Está en la página 1de 54

CUESTIONARIO ATENDER AL USUARIO O PERSONA EN CASO DE ACCIDENTE Y

ENFERMEDAD SÚBITA, DE ACUERDO CON PROTOCOLOS DE PRIMER RESPONDIENTE


FASE EJECUCIÓN

1. DATOS GENERALES
● Especialidad: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
● Competencia: 230101013 Atender al usuario persona en caso de accidente y enfermedad
súbita de acuerdo con protocolos de primer respondiente
● Actividad de proyecto: Desarrollar actividades de acuerdo a la priorización de las medidas de
intervención formuladas para la empresa proyecto.
● Resultados de aprendizaje:
23010101301 Valorar la escena del accidente de acuerdo con el tipo de situación presentada
23010101302 Aplicar primeros auxilios básicos de acuerdo con la situación presentada,
protocolos y tipo de lesiones
● Actividad aprendizaje – evaluación: Elaborar cartilla con primeros auxilios para la empresa
proyecto siguiendo los lineamientos legales establecidos.

Nombre del Aprendiz: Arlin Sofia Reíta Forero


Número de Identificación: 1000787839
Nombre del Instructor: Claudia Roa Cardozo
Ciudad y fecha: Bogotá 25 de febrero del 2022

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad de acuerdo con las indicaciones dadas en
sesión de formación.

3. DESARROLLO
A continuación, usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde deberá responder de
acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo SST, utilice la base de
datos de consulta de la Biblioteca del SENA, el Manual del Primer Respondiente de Secretaría de
Salud, manuales de primeros auxilios de organismos de socorro y libros de medicina o documentos
técnicos de organizaciones internacionales reconocidas que considere pertinentes para su
desarrollo, recuerde manejar normatividad colombiana. Responda las siguientes preguntas del

1. Consulte la legislación vigente en Colombia, relacionada con primeros auxilios,


Atención Pre Hospitalaria, botiquines, omisión de socorro y derechos del paciente.

Primeros auxilios y botiquines

230 del 29 de junio de 2006 por medio del cual se establece la obligatoriedad del uso de
elementos de primeros auxilios en establecimientos de comercio y centros comerciales y se dictan
otras disposiciones, determinando la obligación del uso de elementos de primeros auxilios en todos
los establecimientos.
uso de elementos de primeros auxilios en establecimientos de comercio y centros comerciales y se
dictan otras disposiciones», determinando la obligatoriedad del uso de elementos de primeros
auxilios, en todos los establecimientos comerciales, para lo cual se deberá contar con un botiquín
de primeros auxilios, con el fin de atender las emergencias que se presenten en sus instalaciones.

Que, en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo antes mencionado, le corresponde a esta


Secretaría Distrital de Salud desarrollar los aspectos relacionados con el contenido, ubicación y
mantenimiento del botiquín; así mismo y conforme a su competencia, lo relativo al espacio
destinado a la atención, la dotación de los elementos básicos de enfermería, requeridos y el
personal de enfermería que atenderá los primeros auxilios.
1
DE-F-025 V.04
Que esta Secretaría a través de la Dirección Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE
conformó un comité de estudio con la participación de la Cruz Roja Colombiana Seccional
Cundinamarca y Bogotá, como consultor científico, y con la Federación Nacional de Comerciantes
FENALCO, como representantes de los establecimientos comerciales.

Que, con base en lo anterior, dicho Comité evaluó las condiciones de operación de dichos
establecimientos, de acuerdo con la clasificación establecida en el Anexo 2 del Plan de
Ordenamiento Territorial POT y los riesgos que pudieran sufrir los usuarios de los mismos.

Que sin perjuicio de lo dispuesto en el aludido Acuerdo respecto a su aplicación a los centros
comerciales con más de 2.000 metros cuadrados de área de venta, una vez efectuado el análisis
de los riesgos sobre los eventos que se pudieren llegar a presentar al interior de los almacenes por
departamentos, centros comerciales e hipermercados con más de 6.000 metros cuadrados de área
de venta y almacenes, supermercados y centros comerciales con un área de venta comprendida
entre 2.000 y 6.000 metros cuadrados, el Comité antes mencionado conceptuó que dichos
establecimientos, tienen igual o mayor riesgo de incidentes o eventos que puedan afectar
potencialmente la salud de quienes se encuentran en sus instalaciones; por lo tanto tales
establecimientos están igualmente sometidos a las disposiciones contenidas en la presente
Resolución.

Que igualmente, se realizó la evaluación sobre espacio físico en el cual se prestarán los primeros
auxilios, los requisitos que debe reunir el personal que realizará dicha atención, así como los
lineamientos que deben seguirse para el establecimiento del sistema de comunicaciones con la
línea de emergencias del Distrito Capital y el traslado de los pacientes que eventualmente
requieran este servicio.

Que, con fundamento en lo antes expuesto, este Despacho:

ARTÍCULO 1º.- Obligatoriedad de uso de los elementos de primeros auxilios. Todo establecimiento
comercial deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de atender las emergencias
que se presenten en sus instalaciones.

ARTÍCULO 2º.- Del tipo y contenido de los botiquines. Los botiquines de que trata el artículo
anterior son de tres (3) tipos y deberán contar con los siguientes elementos:
• Botiquín Tipo A
• Botiquín Tipo B
• Botiquín Tipo C

ARTÍCULO 3º.– De la ubicación. La ubicación del botiquín depende del área del
Establecimiento Comercial, así:

a) Los Establecimientos Comerciales con una superficie menor a los 2.000 metros cuadrados,
podrán, en forma opcional, contar con el Botiquín tipo A, el cual deberá colocarse en un lugar
debidamente señalizado y protegido contra la humedad, la luz y las temperaturas extremas.

b) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie de 2.000 a 15.000 metros
cuadrados, deberán contar como mínimo con un Botiquín tipo B, que se localizará en el Área de
Primeros Auxilios.

c) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie mayor a 15.000 metros
cuadrados, deberán contar como mínimo con dos (2) Botiquines Tipo B ó el Botiquín tipo C para
todo el establecimiento.
2
DE-F-025 V.04
En el evento de que se opte por colocar en el establecimiento o centro comercial un sólo botiquín
tipo C, su ubicación será en el Área de Primeros Auxilios. En el caso de que se opte por ubicar dos
(2) o más botiquines tipo B, estos deberán estar ubicados en el (los) puesto (s) de información y
contar con la debida señalización.

PARÁGRAFO PRIMERO: En todo caso, se hace necesario que los botiquines cuenten con un
elemento adecuado de transporte fácil como maletín o similar.

ARTÍCULO 4º.- Del mantenimiento de los botiquines. El establecimiento de comercio y centro


comercial deberá definir un procedimiento que garantice la reposición oportuna de los elementos
consumidos, utilizados o vencidos y la disponibilidad permanente de los mismos, para lo cual
diligenciará un formato de control de inventarios (Anexo 1) y formato de reposición de elementos
de primeros auxilios (Anexo. 2).

ARTÍCULO 5º.- Lineamientos técnicos a tener en cuenta en el espacio físico. Los establecimientos
de comercio y centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados, además del botiquín de
Primeros Auxilios, deben contar con un espacio físico dotado con implementos básicos definidos
en el numeral 4 del presente artículo, el cual se define como «ÁREA DE PRIMEROS AUXILIOS» y
tendrá las siguientes características:

1. Las dimensiones mínimas de este espacio deben ser:

a) Largo: 3 (tres) metros

b) Ancho 2 (dos) metros

c) Altura: 2.20 (dos con veinte) metros

d) Puerta de acceso con mínimo 85 (ochenta y cinco) centímetros de ancho y 2 (dos) metros de
altura.

2. Las características de este espacio serán:

a) Debe contar con una adecuada iluminación, ventilación y/o aireación.

b) Los materiales utilizados para el piso y paredes deben ser lavables, por tal razón se
recomienda la utilización de pintura que reúna estas características.

c) Debe contar con el botiquín o los botiquines respectivos de acuerdo al artículo 2º de la


presente Resolución.

d) Contará con los implementos básicos de enfermería para que, en condiciones de privacidad,
seguridad y comodidad, permitan brindar un primer auxilio adecuado.

e) Debe ser de fácil acceso al público y debidamente señalizado.

3. Para el manejo de residuos se deberá contar con recipientes con tapa y bolsas verdes y rojas de
tamaño proporcional a los mismos, al igual que un procedimiento para la recolección y desecho de
estos residuos por una empresa habilitada para estas actividades en concordancia con lo dispuesto

3
DE-F-025 V.04
en el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002 expedida por el Ministerio de la
Protección Social.

4. El espacio físico denominado Área de Primeros Auxilios detallado en el presente artículo


deberá contar con los siguientes elementos:

• Lavamanos con flujo de agua potable.


• Jabón quirúrgico.
• Toallas desechables para secado.
• Camilla de examen clínico para adultos.
• Escalera de dos pasos en material lavable.
• Bala de oxígeno portátil con manómetro
• Kit de oxigenoterapia (dos (2) para manejo de adultos y dos para manejo de pacientes
pediátricos). Este debe contener cánula nasal o máscara facial y humidificador.
• Silla de ruedas plegable.
• Tabla espinal rígida larga con inmovilizador de cabeza y correas de sujeción.
• Cinco (5) sábanas desechables.
• Botiquín según corresponda
• Manual de Primeros Auxilios
• Formato de registro de casos atendidos.
• Formato para control de inventario.
• Formato del protocolo o flujograma de activación del Sistema de Emergencias Médicas, en
lugar visible. (Anexo 3).
• BVM (bolsa – válvula – máscara), debidamente empacado en bolsa limpia.
• Succionador de secreciones (manual o eléctrico) opcional
• Desfibrilador Externo Automático, opcional.
• Camillas de lona, opcionales.

ARTÍCULO 6º.- Del Recurso Humano. Los establecimientos de comercio y centros comerciales con
más de 2.000 metros cuadrados para la prestación de los servicios de primeros auxilios, deberán
contar con un (a) auxiliar de enfermería, graduado (a) en una institución que cuente con aprobación
del programa por parte de Secretaría de Educación, registrada ante la Secretaría Distrital de Salud
de Bogotá y deberán acreditar tarjeta profesional vigente. Este personal debe actualizar sus
conocimientos como mínimo cada dos (2) años, con una intensidad horaria no menor de (8) horas,
en los siguientes temas:

a) Activación y uso racional del Sistema Médico de Emergencias marcando la Línea de


Emergencias 123 NUSE – Número Único de Seguridad y Emergencias-.

b) Qué hacer y qué no hacer en caso de un incidente mientras llega el equipo de salud.

c) Reanimación cardio – cerebro pulmonar en el adulto y en el niño y manejo de la obstrucción de


la vía aérea por cuerpo extraño.

d) Identificación temprana del ataque cerebral.

e) Identificación temprana de la Enfermedad Respiratoria Aguda de los niños y los ancianos.

Durante todo el tiempo de actividad comercial por parte de establecimientos de comercio y de los
centros comerciales, con más de 2.000 metros cuadrados, se tendrá la disponibilidad del espacio y
el personal asignado para garantizar la prestación del servicio en forma inmediata, con la presencia
del auxiliar de enfermería con una jornada habitual mínima de ocho (8) horas diarias. Durante el

4
DE-F-025 V.04
resto de la jornada los establecimientos de comercio y centros comerciales deberán garantizar la
adecuada prestación de Primeros Auxilios a través de las Brigadas de Emergencia, para lo cual
deberá tener una lista de programación del personal de la Brigada. Este personal contará como
mínimo con la actualización bianual señalada para los auxiliares de enfermería.

Se deberá contar con un procedimiento para la atención de primeros auxilios igual o similar al
presentado en el Anexo No. 3.

La actuación del primer auxilio prestado, deberá registrarse en un Formato de Atención de


Primeros Auxilios, según los lineamentos dados en el Anexo 4.

De los casos atendidos en cada establecimiento o centro comercial, se deberá llevar un registro en
el formato anexo a la presente resolución. (Anexo No. 5).

ARTÍCULO 7º.- Del sistema de comunicaciones. Los establecimientos y centros comerciales con
más de 2.000 metros cuadrados deben proveer en el Área de Primeros Auxilios, un sistema de
comunicaciones (teléfono fijo, móvil, radiofrecuencia), que le permita conectarse con la Línea de
Emergencias 123 NUSE del Distrito Capital Los teléfonos públicos deben estar señalizados e
informar los números de emergencia locales para la activación del Sistema de Emergencias del
Distrito Capital. (el procedimiento para las llamadas de solicitud de asesoría de primeros auxilios,
será el establecido en el Anexo No. 6).

ARTÍCULO 8°.- Del sistema de transporte de ambulancias. Los establecimientos y centros


comerciales con más de 2.000 metros cuadrados deberán realizar un convenio con una empresa
de ambulancias debidamente registrada y habilitada por la Secretaría Distrital de Salud, para
garantizar el traslado de los pacientes que por su patología lo ameriten. (el procedimiento para la
remisión de pacientes, será el establecido en el Anexo No. 7).

PARÁGRAFO: La Secretaría Distrital de Salud brindará el apoyo necesario a los establecimientos


que requieran asesoría médica, a través de la Línea 123 NUSE. El traslado de pacientes en
ambulancias de la Secretaría Distrital de Salud, en el evento de requerirse, dependerá de la
disponibilidad de las mismas.

ARTÍCULO 9º.- Vigencia. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y para
su cumplimiento por parte de los establecimientos de comercio y centros comerciales se concede
un plazo de un (1) mes, contados a partir de su publicación.

Atención pre hospitalaria


El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 926 de 2017, reglamenta el
desarrollo y operación del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en Colombia, con el fin de
articular las diferentes normas que tienen que ver con la materia y garantizar una respuesta
oportuna y efectiva a las situaciones de urgencia que se presente en todo el territorio nacional.
Implementación

Los municipios y distritos de categoría especial y de primera categoría deberán implementar el –


SEM en el territorio de su jurisdicción, teniendo en cuenta el análisis de la situación de salud, los
antecedentes de emergencias y desastres y las condiciones geográficas para lo cual podrán
construir de manera autónoma un Centro Regulador de Urgencias y Emergencias — CRUE o
suscribir convenios con el departamento para tal fin.

Las áreas metropolitanas y los municipios de categorías diferentes, de manera independiente o


asociados con otros municipios, deberán implementar un -SEM en su territorio; estarán facultados
5
DE-F-025 V.04
para construir Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias —CRUE o suscribir convenios
con el departamento, con autorización del departamento de su jurisdicción.

Estructura

• El -SEM está conformado por unos órganos de direccionamiento, a cargo del Ministerio de Salud
y Protección Social, con el apoyo del Comité Nacional de Urgencias, coordinación no asistencial y
operadores asistenciales está en cabeza de la entidad territorial, a través del Centro Regulador de
Urgencias, Emergencias y Desastres — CRUE del territorio, de acuerdo a las funciones
designadas en la resolución, entre las que se encuentran.

• Articulación del CRUE con el Número Único de Seguridad y Emergencias.

• Articular a los integrantes del -SEM ante situaciones de emergencia o desastre en el marco del
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
• Notificación y acceso

El acceso al SEM por parte de la comunidad se hará a través de la línea 123 – Número Único de
Seguridad y Emergencias (NUSE) donde esté implementada, es decir que cada entidad territorial
deberá adelantar los trámites necesarios que garanticen la articulación del CRUE con el NUSE. En
los casos donde el NUSE no opere, la notificación se podrá hacer a través de una línea gratuita, de
fácil acceso y recordación para la comunidad.

Omisión de socorro: El delito de omisión del deber de socorro, regulado en el artículo 195 del
Código Penal, se produce cuando alguien observa que otra persona está ante una situación de peligro
y, o bien no la auxilia, o bien no solicita ayuda de un tercero que pueda hacerlo, si el que lo presencia
no está en disposición de ello.
• Artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas
aumentadas es el siguiente:> El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud
se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses.
• Artículo 131. Omisión de socorro. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o
salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72)
meses.

