Está en la página 1de 37

ROL DE EMERGENCIAS

SSMA
CASOS
Caso 1
• Ud. va caminando por la Planta con la radio y observa un accidente, ¿Qué
hace?
Caso 2
• Ud. va caminando por la Planta sin radio y observa un accidente, ¿Qué
hace?

Caso 3
• Ud. se encuentra en el edificio de Control Central, comienza a sonar las
alarmas y observa un principio de incendio, ¿Qué hace?

Caso 4
• Ud. va caminando por la Planta con la radio y observa un derrame, ¿Qué
hace?

2
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
ROL DE EMERGENCIAS
Un resumen de contenidos se encuentra en los lugares clave de la
Planta, repáselo cada vez que tenga oportunidad

3
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles

ROLES:

• Líder de la Emergencia.
• Líder de Brigada
• Brigada de emergencia.
• Servicio de Médico
• Servicio de Portería
• Otros empleados, contratistas y visitas.

4
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles
Líder de la Emergencia: Es el Operador de Control Central
•Es la persona que asume la Autoridad durante la Emergencia.
•Su función es la de comunicar las decisiones durante la Emergencia,
permaneciendo en el Control Central donde reside el control del sistema de
Incendio del Edificio.

•Coordinar con las Brigadas el corte de la energía eléctrica y del suministro de


gas.
•Realiza o delega las comunicaciones externas:
Médico de Guardia, Hospital, Bomberos, Policía, etc.
•Evalúa en forma periódica el correcto funcionamiento
del teléfono y la radio para emergencias
.

5
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles
Líder de Brigada: Es el Coordinador de Turno de Unidad 2

• Tomas las decisiones de campo en caso de evacuación, incendio o


derrames.

• Brinda la Confirmación de Alarma y organiza el Plan de ataque a la


Emergencia.

• Organiza y dirige el accionar de las brigadas. Puede en caso de que


sea necesario asignar un ayudante para el Líder de Emergencia.

6
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles

• Confirma la evacuación y busca al personal en sectores


apartados (baños, archivos, etc.)

• En el punto de reunión de evacuados, verifica la presencia


de la totalidad de las personas (mediante un listado emitido
por el control de acceso a Planta).

7
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles
Brigadas de Emergencia: Operadores del Turno Brigadistas

• Formadas por Operadores


HABILITADOS para actuar en las
primeras etapas de desarrollo de la
Emergencia.

•Los brigadistas poseen una


identificación en el casco, el personal
contratista que lleve dicha
identificación podrá sumarse al grupo
de planta actuante

8
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles

• Son personas que conocen las instalaciones, con aptitudes físicas adecuadas
a la tarea, capacitados para actuar en incendios o personas heridas.

• Convocados en forma automática al generarse una situación de Emergencia,


concurren al lugar de la misma con los elementos necesarios para actuar.

• Actúan en el ataque de incendios, contención de derrames, manejo de


ambulancia y asistencia al personal del Servicio Médico en caso de
accidentes.

• Se encargan también de tareas como manejo de camillas, herramientas de


mano o brindando información acerca de las instalaciones a bomberos ó
servicios de ambulancia externos.

9
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles

Choferes de Ambulancia:
Son brigadistas capacitados y habilitados para tal fin. En caso de
emergencia deben dirigirse al servicio médico y ponerse a disposición
del enfermero. Conducir la ambulancia, y bajar de la misma portando la
caja de herramientas de rescate.
Brigadistas Generales:
Deben ponerse a disposición del Líder de Brigada y espera
instrucciones.
Deben accionar los equipos de Lucha contra Incendios a instancia del Líder
de Brigada.
Preparan y alistan equipos para uso de Bomberos. Son Brigadistas de
Contención Primaria, dejando la situación de extinción completa al Bombero
Entrenado.

10
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles
Servicio Médico: Enfermeros de Turno

•Siempre deben tener proximidad con el teléfono de emergencias o con la radio


en escucha de canal 4.

•Diariamente deben chequear y registrar en funcionamiento de los canales de


comunicación de emergencias.

•En caso de producirse un llamado deberán atender en escucha, solo toman la


comunicación cuando se trate de un accidente.

•En caso de incendio u otro tipo de emergencia deben dirigirse al sector y


colocarse a resguardo. El Enfermero debe dirigirse al lugar de la emergencia
portando el maletín de primeros auxilios. El mismo debe estar siempre en la
ambulancia en el piso del sector del acompañante.

11
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles
Personal de Portería y Vigilancia:

• Deben atender en escucha los canales de comunicación de


emergencias.

• Sólo deben realizar llamados en caso de que le sean solicitados por


el Líder de Emergencia, (Operador de CC)

• Deben mantener despejadas las vías de acceso a Planta y dirigir los


vehículos de rescate para evitar confusiones en el acceso.

