Está en la página 1de 4

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL SEGUNDO AVANCE DEL INFORME

DEL PROYECTO PARA PRÁCTICA PROFESIONAL I

Apreciado (a) estudiante a continuación, se presentan los elementos básicos que se deben tener
en cuenta en la presentación del informe final de práctica 1:

En este escrito, se busca que el estudiante genere una propuesta que permita investigar la
importancia del tema en el área donde se desempeña en la empresa teniendo en cuenta un proceso
propio de su área de formación, generando así un aporte como profesional al desarrollo de la
organización, con fundamento teórico en el contexto de su profesión.

Se deberá aplicar NORMAS APA según Guía práctica para citar y referencias según el estilo
APA - 7 Edición / UNIMINUTO.

• Espaciado doble sin espacios entre párrafos


• Use sangría de primera línea en todos los párrafos, será de 1,27 cm. No utilizar la barra
espaciadora para crear sangría.
• Las márgenes deben ser de 2,54 cm. en todos los lados de la hoja: izquierda, derecha,
superior e inferior.
• El texto debe estar alineado a la izquierda, sin justificar.
• La fuente debe ser Arial 11 puntos.
• Títulos principales centrados, negrilla.
• Títulos secundarios alineados, en negrilla y minúscula.
• En las referencias bibliográficas se solicitan como mínimo 18 referencias, debidamente
utilizadas en las citas dentro del documento.
• Escribir párrafos completos mínimo de seis líneas.
• Utilizar gráficos que sinteticen la información.
• Todo el documento se debe escribir en tercera persona (se analiza, se presenta, se
desarrolla…etc.)

La aplicación del estilo APA se desarrolla SOLO en los siguientes casos


• Las citas de autores y documentos académicos dentro del texto.
• Fuente de imágenes, tablas y gráficos.
• Elaboración de las referencias bibliográficas (se solicitan como mínimo 18 referencias,
debidamente utilizadas en las citas dentro del documento).

Recomendaciones generales
• Escribir párrafos completos mínimo de seis líneas
• Utilizar gráficos que sinteticen la información
• Todo el documento se debe escribir en tercera persona (se analiza, se presenta, se
desarrolla…etc.)
Este informe se debe presentar en etapas así:

Avance Periodo de entrega Puntos a entregar

4. PRESENTACIÓN
ENTRE EL 07 DE JUNIO Y 04 DE DEL PROYECTO A
Segundo avance JULIO DE 2023 INVESTIGAR

A continuación, se presenta la descripción de cada uno de los puntos del informe final de práctica
1

4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A INVESTIGAR Comentado [BHVA1]: A CONTINUACION DE LO


REALIZADO EN EL AVANCE 1 CONTINUA SU INFORME

4.1 Justificación PAGINA NUEVA

Se debe indicar que es lo que se pretende hacer, identificar la investigación a realizar. Describir en ESTE TEMA NO DEBE IR EN MENOS DE 7 PAGINAS
qué consiste el tema propuesto a investigar, junto con una breve presentación y ubicación del
contexto donde se describa la importancia que este tema tiene dentro del proceso y el por qué se
investiga. En este apartado se debe definir y caracterizar brevemente la idea central que se quiere
investigar. Comentado [BHVA2]: REDACTE PORQUE ES IMPORANTE
QUE EL LECTOR CONOZCA SOBRE EL TEMA, PORQUE EL
SECTOR DEBE CONOCER EL TEMA Y EL BENEFICIO DE QUE LO
CONOZCAN
4.2 Diagnóstico
MÍNIMO DOS PARRAFOS
Por medio de una matriz DOFA y basado en la Resolución 0312 de 2019, realizar un diagnóstico
de la relevancia que tiene el tema a investigar. El perfil de necesidades para el fortalecimiento e
impulso al desarrollo de la investigación dentro de un contexto definido (demandas y Comentado [BHVA3]: INTRODUCIR EN UN PARRAFO AL
LECTOR EN LA IMPORTANCIA DE HACER UN DIAGNOSTICO Y
requerimientos), estableciendo las prioridades y describiendo la recolección de información para PORQUE USAR LA MATRIZ DOFA PARA ELLO
este diagnóstico.
Como el tema a investigar permite mejorar un procedimiento y como lograr ese cambio en un
contexto definido. Definir qué ventaja competitiva traerá esta investigación.

