riesgo a la salud humana (JOSE


FRANCO ODAR TORRES)

Actualmente la contaminación de los plásticos surge porque estan compuesto por


diferentes tipos de químicos; un tercio termina en el suelo o en el mar, teniendo como resultado
la contaminación terrestre por microplásticos sea más alta en el mar, del mismo modo, “los
plásticos son expuestos a temperaturas cambiantes, radiación ultravioleta, salinidad, así como a
la fuerza mecánica de las mareas, lo que provoca que estos se fragmenten y formen macro
plásticos y micro plásticos.” (Oficina de Información Científica y Tecnológica para el congreso
de la Unión. [INCyTU], 2019).
Por lo tanto, los residuos plásticos se exponen a constantes cambios, igualmente como
la fuerza mecánica de la marea; por esta razón surge la formación de macro plásticos y micro
plásticos. De igual forma, esto contrae que los residuos plásticos lleguen acumularse y esto no
se descomponen fácilmente con el tiempo, pero con el paso de los años viviremos con esta
contaminación.
De mismo modo Cristán, et al, (2003) manifiestan:
Que el principal factor contaminante del aire, agua y suelo son los residuos plásticos,
que al momento de unirse obstaculiza la recolección de su manejo final. Asimismo,
los residuos plásticos no se pueden degradar con el tiempo, ya que no tiene periodo de
descomposición (p.70).
Por este motivo, los residuos plásticos son un principal problema en nuestro medio ambiente
a causa de que estos contaminantes no se pueden degradar con el tiempo, es decir, no tiene
un periodo de descomposición. Incluso, en nuestra vida diaria los principales contribuyentes
de la contaminación, somos nosotros mismos, sin embargo, fomentar el cuidado del medio
ambiente para poder así evitar destruir nuestro planeta.

2.2. Platos biodegradables a base de hoja de plátano


2.2.1. Definición e importancia de platos biodegradables. (VILLALOBOS MAYANGA,
JAIME)
Como parte de nuestra vida cotidiana es muy importante saber qué son platos
biodegradables, pues vivimos en una época que nos demanda mayores acciones para
revertir el impacto ambiental que se ha hecho, algo que podemos iniciar desde la casa e
incluso desde la oficina. El blog Smart Green (2019), lo define:

Los platos biodegradables son parte de una nueva generación de utensilios empleados en
la cocina, una excelente opción para generar menos residuos tóxicos que a largo plazo
dañan al planeta… optar por este tipo de utensilios ayudará a promover un estilo de vida
con más atención hacia el cuidado del ambiente (párr. 2, 11).

Es innegable la cantidad de desperdicios, desechos y demás tipo de utensilios


desechables como vasos, platos, cubiertos, entre otros, que a diario se lanzan a la
basura. Esta situación conduce a elevar la contaminación de nuestro medio ambiente,
por tales razones debemos utilizar alternativas naturales como es el caso de platos
biodegradables. Estos, como su propio nombre indica, son platos diseñados para ser
usados una -o un número limitado de veces- y después ser descartados.

La biodegrabilidad es una propiedad que, aplicada a un producto o a una


determinada sustancia, mide el tiempo que tardan en integrarse los elementos químicos
que lo forman en el entorno. Cualquier producto en la naturaleza, tarde o temprano,
desaparecerá. Con la biodegradación nos deferimos a aquel tipo de degradación que se
lleva a cabo gracias a la ayuda de microorganismos vivos.
Debido a esto, los platos biodegradables están hechos de un material que se descompone
en el menor tiempo posible, sin hacer uso de productos tóxicos y sin hacer daño a la
naturaleza. Usar este producto es una forma responsable de cuidar el medio ambiente,
reemplazando el uso del plástico por lo biodegradable. Este innovador producto es
elaborado de manera sencilla de tal forma que una vez que se usa, la naturaleza misma lo
desintegra (EcoInventos-Green technology, 2019).

