Está en la página 1de 2

ENLACE; IÓNICO,

COVALENTE Y
METÁLICO
Enlace iónico: En un enlace iónico, los átomos transfieren
electrones entre sí para formar iones con cargas opuestas. Esto da
como resultado la atracción electrostática entre los iones positivos
(cationes) y los iones negativos (aniones), lo que mantiene unidos
los compuestos iónicos. Ejemplos de compuestos iónicos incluyen
el cloruro de sodio (NaCl) y el sulfato de calcio (CaSO4).

Enlace covalente: En un enlace covalente, dos o más átomos


comparten electrones en lugar de transferirlos. Los átomos
comparten pares de electrones para formar moléculas estables.
Este tipo de enlace se encuentra comúnmente en compuestos
moleculares como el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2).

Enlace metálico: Los enlaces metálicos ocurren en los metales y se


caracterizan por la formación de una "nube" de electrones
compartidos que se desplaza libremente a través de la estructura
cristalina del metal. Esta "nube" de electrones móviles confiere a
los metales propiedades como la conductividad eléctrica y la
maleabilidad. Ejemplos de elementos con enlaces metálicos
incluyen el hierro (Fe) y el cobre (Cu).

También podría gustarte