• La única vía habilitada para emergencias es la entrada principal de


Planta.

• Emitir el listado del personal presente en Planta

12
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Organización y Roles
Otros empleados, Contratistas y Visitas:
Son aquellas personas pertenecientes a Unidades de Soporte o Unidad
1, Visitantes y Contratistas que prestan servicios en Planta

• Asumen un rol PASIVO en la Emergencia. Ante una


alarma en el edificio de Control Central inician la
evacuación de inmediato retirándose caminando, sin
correr, hasta el punto de reunión de evacuados, donde
posteriormente recibirán indicaciones del Líder de
Brigada.

•Sólo los contratistas HABILITADOS y que tengan


identificación en el casco podrán sumarse a la brigada de
Planta.

13
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Edificio de Control Central

ALARMA

• En caso de producirse algún evento que pueda conducir


a emergencia los dispositivos de seguridad del edificio
dispararán la señal de alarma.

• SIEMPRE en estos casos, los ocupantes del edificio


deberán iniciar el proceso de evacuación dirigiéndose al
punto de encuentro.

• Si la alarma se confirma el Líder de Brigada dará la


Confirmación de Alarma y organizará el Plan de ataque
de la Emergencia.

14
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Edificio de Control Central
Evacuación en Emergencia:

• Cuando el Líder de Brigada confirme la alarma de


evacuación, los brigadistas actuantes ubicarán a Visitas y
Contratistas y los acompañarán fuera de las instalaciones
hasta el punto de reunión.

• El Líder de Brigada buscará al personal en sectores


apartados (baños, archivos, dependencias, etc).

• En el punto de reunión de evacuados, verificará la


presencia de la totalidad de las personas (mediante un
listado emitido por el control de acceso a Planta).

15
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Edificio de Control Central
• Los Operadores que NO pertenezcan a las Brigadas deberán
permanecer en el punto de reunión de evacuados, con
radio en canal 4 y podrán ser convocados por el Líder de
Emergencias para realizar tareas relacionadas con su
función específica si la situación lo requiere.

• Los evacuados deberán seguir las vías de escape hacia el


punto de reunión y permanecer allí hasta que sea
controlada su presencia y recibir instrucciones del Líder de
Piso.

16
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Edificio de Control Central

• El servicio de Vigilancia elaborará un listado con las personas


ingresadas y no salidas de fábrica al momento de la emergencia y lo
remitirá al Líder de Brigada.

• El Líder de Brigada verificará que no quede ninguna persona en el


Edificio una vez iniciada la evacuación.

• Una vez asegurada la evacuación, la Brigada de Emergencias


procederá a verificar el cierre de puertas, ventanas y ventilaciones
artificiales y naturales.

• El Líder de Emergencias llamará a Bomberos y coordinará con las


Brigadas el corte de la energía eléctrica y del suministro de gas.

17
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Incendio en Cantera
1. Reportar evento por Radio Canal 4 si está en Alcance
o por Teléfono.

2. Denunciante accede a teléfonos de Emergencia


Ubicados en:

- Exterior de Oficinas de Coordinadores de Unidad 1


- Lateral del Edificio de Trituración Primaria.

Discado del 1200 e informa lugar del siniestro.

3. Coordinador LN o Supervisor Minerar despliegan


Brigadistas al lugar del Incendio con extintores
portátiles. Intentar extinción de ser un FOCO
ACOTADO.

4. Control Central recibe llamado y llama a Bomberos.

5. Personal de Vigilancia se aposta en Puesto Tranquera


18
lateral C5-12 A la espera de Bomberos.
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Incendio en Planta
Comunicación en Planta:

– Avisar al Líder de Emergencias (Operador de Control Central)


mediante radio en canal 4 o TE 1200. Estará en escucha
también el personal de Servicio Médico y Portería.

– En caso de ser brigadista concurrir al punto de encuentro en el


Cuartel de Bomberos.

– Si no es brigadista ponerse a disposición del Líder de Brigada


(Coordinador de Unidad 2) para recibir indicación de
evacuación.

19
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Incendio en Planta
Plan de ataque al fuego:

• El Líder de Emergencias llamará en forma inmediata al


cuartel central de bomberos (100) independientemente de la
magnitud del evento.
A
• Deberá brindar la mayor cantidad de datos posibles, lugar del
evento, tipo de fuego, riesgos químicos, victimas, etc. Si no
dispusiera de esta información en un primer llamado, podrá
B
realizar otro para completar la información mientras la
unidad viene en camino. C
• En caso de que la brigada extinga el incendio por sus propios D
medios, deberá llamar nuevamente al cuartel para informar
la situación.

20
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Incendio en Planta
Plan de ataque al fuego:

• La Brigada de Emergencias se ocupará de controlar y extinguir el


inicio del incendio, y alistar todos los elementos para combatir
un incendio declarado: disposición de mangueras, control de la
motobomba, verificación del nivel de combustible, presión de
línea, verificación de acoples y lanzas, etc.