Los platos biodegradables al no estar compuesto por químicos agresivos con el


medio ambiente o sustancias peligrosas para el ser humano, son muy eficientes y
prácticos al momento de usarlos.

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA (Jorge Fustamante)


3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada

Se aplicó una encuesta virtual para conseguir información y tomar una


decisión ante la problemática social. La aplicación de la encuesta se realizó a
través de un trabajo de campo en los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres,
La Victoria y Callao. La encuesta tuvo 9 preguntas y se aplicó a 50 personas de
ambos géneros (33 hombres y 17 mujeres). El rango de edad delas personas
fue desde los 18 años a más. Los resultados fueron los siguientes:
Gráfico 1

Género de los encuestados

Observando el gráfico 1, se evidencia que la gran mayoría de


encuestados pertenecen al género masculino.

Gráfico 2
Edad de los encuestados

Observando el gráfico 1, se evidencia que la gran mayoría de


encuestados tiene entre 25 a 35 años de edad.
Gráfico 3
Beneficios de los platos biodegradables
En el gráfico 3, se observa un alto porcentaje (96 %) lo cual nos da a entender que
las personas tienen información segura sobre el conocimiento de los beneficios de los
platos biodegradables para reducir la contaminación ambiental.

Gráfico 4
Los platos biodegradables y la contaminación ambiental
12
0 94 10 96 96
10 70
0

80
30
60

40
6 4 4
20
¿ Sabes qué es un ¿ Sabe de la ¿ Usted es ¿ El uso de los ¿ Cree Ud. qué
producto existencia de consciente la
del biodegradable? platos platos
alto índice de implementació
biodegradables a contaminación n biodegradables de
un taller
plátano para desmedido
del ayudarán a artesanal
de mitigar la platos
contaminación

Según el gráfico 4, se observa que todas las personas consideran que el


alto índice de contaminación ambiental poner en riesgo el ecosistema. Por ello,
es importante buscar una alternativa de solución como la elaboración de
productos biodegradables. También, se evidencia que una gran cantidad de
personas consideran que el uso de platos biodegradables ayudaría a mitigar la
contaminación ambiental lo cual indica que es una buena alternativa desolución
ante este problema.

3.2. Productos relacionados y antecesores

La página web Actualidad Ambiental explica la manera de cómo


crear platos biodegradables usando hojas de plátano; con el fin de reducir la
contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo del plástico. Josué
Soto, líder del proyecto “Bio Plant”, aseguró que este innovador producto puede
llegar a degradarse de forma natural hasta en un máximo de 60 días, a diferencia
de los recipientes como el tecnopor, material que se descompone en 500 años
a más, ocasionando problemas en ecosistemas frágiles como ríos o el mar.

3.3. Descripción de la viabilidad de los platos biodegradables a base de hojas de


plátano.

La demografía de Lima metropolitana resulta muy conveniente para ofertar los platos
biodegradables a base de hojas de plátano, ya que en esta parte del Perú se concentra el
32.5% de la población urbana a nivel nacional de acuerdo con datos del INEI (2017). Por
otra parte, el desarrollo de las telecomunicaciones amplia nuestras opciones de hacer
publicidad y promocionar nuestro producto.

Se identificó además que nuestra población está conformada por varias generaciones
y una de ellas es conocida como la generación Millennials, que son personas que tienden a
preocuparse más por el ambiente y forman parte de la cultura de lo inmediato, ello sintoniza
perfectamente con nuestro producto que es fácil de usar, práctico y amigable con el ambiente.

Por el lado legal, la Ley Nº30884, Ley que regula el plástico y envases descartables,
brinda a nuestro emprendimiento la oportunidad de destacar en el mercado peruano, frente
a las empresas que ofrecen platos descartables de plástico o tecnopor ya que sus productos
se verán encarecidos por el impuesto al plástico.