Derechos del paciente: Mediante la Resolución 4343 de 2012 se expide la regulación sobre
deberes y derechos que tienen las personas en relación con las acciones vinculadas a su atención en
salud, más conocida como ley de deberes y derechos de los pacientes. Esta es una normativa
colombiana que reglamenta las acciones concernientes a la atención de éstos por parte de las
instituciones de la salud con la intención de asegurar un derecho a un trato digno, así como un
consentimiento informado que permite a los afiliados al Sistema General de Salud y Seguridad Social
contar con la documentación adecuada y suficiente para el ejercicio de sus derechos.

La RESOLUCION 13437 DE 1991 adopta como postulados básicos el propender por la humanización
en la atención a los pacientes y garantizar el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio
público de salud en las Instituciones Hospitalarias Públicas y Privadas, además  de garantizar a
todo paciente el  ejercer sin restricciones los derechos descritos en esta resolución por motivos de raza,
sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica
o condición social.

6
DE-F-025 V.04
2. A través de un cuadro determine: cómo es el SGSS en salud, plan obligatorio de
salud, los regímenes, cuotas moderadoras, porcentaje de aportes.

SGSS EN SALUD
Plan obligatorio de salud: El eje del Sistema General de Seguridad
Social en Salud -SGSSS en Colombia es el Plan Obligatorio de Salud -
POS, que corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de
recuperación de la salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de
ingresos de manera transitoria -prestaciones económicas- cuando se
presenta incapacidad de trabajar por enfermedad, accidentes o por
maternidad.
Regímenes
Régimen contributivo: Es el sistema que recoge a los trabajadores
que aportan una porción de su salario para tener cobertura en salud,
para ellos y sus familias.
Régimen subsidiado: Acoge aquellas personas que no pueden pagar
su afiliación a la salud.
Cuotas moderadoras
Régimen contributivo: Según las disposiciones del Ministerio de
Salud, el valor de la cuota moderadora será de $3.700 para los afiliados
cotizantes que tengan un salario base menor a 2 salarios mínimos. Para
quienes ganen entre 2 y 5 salarios mínimos, el valor será de $14.700 y
por último, para aquellos con salarios superiores a los 5 salarios
mínimos, el monto a pagar será de $38.500.
Régimen subsidiado: Si bien los afiliados al régimen subsidiado no
deben pagar las cuotas mencionadas anteriormente, en ciertos casos
deben cancelar copagos por los servicios de salud que se les han
brindado. Para 2022, se estableció como máximo el 10% del valor del
servicio para los copagos.
Porcentaje de aportes: Los porcentajes de cotización al sistema de
seguridad social en los trabajadores independientes es el mismo, sólo
que la totalidad de los pagos debe asumirlos el trabajador
independiente:

 Salud: 12.5%

 Pensión: 16%

 Arl: 0.522% a 6.960%

7
DE-F-025 V.04
3. Defina Promoción y prevención.

Promoción
Busca el bienestar individual y colectivo controlándolos factores determinantes de la salud,
actuando sobre los determinantes de la salud, desarrollando las condiciones personales,
ambientales y políticas favorables para la salud.

Prevención
Busca disminuir la incidencia de los problemas de salud reduciendo el impacto de los factores de
riesgo, evitando la apariencia de la enfermedad, reduciendo los problemas de salud y reduciendo
los factores de riesgo.

4. Describa las medidas preventivas para el control de accidentes en el hogar, la


calle y el trabajo.

Trabajo
Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas,
procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como:
**Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos
** Utilizar el equipo de protección que proporciona la empresa
** Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo

Hogar
Prevenir incendios
** Revisa periódicamente las tomas eléctricas
** Compra un extintor para tu hogar
** Desconecta los aparatos electrónicos

Prevenir caídas
** Procura tener buena iluminación
** Instalar tiras antideslizantes en la ducha
** Mantén el piso libre de obstáculos como juguetes o elementos similares
** Utiliza escaleras estables

Prevenir otros accidentes


** Mantén los químicos peligrosos fuera del alcance de los niños y de fuentes de calor
** Mantén los objetos punzocortantes fuera del alcance de los niños

Calle, a pie
** Camina siempre por la acera, evita caminar por los carriles bici o por la calzada
** Respeta los semáforos
** Cruza siempre en línea recta y por el paso de peatones o los pasos con semáforo.
** Antes de cruzar una calle, mira bien a derecha e izquierda. En los pasos de peatones sin
semáforos, hay que tener más precaución.
** Presta especial atención a los vehículos que giran.

8
DE-F-025 V.04
En bicicleta
** Los peatones y peatonas siempre tienen prioridad.
** Circula por el carril bici. Si no hay, ocupa la parte central del carril cuando circules por la calzada.
** No hagas zigzags.
** Utiliza luces y ropa reflectante.
** Respeta siempre la señalización.

5. Defina los siguientes conceptos, dé un ejemplo de cada uno de ellos y realice


un cuadro comparativo:
· Responsabilidad civil.
· Responsabilidad Penal.
· Responsabilidad Administrativa.
· Responsabilidad Extracontractual.

Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad


Civil Penal Administrativa Extracontractual

El pago de las La responsabilidad penal, La vigilancia y el control La responsabilidad


indemnizaciones por los es asumida de en cuanto a salud extracontractual es la
daños o perjuicios al forma directa por el ocupaciones y los riesgos que se deriva de un
trabajador o a sus causante del accidente profesiones se gestiona hecho que no tiene
familias, cuando la culpa mortal, puede ser que desde el gobierno de relación con un contrato
de los accidentes sea el gerente, jefe cada país. El de trabajo, sin embargo
laborales sea del inmediato, compañero de empresario deberá existen diferentes
empresario, así como las trabajo, etc. Y estas responder con multas o posturas sobre si los
enfermedades laborales. personas pueden ser cierre de la daños derivados de un
privados de su libertad organización por el accidente o enfermedad
como consecuencia de incumplimiento de las laboral son materia de
un proceso penal por normas ante las responsabilidad
homicidio. autoridades extracontractual o
administrativas. contractual.
Compatibilidad de . Homicidio culposo La responsabilidad responsabilidad civil
prestaciones por El Código Penal administrativa siempre extracontractual son
accidente de trabajo e establece la culpa recae sobre el los accidentes de
indemnización por como: empleador. En el caso tránsito, ya que en
responsabilidad «Artículo 23. Culpa. La de que un trabajador estos se generan
patrimonial de la conducta es culposa no cumpla con la muchísimos daños no
administración. cuando el resultado reglamentación, por solo a los vehículos
Una celadora de un típico es producto de la ejemplo, teniendo el sino también a las
hospital público bajaba infracción al deber equipo de protección personas, y es
en un ascensor cuando objetivo de cuidado y el personal no lo utilice, obligación del
un fallo mecánico hizo agente debió haberlo sería sancionado por la responsable reconocer
que previsto por ser empresa y no por la los perjuicios que
la cabina se precipitará previsible, o autoridad de cause,
hasta el sótano del habiéndolo previsto, aplicación. Sin independientemente de
edificio, lo que le causó confió en poder embargo, en el caso de la responsabilidad
lesiones y una evitarlo. trabajadores por penal que ello genere.
discapacidad Esto significa que una cuenta ajena que
del 75%. persona conoce y sabe incumplan dichas Puede solicitar la
con anterioridad que su obligaciones, la indemnización por
conducta es punible y sanción recae sobre la perjuicios toda persona
delictiva y sin embargo empresa contratista que haya sufrido un
9
DE-F-025 V.04
la comete. Puede ser daño en su patrimonio
cometido por o en un derecho suyo,
profesional o es decir, que la
especialista en indemnización no es
seguridad y salud en el exclusiva del dueño de
trabajo que asesora la cosa sobre la cual se
mal y los empleados ha irrogado el daño,
podrían morir sino de cualquiera que
ejerza un derecho
sobre ella; por ejemplo,
el usufructuario puede
ejercer esta acción
cuando la cosa objeto
de su derecho sufre
daños

6. Consulte un caso real registrado el último año y determine los diferentes tipos de
responsabilidad que aplican para cada uno de los sectores y partes involucradas.

RESUMEN
El 15 de marzo del 2019 un trabajador cayó desde el balcón cuando el maquinillo elevador de cargas se
volcó
hacia la calle.
El impacto contra el suelo provocó su muerte
.
DESCRIPCIÓN

Trabajo que realizaban

1
0 DE-F-025 V.04
El trabajador de 47 años llevaba varios días en una obra de reforma de vivienda, aunque fue contratado
el mismo día del accidente. Era una pequeña empresa de construcción en una
obra menor, sin proyecto y la propietaria del inmueble era una
administración pública.
Al ser una 4ª planta sin ascensor, para subir los materiales de
la obra, utilizaban un maquinillo elevador con cabrestante
eléctrico que habían instalado unos días antes en la terraza de
la vivienda. Como nadie disponía del manual de instrucciones,
el montaje se realizó sin seguir ninguna norma.
El cabezal iba instalado sobre una columna telescópica. Para
colocarla a presión entre el suelo y el techo, colocaron un taco
de madera debajo del mástil y una tabla de aglomerado en el
extremo superior. Para comprimirla se giraba manualmente
una manija, finalizando el apriete mediante el golpeo con una
maza.
La barandilla de la terraza la cortaron para el desescombro y el hueco lo taparon con uno de los tramos
retirados; pero sin solidez ni altura suficiente
.
ACCIDENTE

Era primera hora y el empresario que estaba allí


le indicó que subiera arena. Preparó una carretilla con unos 220 kg de arena, enganchó el cable

1
1 DE-F-025 V.04
de acero, y luego subió a la terraza para accionar el elevador y subir la carga. El equipo tenía
capacidad portante para ese peso.
Una vez arriba, agarró el asidero para girarlo y
meter el carro. En ese instante se salió el taco
situado entre el techo y el mástil, provocando el
vuelco del montacargas, que golpeó con fuerza
en la pared, la barandilla y cayó finalmente
balcón abajo. El trabajador probablemente
agarró el equipo en un acto reflejo para evitar su
caída y fue arrojado fuera de la terraza. El impacto contra la acera de la calle provocó su fallecimiento

OTRAS CIRCUSTANCIAS RELEVANTES

1. Organización preventiva de la empresa.


La actividad preventiva de carácter técnico era
ejecutada por un servicio de prevención ajeno.
Se documentó la existencia de un plan de prevención de riesgos laborales

2. Inclusión del puesto en la evaluación de riesgos.


La evaluación de riesgos de la empresa incluía
el puesto de trabajo de albañil y se contemplaban los riesgos de caída de objetos y el de caídas en altura.
La promotora proporcionó información sobre los
riesgos y medidas preventivas del centro de trabajo a la empresa contratista y le exigió un plan
de seguridad.

3. Información y formación del trabajador.


El trabajador tenía la formación de nivel básico de prevención en
construcción y el 2º ciclo de albañilería. Poseía la tarjeta profesional de la construcción. La empresa
documentó la formación e información general sobre los riesgos y que participó en un curso
de 2 horas de duración impartido por el servicio de prevención.
No constaba formación específica, ni instrucciones por escrito,
para el montaje y manejo del equipo de elevación en base a las
1
2 DE-F-025 V.04
instrucciones del fabricante.

CAUSAS

1. Del análisis de los datos se deducen las siguientes causas del accidente:
Ausencia del manual de instrucciones
de la máquina. El método de trabajo debía
tomar como punto de partida, las indicaciones del fabricante. (Código 3302*).

2. Defectos de estabilidad en equipos de


trabajo debido a un incorrecto montaje y
mantenimiento. Falta de sujeción adecuada del equipo de elevación que no estaba
anclado al forjado. El taco superior se fue
deslizando hasta que finalmente salió de
la estructura. La superficie plana de material plástico aumentó la posibilidad de desplazamiento. La presión
ejercida por la
columna deformó y separó las fibras de
madera del aglomerado. (Código 4102)

3. Instrucciones respecto a la tarea confusas, contradictorias o insuficientes. (Código 6303).

4. Formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea. No se proporcionó formación específica


en base a las
instrucciones del fabricante del equipo. (Código 6304).

5. No ejecución de medidas preventivas propuestas en la planificación derivada del plan de seguridad en


obra y en el
convenio colectivo de la construcción. (Código 7203)

6. No poner a disposición de los trabajadores las prendas o equipos de protección necesarios o no


supervisar su correcta utilización. En esas condiciones era necesario dotar al trabajador de un equipo
anticaídas anclado a un punto fijo, tal
como indicaba el plan de seguridad de la obra. Incluso el convenio colectivo del sector de la construcción
que establecía
la obligatoriedad de la utilización de un cinturón de retención o de un dispositivo anticaídas, cuando se
trabaje con maquinillas o cabestrantes mecánicos. (Código 7208).

7. Falta de presencia de los recursos preventivos requeridos. Había uno designado para esta obra, pero
llevaba unos días
en otra reforma. (Código 7209).

El origen del accidente se indica en este árbol de causas:

1
3 DE-F-025 V.04
Pudo haberse evitado

Este accidente podría haberse evitado si el empresario hubiera adoptado las medidas preventivas
propuestas en el plan de seguridad de la obra y el convenio colectivo de la construcción, dotando al
trabajador de un equipo anticaída atado a un punto fijo
Penal:
en la terraza.
Se hubiera evitado facilitando las instrucciones del fabricante del equipo elevador y formando a los
trabajadores sobre la técnica
de trabajo con el equipo de elevación de carga. Debieron usar tacos de madera maciza de un espesor
suficiente y además
anclar el equipo al forjado. Debieron comprobar la verticalidad de la columna con un nivel y establecer
un programa de revisiones diarias dando por ejemplo un apriete todos los días a la manija. No obstante,
es preferente el empleo del sistema columna
bípode frente al de mástil o de columna.
Se propuso una sanción muy grave con una multa de 100.000 euros por los incumplimientos relativos a
la instalación y mantenimiento del equipo, la falta de formación y la ausencia de medidas de protección
individual.

Responsabilidad civil
El pago de las indemnizaciones por los daños o perjuicios al trabajador o a sus familias, cuando la
culpa de los accidentes laborales sea del empresario

Responsabilidad penal
La responsabilidad penal, es asumida de forma directa por el causante del accidente mortal, puede ser
que sea el gerente, jefe inmediato, compañero de trabajo, etc. Y estas personas pueden ser privados
de su libertad como consecuencia de un proceso penal por homicidio.

Responsabilidad administrativa
El Ministerio de Trabajo puede sancionar a las empresas que no cumplan con sus responsabilidades
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Responsabilidad Extracontractual

1
4 DE-F-025 V.04
Cuando surge la obligación de indemnizar a quien se le causa un daño, sin que la responsabilidad por
tal hecho se genere del incumplimiento de un contrato estamos frente a la responsabilidad civil
extracontractual

7. Consulte y explique los siguientes conceptos:

Cadena de custodia
Corresponde a las actividades que las IPS realizan para aportar los elementos materia de prueba o
evidencias provenientes hallados en los procedimientos médicos y quirúrgicos practicados a personas a
las cuales se les ha ocasionado daño en el cuerpo o en la salud como consecuencia de un posible
delito.

Requisitos de validez del sistema de cadena de custodia

Los siguientes aspectos se constituyen en la pauta de interpretación ineludible de las diferentes etapas
(hallazgo, recolección, embalaje, transporte, análisis y almacenamiento) de los EMP y EF, con el fin de
preservar su autenticidad y capacidad demostrativa a efectos de aportar suficientes elementos de
convicción a las autoridades competentes para su valoración probatoria.

Autenticidad
Se atribuye este término a la correspondencia objetiva de los EMP y EF hallados, recolectados,
embalados, trasportados y almacenados, que sean analizados técnica o científicamente para extraer su
capacidad demostrativa.

Capacidad demostrativa

Cualidad o aptitud de un EMP y EF, que al ser desarrollada mediante el análisis técnico Científico,
aporta información con vocación probatoria.

Algunos EMP y EF pierden su capacidad demostrativa por dos circunstancias:


Por análisis técnicos o científicos cuando sobre el mismo elemento no procede un mismo re análisis.
Por ejemplo, prendas sobre las que se realizó análisis de residuos de disparo para rango de distancia
de disparo, u objetos sobre los cuales se realizó extracción de estupefacientes ocultos

Por su naturaleza con el paso del tiempo. Por ejemplo, las muestras biológicas para análisis
toxicológicos.