• Los brigadistas de Planta no están autorizados a intervenir en


caso de incendio declarado.
• El Líder de Emergencias informará al Jefe de Bomberos sobre los
riesgos involucrados antes de que entren en acción,
particularmente el desenergizado eléctrico de los Equipos.

• La Brigada de Emergencias cumplirá con las acciones de control,


para contener y disponer el agua derramada para apagar el
fuego.

21
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Incendio en Sector Pet Coke

Activado el Rol de inmediato se procede a:

• Control Central (Líder de Emergencia)

 Detener todo movimiento de extracción y/o carga.

 Detener todo sistema que provea de aire al interior del silo.

 Cierrar herméticamente el silo, con la intención de ahogar cualquier fuego


incipiente en su interior.

 Inyectar CO2 para inertizar el interior.

 Llamar al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Olavarría.

• Coordinador de Turno (Líder de Brigada)

 Delimitar la zona 20 metros a la redonda.


22
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Accidente en Cantera

1. Reportar evento por Radio Canal 4 si está en


Alcance o por Teléfono.

2. Denunciante accede a teléfonos de Emergencia


Ubicados en:

- Exterior de Oficinas de Coordinadores de Unidad 1


- Lateral del Edificio de Trituración Primaria.

Discado del 1200 e informa lugar y tipo de lesión.

3. Vehículo de MINERAR se desplaza a tranquera


altura oficinas MINERAR y queda en espera de
Ambulancia.

4. Guiar a la Ambulancia hasta Accidentado.


23
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Accidente
ROL DEL ENFERMERO DE SERVICIO MEDICO

• Atender la Llamada.
• Mantenerse alistado dentro de ambulancia, comunicado, con
ambulancia en Marcha a la espera del Chofer. A menos que el Líder
de Emergencia indique lo contrario (CC)
• Si la gravedad del accidente lo permite el enfermero avisará al
médico de Guardia Pasiva, sino delegará esta tarea en el Líder de
Emergencias (Operador del Control Central).
• El Accidentado será trasladado hasta el Centro Asistencial
• El traslado del accidentado deberá ir acompañado de los siguientes
formularios:
Parte Médico de Ingreso
Orden a Autorización de Prestación
Parte Médico de Egreso
• Completándose la documentación faltante con la información que le
brinda el Coordinador de Turno, dentro de las 24 hs. del accidente.

24
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Accidente

ROL DEL MEDICO DE GUARDIA PASIVA


• Al recibir el llamado con el aviso de un accidente, deberá trasladarse hasta
el lugar donde es derivado el accidentado en 30 minutos máximo.
• Luego de tomar contacto con el accidentado y comunicarse con los
profesionales que lo asistieron, informará al Médico Coordinador y el
diagnóstico al Coordinador de Turno de Planta.
• Si estuviera presente en Planta cuando ocurra un accidente leve, el
médico evaluará al accidentado, realizará curaciones y/o medicará si fuera
necesario, considerando la posibilidad del accidentado de reintegrarse al
trabajo o recomendando a su Coordinador las tareas que puede realizar.

25
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Accidente
ROL DEL LIDER DE EMERGENCIAS (OPERADOR CONTROL C.)

Al recibir el llamado por radio en Canal 4 o por el TE de Emergencias int.


1200 con el aviso de un accidente, deberá:
• Constatar que el Servicio Médico se encuentra comunicado, en
caso de no ser así dar aviso por Canal 4
• Avisar a los choferes de ambulancia de turno para que se acerquen
dispuestos a conducir la ambulancia, en caso de no estar
disponibles, avisará al chofer de Vigilancia. Utilizar Canal 1
• Informar al Coordinador de Turno y a Vigilancia ( en caso de que
Vigilancia no se informara a través del Tel 1200)
• Informar al Médico de Guardia Pasiva la derivación del
accidentado en caso de que el enfermero se lo solicite.
• Mantenerse comunicado hasta que finalice la Emergencia.
26
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Accidente
ROL DE LOS CHOFERES DE AMBULANCIA DE TURNO

Al recibir el llamado por radio en Canal 1 o por el TE con el aviso


de un accidente, deberá:
• Abandonar la tarea que está realizando y acercarse de
inmediato al Servicio Médico. Ponerse a disposición del
Enfermero.
• Conducir la ambulancia hasta el centro de derivación, mientras
el Enfermero asiste al accidentado.
• Regresar la ambulancia a Planta cuando haya completado la
asistencia.
Personal Habilitado como Choferes de Ambulancia
Ver listado en Control Central y Servicio Médico.

