Está en la página 1de 8

La información sobre las cuentas

financiera

Integrantes: Deyvid Pérez -Josué Añazco- Matías García-Aliro Fuentes

Curso: 3°c

Fecha: 19/05/2023
Índice
1. Portada………………………………………………………………...1
2. Índice……...………………………………………………….............2
3. Introducción………………………...……………………….…...…...3
4. Cuerpo…………………………………….....…………...…………...4
5. Conclusión…………………………………..…………..…………….5
6. Bibliografía……………..................................................................6
7. Conclusión…………………………………………………………….7
Introducción
Este trabajo trata sobre los principios de contabilidad generalmente aceptados
(PCGA) o normas de información financiera (NIF)
¿que son?
Son un conjunto de reglas generales muy importantes que sirven de guía contable
para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de
los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
También trata el para que sirven las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) que son el conjunto de reglas para presentar los estados
financieros de las empresas, su propósito es unificar un lenguaje de contabilidad
entre todos los países que participen en el mercado global.
¿Que son las NIFF?

son un conjunto de normas generales y particulares que sirven para explicar cómo se presenta la
información en los estados financieros por un periodo de tiempo determinado, las niff están
clasificas en diferentes categorías como:

1.-Serie NIF A: Esta serie, muestra la estructura, organización


básica, objetivos e información que se presentan en los estados
financieros.
2.-Serie NIF B: En esta serie encontraremos información referente a las
normas de cálculo, metodología, elaboración, presentación y revelación aplicables
a los estados financieros en su conjunto.
3.-Serie NIF C: Esta serie establece normas de valuación, presentación y
revelación de estos conceptos en los estados financieros.
4.-Serie NIF D: Se trata de normas relativas aplicables a problemas
de determinación de resultados.
5.-Serie NIF E: Las circulares son orientaciones, aclaraciones o
recomendaciones a las normas.

¿Para que sirven las NIFF?


sirven para estructurar la teoría contable y permiten establecer límites y ofrecen
un marco regulatorio para la presentación y emisión de la información financiera.
Asimismo, hacen más fácil el proceso de interpretación a los usuarios de esta
información, como empresas, entidades financieras u organismos públicos
¿Qué son las NIC?

son un conjunto de reglas que deberían cumplir las compañías para,


en primer lugar, asegurar que su información financiera refleja la
realidad y, en segundo lugar, que esta realidad se entiende en todo el
planeta, cada vez más globalizado.

¿Para qué sirven las NIC?


Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de reglas,
establecidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, creadas
con el fin de establecer un estándar en la elaboración y presentación de los
estados financieros de las empresas.

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC)


NIC 1 Revelaciones de políticas contables
NIC 2 Inventarios
NIC 4 Contabilización de la depreciación
NIC 5 Información que debe revelarse en los estados Financieros
NIC 7 Estado de flujo de efectivo
NIC 8 Utilidad o pérdida neta por el período, errores fundamentales y
cambios en las políticas contables
NIC 9 Costos de investigación y desarrollo etc…
PCGA: Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o PCGA
se refieren al marco estándar, los principios y los procedimientos utilizados
por las empresas para la contabilidad financiera. Los principios son emitidos
por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera
Principios contables:
1- Equidad: se refiere que los intereses es una preocupación en la contabilidad ya
que los datos que sirven y lo que no sirven, puede armarse un conflicto
2- Entidad contable: Los estados financieros se refieren a entidades económicas
específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma
3- Empresa en marcha: es que la empresa sigue siendo negocio en marcha
cuando la venta de sus activos no afecte su capacidad para continuar operando
4- Bienes económicos: es aquel vendedor que le rebaja un poco el precio para
satisfacer la necesidad del cliente
5- Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir
todos sus componentes heterogéneos a un común denominador.
6- Período de tiempo: es una forma de examinar y analizar los datos en intervalos
de tiempo
7- Devengado: se refiere a que uno debe reconocer las ganancias y las perdidas
en función del tiempo
8- Realización: se refiere a un plan fácil de realización
9- COSTO HISTORICO: precio que se encuentra sujeto a lo que vendría siendo el
mercado
10- OBJETIVIDAD: es la meta que se propone 1
11- CRITERIO PRUDENCIAL: se refiere que no se deben subestimar ni
sobreestimar los hechos económicos que se van a contabilizar
12- SIGNIFICACION O IMPORTANCIA RELATIVO: significa que esta relacionado
con alguien o algo que se expresa
13- UNIFORMIDAD: en otras palabras, se refiere a carácter constante e invariable
de una cosa o semejanza, en resumen

14- CONTENIDO DE FONDO SOBRE LA FORMA: se refiere a que la información


financiera debe tener la sustancia de los hechos económicos y no solo jurídica
15- DUALIDAD ECONOMICA: consiste en reconocer todos los derechos y
obligaciones de la empresa
16- RELACION FUNDAMENTAL DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS: se refiere que entre los estados de situación financiera con los
estados de resultados
17- OBJETIVO GENERALES DE LA INFORMACION
FINANCIERA: el objetivo de la información financiera es proporcionar información
financiera sobre la cantidad
18- EXPOCISION: su objetivo es exponer información hacia las personas
La conclusión de las cuentas financieras

las cuentas financieras son esenciales para el adecuado control y gestión de los
recursos económicos, así como para el cumplimiento de requisitos legales y la
toma de decisiones informadas. Su correcta elaboración, interpretación y análisis
son fundamentales para garantizar una gestión financiera efectiva y el éxito a largo
plazo de una entidad o individuo.

También podría gustarte