En cualquier momento de la etapa procesal se puede realizar una revisión sobre cada EMP y EF para
establecer si dentro del contexto de la investigación penal, aún persiste la capacidad demostrativa.

Sobre los EMP y EF que pierdan su capacidad demostrativa, la autoridad competente (una vez
garantizada esta condición y superado el principio de contradicción), puede tomar decisiones respecto a
su disposición final; el respaldo de esta situación está en los aspectos técnicos científicos
documentados por los expertos.

Identidad

Es la descripción completa, detallada y objetiva de las características y condiciones específicas de los


EMP y EF hallados, recolectados y embalados, donde se registre su estado físico, apariencia,
localización de contexto en el lugar de los hechos o lugares distintos, al igual que todas aquellas
características que puedan servir para su individualización

1
5 DE-F-025 V.04
Integridad

Consiste en garantizar que los EMP y EF no presentan alteraciones en las partes que lo componían al
momento de su hallazgo, recolección y embalaje y que sus características no han sido alteradas, salvo
en aquellos casos en los que se produzcan modificaciones por su naturaleza o con ocasión de la
práctica de los diferentes análisis técnicos o científicos

Preservación

Es la aplicación de las diferentes técnicas para garantizar el menor impacto de contaminación o


destrucción de la capacidad demostrativa de los EMP y EF. Para asegurar la preservación se debe
garantizar que el EMP y EF sea mantenido en unas condiciones adecuadas de acuerdo a su clase y
naturaleza a fin de asegurar su conservación e inalterabilidad.

Seguridad
Consiste en minimizar el margen de riesgo por pérdida, daño o deterioro exógeno de los EMP y EF, por
parte del funcionario o particular que entre en contacto durante cualquiera de las etapas del sistema de
cadena de custodia

Almacenamiento
Es la aplicación de los instrumentos administrativos orientados a resguardar los EMP y EF, cuya función
principal es minimizar el riesgo de pérdida o daño de los mismos.

Continuidad
Es la forma cronológica ininterrumpida en la custodia de los EMP y EF hallados, recolectados y
embalados en el lugar de los hechos o lugares distintos, cuyo fin primordial es permitir realizar una
trazabilidad de los diferentes actores que intervinieron en las diversas etapas del sistema de cadena de
custodia, buscando en todo caso la menor cantidad de registros desde su hallazgo hasta su disposición
final.

Registro
Es la actuación mediante la cual se documenta de manera física y virtual, la información de los EMP y
EF y los actores que intervinieron en el sistema de cadena de custodia.

SOAT
El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) es una póliza que garantiza que toda
persona que haya sufrido un accidente de tránsito sea atendida inmediata y adecuadamente en
cualquier establecimiento hospitalario o clínico.
El SOAT “ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito, incluye
los vehículos extranjeros que circulan por el territorio nacional y excluye aquellos que se movilizan por
vías férreas y la maquinaria agrícola”, explica la Superintendencia Financiera de Colombia.
Pensando en todas las posibles víctimas que podrían verse afectadas en accidentes de tránsito se
creó este instrumento llamado Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Esto significa que
no solo repara los daños causados al asegurado propietario del vehículo, sino que, ante una
eventualidad de esta naturaleza, se ven beneficiados también los acompañantes, pasajeros y peatones
involucrados.
Este seguro, independientemente de quién haya sido responsable de causar el accidente, cubre el
traslado y movilización de las víctimas al centro de salud, los gastos médicos, farmacéuticos,
hospitalarios (rehabilitaciones, prótesis) o quirúrgicos a que hubiere lugar, las indemnizaciones por

1
6 DE-F-025 V.04
incapacidad permanente y hasta gastos funerarios en caso de muerte (compensación a beneficiarios,
exequias, entierro).
Hasta aquí se ha definido a grandes rasgos lo que es el SOAT y su importancia se evidencia en tres
sentidos:

Ventaja económica
Esta ventaja se apreciará normalmente en ocasiones que involucren un accidente de tránsito y no se
tenga el SOAT vigente. En este caso, el propietario del carro deberá responder por todos los gastos
que se deriven de la atención de las víctimas. Habría que añadir en este punto las sanciones
económicas que impondría la autoridad de tránsito al propietario. La multa actual se eleva hasta 30
SMLDV (Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes), sin contar los gastos adicionales de grúa y
estacionamiento, que también deberá pagar el infractor. Además, el carro no podrá ser retirado de los
parqueaderos de la Policía de Tránsito sin la actualización del SOAT. Por ser el SOAT un seguro
obligatorio, las condiciones están reglamentadas y las tarifas reguladas por entes oficiales.

Solidaridad social
Los vehículos que transitan sin SOAT están evadiendo una responsabilidad civil. Los recursos
recaudados con el SOAT están dirigidos a la atención de otras personas lesionadas o fallecidas en
accidentes de tránsito, a la realización de campañas de prevención y a la creación de una reserva
especial para atención de víctimas por desastres naturales y de otras índoles. La legislación vigente
está orientada a evitar la evasión y a garantizar que el Estado cuente con recursos suficientes para
atender una causa netamente humana, pues el SOAT se enfoca exclusivamente en la atención de
personas.

Tranquilidad personal
Está de más plantear la confianza y seguridad que inspira contar con una póliza que garantiza la
atención inmediata e incondicional de los involucrados en accidentes de tránsito, sin importar la causa
de los mismos, incluyendo desde a aquellos que sufren lesiones corporales hasta quienes fallecen.

• Gastos médicos
Si, como consecuencia de un accidente de tránsito, llegara la víctima a requerir ambulancia,
paramédicos, radiografías, cirugía o compra de medicamentos, todo esto estaría bajo la cobertura del
SOAT. El servicio, además, se prestará de manera inmediata.
• Incapacidad temporal
En este tipo de evento, el paciente necesita recluirse en el centro de salud o en su hogar hasta alcanzar
su rehabilitación total. El seguro prevé compensaciones, puesto que se afecta la capacidad laboral.
• Invalidez permanente
En ocasiones se produce una merma en las capacidades de la víctima a consecuencia de accidente;
por ejemplo, la pérdida de una o varias extremidades. El SOAT tiene previsto un valor para indemnizar
este tipo de situaciones.
• Muerte y gastos de sepelio
Si la muerte ocurre en el plazo de un año contado a partir del accidente y como consecuencia del
mismo, conviene saber que el seguro dispone de una compensación para la familia del fallecido, que
abarca también los servicios funerarios.
Estas coberturas son totalmente independientes para cada una de las personas afectadas o víctimas
del accidente. Igualmente, si son casos recurrentes, también se atienden de manera inmediata.
Finalmente, el SOAT no debe ser considerado como un requisito más a cumplir. Aunque su adquisición
es de carácter obligatorio, reglamentado por ley, como se pudo señalar en párrafos anteriores, los
testimonios de usuarios y víctimas atendidas con cargo a esta póliza son satisfactorios. Además,
contratando el SOAT se puede contribuir eficientemente con la solución de un problema en salud
pública que alcanza niveles preocupantes: el aumento de víctimas por accidentes de tránsito.

1
7 DE-F-025 V.04
ECAT
Establece las reglas para el funcionamiento de la subcuenta del seguro de riesgos catastróficos y
accidentes de tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios
de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen
natural.

ADRES
La administradora de los recursos del sistema general de seguridad social en salud ADRESS es una
entidad adscrita al ministerio de salud y protección social, con personería jurídica, autonomía
administrativa y financiera y patrimonio independiente.

8. Explique qué es bioseguridad y las normas requeridas en primeros auxilios.

Bioseguridad
se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de
riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de
impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten
contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Normas requeridas en primeros auxilios


-Protección Cabeza:
La protección de la cabeza está diseñada para protegerle si existe un riesgo de caída de objetos o de
que se golpee la cabeza contra objetos fijos (por ej., donde haya escasa altura libre).
Qué tipos existen?

Suelen existir dos tipos de protección para la cabeza:

1. Cascos de seguridad: que deben cumplir con las normas nacionales o con sus equivalentes
europeas y que deben tener una marca al respecto en el interior. Absorberán la fuerza de un
golpe rompiendo parcialmente o dañando la carcasa y la correa o el relleno protector que lleva
en el interior. En caso necesario, también pueden dotarse de protecciones para los oídos y/o
pantallas; y
2. Cascos contra golpes: escudo de plástico diseñado para encajarlo dentro de las gorras de los
uniformes o de una gorra acolchada. Resultan más cómodos que los cascos de seguridad pero
están diseñados solo para golpes de bajo impacto. No ofrecen el mismo nivel de protección que
los cascos de seguridad y no deben utilizarse en lugar de estos en aquellas zonas donde se
requiera el uso de cascos de seguridad.
En esta sección, todas las referencias a la protección de la cabeza son válidas para los
cascos de seguridad y los cascos contra golpes. Como verá, hay algunas normas que solo
se aplican a los cascos de seguridad. A continuación ofrecemos información detallada.
-Protección auditiva:
La protección auditiva está dirigida a cuidar la salud de tus órganos auditivos. Está compuesta por
elementos personales diseñados especialmente para proteger de daños el oído interno cuando está
sometido a ruido excesivo durante períodos prolongados de tiempo, como la jornada laboral. Existen
varios tipos, entre los que podemos mencionar los siguientes. 1. Protectores de oídos Son una especie
de diadema ajustable con extremos acolchados que se pueden acomodar en los oídos y tienen además
espuma o un líquido aislante para el ruido, que no impide que converses normalmente. Los hay de
varios tamaños y diseños, pero lo importante es que cumplan con las normas exigidas por ley. 2.
Tapones Son aquellos hechos para encajar en el conducto auditivo y los hay de un solo uso, algunos
bañados en cera, otros de espuma o goma. Los reutilizables se pueden lavar y se consiguen en
diversas calidades y diseños. Ten en cuenta que su uso es de tipo personal, no se deben compartir.

1
8 DE-F-025 V.04
-Guantes de seguridad:

Los guantes de seguridad son equipos de protección que cubren parcial o totalmente la mano, evitando
posibles riesgos de amputación, quemaduras, cortes, fracturas, abrasiones, etc. También protegen
frente a infecciones o ayudan a desarrollar mejor el trabajo gracias a características como el agarre
antideslizante.

Los guantes de protección deben ser seleccionados basándose en una evaluación de estos
riegos, por ello, es fundamental que el trabajador utilice guantes específicos para los riesgos
de su puesto de trabajo y seleccione la talla adecuada, ya que esto le proporcionará mayor
comodidad y seguridad.

-Protección Respiratoria:

Los equipos de protección respiratoria protegen el sistema respiratorio del usuario de la inhalación de
atmósferas peligrosas ya sea por la presencia de sustancias peligrosas (partículas, gases o vapores,
agentes biológicos) o por la deficiencia de oxígeno.
-Protección Visual
La visión es una de las facultades fundamentales para desarrollar trabajos de alto riesgo, como las tareas
minero-metalúrgicas. La protección ocular requiere una evaluación exhaustiva de los peligros a los cuales
están expuestos los trabajadores. La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Zaragoza explica algunos aspectos a tomar en cuenta.

9. Cuáles son los elementos de protección personal que el auxiliador debe usar para
atender a una persona lesionada.

EPP, Implementos certificados de protección personal para el trabajo.


Cascos, guantes, tapabocas, tapa oídos, botas dieléctricas, botas de caucho, botas soldador, botas tipo
ingeniero, gafas protección UV, monogafas, polainas, caretas de esmerilar, respiradores, gorros
soldador, respiradores.

NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

• Manejar todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben aplicarse con
todos los pacientes independientemente del diagnóstico, por lo que se hace innecesario la clasificación
específica de sangre y otros líquidos corporales como “infectada o no infectada”.

• Lavado de las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con
material patógeno,

• Utilizar en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven manipulación de


elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes.
Hacer lavado previo antes de quitárselos y al terminar el procedimiento.

• Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de manipular objetos
diferentes a los requeridos durante el procedimiento.

• Utilizar el tapabocas quirúrgico y los lentes de seguridad con protección UV y antiempañante durante
procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas, aerosoles de sangre u otros líquidos
corporales.

• Usar delantal en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derrames


importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

1
9 DE-F-025 V.04
• No deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.
• Mantener sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y
de fácil acceso.

• Evitar la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas,
hasta tanto éstas hayan desaparecido.

• Si presenta alguna herida, por pequeña que sea debe estar cubierta.

10. ¿Qué es el primer respondiente?


Es la primera persona que decide proporcionar los primeros auxilios a la persona que presenta una
alteración en su estado de salud o en su integridad física, puede ser o no ser un profesional de la
salud.

11. ¿Cuál es el perfil y/o características del primer respondiente?


Las características dl primer respondiente son:
 Tener el deseo de ayudar
 Ser solidario y respetuoso
 Permanecer tranquilo en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar rápida y
prudentemente
 Estar capacitado para iniciar acciones básicas que propendan por el mantenimiento de la vida,
hasta que llegue un apoyo especializado.
12. ¿Qué debe hacer el primer respondiente?
• Tener el primer contacto con el lesionado.
• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar solo adecuadamente.
• Realizar la evaluación primaria del paciente.
• Solicitar el apoyo adecuado de los cuerpos de emergencia.
• En caso de ser necesario iniciar la reanimación básica.
• Dar datos de procedimientos o atención a los servicios de emergencia cuando llegan.

13. Anatomía: A través del siguiente cuadro determine:

SISTEMA DEFINICIÓN FUNCIÓN PARTES


ENFERMEDADES SÚBITAS Y/O LESIONES

Respiratorio. Se conoce Apea del sueño:


El aparato respiratorio
como sistema El Síndrome de Apneas-Hipoapneas del sueñ
respiratorio o ap . Las funciones está formado por los también conocida con las siglas SAHS o SAOS s
arato del sistema órganos relacionados produce como consecuencia de episodios repetido
respiratorio al de ausencia o disminución importante de flujo de air
con el intercambio
conjunto de respiratorio son respiratorio durante 10 segundos o más.
los órganos y mú gaseoso, es decir: Asma:
sculos que se intercambio de Enfermedad inflamatoria crónica de las vía
encarga  la nariz respiratorias, donde intervienen diversas células
2
0 DE-F-025 V.04
de captar el  la boca mediadores de la inflamación, condicionada en part
oxígeno a través por factores genéticos y que cursa co
de la inspiración gases, equilibrio (cavidad hiperrespuesta bronquial (HRB) y una obstrucció
y de eliminar el ácido-básico, oral) variable del flujo aéreo.
dióxido de Bronquitis:
 la faringe
carbono fonación, Se divide en bronquitis aguda y crónica. En ambo
mediante la (garganta) casos, la membrana mucosa que protege a lo
exhalación tras defensa y pulmones se inflama en el pasaje bronquial. Est
 la laringe
el proceso de metabolismo causa hinchazón que impide el paso del aire a lo
(caja de la
metabolismo pulmones.
celular. pulmonares, y el voz) Neumonía:
 la tráquea Esta enfermedad es causada por una infección e
manejo de
los sacos pulmonares. La infección puede se
(conducto de
materiales causada por una bacteria, un virus u hongo. Alguno
aire) síntomas son: fiebre, tos, escalofríos y problema
bioactivos. para respirar.
 los
bronquios
 los
pulmones

Circulatorio El aparato El sistema


El  Aneurisma: Ensanchamiento o abultamiento en
. circulatorio circulatorio se
o cardiovascular e encarga de la pared de una arteria
corazón. Este
s un sistema de bombear,  Aneurisma: Ensanchamiento o abultamiento
transporte interno transportar y órgano muscular en la pared de una arteria
que utilizan los distribuir la
seres vivos para sangre por todo funciona para  Arterioesclerosis: Enfermedad en la que se
mover dentro de su el cuerpo. Se acumula placa dentro de las arterias. La
organismo integra con el bombear sangre
elementos corazón y los placa se compone de grasa, colesterol,
por todo el
nutritivos, vasos calcio y otras sustancias que se encuentran
metabolitos, oxígen sanguíneos: cuerpo a través en la sangre
o, dióxido de arterias, venas y
carbono, hormonas  capilares. de una  Coágulos sanguíneos: Incluyendo trombosis
y otras sustancias El corazón es venosa profunda y embolia pulmonar
una bomba intrincada red de
muscular y se  Accidente cerebrovascular: Afección grave
vasos
considera el que ocurre cuando se detiene el flujo de
centro del sanguíneos. sangre a su cerebro
sistema
circulatorio.
Las arterias tra Las
nsportan sangre
oxigenada y con arterias. Estos
nutrientes desde
el corazón hasta vasos
los tejidos,
sanguíneos de
mientras que
las venas llevan paredes gruesas
sangre poco
oxigenada en transportan
dirección del
corazón (las sangre
arterias y venas
oxigenada lejos
pulmonares son
la única del corazón.
excepción a
esta regla).
Los capilares s Las
2
1 DE-F-025 V.04
on el sitio donde
tiene lugar el
intercambio de venas. Estos
nutrientes y
gases entre la vasos
sangre y los
sanguíneos
tejidos.
transportan la

sangre

desoxigenada

hacia el corazón.