27
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Accidente

ROL DEL COORDINADOR DE TURNO

Al ser informado de un accidente, deberá:


• Disponer de un acompañante para viajar en la ambulancia con el
accidentado, si el Enfermero o médico lo dispone.
• Verificar que se avisó al Médico de Guardia Pasiva (enfermero o Líder de
Emergencias).
• Realizar el informe preliminar del accidente en la Base Lotus Notes
• Informar al Líder de su Unidad.
• Informar al Líder de Seguridad a los int. 1385, al TE celular 15538658
• Comunicarse con el Médico de Guardia Pasiva para enterarse del
diagnóstico del accidentado.
• Avisar a la familia del accidentado si se trata de un accidente leve.

28
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Emergencia Radiológica

En caso de hallar una fuente radioactiva averiada:


• Dar aviso de inmediato a su Coordinador.
• Colóquese a más de 20 metros de distancia de la fuente
emisora.
• Demarque el lugar, en un radio 20 metros, con cinta de
seguridad.

Obligaciones del Coordinador:


• Dar aviso de inmediato a su Líder.
• Dar aviso de inmediato al Líder SSMA, Cel. 02284
15538658, quien se encargará de realizar las gestiones
necesarias para el reemplazo de la fuente y de notificar a la
ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear).

29
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Derrames

Emergencia Ante Derrames:

Se considera Emergencia en estos casos, cuando la envergadura del


derrame es tal, que no puede ser contenido y remediado por una sola
persona y cuando de no actuar en forma rápida y coordinada puede
superar los límites de la Planta o alcanzar un curso de agua.

En esos casos se dará intervención a la Brigada de Emergencias.

30
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Derrames

Sustancias a considerar en una Probable Emergencia:


• Desincrustantes (ácido fosfórico), denominado E-262, dentro de casa de
agua almacenado en un tanque de 100 lts de capacidad y en bidones
individuales.
•Acido clorhídrico de concentración 36% dispuesto en: depósito de la casa de
agua, interior de la casa de agua y en tambor de 200 lts. en playa de
Almacenes.
•Biocidas.
•Hipoclorito de sodio.
•Combustibles alternativos: Recyfuel Líquido (RFL) almacenado en tanque
diario.
•Pet Coke
•Fuel Oil
•Aceites
•Alcohol Isopropílico.

31
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Derrames

Respuesta ante Derrame:

Identificación y control de la fuente que ha provocado el derrame.


Identificación de la naturaleza y de la cantidad derramada . Con
esto se pretende conocer el grado de movilidad, persistencia y
propiedades toxicológicas del mismo.
Contención, colocar barreras con mineral absorbente, para evitar
que la sustancia llegue a los canales de salida de Planta.
Limpieza y disposición de los residuos derramados. Esta última se
llevará a cabo mediante materiales absorbentes (caliza)
depositados en recipientes de color amarillo.
Remediación retirar el medio afectado y destinarlo para disposición
final.

32
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Derrames

Equipos de Protección Personal y Medidas de


Seguridad

Una vez controlada la fuente y bloqueados los


canales de salida de fábrica afectados, definir
mediante la confección de una APT las medidas a
tomar y los EPP a utilizar en función de la
sustancia a tratar.

33
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Derrames
Caso Particular : Derrame de ácido clorhídrico:
En contacto con cemento se producen gases altamente
irritantes para la garganta por lo que se deberá cumplir el rol de
Emergencia de accidente y convocar a la brigada.

EPP: Mascara para vapores, guantes de PVC, mameluco


descartable, antiparras.

Los brigadistas tomarán las siguientes acciones:


1 - Colocar barreras con mineral absorbente, para evitar que el
derrame llegue a los canales de salida de Planta.
2 - Coordinar las tareas de limpieza y remediación.

34
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Comunicaciones

Comunicaciones en Emergencias:

• El teléfono 1200 comunica en paralelo el Control


Central con el Servicio Médico y Portería.
• Las comunicaciones las realiza en primera instancia
el Líder de Emergencia
• El servicio de Vigilancia quedará a la espera de
indicaciones con un listado de Números Telefónicos
de Emergencias.

35
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
Comunicaciones

COMUNICACIONES EXTERNAS
• El Gerente de Planta es la única persona autorizada para hablar con los
medios de Comunicación o divulgar al público información de la
Compañía.
• Ante la consulta imprevista de alguna persona ajena a la Compañía, se
procederá:
– Solicitar nombre y TE para ser llamado por personal de la Dirección de
Comunicaciones de LN, quienes le contestarán las preguntas que
desee formular.
– Informar que no estamos autorizados a hacer declaraciones y que no
conocemos acerca del tema que se consulta.
– Tratar amablemente a la persona que solicita información.
– Informar al Líder de su Unidad del llamado recibido.

36
P1000-LAMAne01Rev08_Rol de Emergencias
¡¡¡ Muchas Gracias !!!

También podría gustarte