En cuanto a las políticas del gobierno actual en Perú, son alentadoras ya que hay
disposición del gobierno para hacer reformas que permitan el desarrollo del país a través del
sector industrial. Entre los aspectos que se consideran para ello se encuentra la promoción
de la sostenibilidad en las actividades económicas. Por otro lado, en los últimos años se han
registrado tendencias de crecimiento en actividades económicas de manufactura y comercio
en el Perú, lo cual resulta muy favorable para nuestro sector.

Finalmente, se observa que la provincia de Padre Abad de Ucayali es la mayor


productora de plátanos de la zona, lo cual representa una gran oportunidad para su
aprovechamiento de la materia prima, el seudotallo, de dicha zona, ya que, queda más cerca
geográficamente a Lima en comparación con la región Piura.

En base al análisis se ha identificado como una oportunidad la tendencia creciente del


mercado de consumidores de productos biodegradables o bioplásticos que está
ocurriendo tanto a nivel mundial como en el Perú, especialmente en Lima metropolitana. Si
bien es cierto, en Lima metropolitana ya existen empresas que ofrecen platos biodegradables,
sin embargo, la mayoría de ellas no ofrecen sus productos al por menor y con diseños
festivos, lo cual supone que existe un nicho de mercado insatisfecho.

3.4. Inversión para la creación de la idea emprendedora


Para la elaboración del plato biodegradable se tuvo que realizar una inversión que se expresa
en la siguiente tabla:
Procedimiento del producto
Materiales
- Molde
- Cuchillo
- Hojas de plátano

Insumos
- Agua caliente
- Harina

Materia prima
- Hojas de plátano

Económicos
Presupuesto del plato biodegradable
Concepto Monto en soles
Hojas de platano S/10.00
Molde S/2.00
Cuchillo S/3.00
Harina S/5.00
Total S/20.00

3.5. Descripción de la elaboración de los platos biodegradables a base de hoja de


plátano
Para la elaboración del producto de plato biodegradable, nos reunimos vía zoom todos los integrantes del
grupo, en la cual iniciamos con la ayuda de un integrante en la elaboración del producto. Esto conllevo a
obtener buenos resultados y la cual nos permite a poder elaborar este trabajo.
A continuación, se detalla el proceso de plato biodegradable.
 Recepción de materia prima
Se realizó a comprar las hojas de plátano al mercado central de Chiclayo, la cual se nos dificulto
en conseguir, porque la mayoría de estas hojas son humeadas para ser vendidas para envolver el
tamal.
Después de unas horas de brusquedad, pudimos encontrar hojas de plátano fresco la cual se
verifico para que se servir en la elaboración del plato biodegradable.
 Selección y corte de las hojas
Cuando comenzamos en la elaboración del producto, lo primero que se realizo fue verificar las
hojas que nos vendieron por el paquete que se compró; una vez verificada comenzamos a
proceder a la siguiente etapa.
 Limpieza y corte
Una vez listas las hojas, se procedió a limpiar una por una, en total se separó y limpio 10 hojas
de plátanos, estas fueron limpiadas con un mantel sin maltratar las hojas. El tamaño de las hojas
que fueron cortadas fue de 40 cm * 30 cm.

 Elaboración de pegamento
Se colocó en balanza 150 gr de harina de yuca una vez retirado, se colocó en el recipiente para
poder mezclarlo con 100 ml de agua. Una vez que se mezcló, se utilizó la batidora hasta tener
una masa unificada.
 Cocción de masa
Se coloca en una olla los 100 gr de agua, una vez que este caliente el agua se ingresa la masa de
la harina, asimismo se mueve con una cuchara hasta obtener como resultado el pegamento que
va servir para pegar las hojas.

 Terminado
Las hojas cortadas se comienzan a pastar las hojas, para ser pegadas en dos en dos, con capas
encima; luego se coloca el molde del plata para formar el plato biodegradable, después es puesta
al sol por dos días y se obtiene el plato biodegradable.
3.6. Beneficiarios, promoción y difusión.