Los

capilares. Estos

diminutos vasos

sanguíneos

facilitan el

intercambio de

oxígeno,

nutrientes y

desechos entre

tu sistema

circulatorio y tus

órganos y

tejidos.

Digestivo. El aparato Cada parte del  Boca y glándulas


 Cálculos biliares, colecistitis y colangitis
digestivo está aparato salivales. La boca o
formado por el digestivo ayuda cavidad oral es el  Problemas rectales, como fisura
tracto a transportar los lugar por donde los
anal, hemorroides, proctitis y prolapso recta
gastrointestinal, alimentos y alimentos ingresan al
también llamado líquidos a través cuerpo. Este órgano  Problemas del esófago, como estenosis (o
contiene
tracto digestivo, y del tracto estrechamiento), acalasia y esofaguitis
distintas estructuras,
el hígado, el gastrointestinal,  Problemas estomacales, incluyendo
como los dientes (que
páncreas y la a descomponer permiten la
vesícula biliar. El químicamente gastritis, úlceras gástricas usualmente
masticación) y la
tracto los alimentos y lengua (que facilita la causadas por infección por Helycobacter
gastrointestinal es líquidos en deglución). Además, Pylori y cáncer
una serie de partes más en la boca se
órganos huecos pequeñas, o encuentran las  Problemas hepáticos, como hepatitis
unidos en un tubo ambas cosas. glándulas salivales B, hepatitis C, cirrosis, insuficiencia hepática
largo y retorcido Una vez que los que producen y
que va desde la alimentos han secretan la saliva. y hepatitis alcohólica y autoinmunitaria
boca hasta el sido Esta secreción tiene  Pancreatitis y seudoquiste pancreático
ano. Los órganos descompuestos múltiples funciones:
humedece el alimento  Problemas intestinales, como pólipos y
huecos que químicamente
y además contiene cáncer, infecciones, celiaquía, enfermedad
componen el en partes lo
enzimas (que dan
tracto suficientemente de Crohn, colitis
2
2 DE-F-025 V.04
gastrointestinal pequeñas, el comienzo a la
ulcerativa, diverticulosis, malabsorción, sínd
son la boca, el cuerpo puede digestión química) y
esófago, el absorber y sustancias rome del intestino corto e isquemia intestina
estómago, el transportar los bactericidas.  Enfermedad del reflujo gastroesofágico
intestino delgado, nutrientes  Faringe. Es una
estructura con forma (ERGE), enfermedad de úlcera
el intestino adonde se
de tubo, que forma
grueso y el ano. necesitan. El péptica y hernia de hiato
parte tanto del
El hígado, el intestino grueso
aparato digestivo
páncreas y la absorbe agua y como del respiratorio:
vesícula biliar son los productos de conecta a la boca con
los órganos desecho de la el esófago (dejando
sólidos del digestión se pasar los alimentos
aparato digestivo. convierten en por el tubo digestivo)
heces. Los y las fosas nasales
nervios y las con la laringe
hormonas (dejando pasar
ayudan a el aire hacia los
controlar el pulmones). La faringe
proceso presenta una
estructura llamada
digestivo.
epiglotis, que actúa
como una válvula
separando las vías
digestiva y
respiratoria.
 Esófago. Es un
conducto muscular,
que transporta la
comida de la boca al
estómago,
atravesando el cuello,
el tórax y el abdomen,
y pasa por un agujero
en el diafragma.
 Estómago. En
este órgano se
acumula la comida.
Las células que
forman el estómago
secretan los jugos
gástricos,
compuestos
principalmente por
pepsinógeno, un
precursor enzimático,
y ácido clorhídrico
(HCl). Esta sustancia
le otorga acidez al
medio permitiendo la
activación del
pepsinógeno en
pepsina (enzima
digestiva que
degrada proteínas) y
funcionando además
como bactericida. Las
paredes internas del
estómago están
revestidas de una
mucosa que las
protege de la acción
del ácido.
 Intestino
delgado. Esta
primera porción del
2
3 DE-F-025 V.04
intestino, que mide
entre 6 y 7 metros
de longitud, comienza
en el duodeno y llega
hasta a la válvula
ileocecal, donde se
une con el intestino
grueso. El intestino
delgado está repleto
de vellosidades y es
el lugar donde se
terminan de digerir
los alimentos y se
produce la absorción
de los nutrientes.
Este órgano se divide
en dos partes. La
primera porción es el
duodeno, que mide
entre 25-30 cm que y
es donde se produce
la secreción de jugo
intestinal y se reciben
las secreciones del
páncreas y el hígado.
La segunda porción
es el yeyuno-íleon,
donde se produce la
absorción de los
nutrientes una vez
que han sido
digeridos.
 Intestino
grueso. Es el resto
del intestino, que
culmina en el recto y
mide entre 120 y 160
cm de longitud. Este
órgano cumple con
varias funciones muy
importantes para el
organismo: es donde
se forman las heces
fecales, pero también
es la porción del
aparato digestivo
donde se reabsorbe
el agua y las sales.
Además, el intestino
grueso es hábitat
natural
de bacterias que
sintetizan vitaminas n
ecesarias para el
organismo.
 Páncreas. Esta
glándula se
encuentra en
contacto con el
intestino y vierte en el
duodeno su jugo
pancreático, que
contiene distintas
enzimas
indispensables para
la digestión. Por otra
2
4 DE-F-025 V.04
parte, el páncreas
también sintetiza y
libera a la sangre
hormonas que
regulan el
metabolismo de los
azúcares, como la
insulina, que permite
la entrada de la
glucosa a las células.
 Hígado y vesícula
biliar. El hígado
constituye la mayor
víscera del cuerpo
(pesa kilo y medio) y
tiene múltiples y
variadas funciones.
Este órgano produce
la bilis, una sustancia
necesaria para la
digestión y la
absorción de las
grasas (permite su
emulsificación). La
bilis se acumula en la
vesícula biliar y desde
allí pasa al duodeno.
 Ano. La abertura
anal es por donde se
expulsan hacia el
exterior del cuerpo
humano las heces o
materia fecal,
mediante
movimientos
controlados del
esfínter anal.

Óseo. El sistema Huesos. Estructuras  Cáncer. Producido en la médula ósea por la


El esqueleto rígidas, mineralizadas multiplicación anormal de ciertas células (mieloma) o
óseo trabaja en
humano es el a partir de calcio y a veces entre las células endurecidas de su parte
conjunto de huesos conjunto con el
aparato otros metales, son las más rígida (sarcoma). Conduce al debilitamiento de
que proporciona partes más duras y la estructura y a dolorosos entumecimientos locales.
al cuerpo muscular para
permitirnos el resistentes del cuerpo  Osteoporosis. Se trata de una pérdida crónica del
humano su humano y de calcio que endurece los huesos, muy asociada a la
estructura. En el movimiento y el
los animales edad y a otros procesos propios del cuerpo humano,
adulto consta de reposo.
vertebrados. En su ocasionan el adelgazamiento de los huesos y el
206 huesos.1 También tiene interior, además, se incremento de su fragilidad, lo cual requiere de un
las funciones de halla la médula que tratamiento combinado con suplementos de calcio y
Está formado
por tejido proteger cumple con funciones ejercicio físico.
óseo y tejido nuestros hematopoyéticas (se  Enfermedad de Paget. Se trata de una dolencia
cartilaginoso. órganos crean los glóbulos congénita que ocasiona el mal funcionamiento de las
Representa internos, por rojos sanguíneos). células que dan origen al hueso, lo cual conduce al
alrededor del 12 % ejemplo, el  Cartílagos. Los engrosamiento y ensanchamiento anormal de la
del peso total del cráneo protege cartílagos se estructura del esqueleto.
cuerpo humano, por el cerebro, encuentran en los  Raquitismo. Debido a una deficiencia en la ingesta
lo tanto, el mientras que las extremos de los de vitamina D o algún problema endógeno que
esqueleto de una costillas evitan huesos, impide su absorción, los pacientes con esta
persona de 75 protegiéndolos al enfermedad presentan un debilitamiento progresivo
daños en
kilogramos pesa 9 servirles de
órganos internos
amortiguación, para de los huesos, que los torna dolorosamente frágiles.
kilogramos.2 Los
como el corazón que uno no choque
huesos se unen
y pulmones, así con otro, evitando así
entre sí mediante
articulaciones y como almacenar el desgaste. Se trata
minerales de estructuras
2
5 DE-F-025 V.04
importantes flexibles y gruesas,
están compuestas
como el calcio y
estrechamente principalmente de
unidos fósforo. Otra
función colágeno.
a ligamentos, tendo 
nes, y músculos. interesante del
sistema Ligamentos. Tejidos
El esqueleto, fibrosos muy
esquelético es la
también llamado resistentes, densos y
producción de
sistema esquelético elásticos, que unen
células los huesos entre sí en
o sistema óseo,
sanguíneas. los puntos de rotación
forma el aparato
locomotor, junto con Hay un material que son las
el sistema blando llamado articulaciones. Así, es
muscular. médula ósea vital para el
dentro de los movimiento, pero
huesos. La también para evitar
médula ósea que los huesos se
produce todas salgan de su lugar o
las células se muevan
sanguíneas antinaturalmente.
 Tendones. Así
utilizadas en el
como los ligamentos,
sistema
se trata de tejidos
circulatorio.
fibrosos gruesos y
elásticos, que unen la
musculatura a las
piezas rígidas de los
huesos, permitiendo
que la fuerza de las
células musculares se
transmita a los
huesos y posibilitando
así
el movimiento volunta
rio.

Muscular. . Se conoce el sistema  Músculos  Desgarros. Rupturas parciales del tejido muscular


como sistema muscular es vital fusiformes. Aquellos que, si bien pueden repararse solas con el tiempo,
muscular, por lo para el con forma de huso, por lo general disminuyen la capacidad motriz y
tanto, al conjunto organismo, ya gruesos en la parte resultan sumamente dolorosas.
de los que se ocupa de central y delgados en  Calambres. Contracciones dolorosas e
órganos que mantener las los extremos, como involuntarias de un músculo puntual, debido a fatiga
cosas en los presentes en los extrema o a desbalances en la química muscular.
forman parte de
movimiento. Por miembros superiores  Atrofia. Debido a falta de uso prolongado, a
un organismo.
ejemplo, el e inferiores. enfermedades o a traumatismos importantes, los
Dicho sistema  Músculos planos y músculos pueden cesar de funcionar y volverse
otorga forma, corazón es un
órgano que no anchos. Presentes atrofiados, es decir, perder el volumen de su tejido.
estabilidad, firmeza sobre todo en la  Poliomielitis. Producida por un virus, esta
puede cesar de
y movilidad pared abdominal, enfermedad realmente aqueja al sistema nervioso,
bombear
al cuerpo. sangre, pues movilizan y protegen pero al paralizar los impulsos eléctricos ocasiona una
nos ocasionaría a los órganos internos atrofia artificial sobre la musculatura.
la muerte. inferiores.

Músculos abanicoide
Por ende, sus s. Como su nombre lo
músculos deben indica tienen forma de
ser fuertes y abanico, y dos
estar diseñados ejemplos importantes
para el ejercicio son los pectorales (en
continuo. Del el pecho) y los
mismo modo, temporales (en la
los movimientos mandíbula).
 Músculos
2
6 DE-F-025 V.04
digestivos, circulares. Presentan
desde la tráquea forma de anillo, por lo
a los intestinos, que sirven para cerrar
son (al contraerse) o abrir
responsabilidad (al relajarse) diversos
muscular, o los conductos, como el
respiratorios. orificio anal por el que
defecamos.
Músculos
En segundo orbiculares. Semeja
lugar, la ntes a los fusiformes,
musculatura
pero tienen un orificio
permite el
en el centro, por lo
movimiento
voluntario, que que permiten abrir y
es la mejor cerrar otras
forma de lidiar estructuras. Un
con el entorno ejemplo es el
para los seres músculo orbicular que
vivientes: nos hay en nuestros
permite párpados.
movilizar el
esqueleto y
desplazarnos
para cambiar de
lugar, o usar de
un modo
específico
nuestras
extremidades y
construir aliment
os, acariciar a
nuestros seres
queridos o
defendernos de
un atacante.

Incluso gestos
tan simples
como mover
nuestros ojos o
sonreír, se
deben a la
acción puntual
de algún
conjunto de
músculos del
cuerpo.

Nervioso. Se llama sistema Como se ha  Sistema Nervioso  Encefalitis. Se llama así a la presencia de cuerpos
nervioso dicho antes, el Central extraños en el encéfalo, tales como virus o bacterias
al conjunto de sistema (SNC). Encargado del Las infecciones en este lugar son muy delicadas,
órganos y nervioso tiene la procesamiento de la pues cualquier daño al cerebro se puede traducir en
estructuras de función básica información pérdida o disminución de sus funciones.
control e de conectar los recopilada por los  Epilepsia. Esta enfermedad congénita se debe a
centros de sentidos y de la toma una activación excesiva de ciertos rincones del
información del
procesamiento de acciones cerebro, que responden a estímulos externos de
cuerpo humano,
nervioso como conscientes. Lo manera desordenada y generan convulsiones,
constituido el cerebro, con integran los descoordinación y enlentecimiento.
por células altament
2
7 DE-F-025 V.04
e diferenciadas la periferia de siguientes órganos:  Esclerosis. Diferenciada entre múltiple y lateral, se
conocidas las trata de una serie de trastornos congénitos en los
como neuronas, extremidades y El encéfalo. Su que las neuronas pierden la mielina, una capa que
que son capaces de los diversos parte más las recubre y garantiza la efectiva transmisión de
transmitir impulsos órganos del voluminosa, que información. Esto se traduce en pérdida de la
eléctricos a lo largo cuerpo. abarca el capacidad de movimiento voluntario e incluso
cerebro, dividido alteraciones perceptivas.
de una vasta red de
en sus dos  Mal de Alzheimer. Se trata de la forma más
terminaciones El primer lugar,
hemisferios; el común de demencia senil, que afecta las zonas del
nerviosas. esto permite cerebro vinculadas a la memoria reciente y
activar la cerebelo, que
integra las el lenguaje, produciendo deterioro progresivo de las
musculatura y funciones cognitivas, impidiendo hablar, escribir, leer
propiciar el funciones
motoras y está o simplemente reconocer la realidad inmediata. Inicia
movimiento, a partir de los 60 años y de momento no tiene cura.
tanto voluntario en la región de
la nuca; y el tallo  Mal de Parkinson. Se trata de una enfermedad
(caminar, sujetar congénita que ocasiona una disminución de la
cosas, etc.) cerebral que
conecta la dopamina en el sistema nervioso, impidiendo la
como
médula espinal coordinación nerviosa y generando movimientos
involuntario (los
al encéfalo, involuntarios, además de trastornos del
movimientos del
intestino, compuesto por sueño, depresión y dificultades para
la respiración, mesencéfalo, masticar, hablar o tragar.
los reflejos, protuberancia
etc.). En anular y bulbo
segundo raquídeo.
lugar, permite
la coordinación  La médula
sensorial de espinal. Prolong
los estímulos, ación del
como el dolor y encéfalo que va
el tacto, y su por dentro de
transmisión para los huesos de la
ocasionar columna
respuestas, lo vertebral y a la
cual es vital en que se conectan
la protección todas las
del organismo c terminaciones
omo un todo. nerviosas del
cuerpo.

