Está en la página 1de 5

Autoconcepto

AUTOESTIMA
PS. MG. IGNACIA VALDIVIA
EN CONJUNTO ESTÁN RELACIONADOS A:

El modo en el que construimos una


idea de nosotros mismos y cómo nos
relacionamos con ella
Autoconcepto
CONJUNTO DE IDEAS Y CREENCIAS QUE
CONSTITUYEN LA IMAGEN MENTAL DE LO QUE
SOMOS SEGÚN NOSOTROS MISMOS

Información que puede ser verbalizada a través de


afirmaciones: "soy cuadrada", "soy mañosa", "soy
chillona".

Su modificación es más fácil: si nos detenemos a


pensar sobre el modo en que nos vemos a nosotros
mismos es más fácil notar inconsistencias y partes
que no concuerdan, las cuales, pueden ser
reemplazadas por creencias más viables a la hora de
explicar quiénes somos
No se puede reducir a palabras, sin
1

Autoestima
COMPONENTE EMOCIONAL VINCULADO
embargo, podemos reunir ideas a partir del
autoconcepto.

Manera en que nos juzgamos a nosotros


AL AUTOCONCEPTO, POR ENDE, ES 2
mismos y, por tanto, depende de la
ALGO TOTALMENTE SUBJETIVO semejanza que percibamos entre nuestro
autoconcepto y nuestro yo ideal.

No obedece criterios de lógica (memoria


3
emocional) y se desarrolla desde nuestra
infancia.

Las raíces de una buena autoestima se


4
encuentran en el refuerzo familiar
adecuado (alimentar su confianza y
seguridad). También hay familias
limitadoras enfocadas, por ejemplo, en las
comparaciones y críticas.
LO QUE UNA PERSONA SIENTE Y PIENSA
RESPECTO DE SÍ MISMA IMPREGNA
TODAS LAS ÁREAS DE SU VIDA
LA RESPUESTA QUE UNA PERSONA DA EN
DIFERENTES SITUACIONES DE SU VIDA
DEPENDE DE LO QUE PIENSE DE SÍ MISMA
Y SU VALORACIÓN

También podría gustarte