Está en la página 1de 5

Para la realización del siguiente trabajo:

1. Busquen la definición de golpe de Estado en el diccionario político de la


CLACSO (páginas 67 - 68 y 113 – 114) y respondan ¿en qué se diferencia el
golpismo latinoamericano de su concepción tradicional? Describan las
características del golpismo latinoamericano y del militarismo.

2. Lean el artículo de Martín Balza, “El golpe de Estado de 1930, ¿la madre de
todas las batallas?” y respondan y vean el video “1930: años decisivos”:

a. ¿Qué fue la acordada de la CSJN que permitió el ascenso de Uriburu al


poder?

b. ¿Cuáles fueron los motivos internos e internacionales que motivaron el


golpe de Estado?

c. Durante la década de 1930 surgió la industrialización de sustitución por


importaciones (ISI), ¿qué fue y por qué surgió?

3. Confeccionen una línea del tiempo con las alternancias entre gobiernos
democráticos y gobiernos militares durante el siglo XX argentino.

Respuestas

1. Los golpes de estado latinoamericanos no son susceptibles de ser analizados por la


concepción clásica de los mismos por varias razones. “Medida grave y violenta que
toma un de los poderes, usurpando las atribuciones de otro”. Este concepto en
principio esta lejos de la situación latinoamericana primero porque según el punto de
vista sociológico el poder estatal es indivisible. En todo caso, puede ser reemplazado
funcionalmente. Segundo, porque las instituciones responsables del golpismo no
fueron justamente instituciones, tradicionalmente consideradas, de gobierno. Las
fuerzas armadas son en Latinoamérica los protagonistas y ejecutores de este
fenómeno político, una institución absuelta del ejercicio de los tres poderes. Esto
quiere decir que lo que sucedió en América Latina no fue un ejercicio coincidente con
la teoría europea de los golpes de estado. En nuestra tierra, los golpes de estado en
muchos casos eran aceptados, aplaudidos y alagados por gran parte de la sociedad lo
que consolida la participación de mas personas dentro del mismo. Y esto coincide con
la presencia militarista en la sociedad argentina. El militarismo ejercía como un árbitro
ante la pugna entre diferentes sectores sociales. Los golpes por eso recibían apoyo,
porque aliviaban las tensiones entre dos grupos que tiraban en direcciones opuestas.
Esa es una característica del militarismo latinoamericano. Otra de las características
que siempre me llamó la atención es la autoproclamación de los golpes de estado
como revoluciones. Revolución argentina, revolución libertadora. Revolución a cargo
de gente mala, revolución de un sector, revolución de garcas. Es fundamental
comprender que estos golpes de estados enmascarados con la dicha de revolución
nacieron o surgieron en pleno gobierno popular. ¿Coincidencia?
2. A. La Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) del 10 de
septiembre de 1930, incomprensiblemente, legitimó el derecho de la fuerza física
como fundamento de gobierno. Comentando esta Acordada, Daniel Antokoletz afirmó:
“En el futuro, podría definirse la Constitución Nacional como un conjunto de normas
jurídicas que rigen mientras no sobrevenga una revolución”. Al gobierno de Uriburu,
como al de todos los surgidos de los golpes de Estado cívico-militares, se los calificó
como de facto y no de usurpador y sedicioso, como lo prescribe el artículo 22 de
nuestra Constitución. La lamentable Acordada fue firmada por los doctores José
Figueroa Alcorta, Roberto Repetto, Ricardo Guido Lavalle, Antonio Sagarna y por el
Procurador General de la Nación, doctor Horacio Rodríguez Larreta. Gobiernos de
hecho y no de derecho.
B. Yrigoyen soportaba en su segunda presidencia las acusaciones de las clases altas de
argentina, el sector conservador o las élites, la irrupción del ejército en la política
argentina, las presiones económicas, el descontento popular, las tensiones mediáticas
son algunas de las razones internas que provocaron el primer golpe de estado
argentino. Todas estas razones tenían un vínculo directo con la situación
internacional. La construcción y las ideologías fascistas en auge, el cimbronazo
capitalista en la caída de la bolsa de Nueva York. Además, las acusaciones de
personalismo y de demagogia fueron seductoras del descontento popular. En
Latinoamérica se produjo un estallido de dictaduras y golpes de estado que proponían
una regeneración de la estructura política. Estos proyectos estaban austeramente
vinculados al liberalismo económico y a la influencia europea y norteamericana. La
industrialización, la explosión de las urbes, las modas de ropa, el cine, LA CULTURA
sufrió muchísimos cambios que fueron configurando poco a poco el nuevo país. Todo
en una mezcla de neocolonialismo e imperialismo y de pésimas ediciones políticas la
década del 30 fue denominada la década infame.
C. Fue un modelo económico que pretendía sustituir las importaciones por la
producción local. Fue una medida proteccionista urgente justamente para protegerse
el deterioro capitalista internacional. Estas medidas son importantes en estas
circunstancias porque la oferta, la demanda y las relaciones internacionales son mas
bajas. Con la gran depresión muchos compradores externos eran países que
padecieron la crisis de una manera fuertísima y en lugar de apostar por las relaciones
capitalistas decidieron reconstruir sus países.