Fuente: adarevi.org

Presentación de DOFA para el informe

XXXXXXXX Debilidades (D) Fortalezas Comentado [BHVA4]: COLOCAR EL TITULO DEL


-xx PROYECTO DE INVESTIGACION

Comentado [BHVA5]: CREAR DOS ASPECTOS DE CADA


DEBILIDAD FORTALEZA AMENAZA OPORTUNIDAD

EN VIÑETA
-xx
Oportunidades (O) Estrategias (DO) Estrategias (FO)
-xx -xx Comentado [BHVA6]: UNA ESTRATEGIA ES LO QUE
PERMITE MEJORAR LOS ASPECTOS RELACIONADOS EN CADA
ESPACIO

UNA ESTATEGUA SE CONSTRUYE ASI

-xx VERBO EN INFINITIVO


Amenazas (A) Estrategias (DA) Estrategias (FA) ACCION A REALIZAR
-xx -xx RECURSOS CON LO QUE MEJORARA LOS ASPECTOS

VAN EN VIÑETA

-xx
Cuadro #1: Matriz DOFA
Tomado de: Elaboración propia
4.3 Alcance Comentado [BHVA7]: EN UN PARRAFO CONTARLE AL
LECTOR QUE SE DESEA LOGRAR CON EL PROYECTO DE
Definir lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está afuera de estas fronteras. Es INVESTIGACION A FUTURO
HASTA DONDE QUIERE LLEGAR CON AVERIUAR SOBRE EL
decir, que el alcance es la definición de los puntos que demuestran la importancia relevante de
TEMA
llevar a cabo la investigación dentro de un contexto definido.
MINIMO DOS PARRAFOS

Comentado [BHVA8]: DESCRIBA EL PROBLEMA QUE HACE


QUE SURJA LA NECESIDAD DE AVERIGUAR SOBRE EL TEMA
4.4. Problemática a la cual hace referencia la investigación
3 PARRAFOS COMO MINIMO
En esta sección debe describirse el problema detectado en un procedo dentro del contexto
definido. Resaltando la importancia o pertinencia de esta investigación desde el aporte
Comentado [BHVA9]: SE COLOCA EL TITULO DEL
teórico/académico y la forma como puede contribuir al ser aplicado en un momento determinado a PROYECTO DE INVESTIGACION Y SE LE AÑADE EL PORQUE O
mejorar procesos dentro de la organización. PARA QUE LO HARA ANTES DEL SECTOR Y UBICACIÓN DEL
PROYECTO DE INVESTIGACION

UN OBJETIVO LLEVA
4.5. Objetivos VERBO EN INFINITIVO
ACCION A REALIZAR
PORQUE LO HARA
4.5.1 Objetivo general SECOR EMPRESARIAL Y UBICACIÓN ESCOGIDO SEGÚN
Describe el propósito principal de la investigación, la cual contribuye o se direcciona a la solución PROYECTO DE INVESTIGACION
del problema descrito, guarda relación con el título. Debe iniciar con un verbo en infinitivo.
EL OBJETIVO VA EN VIÑETA

4.5.2 Objetivos específicos Comentado [BHVA10]: CONSTRUIR 3 OBJETIVOS EN PRO


Son aquellos que se propone cumplir en el transcurso de la tarea diaria y que a la larga permitirán AL OBJETIVO GENERAL
alcanzar el objetivo general que se haya trazado dentro de la investigación.
UN OBJETIVO LLEVA

VERBO EN INFINITIVO
4.6 Metodología articulada al desarrollo de los objetivos. ACCION A REALIZAR
PORQUE LO HARA
Hace referencia a la elaboración, definición y sistematización de las técnicas, métodos y SECTOR EMPRESARIAL Y UBICACIÓN ESCOGIDO SEGÚN
procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación. Orienta PROYECTO DE INVESTIGACION
la manera como se va a enfocar la investigación y la forma como se va a recolectar, analizar y
clasificar los datos con el objetivo de que el resultado obtenido tenga validez y pertinencia. Esta CADA UNO VA EN VIÑETA
metodología puede ser cuantitativa, cualitativa o mixta.
Comentado [BHVA11]: DECIR QUE TIPO DE
METODOLOGIA PUEDE USARSE EN SU PROYECTO DE
INVESTIGACION

CUANTITATIV, CUALITATIVA O MIXTA

PORQUE USAR ESTE TIPO DE METODOLOGIA E


IMPORTANCIA Y BENEFICIO DE LLEVARLA CON ESA
METODOOGIA

MINIMO 2 PARRAFOS

También podría gustarte