Sistema Nervioso
Periférico (SNP). El
sistema nervioso
periférico se compone
de nervios, que
recorren el cuerpo y
se dividen en dos
grupos:

Nervios
craneales. Son
12 pares de
nervios
ubicados, como
su nombre lo
indica, en la
cabeza, en
donde controlan
la información
pertinente al
rostro, cuello y
sentidos
principales,
conectándolo

2
8 DE-F-025 V.04
todo al cerebro.

Nervios
espinales. Son
31 pares de
nervios que
controlan la
información del
tronco y de las
extremidades,
conectándose a
la médula
espinal.

Tegumenta El sistema La piel y sus La piel, órgano


tegumentario es el derivados dinámico La psoriasis (AFI: [soˈɾja.sis],
rio.
sistema corporal (cabello, uñas y constantemente del griego ψώρα, picor) es una
cambiante, se enfermedad inflamatoria crónica de la piel de
que rodea todo tu glándulas
compone de tres origen autoinmunitario,1 que produce lesiones
cuerpo; tanto literal sebáceas y
capas principales - escamosas engrosadas e inflamadas, con una
como sudoríparas), amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es
epidermis, dermis y
metafóricamente conforman el contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria.
subcutis o tejido
hablando. Si te sistema
subcutáneo - cada Puede afectar a cualquier parte de la piel,
miras en el espejo lo tegumentario. una de las cuales
ves, si miras Entre las frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero
está formada por cabelludo, abdomen, piernas y espalda. No es raro
cualquier parte de tu principales varias subcapas. Los que produzca afectación de las uñas. Esto se conoce
cuerpo lo ves, y si funciones de la apéndices de la piel, como psoriasis ungueal. Las uñas pueden ser la
miras a tu alrededor piel está la como los folículos y única zona afectada al principio de la psoriasis. En
en el mundo protección. Ésta glándulas sebáceas y ocasiones produce complicaciones como la artritis
exterior, lo ves. Este protege al sudoríparas, también psoriásica.
es el sistema que organismo de desempeñan diversos
puede decirnos factores papeles en su función En un La dermatitis seborreica es una
instantáneamente si externos como global. enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se
alguien es joven o bacterias, caracteriza por eritema y descamación fina
viejo, el origen sustancias (tipo psoriasis) en áreas específicas de la cara y el
étnico o la raza de químicas y cuero cabelludo, alternando ciclos de remisión y
exacerbación. Es una enfermedad que se presenta
una persona o temperatura. 
generalmente en la edad adulta, pero también puede
incluso dejarnos
afectar a recién nacidos y lactantes hasta los 4
saber si alguien ha meses de edad.12
estado de
vacaciones Se cree que es causada por la alergia al
recientemente. hongo Malassezia furfur —conocido anteriormente
como el Pityrosporum ovale— en individuos con poc
inmunidad y una alta producción de sebo.
individuo de funcionamiento normal,
el hongo prospera sin problemas pero en aquellos
afectados por la seborrea,
la epidermis del cuerpo responde de manera no
favorable a la infección, inflamándose y soltando
escamas microscópicas en un intento fallido de
librarse del hongo. La descamación se
denomina pitiriasis, parecida a la caspa infantil.
En algunos casos la hiperproducción de la glándula
sebácea puede favorecer la untuosidad de las
escamas ya que estas no se desprenden fácilmente
y las bacterias se desarrollan cuando están en
el cuero cabelludo.

2
9 DE-F-025 V.04
El impétigo es una enfermedad
bacteriana infecciosa superficial de la piel que se
presenta con mayor frecuencia en los niños. Se
clasifica en impétigo primario cuando se trata de una
invasión bacteriana directa a la piel anteriormente
normal, o impétigo secundario o común, cuando la
infección es secundaria a otras enfermedades
cutáneas subyacentes que afectan la barrera
cutánea, como la sarna o el eccema. El impétigo
también se clasifica como bulloso o no bulloso. El
impétigo bulloso presenta ampollas.

El cáncer de piel es una afección por la que se


forman células malignas (cancerígenas) en los
tejidos de la piel. Hay diferentes tipos de cáncer que
empiezan en la piel. El color de la piel y estar
expuesto a la radiación ultravioleta tanto natural
como artificial (luz solar, cabinas de bronceado, etc.)
pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de
piel no melanoma y queratosis actínica.

El vitíligo es una enfermedad de la piel adquirida,


crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza
por la aparición de áreas despigmentadas bien
delimitadas de la piel debido a la falta de función y
pérdida de los melanocitos (las células responsables
de la pigmentación). Las lesiones pueden ser de
cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier
parte de la piel y también mucosas.

La ictiosis es una enfermedad cutánea de
origen genético, que es relativamente común, y
provoca que la piel se vuelva seca y escamosa,
como la de un pez

Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u


otros tejidos que puede ser provocada por diversas
causas. Las quemaduras no tan graves se producen
por el contacto con llamas, líquidos calientes,
superficies calientes y otras fuentes de
altas temperaturas, o con el contacto con elementos
a temperaturas extremadamente bajas. También
existen las quemaduras químicas y
las quemaduras eléctricas.

3
0 DE-F-025 V.04
Órganos de Los 5 sentidos  la vista, cuyo Enfermedades del ojo
Los órganos
los y sus funciones. órgano sensorial es
sensoriales son ór
Sentidos. ganos que Para qué sirven el ojo, y que nos
los 5 sentidos posibilita la visión
Glaucoma: aumento de la presión intraocular (de
son sensibles a dentro del ojo) que puede producir ceguera. Es una
varios tipos del cuerpo la audición, cuya
enfermedad bastante común en diabéticos.
de estímulos existe humano? . Los función es captar los
ntes en el medio seres humanos sonidos y participar
externo e interno, tenemos cinco en la función del - Cataratas: pérdida de la transparencia del
forman parte sentidos que equilibrio por medio cristalino (se vuelve opaco y no pasa bien la luz).
del sistema Para solucionarlo se puede sustituir el cristalino
nos sirven para del oído
sensorial; estos dañado por uno artificial.
conocer y el olfato, que nos
transforman los relacionarnos ayuda a percibir los
estímulos con nuestro olores a través de - Miopía: defecto de la visión que consiste en que
percibidos entorno; son el la nariz las imágenes se forman antes de la retina. Se corrige
en impulsos con lentes (gafas) cóncavas (divergentes).
gusto, la vista, el el gusto, que nos
nerviosos que se
transmiten olfato, el oído y permite distinguir los
el tacto. Los sabores que llegan a - Hipermetropía: defecto de la visión en el que las
al cerebro donde
órganos de los la lengua imágenes se forman tras la retina. Se corrige con
son interpretados
sentidos captan el tacto, lentes convexas (convergentes).
para obtener
información del impresiones las cuyo órgano sensorial
entorno y generar cuales son es la piel, a través de - Astigmatismo: se produce cuando el cristalino
una respuesta transmitidas al la cual podemos presenta deformaciones en su curvatura, por lo que
adecuada. Hay cerebro y éste recibir diversas la imagen no estará bien enfocada. Se corrige con
órganos sensoriales las convierte en sensaciones. lentes cilíndricas, cortadas de tal forma que
externos que compensen las curvaturas desiguales de la córnea.
sensaciones.
obtienen Con la vista
información del notamos lo que Enfermedades del oído
mundo exterior,
pasa a nuestro
como la lengua,
la piel, la nariz, alrededor; con el - Sorderas: consisten en la pérdida total o parcial de
los ojos, el oído, gusto la capacidad de oír. Pueden radicar en el oído medio
entre otros. Al reconocemos (sordera de transmisión); en el interno (sordera de
mismo tiempo, los los sabores; con percepción), o en ambos (sordera mixta).
seres vivos el olfato olemos
necesitan recibir lo que está en el - Otitis media aguda: inflamación de la mucosa del
información del entorno; con el oído, normalmente por una infección cogida vía
funcionamiento de oído sentimos trompa de Eustaquio.
los órganos internos todos los
para propiciar el sonidos y con el - Vértigo: son mareos provocados por múltiples
estado de equilibrio tacto factores (ingesta de drogas, movimientos,
indispensable; reconocemos enfermedades como el síndrome de Menier,
la homeostasis.
las cosas hipotensión) que afectan al sentido del equilibrio
Los ojos reciben y cuando las (vestíbulo y conductos semicirculares).
transforman energía tocamos. La
en forma de luz. Vista La vista es Enfermedades del olfato
Los oídos captan y el sentido que
perciben energía en nos permite ver
forma de sonido. La - Hiposmia: disminución de la capacidad olfativa.
las cosas. Con Con los resfriados, sinusitis, alergias y otras
piel es sensible a la
los ojos alteraciones de las vías altas respiratorias se pierde
energía que llega
percibimos la temporalmente el olfato, también éste parece
al cuerpo mediante
la temperatura, forma y el disminuir con el consumo de tabaco. 
la presión y el tamaño de los
contacto. objetos y
también a qué - Anosmia: incapacidad total para percibir los olores
Las reacciones
químicas que se distancia se
producen en la encuentran de
lengua y en la nariz
nosotros. El
provocan a su
órgano de la
vez reacciones
eléctricas que visión es el Ojo,
finalmente se el cual está
traducen encargado de
en gusto y olfato. detectar la luz y
de enviarla al 3
1 DE-F-025 V.04
14. Defina primeros auxilios y escriba sus objetivos.
Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma,
lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladado a un centro
asistencial u hospitalario.
Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican en las víctimas de accidentes o enfermedades
repentinas. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o
paciente y evitar el agravamiento de su estado.

Objetivos
Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar complicaciones físicas
y psicológicas; ayudar a la recuperación, así como asegurar el traslado de los accidentados a un
centro asistencial (Vértice, 2012). Principios básicos de los primeros auxilios Es importante
considerar que los principios básicos de los primeros auxilios consisten en:
1. Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener una actitud de
tranquilidad ante el paciente con el propósito de brindarle confianza tanto a él como a las personas
que se encuentran cercanas y que fueron testigos del incidente.
En ocasiones, la situación ameritará que seamos nosotros quienes tomen la iniciativa relacionadas
a la solicitud de una llamada al personal médico, etc.
2. Llamar a los servicios de emergencia. Es necesario que se activen los servicios de emergencia
ante situaciones como la pérdida de conciencia del paciente; dificultad para la respiración;
presencia de dolor en el pecho o abdomen; hemorragias abundantes; convulsiones; posible
intoxicación, así como otras de gravedad.
3. Evaluar la situación. Lo anterior hace referencia la necesidad de que se realice un análisis rápido
y general de la situación y del lugar en donde ocurrió este incidente. De manera que se identifiquen
las posibles fuentes de peligro tal es el caso de amenazas de derrumbes, rupturas de canales de
agua o de gas, la presencia de fuego, etc.
4. Examinar al lesionado. Es de suma relevancia que se identifiquen si la persona presenta signos
vitales (respiración, pulso, etc.), si es que está consciente, si presenta alguna herida expuesta,
sangra, etc.
5. No hacer más que lo indispensable. No debe de moverse al accidentado hasta conocer cuál es
su estado general y haberle proporcionado los cuidados necesarios. Sin embargo, existen tres
situaciones en las que resulta inminente la movilización, tal es el caso de poder proporcionarle
adecuadamente los primeros auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un
nuevo accidente.
6. Mantener la temperatura corporal del herido. Ello implica no proporcionarle un calor excesivo ni
que se encuentre a temperaturas bajas.
7. Tranquilizar a la víctima.
8. No dejar solo a la víctima. 9. No administrarle medicamentos (Vértice, 2012)

15. ¿Qué son los signos vitales, ¿cuáles son y los valores de referencia en
lactantes, niños y adultos?
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar,
medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico
.
Cuales son

3
2 DE-F-025 V.04
La presión arterial, que mide la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias. La
presión arterial que es muy alta o muy baja puede causar problemas. Su presión arterial tiene dos
números. El primer número es la presión cuando el corazón late y bombea la sangre. El segundo
es cuando el corazón está en reposo entre latidos. Una lectura de la presión arterial normal para
adultos es inferior a 120/80 y superior a 90/60

La frecuencia cardiaca o pulso, que mide la velocidad con la que su corazón late. Un
problema con el ritmo cardíaco puede ser una arritmia. Su ritmo cardíaco normal depende de
factores tales como su edad, cantidad de ejercicio, si usted está sentado o de pie, los
medicamentos que toma y su peso

La frecuencia respiratoria, que mide su respiración . Cambios respiratorios leves pueden


ser por causas tales como tener la nariz tapada o hacer ejercicio intenso. Pero una respiración
lenta o rápida también puede ser un signo de un problema respiratorio grave

La temperatura, que mide qué tan caliente está su cuerpo. Una temperatura corporal que es
más alta de lo normal (más de 98,6 ºF o 37 ºC) se llama fiebre

Los rangos normales de los signos vitales para lactantes, niños y adultos
Parámetros normales en lactantes

Temperatura: 37.2 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 120-160 (en lactante menor) o 110-130 (en lactante mayor)
latidos por minuto.

Presión arterial: 60/30 mmHg a 90/62 mmHg.

Frecuencia respiratoria: 20-40 (en lactante menor) o 20-30 (en lactante mayor) ciclos por
minuto.

Parámetros normales en niños


Temperatura: 37 ºC (niños de 2-8 años)
.
Pulso o frecuencia cardíaca: 100-120 (niños de 2-4 años) a 100-115 (de 6-8 años) latidos por
minuto.

Presión arterial: 78/48 mmHg a 112/78 mmHg (en niños de 2 años); 85/52 mmHg a 114/85
mmHg (en niños de 8 años); 95/58 mmHg a 135/88 mmHg (en niños de 12 años).

Frecuencia respiratoria: 20-30 (niños de 2-4 años) a 20-25 (de 6-8 años) ciclos por minuto.

Parámetros normales en adultos

Temperatura: 36-37 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 60-80 latidos por minuto


.
Presión arterial: 100/60 mmHg a 140/90 mmHg.

3
3 DE-F-025 V.04
Frecuencia respiratoria: 12-20 ciclos por minuto.

16. Explique el procedimiento requerido para la toma de cada uno de los signos
vitales.

Temperatura corporal
La boca: coloque el bulbo bajo la lengua y cierre la boca. Respire por la nariz. Utilice los labios
para mantener el termómetro bien fijo en su lugar. Deje el termómetro en la boca por 3 minutos o
hasta que el dispositivo pite.

El recto: este método es para bebés y niños pequeños. Ellos no son capaces de sostener el
termómetro en la boca con seguridad. Lubrique el bulbo del termómetro rectal con vaselina.
Coloque al niño boca abajo en una superficie plana o sobre el regazo. Separe sus glúteos e
introduzca el extremo del bulbo del termómetro un poco más de 1/2 a 1 pulgada (1 a 2.5
centímetros) en el canal anal. Tenga cuidado de no introducirlo demasiado. El forcejeo puede
empujar el termómetro más adentro. Retire el termómetro después de 3 minutos o cuando el
dispositivo pite.
La axila: coloque el termómetro en la axila. Presione el brazo contra el cuerpo. Espere 5 minutos
antes de leerlo
.
Pulso
Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca por debajo de la
base del pulgar.
Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando por debajo de los dedos.
Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos que siente durante
un minuto. O durante 15 segundos y multiplique por cuatro. Esto también se denomina frecuencia
del pulso.

Frecuencia cardiaca
Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en reposo.
Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad
de veces que el tórax se eleva.

