Está en la página 1de 19

Arte

y Naturaleza
en la Prehistoria
La colección de calcos

La colección de calcos de arte rupestre del Museo Nacional de Ciencias Naturales


de arte rupestre del
Museo Nacional
de Ciencias Naturales

Arte y Naturaleza en la Prehistoria


CUBIERTA CALCOS OK JUAN.indd 1 15/9/16 10:44
Arte y Naturaleza
en la Prehistoria
La colección de calcos de arte rupestre
del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Colaboran:
Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales. boe.es

Edición 2016

Textos:
Begoña Sánchez Chillón (MNCN-CSIC)
Pedro García Adán (IPCE)

Fotografías:
Fernándo Suárez. Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI, CSIC).

Coordinación científica:
Begoña Sánchez Chillón
Cristina Cánovas Fernández

Coordinación editorial:
Alejandro Carrión Gútiez

Consejo editorial del IPCE:


Isabel Argerich Fernández
Alejandro Carrión Gútiez
Rosa Chumillas Zamora
Soledad Díaz Martínez
Adolfo García García
Carlos Jiménez Cuenca
Lorenzo Martín Sánchez
Alfonso Muñoz Cosme
José Vicente Navarro Gascón
Carmen Pérez de Andrés
María Pía Timón Tiemblo

Consejo Editorial de la colección Monografías


DIRECTOR
Félix Requena Santos, Presidente del CIS
CONSEJEROS
Luis Enrique Alonso Benito, Universidad Autónom
Navarra; Joan Botella Corral, Universidad Autón
Complutense de Madrid; Mª Ángeles Durán Heras,
Ferrando, Universidad de Valencia; Margarita Góm
Jesús González Rodríguez, Universidad Nacional de E
Almería; Julio Iglesias de Ussel, Universidad Com
Complutense de Madrid; Ramón Máiz Suárez, Univers
Universidad Complutense de Madrid; Olga Salido Cor
SECRETARIA
Mª Paz Cristina Rodríguez Vela, Directora del Departa
Título original: The Art of Social Theory. Princenton U

Swedberg, Richard
El arte de la teoría social / Richard Swedberg. - Ma
(Colección Monografías ; 296)
1. Sociología. 2. Metodología. 3. Teoría social. 4. A
303.01
S

Las normas editoriales y las instrucciones para los aut


www.cis.es/publicaciones/MO/
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduc
sea gráfico, electrónico, óptico, químico, mecánico
contenidos en soportes magnéticos, sonoros, visuales
Colección MONOGRAFÍAS, NÚM. 296
Catálogo de Publicaciones de la Administración Gen
http://publicacionesoficiales.boe.es
Primera edición, enero 2016
© CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓ
Montalbán, 8. 28014 Madrid
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA www.cis.es

Y DEPORTE
© 2014 Princenton University Press. Published by
and Princenton University Press
© Traducción de Juan Ramón Azaola

Edita: DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA L


Impreso y hecho en España
© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Printed and made in Spain

Subdirección General NIPO (papel): 004-15-040-0


ISBN (papel): 978-84-7476-697-4
de Documentación y Publicaciones Depósito legal: M-3313-2016
Fotocomposición e impresión:

© De los textos e imágenes: sus autores treceocho edición, S.L.


Ávila, 12. 28830 San Fernando de Henares (Madrid)

NIPO: 030-16-387-7
ISBN: 978-84-8181-644-0
Depósito legal: M-13387-2016

Imprime: I. G. Caro, S. L.
Esta publicación cumple los criterios medioambienta
Extraño fué, que, interesados los prehistoriadores en la rebusca de piedras y huesos trabajados
que determinaran las varias épocas de la industria y arte del hombre paleolítico, se les pasaran
desapercibidos los frescos murales, ya en negro, ya en color, ya, por fin policromados, que
adornaban las paredes y techos de muchísimas cavernas en las que realizaban excavaciones.

(Juan Cabré Aguiló, 1915)


6
PRESENTACIÓN

La memoria gráfica
de las primeras manifestaciones
artísticas

La colección de calcos de arte rupestre producidos por la Comisión de Investigaciones Paleonto-