Nuestro producto está enfocado, en un inicio, a personas con alta orientación hacia el
cuidado del medio ambiente; sin embargo, según se desarrolle nuestro mercado y la
sociedad, nuestra idea de emprendimiento ampliará su línea de productos y por consiguiente
su segmentación, para captar más sectores que busquen las características de nuestro
producto.

Sin embargo, el impacto económico se verá reflejado en la reactivación de un trabajo


seguro para la población de Ucayali y Lima, quienes llegarán a mejorar sus condiciones de
vida con los ingresos que percibirán mensualmente por su trabajo. De otra parte, otro impacto
positivo esta que los agricultores del rubro de producción de plátano tendrán un ingreso
extra, que generaran al vender los seudotallos del plátano, debido que anteriormente no
recibían ningún ingreso económico de este tipo de venta, ya que estas eran consideradas
como residuos agrícolas sin valor económico.
La venta de nuestro producto se efectuará mediante una tienda física ubicada en una
zona de Lima Moderna, en el cual se realizarán las ventas por mayor (un ciento, 1/2 ciento
y ¼ ciento).

Con el fin de hacer notar nuestro producto en el mercado se utilizará el sampling. El


sampling es una estrategia del marketing directo que consiste en dar muestras del producto
o servicio al cliente potencial de forma gratuita. Elegimos esta herramienta del marketing
porque permite romper la barrera inicial entre nuestro producto y el cliente y además les
damos la oportunidad a nuestros clientes de probar nuestro producto. Para efectivizar mejor
esta estrategia la empresa ofrecerá muestra gratis de unidades de platos acompañadas de
flyers informativos que describa a nuestro producto.

También haremos uso de la publicidad segmentada mediante redes sociales (Facebook


e Instagram), para ello se realizarán campañas promocionales. Utilizaremos estas redes
sociales para publicar noticias, videos, imágenes que concienticen el uso de productos
eco amigables y promocionen la compra de los platos degradables a base dehojas de
plátano.
VI. REFERENCIAS

Cristán, et al.,(Octubre-Diciembre del 2003). La situación de los envases de plástico en


México. Revista Gaceta Ecológica, (69), 67-82.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53906905

EcoInventos Green Technology. (22 julio del 2019). Platos biodegradables hechos con
hojas naturales que se descomponen en 28 días.

https://ecoinventos.com/platos-biodegradables-hechos-con-hojasnaturales
Escalona Guerra, E. (2014). Daños en la salud por mala disposición de residuales sólidos
y líquidos en Dili, Timor Lester. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(2),270-
277. https://acortar.link/5jyIVu

Oficina de Información Científica y Tecnológica para el congreso de la Unión.


(Noviembre del 2019). Plásticos en los Océanos.
https://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_19-034.pdf

Sánchez, J. (2018). La contaminación por plásticos: Cuaderno didáctico. Secundaria y


Bachillerato. https://www.bubok.es/libros/256818/LA-CONTAMINACION-POR-
PLASTICOS-CUADERNO-DIDACTICO-SECUNDARIA-Y-BACHILLERATO

Smartgreen, productos biodegradables (18 de octubre del 2019). La importancia de saber


que son platos biodegradables.

https://smartgreen.com.mx/que-son-platos-biodegradables/

Wikipedia. (Agosto del 2010). Contaminación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n#cite_note-1

Wikipedia. (30 de Octubre del 2021). Polución por plástico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Poluci%C3%B3n_por_pl%C3%A1stico#cite_note-18

ANEXOS
Infografias individuales
Encuesta
Fichas textuales y de resumen
Recibo de Turnitin
INFOGRAFÍAS INDIVIDUALES

Jorge Luis Fustamante Reyna


FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN

Jorge Luis Fustamante Reyna


Jose Franco Odar Torres
FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN
Jose Franco Odar Torres
Jaime Villalobos Mayanga
FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN

Jaime Villalobos Mayanga


Gladys Paredes Rios
FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN

Gladys Paredes Rios

4
Encuesta

También podría gustarte