Presión arterial
1. Coloque el brazo del paciente de modo que el codo se encuentre a nivel del corazón y
ligeramente doblado.
2. Envuelva un brazalete de presión arterial (o esfigmomanómetro) alrededor de la parte superior
del brazo del paciente. Debe estar ajustado, pero no apretado y lo suficientemente alto como para
que el brazalete no permanezca en la curva del codo. Asegúrese de poder ver el manómetro.
3. Use el tamaño de brazalete adecuado para el paciente. Los niños y los adultos con sobrepeso
requieren diferentes tamaños de brazaletes.
4. Coloque el estetoscopio en el brazo, preferiblemente en el pliegue interno del codo para
escuchar el pulso.
5. Cierre la válvula y use el bulbo para inflar el brazalete.
6. Infle el brazalete hasta que el manómetro arroje una lectura de 30 milímetros de mercurio
(mmHg) superior a la lectura que arrojó cuando el pulso desapareció.
7. Abra la válvula del bulbo solo lo suficiente como para dejar salir el aire lentamente, no más
rápido que 5 mmHg por segundo. Escuche para ver si el pulso regresa.
8. Tome nota de la lectura cuando vuelva a oír el pulso. Esta es la presión sistólica, que es la
presión ejercida en las arterias cuando el corazón bombea la sangre.
9. Continúe desinflando el brazalete mientras escuchar el pulso.

3
4 DE-F-025 V.04
10. Anote la lectura cuando el pulso vuelva a desaparecer. Esta es la presión diastólica, la cual es
la presión sobre las arterias entre los latidos cardiacos.
11. Tome nota de la presión sanguínea. Primero anote la presión sistólica, trace una barra y luego
anota la presión diastólica. Un ejemplo de lectura de presión sanguínea es 120/70, lo que se leería
como "120 sobre 70".
12. Mida la presión sanguínea en el otro brazo y compare las lecturas. Para lecturas de presión
sanguínea posteriores, use el brazo que tenga la lectura más alta.
13. Registre cada lectura de presión sanguínea, el brazo que se usó y la hora.

Reflejo pupilar
1. Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como la pupila se
contrae.
2. Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe
la misma reacción.
3. Si no hay contracción de alguna de las dos pupilas, sospeche un daño neurológico grave.

17. ¿Qué es el PAS y defina cada uno de los términos?

Proteger: primero hay que evitar que el accidente se agrave y se produzca una colisión en
cadena, fomentando el socorro a quien ha padecido el accidente. Las personas sin conocimientos
previos no deberían hacer intentos de rescate, ya que correrían el riesgo de convertirse en nuevas
víctimas. Como excepción, podrían hacerlo si la vida de los accidentados corre peligro (parada
cardio-respiratoria, vehículo ardiendo, etc.…). Por eso es muy importante señalizar la zona del
accidente con las luces y los triángulos de emergencia. Según profesionales médicos y sanitarios,
se producen muchas víctimas al ser golpeadas por vehículos que transitan por el mismo sitio.

Avisar: se debe contactar, cuanto antes, a los servicios de emergencia para asistir a la/s víctima/s
en el accidente: sanitarios, Guardia Civil, Policía, etc.

Socorrer: es importante actuar con rapidez y de manera eficaz.

18. ¿Qué es el SEM, defina cada uno de los términos y especifique la normatividad
que lo reglamenta?

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es un modelo general integrado, estructurado por unos
órganos de direccionamiento, de coordinación no asistencial y operadores asistenciales, con el
propósito de responder de manera oportuna a las víctimas de enfermedad, paros
cardiorrespiratorios, accidentes de tránsito o traumatismos que requieran atención médica de
urgencias, en lugares públicos como privados.
El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 926 de 2017, reglamenta el
desarrollo y operación del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en Colombia, con el fin de
articular las diferentes normas que tienen que ver con la materia y garantizar una respuesta
oportuna y efectiva a las situaciones de urgencia que se presente en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 926 de 2017,


reglamenta el desarrollo y operación del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en Colombia,
con el fin de articular las diferentes normas que tienen que ver con la materia y garantizar una
respuesta oportuna y efectiva a las situaciones de urgencia que se presente en todo el territorio
nacional.
3
5 DE-F-025 V.04
IMPLEMENTACIÓN

Los distritos, los municipios de categoría especial y de primera categoría y el departamento


Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina deberán implementar el -SEM en el
territorio de su jurisdicción, teniendo en cuenta el análisis de situación de salud, los antecedentes
de emergencias y desastres y las condiciones geográficas particulares para lo cual podrán, de
manera autónoma, constituir un Centro Regulador de Urgencias y Emergencias — CRUE o
suscribir convenios con el departamento para tal fin.

Las áreas metropolitanas y los municipios de categorías diferentes, de manera independiente o


asociados con otros municipios, implementar un -SEM en su territorio. En este caso, estarán
facultados, con autorización del departamento de su jurisdicción, para constituir Centros
Reguladores de Urgencias y Emergencias —CRUE o suscribir convenios con el departamento para
tal fin.

ESTRUCTURA

El -SEM está estructurado por unos órganos de direccionamiento, de coordinación no asistencial y


operadores asistenciales.

El direccionamiento estará a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del
Comité Nacional de Urgencias.

La coordinación y operación no asistencial del – SEM está en cabeza de la entidad territorial, a


través del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres — CRUE del territorio de su
jurisdicción, de acuerdo a las funciones designadas en la resolución, entre las que se encuentran.

– La articulación del CRUE con el Número Único de Seguridad y Emergencias

– Articular a los integrantes del -SEM ante situaciones de emergencia o desastre en el marco del
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.

RESPONSABILIDADES DE LOS OPERADORES ASISTENCIALES DEL SEM

Las entidades territoriales, las EAPB y los prestadores de servicios de salud y demás personas que
intervengan dentro del SEM deberán atender , en el marco de sus competencias, los lineamientos
para la organización , direccionamiento , operación y mejora continua del SEM , teniendo en
cuenta, en el proceso de su implementación gradual, la Política de Atención Integral en Salud -
PAIS y el Modelo Integral de Atención en Salud contenidas en la Resolución 429 de 2016 así como
las Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS, adoptadas mediante la Resolución 3202 de 2016.

NOTIFICACION Y ACCESO

El acceso al SEM por parte de la comunidad se hará a través de la línea 123 – Número Único de
Seguridad y Emergencias (NUSE), donde esté implementada, para lo cual la entidad territorial
deberá adelantar los trámites necesarios que garanticen la articulación del CRUE con el NUSE. En
los casos donde el NUSE no opere, la notificación se podrá hacer a través de una línea gratuita, de
fácil acceso y recordación para la comunidad.

FINANCIACIÓN DEL SEM

3
6 DE-F-025 V.04
Para la operación del sistema, la entidad territorial podrá destinar recursos propios, recursos
provenientes de regalías y recursos del Sistema General de Participaciones. Así mismo, se podrá
financiar la implementación del SEM con recursos del programa institucional de fortalecimiento de
la Red Nacional de Urgencias.

SISTEMA DE INFORMACIÓN

El SEM contará con un sistema de información que permita integrar el registro de los datos
resultantes de la gestión y operación del sistema, con el propósito de establecer indicadores de
gestión, monitoreo y evaluación de resultados para el mejoramiento continuo de la calidad del -
SEM.

REGLAMENTACIÓN

DECRETO 793 DE 2018(diciembre 20)

Por medio del cual se establecen las normas y procedimientos administrativos, técnicos y
operativos para la implementación del Sistema de Emergencias Médicas-SEM en el Distrito Capital
de Bogotá y se crea el Comité Distrital de Urgencias y Gestión del Riesgo en Emergencias y
Desastres en Salud

19. Explique que es un Desfibrilador Externo Automático (DEA), especifique la


normatividad que lo reglamenta.
Es un aparato electrónico portátil que diagnostica una parada cardiorrespiratoria, cuando es
generada por una fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso, permitiendo que
se restablezca el ritmo cardiaco; la idea es que en su uso las personas combinen el uso del DEA y
compresiones torácicas para resultados eficientes. La capacitación que se brinda en la UAM se les
enseña precisamente RCP básico y el manejo del DEA.

El Desfibrilador Externo Automático, es un equipo inteligente, de fácil uso, es amigable con la


persona que lo está utilizando, le permite comprender de manera fácil y clara cada una de las
instrucciones dadas por el quipo; “una vez que este se enciende le dice paso a paso cómo se
debe actuar, como debe colocar los electrodos en las tórax del paciente y en qué momento realizar
la descarga , adicional a esto, el equipo cuenta con una función auditiva (metrónomo) que indica
con qué frecuencia y a qué velocidad deben hacerse las compresiones.
La ley 1831 está destinada a garantizar el acceso a Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en
ambientes extrahospitalarios, transportes asistenciales y espacios con alta afluencia de público,
tales como los siguientes: ... Terminales de transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo nacional e
internacional.

¿Dónde deben estar disponibles los desfibriladores externos automáticos?


La ley 1831 está destinada a garantizar el acceso a Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en
ambientes extrahospitalarios, transportes asistenciales y espacios con alta afluencia de público,
tales como los siguientes:
• Transportes asistenciales básicos, públicos y privados, de orden terrestre, fluvial, marítimo y
aéreo.
• Terminales de transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo nacional e internacional.
• Escenarios deportivos, tanto públicos como privados.
• Entidades públicas tales como gobernaciones, asambleas departamentales, concejos,
ministerios, departamentos administrativos, guarniciones militares y policiales, y centros de
atención al público tanto nacionales como departamentales y distritales.
• Cárceles y centros penitenciarios o de detención de orden nacional, municipal o distrital.

3
7 DE-F-025 V.04
• La Presidencia de la República, el Congreso de la República, Palacio de Justicia (Altas Cortes),
Ministerio Público, fiscalía general de la Nación, y complejos judiciales tales como tribunales y
juzgados.
• Escenarios culturales y recreacionales tanto públicos, privados o de naturaleza mixta.
• Centros de rehabilitación, salud mental o reclusión temporal.
• Universidades públicas y privada
• Colegios públicos, privados o en concesión.
• Inmuebles de uso mixto, tales como centros empresariales y de unidades residenciales y
comerciales de más de cien unidades.
• Comandos de la Policía Nacional de Colombia y en los Centros de Atención Inmediata (CAl).
• Resguardos Indígenas
20. ¿Cómo evaluar y asegurar la escena en un accidente?

1. Realice un primer reconocimiento visual, e identifique los posibles riesgos en el lugar de la


actuación. No intervenga en aquellas situaciones en las que la seguridad del equipo no esté
garantizada, en especial:
 Vehículos inestables o con riesgo de incendio.
 Accidentes donde encontremos estructuras eléctricas de alta tensión.
 Siempre que estén implicados materiales peligrosos.
 Acceso a vías, tanto de Metro como de RENFE, sin tener la seguridad de que esté cortado el
tráfico.
2. Valore la situación antes de tomar contacto directo con el incidente y transmita a la Central de
Comunicaciones los siguientes puntos:
 Confirmación del lugar exacto del incidente.
 Mecanismo de producción del tipo de incidente.
 Número de víctimas.
 Impresión lesional del o los pacientes
 Posibles riesgos añadidos.
 Adopte aquellas medidas de seguridad necesarias para la protección del equipo y el personal;
seguridad activa (ser consciente del peligro y esperar a los equipos de rescate, si la situación a
si lo requiere), seguridad pasiva (cascos, gafas, chaleco reflectante, chaleco anti fragmentos,
guantes, traje NBQ, máscaras y equipo de respiración autónomo, etc.).
 Solicite recursos de apoyo e indique la mejor forma de acceso al lugar del incidente, si fuesen
necesarios.
 Recabe, de forma rápida, toda la información posible de testigos presenciales, familiares u
otros cuerpos intervinientes.
 Analice el tipo de accidente y el mecanismo lesional que se produce, sospechando las
diferentes lesiones para encaminar nuestra valoración:

3
8 DE-F-025 V.04
Mecanismo Lesional Tipo de Lesión a Sospechar
Con víctimas mortales Considere al resto de pacientes presumiblemente
como graves, debido a la gran cantidad de energía
producida.
Colisión o choque frontal. Trayectoria ascendente - TCE
- Lesión cervical
Valorar araña en parabrisas, deformidad volante, - Contusión miocárdica
cinturón (uso y pirotecnia), airbag, compromiso del - Neumo/hemotórax
habitáculo. - Ruptura de la aorta
Colisión o choque frontal - Rotura del diafragma
- Traumatismo abdominal
- Trauma facial
Trayectoria descendente - TCE
Valorar ausencia de araña en parabrisas, - Lesión cervical
deformidad volante, deformidad salpicadero, - Contusión miocárdica
deformidad pedales, cinturón (uso y pirotecnia), - Hemo/neumotórax
airbag, compromiso del habitáculo. - Ruptura de la aorta
- Rotura del diafragma
- Traumatismos en MMII y en cadera
Embestida (colisión o choque lateral) - TCE
Valorar rotura del cristal homolateral, cinturón (uso - Lesión cervical contralateral
y pirotecnia), airbag, compromiso del habitáculo. - Neumo/hemotórax
- Tórax inestable lateral
- Ruptura de la aorta
- Rotura diafragmática
- Ruptura de hígado o bazo
- Traumatismos en MMSS e II homolateral
Alcance - Lesión cervical
Valorar la altura del reposacabezas, cinturón (uso y
pirotecnia), airbag, compromiso del habitáculo.
Proyección fuera del vehículo. - Exposición a todo tipo de mecanismos
traumáticos
- La mortalidad se eleva significativamente
Accidente de motocicleta - Retirar casco según procedimiento
Valorar lesiones contra la propia motocicleta, contra - Lesiones impredecibles, las más específicas son:
el objeto con el que choca, proyección, atropello - Quemaduras por fricción
secundario. - Trauma toracoabdominal
- Fracturas en fémur

Atropello primera fase - Traumatismos en MMII


Valorar deformidad en parachoques.

3
9 DE-F-025 V.04
Atropello segunda fase - TCE
Valorar deformidad en capó y parabrisas. - Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
Atropello tercera fase - Lesiones impredecibles
Valorar caída tras atropello y choque contra otro - Efecto látigo indica mucha transferencia de
objeto, además del suelo, así como atropello energía y, por tanto, presumiblemente grave
secundario.
Precipitado Todo tipo de lesiones, especialmente
Valorar altura y suelo. - TCE
- Traumatismo de pelvis importantes
- Lesiones columna/medular
Según el tipo de accidente, se valorarán los siguientes puntos:
Tráfico en vía publica
 Donde se encuentra el accidente y si está correctamente señalizado.
 Accesibilidad al lugar del accidente.
 Tipo y número de vehículos implicados (de mercancías normales o peligrosas, transporte
colectivo de viajeros, turismos, etc.).
 Tipo de accidente (vuelco, colisión frontal, etc.).
 Si hay atrapados, indicar el nivel de atrapamiento:
 Mecánico: la víctima se encuentra atrapada dentro del vehículo y no puede salir debido al
colapso de puertas.
 Físico I: la víctima se encuentra atrapada dentro del vehículo y no puede salir debido a sus
lesiones.
 Físico II: la víctima se encuentra atrapada dentro del vehículo y no puede salir debido a sus
lesiones y al colapso de elementos del vehículo sobre la misma.
 Si hay atrapados, indicar el nivel de atrapamiento:
 Mecánico: la víctima se encuentra atrapada dentro del vehículo y no puede salir debido al
colapso de puertas.
 Físico I: la víctima se encuentra atrapada dentro del vehículo y no puede salir debido a sus
lesiones.
 Físico II: la víctima se encuentra atrapada dentro del vehículo y no puede salir debido a sus
lesiones y al colapso de elementos del vehículo sobre la misma.
 Número de heridos y gravedad de los mismos.
 Necesidad de otros recursos de emergencia (Bomberos, etc.).
 Accidentes no de tráfico y enfermedades en vía pública
 Dónde se encuentra el/los pacientes y si es accesible.
 Elementos de riesgo (posibles desprendimientos, alteraciones del orden público).
 Presión social.
 Número y tipo de pacientes.
 Necesidad de otros recursos de emergencia.
 Intervenciones en domicilio
 Barreras arquitectónicas para la posible evacuación (escaleras, anchura de pasillos y
ascensores, anchura de puertas y colocación de muebles).
 Dónde y cómo se encuentra el/los pacientes (cama, aseo, terraza, cocina, etc.)
 Elementos de riesgo (intoxicaciones por gases y humo).
 Presión social.
Necesidad de otros recursos de emergencia

21. identifique la atención inicial para las siguientes lesiones: Problemas cardio
respiratorios, hemorragias, intoxicaciones, pérdida de la consciencia, heridas,
quemaduras, intoxicaciones, picaduras, fracturas, luxaciones, esguince y manejo
de señales de alarma, fiebre, convulsiones, shock, desmayos, amputaciones,

4
0 DE-F-025 V.04
atrapamiento, desgarros, angina de pecho, Accidente cerebro cardiovascular, dolor
abdominal agudo, OVACE (Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño)

Problemas cardio respiratorios


Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. De ser necesario, comience
RCP.
Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
Ayude a la persona a administrarse cualquier medicamento recetado (tales como un inhalador para
el asma u oxígeno en el hogar).
Continúe vigilando la respiración y el pulso de la persona hasta que llegue la asistencia médica.
NO suponga que el estado de la persona está mejorando si ya no se escuchan ruidos respiratorios
anormales, como sibilancias.
Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un
vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida. Coloque un vendaje sobre las heridas
inmediatamente.
Una herida en el pecho que "succiona" permite la entrada de aire a la cavidad torácica de la
persona con cada respiración. Esto puede causar una atelectasia pulmonar. Coloque un vendaje
en la herida utilizando un envoltorio plástico, una bolsa plástica o compresas de gasa cubiertas con
vaselina, sellando tres lados y dejando solo un lado abierto. Esto crea una válvula que evita que el
aire entre al tórax a través de la herida, mientras permite la salida del aire que está atrapado en el
pecho a través del lado que quedó abierto.