3. 12 de Octubre 1904 - 1906


- MANUEL QUINTANA

12 de Marzo 1906 - 1910


- JOSE FIGUEROA ALCORTA

12 de Octubre 1910 - 1914


- ROQUE SAENZ PEÑA

9 de Agosto 1914 - 1916


- VICTORINO DE LA PLAZA

12 de Octubre 1916 - 1922


- HIPOLITO YRIGOYEN

12 de Octubre 1922 - 1928


.- MARCELO TORCUATO DE ALVEAR
12 de Octubre 1928 - 1930
- HIPOLITO YRIGOYEN

Presidente constitucional provisorio


5 de Septiembre de 1930
- Enrique Martínez

Presidente de facto
8 de Septiembre 1930 - 1932
- José Félix Uriburu

20 de Febrero 1932 - 1938


- AGUSTIN PEDRO JUSTO

20 de Febrero 1938 - 1940


- ROBERTO MARCELINO ORTIZ

3 de Julio 1940 - 1943


- RAMON S. CASTILLO

Presidente de facto Provisorio


5 de Junio de 1943
- Arturo Franklin Rawson

Presidente de facto
7 de Junio 1943 - 1944
- Pedro Pablo Ramírez

Presidente de facto
24 de Febrero 1944 - 1946
- Edelmiro Julián Farrell

4 de Junio 1946 - 1952


- JUAN DOMINGO PERON

Presidente de facto Provisorio


- José Domingo Molina Gómez

Presidente de facto
23 de Septiembre de 1955

- Eduardo Ernesto Lonardi

Presidente de facto
13 de Noviembre 1955-1958
- Pedro Eugenio Aramburu

1 de Mayo 1958 - 1962


- ARTURO FRONDIZI

Presidente de facto
- José María Guido

12 de Octubre 1963 - 1966


- ARTURO UMBERTO ILLIA
Presidente de facto
29 de Junio 1966 - 1970
- Juan Carlos Onganía

Presidente de facto
18 de Junio 1970 - 1971
- Roberto Marcelo Levingston

Encargado de facto Provisorio


23 al 25 de Marzo de 1971
- Junta Militar

Presidente de facto
25 de Marzo 1971 - 1973
- Alejandro Agustín Lanusse

25 de Mayo de 1973
- HECTOR JOSE CAMPORA

Presidente constitucional provisorio


13 de Julio de 1973
- Raúl Alberto Lastiri

12 de Octubre 1973 - 1974


- JUAN DOMINGO PERON

1 de Julio 1974 - 1976


- MARIA ESTELA MARTINEZ

Presidente constitucional provisorio


- Italo Argentino Luder

Presidente de facto Provisorio


- Junta Militar
Del 24 al 29 de Marzo de 1976

Presidente de facto
29 de Marzo 1976 - 1981
- Jorge Rafael Videla

Presidente de facto
29 de Marzo de 1981
- Roberto Eduardo Viola

Presidente de facto Provisorio


21 de Noviembre de 1981
- Horacio Tomás Liendo

Presidente de facto Provisorio


11 de Diciembre de 1981
- Carlos Alberto Lacoste
Presidente de facto
22 de Diciembre 1981 - 1982
- Leopoldo Fortunato Galtieri

Presidente de facto Provisorio


14 de Junio de 1982
- Alfredo Oscar Saint Jean

Presidente de facto
1 de Julio de 1982
- Reynaldo Benito Bignone

10 de Diciembre de 1983
- RAUL RICARDO ALFONSIN

8 de Julio de 1989 - 1999


- CARLOS SAUL MENEM

10 de Diciembre de 1999 - 2001


- FERNANDO DE LA RUA

Franco Perez Corinaldesi 6to B

También podría gustarte