Está en la página 1de 4

CLASIFICACIÓN CONCEPTO, FUENTES, ELEMENTOS,

CLASIFICACIÓN, INCUMPLIMIENTO,
TRANSMISIÓN Y GÉNESIS

Naturales: Desprovistas de actio,


carentes de medio jurídico, del que se
deriva el acreedor para constreñir al
deudor allá cumplimiento.
Civiles: El acreedor dispone de un actio
NATURAL para exigir su cumplimiento.
Impropias: Atribuye el efecto de la soluti
relentio, pero sin tener naturaleza jurídica
de obligaciones naturales.

Dare: Aquí el deudor está obligado a


transferir el dominio o construir un derecho
real.
Facere: Actividades que no resulten
OBJETO específicas por el resultado adquisitivo del
dominio o de los derechos reales.
Praestare: Cualquier objeto de la
obligación que no entre cómodamente en
las categorías anteriores.

Son aquellas cuyo objeto es susceptible de


fraccionarse el cumplimiento puede
verificarse por acumulación de pagos
parciales.
DIVISIBLES Derecho Clásico: Obligaciones solidarias
objetivas.
Derecho Justianeo: categoría distinta de
sus obligaciones solidarias.
Son aquellos en las cuales la presentación
no puede fraccionarse la condemnatio
INDIVISIBLES para el resarcimiento de daños y
prejuicios.

Aquellas que se señalan varias


prestaciones para que el deudor cumpla
ALTERNATIVAS una sola de ellas a elección suya o elegida
por el acreedor.

Aquellos que tienen un único objeto o


prestación les permitido al deudor pagar
FACULTATIVAS cumpliendo con otra prestación distinta
prevista en el título constitutivo de la
obligación o en un precepto legal.

Aquella que el deudor debe hablar objetos


o cumplir prestaciones correspondientes a
una cierta categoría pero que no son
señaladas individualmente.
GENÉRICAS Debe ser un individuo indeterminado de
un género determinado y el deudor nunca
puede quedar liberado por la distribución
fortuita de objeto.

Aquella que tiene un objetivo o sea debe


un individuo determinado de un género
ESPECÍFICAS determinado.
La pérdida fortuita de la cosa que se
debe, extingue la obligación.
Ambulatorias: Aquella en las cuales el
acreedor o el deudor o ambos a la vez ni
son conocidos individualmente en el
SUJETOS momento de construirse la obligación ni
son individualmente los mismos desde
que la obligación nace hasta que se
extingue.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Ribas, A. F., Rovira, E. A., Aucejo, E. A., Pérez, M. E. O., i Angelats, L. C.,
Dalmau, M. G., … & Barceló, J. M. (2012). Las competencias genéricas en el
Grado de Derecho y su evaluación. Revista de educación y derecho= Education
and law review, (6), 10.
Arias Ramos, J. (1986). Derecho romano.
Rodríguez Ennes, L. (2001). En torno al Derecho romano de obligaciones.
Cabello Celis, C. L. (2004). Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
clásico.

También podría gustarte