Hemorragias
Podemos definir hemorragia como la salida de sangre de los vasos sanguíneos como
consecuencia de la rotura de los mismos.

Actuación:

 Lavarse las manos.


 Colocarse los guantes.
Detener la hemorragia: Si es abundante pedir ayuda al 112:
1ª Opción: COMPRESIÓN DIRECTA DEL PUNTO SANGRANTE.
Comprimir directamente la zona que sangra, con gasas o pañuelos limpios.
Mantener la compresión entre 5 y 10 minutos, sin retirar nunca el apósito.
Si sigue sangrando, añadir más gasas.
Mantener siempre el miembro elevado.
Sujetar las gasas con vendaje compresivo.
2ª Opción: COMPRESIÓN DE LA ARTERIA SOBRE EL HUESO SUBYACENTE.
Si a pesar de lo anterior, persiste la hemorragia, realizar compresión directa sobre la arteria
correspondiente a la zona del sangrado y siempre por encima de la misma, con:
a) Si la hemorragia es en el brazo: Compresión con la yema de los dedos sobre la arteria humeral.
b) Si la hemorragia es en la pierna: Compresión con el talón de la mano sobre la arteria femoral.
Qué no hacer:
Quitar gasas empapadas.
Se deben evitar los torniquetes, pues al evitar completamente el paso de sangre se dañan también
zonas sanas.

Hemorragia interna.
Síntomas del shock:
Consciente o no.
Palidez.
Sudoración fría.
4
1 DE-F-025 V.04
Extremidades frías.
Labios azulados.
Pulso débil y acelerado.
Respiración superficial y acelerada.
Avisar al 112 y tumbar con la cabeza más baja que las piernas (posición de trendelenburg: con las
piernas más altas que el resto del cuerpo).

Hemorragia nasal o epistaxis:


Comprimir ligeramente la aleta nasal del lado sangrante hacia el tabique nasal durante 10 minutos,
si no cesa continuar otros 10 minutos.
Si continúa, coloque una gasa o algodón empapado en agua oxigenada en la fosa nasal que
sangra introduciéndola poco a poco.
Aplique frío local en el lado sangrante.
Si la hemorragia dura más de 30 minutos acudir al centro médico más cercano.

Intoxicaciones
Ante la sospecha de intoxicación es de vital importancia conocer el producto causante. A la
persona afectada y a los compañeros, preguntarles:

¿Qué producto se ha manejado y en qué cantidad?


¿Cuándo y durante cuánto tiempo se ha manejado?
¿Qué EPIS y ropa de trabajo se han empleado?
¿Qué tipo de síntomas se han observado?
¿Había tomado alcohol o alguna medicina?
INGESTIÓN

Conocer el producto causante.


Llamar al Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20.
Avisar al 112 y trasladarle a un hospital.
No provocar el vómito en caso de ingestión de sustancias cáusticas., o en caso de que el herido
esté inconsciente.
En casos excepcionales y si el paciente está consciente: administrar agua albuminosa (seis claras
de huevo disuelto en un litro de agua). Dar a cucharadas, como máximo 1/2 litro.
SALPICADURAS

Retirar toda la ropa y joyas.


Lavado exhaustivo con agua.
SALPICADURA EN OJO

Lavado con agua, al menos 20 minutos, del ojo afectado

Intoxicación por inhalación

Protegerse/Avisar:
Evitar actuar solo.
Usar mascarillas adecuadas.
Si es necesario utilizar equipos autónomos.
Utilizar un trapo húmedo, sujetarse con una cuerda…
Valorar la causa de intoxicación: gases pesados y no pesados, plaguicidas, etc.
Avisar al Instituto Nacional de Toxicología y al 112.
4
2 DE-F-025 V.04
Socorrer:
Retirar al accidentado del ambiente tóxico.
Valorar nivel de conciencia y respiración, si es necesario realizar RCP.
Administrar oxígeno.
Trasladar a un centro hospitalario.

Perdida de la conciencia
Si una persona está despierta pero menos alerta de lo usual, hágale una serie de preguntas
sencillas, como:

¿Cuál es su nombre?
¿Qué día es?
¿Cuántos años tiene?
Dar respuestas incorrectas o no responder a las preguntas sugiere un cambio en el estado mental.

Si una persona está inconsciente o tiene un cambio en el estado mental, siga estos pasos de
primeros auxilios:

Llame o dígale a alguien que llame al 911 o al número local de emergencias.


Revise las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona con frecuencia. De ser
necesario, inicie la RCP.
Si la persona está respirando, está boca arriba y usted no sospecha de una lesión de columna,
gírela hacia usted con cuidado. Doble las piernas de tal manera que tanto la cadera como la rodilla
queden en ángulos rectos. Luego, inclínele suavemente la cabeza hacia atrás para mantener la vía
aérea abierta. Si en algún momento se detienen la respiración o el pulso, voltee a la persona boca
arriba e inicie RCP.
Si cree que hay una lesión en la columna, deje a la persona donde la encontró (siempre y cuando
siga respirando). Si la persona vomita, gire el cuerpo entero a la vez hacia el lado. Apoye el cuello
y la espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición mientras lo voltea.
Mantenga a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica.
Si usted ve cuando una persona se desmaya, trate de evitar que se caiga. Acueste a la persona en
el piso boca arriba y levántele los pies más o menos 12 pulgadas (30 centímetros).
Si el desmayo probablemente se debe a un nivel bajo de azúcar en la sangre, suminístrele a la
persona algo dulce de comer o beber solo cuando haya recobrado el conocimiento.
Si la persona está inconsciente como resultado de un ahogamiento:
Comience la RCP. Las compresiones en el pecho pueden ayudar a expulsar el objeto.
Si ve algo que esté bloqueando el paso del aire y está flojo, trate de retirarlo. Si el objeto está
alojado en la garganta de la persona, NO trate de agarrarlo. Esto puede empujar el objeto más
adentro de las vías respiratorias.
Continúe con la RCP y siga revisando si el objeto es expulsado hasta que llegue la asistencia
médica.
No se debe
NO le suministre comida ni bebidas a una persona inconsciente.
NO deje a la persona sola.
NO coloque una almohada debajo de la cabeza de una persona inconsciente.
NO le dé palmadas ni eche agua en la cara a una persona inconsciente para tratar de revivirla.
Cuando contactar a un profesional médico
Llame al 911 o al número local de emergencias, si la persona está inconsciente y:
No recobra el conocimiento rápidamente (en cuestión de un minuto).
Se cayó o se ha lesionado, en especial si está sangrando.
Tiene diabetes.
Presenta convulsiones.

4
3 DE-F-025 V.04
Ha perdido el control de esfínteres.
No está respirando.
Está embarazada.
Tiene más de 50 años.
Llame al 911 o al número local de emergencias, si la persona recobra el conocimiento, pero:
Experimenta dolor, presión o molestia en el pecho o presenta latidos cardíacos fuertes o
irregulares.
No puede hablar, tiene problemas de visión o no puede mover los brazos o las piernas.

Heridas
Una herida es la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas a consecuencia de un
traumatismo, provocando la comunicación del interior con el exterior del cuerpo.

Actuación:
Lavarse las manos.
Colocarse unos guantes.
Limpiar la herida con agua y jabón.
Secar la herida con gasa desde el centro hacia la periferia de. la misma
Desinfectar la herida con un antiséptico.
Cubrirla con gasa y esparadrapo.
Retirar guantes y lavarse las manos.
Advertir sobre la vacunación antitetánica.
Solicitar valoración sanitaria ante heridas profundas y vacunación antitetánica.
Qué no debo hacer:

Emplear algodón, pomadas, polvos, etc., sobre la herida.


Manipulaciones innecesarias de la herida.
Limpiar la herida con manos, trapos, pañuelos, etc., sucios.

Quemaduras

Quemaduras térmicas por (calor o llama)

Actuación:

Lavarse las manos.


Colocarse los guantes.
Retirar relojes, pulseras, anillos, etc.
Exponer la zona quemada bajo el chorro de agua fría durante 10 minutos (de reloj).
Cubrir la zona con gasas estériles, a ser posible empapadas con suero fisiológico o agua.
Elevar la zona afectada.
En grandes quemados, cubrirlos con mantas.
Acudir a un centro sanitario.
Qué no hacer:

Aplicar pomadas. Aplicar remedios caseros.


Utilizar hielo o agua helada.
Romper ampollas.
Utilizar antisépticos con colorantes.
4
4 DE-F-025 V.04
Correr en caso de que el cuerpo esté en llamas.
Arrancar la ropa pegada al cuerpo por la quemadura.
QUEMADURAS QUÍMICAS (POR PRODUCTOS QUÍMICOS)

Quitar la ropa de la zona afectada.


Lavar abundantemente con agua (ducha de cuerpo entero, ducha lavaojos, grifo de lavabo, etc.
según cada caso), al menos durante 20 ó 30 minutos.
Acudir a un centro sanitario.
QUEMADURAS ELÉCTRICAS

Cortar la corriente eléctrica.


Aislarse al rescatar al herido:
Apartarlo de la corriente eléctrica con ayuda de una pértiga de material aislante (por ejemplo el
palo de madera de una escoba).
Subirse sobre algo aislante (silla de madera, caja de plástico de refrescos, etc.) para rescatar al
accidentado.
Avisar a los servicios sanitarios.
Valorar a la persona accidentada y socorrerla:
Reanimación cardio-pulmonar si fuera necesario, en lugar seguro.
Al valorar al herido, tener en cuenta que puede sufrir otras posibles lesiones y actuar en
consecuencia.

Picaduras

Actuación

Extraer el aguijón, si existiese, con ayuda de unas pinzas.


Limpiar la herida con agua y jabón.
Aplicar una gasa empapada en agua fría o hielo.
Traslado a un centro sanitario.
Si es posible, capturar al animal para descartar rabia.
Qué no hacer:

Realizar incisiones.
Chupar el veneno.
Aplicar barro, saliva, pasta de dientes u otros remedios caseros.
Rascarse.

Fracturación
Definimos fractura como la pérdida de la continuidad de un hueso (desde simple fisura a rotura
total). Pueden ser: cerradas, no producen herida en la piel, o abiertas, el hueso sale al exterior
produciendo herida en la piel, por lo que existe peligro de infección.

Síntomas: dolor intenso, deformidad, desdibujo, acortamiento, inflamación y tumefacción,


impotencia funcional acusada, oyó crujido.

Actuación:

No movilizar, a menos que sea necesario.


No reducir la fractura, es decir, no intentar introducir fragmentos óseos que sobresalgan de la piel.
Retirar objetos que puedan oprimir debido a la inflamación de la zona afectada (anillos, pulseras...).
En fracturas cerradas aplicar frío local, protegiendo la piel (hielo envuelto en un paño).
4
5 DE-F-025 V.04
Si hay que mover o trasladar a la persona accidentada, inmovilizar sin reducir la zona fracturada,
incluyendo articulaciones adyacentes.
No realizar movimientos bruscos.
Si es una fractura abierta, cubrir la herida con apósitos estériles ó limpios antes de inmovilizar.
Pedir ayuda al 112 y traslado a centro sanitario.
Para inmovilizar una fractura se deben seguir las siguientes recomendaciones:

Inmovilizar con material rígido (férulas) o bien con aquel material que una vez colocado haga la
misma función que el rígido (pañuelos triangulares).
Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos...).
Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura:
Antebrazo: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en extensión.
Muñeca: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.
Dedos mano: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.
Fémur y pelvis: desde raíz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a 90°.
Tibia y peroné: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo a 90°.
Tobillo y pie: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.
Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
Evacuar siempre a un centro hospitalario.

FRACTURAS DE CONSIDERACIÓN IMPORTANTE


A) FRACTURAS DE CRÁNEO

Se sospechará ante la observación de hemorragia nasal u ótica o salida de líquido transparente


(líquido cefalorraquídeo).
B) FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL
Se sospechará si la persona no puede mover alguna extremidad.
Actuaciones en ambas situaciones:
No tocar al accidentado, indicando a la persona que debe permanecer inmóvil. No permitir que
flexione o gire el cuello. No flexionar nunca al herido.
Avisar a los servicios sanitarios, para ser trasladado en condiciones adecuadas. Mover siempre en
bloque y en plano duro por más de una persona.
Permanecer a su lado, controlando consciencia, respiración y pulso.
Luxaciones
Es la separación mantenida de las superficies articulares. Se produce por una flexión o extensión
más allá de los límites normales o bien por un golpe directo en la articulación. A diferencia del
esguince, las superficies articulares quedan separadas y acompañándose de desgarro o rotura de
ligamentos. Se manifiesta por dolor muy intenso, hinchazón, pérdida de fuerza y deformidad de la
articulación.

Actuación

Aplicar frío local.


Dejar la articulación tal y como se encuentre sin intentar corregir la deformidad.
Inmovilizar.
Evacuar a centro sanitario.
Qué no hacer en caso de contusiones, esguinces y luxaciones:

Movilizar la zona o articulación dañada.


Intentar corregir la deformidad.
4
6 DE-F-025 V.04
Aplicar pomadas o analgésicos.
Esguince
Separación momentánea de las superficies articulares que produce una distensión (o rotura) de los
ligamentos. Síntomas: dolor, inflamación, impotencia funcional.

Actuación:

En las primeras 36-48 horas aplicar frío en la zona, en forma de bolsas frías o compresas.
Reposo de la articulación mediante inmovilización.
Elevación de la zona lesionada. El brazo en cabestrillo y la pierna horizontal.
Derivar a centro sanitario.

Fiebre
Los niños con fiebres relativamente altas pueden no parecer o actuar particularmente enfermos. El
tratamiento de la fiebre depende del grado de malestar. Si tu hijo se siente incómodo o inquieto,
estas estrategias de atención domiciliaria pueden ayudar:

Recuerda a tu hijo que beba líquidos.


Vístelo con ropa liviana.
Usa una manta liviana si siente frío, hasta que pasen los escalofríos.
No dé aspirina a los niños o adolescentes.
No des a un bebé ningún tipo de analgésico hasta que hayas hablado con un médico y lo hayan
revisado.
Si tu hijo tiene 6 meses o más, dale paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin, otros).
Lea cuidadosamente la etiqueta para que la dosificación sea la adecuada.
Cuando llamar al médico por un niño
Si tu bebé tiene menos de 3 meses de edad y tiene fiebre, es importante que llames al médico
inmediatamente.

Llama al médico si el niño (de cualquier edad) presenta alguno de los siguientes síntomas:

Inquietud o manera de actuar anormal, que no mejora ni siquiera con medicamentos para bajar la
fiebre
Signos y síntomas de deshidratación, como no mojar los pañales durante ocho a diez horas, llorar
sin lágrimas, tener la boca seca o negarse a beber líquidos
Rigidez en el cuello o dolor de cabeza
Dolor abdominal
Problemas para respirar
Sarpullido
Dolor o hinchazón articular
También debes llamar al médico si la fiebre dura más de cinco días seguidos.

Tratamiento de la fiebre en un adulto


Los adultos con fiebre de 103 °F (39,4 °C) o más generalmente tendrán aspecto de estar enfermos
y se comportarán como si lo estuvieran. El objetivo principal del tratamiento es aliviar las molestias
y ayudarte a descansar.

Para tratar la fiebre en casa:

Bebe mucho líquido para mantenerte hidratado.


Usa ropa liviana.
Usa una manta liviana si sientes frío, hasta que pasen los escalofríos.
4
7 DE-F-025 V.04
Toma paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). Sigue las instrucciones de
la etiqueta.
Cuando llamar al médico por un adulto
Llama al médico si alguien con fiebre presenta alguno de los siguientes signos y síntomas:

Dificultad para respirar


Dolor en el pecho
Dolor de cabeza intenso
Confusión o agitación
Dolor abdominal
Vómitos reiterados
Boca seca, orina oscura o en poca cantidad, negación a beber líquidos, lo que puede indicar
deshidratación
Sarpullidos
Dificultad para tragar líquidos
Dolor al orinar o dolor en la espalda
Cuando llamar al médico de urgencia
Llama al médico de urgencia si tu hijo tiene fiebre después de haber estado en un auto caliente o si
pasó por alguna otra situación potencialmente peligrosa y muestra alguna de estas señales de
advertencia:

Fiebre sin sudor


Dolor de cabeza intenso
Convulsiones
Rigidez en el cuello
Desorientación
Vómitos o diarrea repetitivos
Irritabilidad o incomodidad significativas
Cualquier síntoma preocupante, diferente o inusual

Convulsiones
Suelen darse en pacientes epilépticos. La epilepsia es una enfermedad neurológica producida por
una lesión cerebral y que puede provocar crisis convulsivas potentes llamadas "ataques o crisis
epilépticas". Los signos y síntomas que presenta son: caída al suelo con pérdida de conciencia,
ojos cerrados o entreabiertos y en blanco, boca cerrada, encajada, convulsiones (movimientos
repetitivos e involuntarios) y en ocasión relajación de esfínteres.

La actuación a seguir en estos casos es:

Durante las convulsiones:


Pedir ayuda.
Retirar los objetos de alrededor que puedan dañar a la víctima.
Aflojar la ropa que pueda comprimirle.
Evitar que se lastime sujetando a la persona sin violencia. Proteger la cabeza.
No intentar abrir la boca.
Gire de lado a la víctima si presenta vómito.
Cuando cese la crisis:
Colocar al paciente en posición lateral de seguridad.
Esperar hasta que llegue la asistencia sanitaria.
Qué no hacer:

Taponar la boca.
4
8 DE-F-025 V.04
Si tiene la boca cerrada, intentar colocarle un objeto entre sus dientes.

Shock
Tome las siguientes medidas si piensa que una persona está en shock:

Llame al 911 o al número local de emergencias para solicitar ayuda médica inmediata.
Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar
respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia
respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.
Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la cabeza, pierna, cuello o columna,
colóquela en posición de shock. Acuéstela boca arriba y levántele las piernas aproximadamente 12
pulgadas (30 centímetros). NO le levante la cabeza. Si levantarle las piernas le causa dolor o daño
potencial, déjela en posición horizontal.
Administre los primeros auxilios apropiados para cualquier herida, lesión o enfermedad.
Mantenga a la persona caliente y cómoda. Aflójele la ropa apretada.
SI LA PERSONA VOMITA O ESTÁ BABEANDO

Gírele la cabeza hacia un lado para que no se ahogue. Haga esto siempre y cuando no haya
sospecha de una lesión de columna.
Si se sospecha una lesión de columna, en lugar de esto, hágala "girar como un tronco". Para hacer
esto, mantenga la cabeza, el cuello y la espalda alineados, y gire el cuerpo y la cabeza como una
unidad.
No se debe
En caso de shock:

NO le dé nada a la persona por vía oral, ni siquiera de comer o beber.


NO mueva a la persona si se sabe o sospecha de una lesión en la columna.
NO espere a que los síntomas del choque más leves empeoren antes de solicitar ayuda médica de
emergencia.
Cuando contactar a un profesional médico
Llame al 911 o al número local de emergencias en cualquier momento que una persona presente
síntomas de shock. Permanezca junto a la persona y siga los pasos de los primeros auxilios hasta
que llegue la ayuda médica.

Desmayos
Llame al 911 o al número local de emergencias para solicitar ayuda médica inmediata.
Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar
respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia
respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.
Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la cabeza, pierna, cuello o columna,
colóquela en posición de shock. Acuéstela boca arriba y levántele las piernas aproximadamente 12
pulgadas (30 centímetros). NO le levante la cabeza. Si levantarle las piernas le causa dolor o daño
potencial, déjela en posición horizontal.
Administre los primeros auxilios apropiados para cualquier herida, lesión o enfermedad.
Mantenga a la persona caliente y cómoda. Aflójele la ropa apretada.
SI LA PERSONA VOMITA O ESTÁ BABEANDO

Gírele la cabeza hacia un lado para que no se ahogue. Haga esto siempre y cuando no haya
sospecha de una lesión de columna.

4
9 DE-F-025 V.04
Si se sospecha una lesión de columna, en lugar de esto, hágala "girar como un tronco". Para hacer
esto, mantenga la cabeza, el cuello y la espalda alineados, y gire el cuerpo y la cabeza como una
unidad.
No se debe
En caso de shock:

NO le dé nada a la persona por vía oral, ni siquiera de comer o beber.


NO mueva a la persona si se sabe o sospecha de una lesión en la columna.
NO espere a que los síntomas del choque más leves empeoren antes de solicitar ayuda médica de
emergencia.
Cuando contactar a un profesional médico
Llame al 911 o al número local de emergencias en cualquier momento que una persona presente
síntomas de shock. Permanezca junto a la persona y siga los pasos de los primeros auxilios hasta
que llegue la ayuda médica.

Amputaciones
Accidente y miembro amputado
En estos casos es muy importante saber cómo actuar para preservar el miembro amputado y evitar
una posible infección en la herida resultante. Las recomendaciones a seguir son las siguientes:
Localizar el miembro amputado y colocarlo junto a la persona accidentada.
Retirar cualquier material sucio que haya en la herida causada por el seccionamiento del miembro
amputado y sea susceptible de causar una infección. Si ello es posible, se puede limpiar con
mucha suavidad la herida y especialmente el borde de la misma utilizando agua. D
Siempre que se disponga de los medios necesarios, para conservar el miembro amputado debe
envolverse en un trozo de tela húmedo y limpio e introducirlo en una bolsa sellada que luego debe
sumergirse en hielo. De este modo, la reimplantación del miembro amputado será viable durante
las siguientes 18 horas.
No se debe colocar en ningún caso directamente en agua o en hielo.
En caso de que no se disponga de los medios necesarios (agua y hielo) debe mantenerse el
miembro amputado alejado de cualquier fuente de calor y esperar a los servicios de emergencia.
De lo contrario, el tiempo disponible para el reimplante se reducirá a aproximadamente cuatro
horas.

Atrapamiento
1. En caso de traumatismo múltiple recordar que salvar la vida (evaluación según el esquema ABCD →cap.
24.1, permeabilización de las vías respiratorias →cap. 2.1, resucitación cardiopulmonar →cap. 2.1, control de
hemorragias →cap. 24.4, tratamiento del shock →cap. 2.2) es más importante que salvar la parte cercenada
del cuerpo. Se puede reducir la hemorragia temporalmente al comprimir la arteria femoral o braquial con la
mano.

2. Solicitar ayuda (SAMU, 131) e informar sobre la posibilidad de reimplantación. Si la distancia al centro que
tiene posibilidades de realizar la reimplantación es grande → utilizar el servicio de ambulancia aérea.

3. Bloquear la hemorragia rellenando el muñón con gasa estéril y posteriormente envolver fuertemente con
una venda (de preferencia elástica) desde la parte distal en sentido proximal.

4. Si la herida está muy sucia → lavarla con NaCl al 0,9 % y como último recurso con agua potable. No utilizar
agua oxigenada ni soluciones desinfectantes. Si la magnitud de la hemorragia obliga a usar un torniquete
(táctico) → retirarlo inmediatamente después de colocar el apósito arriba descrito y valorar si el sangrado
persiste.

5. Asegurar el fragmento cercenado de la extremidad (p. ej. mano, pie, dedo), colocándolo en un recipiente
limpio y estanco (p. ej. bolsa de plástico). Procurar colocar el recipiente cuanto antes en agua con hielo para
enfriar la parte amputada del miembro.

5
0 DE-F-025 V.04
6. A la espera de la llegada de ayuda realizar la anamnesis según el esquema SAMPLE →cap. 24.1. Anotar
los datos y el tiempo del suceso.

Actuación en ambulancia y en hospital

1. Mantener la función de los órganos vitales.

2. Cuidar el enfriamiento de la parte cercenada de la extremidad →más arriba.

3. Indicaciones para la reimplantación:

1) generalmente aceptadas: amputación de algunos dedos, del pulgar, de la mano a nivel del metacarpo o
muñeca, amputación en niños

2) discutibles: pérdida de un dedo (a excepción del pulgar) o amputación con desgarro de piel.

Contraindicaciones: pérdida de miembros superiores por encima de la mitad del brazo si la isquemia dura >6
h; lesiones concomitantes potencialmente mortales, aplastamientos graves, contaminaciones, enfermedades
sistémicas graves.
Desgarros, angina de pecho
Si usted cree que alguien está teniendo un ataque cardíaco:

Procure que la persona se siente, descanse y trate de mantener la calma.


Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
Pregúntele si toma medicamentos para el dolor torácico, como nitroglicerina por una enfermedad
cardíaca conocida y ayúdele a tomarlos.
Si el dolor no desaparece rápidamente con el reposo o al cabo de 3 minutos después de haber
tomado la nitroglicerina, solicite ayuda médica urgente.
Si la persona está inconsciente y no reacciona, llame al 911 o al número local de emergencias,
luego inicie la RCP.
Si un bebé o un niño está inconsciente y no reacciona, administre la RCP durante 1 minuto, luego
llame al 911 o al número local de emergencias.
Muchos expertos recomiendan masticar y tragar una aspirina de dosis completa, después de llamar
al 911 o al número local de emergencias. Solo haga esto si no es alérgico a la aspirina y no tiene
ninguna afección que pueda hacer que tomar aspirina sea peligroso para usted. El operador del
911 puede ayudarlo a decidir si debe tomar aspirina o no.

No se debe
NO deje a la persona sola, excepto para pedir ayuda de ser necesario.
NO permita que la persona niegue los síntomas y lo convenza a usted de no solicitar ayuda de
emergencia.
NO espere a ver si los síntomas desaparecen.
NO le dé nada a la persona por vía oral, a menos que le hayan recetado un medicamento para el
corazón (como la nitroglicerina).
Cuando contactar a un profesional médico
Llame al 911 o al número local de emergencias inmediatamente si la persona:

No reacciona a los estímulos que usted le brinda


No está respirando
Presenta un dolor torácico súbito u otros síntomas de un ataque cardíaco
Prevención
Los adultos deben en lo posible tomar medidas para controlar los factores de riesgo de una
enfermedad cardíaca.

5
1 DE-F-025 V.04
Si usted fuma, deje de hacerlo. El tabaquismo aumenta a más del doble la probabilidad de padecer
una enfermedad cardíaca.
Mantenga un buen control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes, y acate las órdenes de
su proveedor de atención médica.
Baje de peso si está obeso o con sobrepeso.
Haga ejercicio de manera regular para mejorar su salud. (Hable con su proveedor antes de iniciar
cualquier programa nuevo de acondicionamiento físico).
Consuma una dieta saludable para el corazón. Limite las grasas saturadas, las carnes rojas y los
azúcares. Incremente la ingesta de pollo, pescado, frutas y verduras frescas, al igual que de granos
enteros. Su proveedor puede ayudarle a adaptar una alimentación específica para sus
necesidades.
Limite la cantidad de alcohol que consume. Un trago al día está asociado con la reducción de la
tasa de ataques cardíacos, pero tomar dos o más tragos al día puede causar daño al corazón y
ocasionar otros problemas de salud.
Accidente cerebro cardiovascular

Dolor abdominal agudo


Suspender las comidas durante algunas horas para que se asiente el estómago.
Tomar sorbos de líquidos, como bebidas deportivas o agua, para prevenir la deshidratación. Beber
líquido demasiado rápido puede empeorar las náuseas y los vómitos.
Llevar un registro de las veces que orina. Debería irse al baño en intervalos regulares, y la orina
ser clara y transparente. La producción poco frecuente de esta es signo de deshidratación, así
como los mareos y el aturdimiento.
Intentar comer pequeñas cantidades de alimentos con frecuencia si se presentan náuseas.
Comenzar con porciones blandas y fáciles de digerir, como galletas de soda, tostadas, gelatina,
banano, arroz o pollo. Evitar los productos lácteos, la cafeína, el alcohol, la nicotina y los platos
condimentados o con alto contenido graso.
Descansar, pues es posible que la enfermedad y la deshidratación causen debilidad.
Buscar asistencia médica si los vómitos y la diarrea persisten más de dos días, si la fiebre es
superior a los 38,3 °C, si se presentan aturdimientos, desorientación o desmayos cuando se está
de pie y un insistente dolor abdominal. Los síntomas pueden durar desde un día hasta más de una
semana.

Accidente cerebro cardiovascular


Un accidente cerebrovascular ocurre cuando hay sangrado en el cerebro o cuando el flujo de
sangre al cerebro está bloqueado. Las neuronas cerebrales, a los pocos minutos de verse privadas
de los nutrientes esenciales, comienzan a morir.

Busca asistencia médica de inmediato. Un accidente cerebrovascular es una verdadera


emergencia. Cuanto antes te brinden tratamiento, más probable será que se minimice el daño.
Cada momento cuenta.
Otros signos y síntomas de un accidente cerebrovascular, que aparecen de repente, incluyen los
siguientes:

Entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo, incluida cualquiera de las piernas


Visión reducida o borrosa, o pérdida de la visión, en particular de un ojo
Dolor de cabeza intenso (ataque repentino) sin causa aparente
Mareos, inestabilidad o caída repentina sin explicación, en especial si están acompañados por
cualquiera de los otros signos o síntomas

5
2 DE-F-025 V.04
Entre los factores de riesgo para el accidente cerebrovascular se encuentran la hipertensión
arterial, un accidente cerebrovascular previo, el tabaquismo, la diabetes o la enfermedad cardíaca.
El riesgo de tener un accidente cerebrovascular aumenta con la edad.

OVACE (Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño)

EN LOS OJOS

Actuación:

Lavarse las manos.


Colocarse los guantes.
Localizar el cuerpo extraño y extraerlo con ayuda de una gasa estéril o a través de lavados
abundantes con suero fisiológico o, en su defecto, agua.
Cubrir el ojo con gasa estéril y enviar a un centro sanitario.
Si no localizamos el cuerpo extraño, lavarlo y luego proceder como en el punto anterior.
Qué no hacer:

Frotar el ojo.
Usar objetos punzantes para extraer el cuerpo extraño.
Realizar manipulaciones innecesarias.
Manipular el ojo para extraer un cuerpo extraño que está clavado en el globo ocular.
En la nariz y el oído.

No tocarlos y acudir a un centro sanitario.

APROBADO OBSERVACIÓN
AÚN NO APROBADO

Firma Instructor____________________________

Firma Aprendiz: Arlin Sofia Reíta Forero

5
3 DE-F-025 V.04
5
4 DE-F-025 V.04

También podría gustarte