lógicas y Prehistóricas desde 1912 hasta 1939 es un conjunto de una extraordinaria importancia
documental, por su carácter de recogida sistemática de numerosas expresiones artísticas, en al-
gunos casos posteriormente deterioradas o ya desaparecidas. Pero además de ese singular valor,
esta colección tiene también una gran importancia como producción científica del siglo XX y como
expresión artística contemporánea.
Conscientes de la importancia patrimonial de la colección, del deficiente estado en que mu-
chos de los originales habían llegado hasta nosotros y de la necesidad de difundir y dar a conocer
estos documentos, en el mes de octubre del año 2013 se firmó un convenio de colaboración entre
el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Cultu-
rales y de Archivos y Bibliotecas.
El convenio contemplaba la restauración, la digitalización y la difusión de los documentos
producidos por la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas y custodiados en
el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Este convenio se inscribía en el Acuerdo Marco de Co-
laboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Ministerio de Cultura que
fue firmado en el año 1990.
En el marco del convenio se han estudiado los documentos de la colección, se han digitalizado
y los que se encontraban en mal de estado de conservación se han restaurado en el Servicio de
Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico del Instituto del Patrimonio Cultural
de España. El Instituto cuenta con un reconocido equipo de profesionales expertos en el campo
de la restauración y conservación de libros y documentos así como en el de análisis científicos
aplicados al patrimonio cultural.
También se ha realizado una gran exposición conjuntamente con Acción Cultural Española
(AC/E), que ha servido para dar a conocer al gran público estos documentos que tantos años han
estado ocultos, que eran poco conocidos y que estaban conservados en archivos poco accesibles.
Los documentos digitalizados han sido también publicados en la web.
La labor realizada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España en este proceso ha con-
sistido inicialmente en examinar el estado de conservación del material y las características de la
intervención requerida, para realizar un proceso de investigación y documentación del material
seleccionado referido a soportes, técnicas utilizadas y grado de deterioro.
A continuación, una vez realizado el diagnóstico y detectadas las causas de deterioro, se ha
propuesto el tratamiento de restauración, que se ha aplicado sobre 271 documentos que tenían
necesidades de restauración en grado diverso. Posteriormente se ha procedido a la digitalización
mediante fotografía, lo cual conlleva una gran dificultad en el caso de grandes formatos. Final-
mente se ha realizado también un informe de conservación preventiva, con las condiciones en
que debe mantenerse la colección.
La conservación de los documentos producidos en el siglo XX es un gran reto para las perso-
nas que se encargan de su restauración, por la fragilidad y variedad de los soportes. En el caso de
esta colección de calcos, los soportes transparentes utilizados tienen una intrínseca fragilidad,
mientras que los materiales aplicados (tinta china, grafito, aguada, etc.) son también de difícil
conservación.
A través del estudio y de la restauración de este conjunto de calcos, vegetales y cartulinas
originales se pueden mejorar los métodos de conservación y los tratamientos de restauración
aplicables a los dibujos de arqueología y de arquitectura de principios del siglo XX que emplearon
estos tipos de soporte físicos y de técnicas gráficas. Todo ello en el marco del Plan Nacional de
Patrimonio del siglo XX.
El resultado es que esta importante colección se encuentra hoy preservada, conservada, di-
gitalizada y difundida, a disposición de investigadores, estudiosos y del público general para su
consulta en Internet y que la magnífica exposición organizada puede acercar a la sociedad estos
testimonios del trabajo científico y esta memoria gráfica de las primeras manifestaciones artísticas,
muchas de ellas declaradas Patrimonio Mundial.

Alfonso Muñoz Cosme


Subdirector General
Instituto del Patrimonio Cultural de España
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) no ha parado de recibir y guardar tesoros re-
lacionados con la investigación en Ciencias Naturales desde su fundación como Real Gabinete de
Historia Natural, allá por 1771. Lo que en principio no fue sino un gabinete de curiosidades, donde
se almacenaban muestras de la naturaleza de todos los rincones del imperio, fue transformándose
con el paso del tiempo en colecciones científicas bien organizadas y que hoy en día sirven para
explicar al público desde la evolución de la tierra y la vida que alberga, hasta los avances científicos
más relevantes que se producen en las ciencias naturales en la actualidad. Desgraciadamente, uno
de los museos más antiguos de Europa no dispone de medios adecuados ni para la exposición, ni
para el almacenamiento, ni para la investigación de las profusas colecciones que alberga. El perso-
nal de la institución, sin embargo, mantiene su empeño por transmitir a las generaciones futuras
los tesoros que acumula en sus instalaciones. Para ello contamos con la inestimable colaboración
de otros organismos y del propio Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al cual
pertenece nuestro Museo.
La exposición «Arte y Naturaleza en la Prehistoria. La colección de calcos de arte rupestre del
MNCN» es un magnífico ejemplo no solo del valioso tesoro que almacena el archivo del Museo
Nacional de Ciencias Naturales, sino de cómo la colaboración institucional permite recuperar y
mostrar de una manera espectacular una magnífica colección. Hace ya varios años que el proyecto
de restauración de la colección de calcos comenzó con la colaboración inestimable del Instituto
del Patrimonio Cultural de España (IPCE) para recuperar los ejemplares más importantes de
la colección, que tras un siglo de almacenamiento necesitaban urgentemente de restauración. Al
proyecto se unió de manera entusiasta Acción Cultural Española, lo cual ha permitido que este
legado de nuestra cultura llegue a todos los públicos en una exposición espectacular que consti-
tuye un ejemplo de cómo mostrar a la sociedad el trabajo de una comisión científica. No puedo
olvidarme del enorme trabajo de digitalización que ha llevado adelante la Unidad de Recursos de
Información Científica para la Investigación del CSIC para permitir que la colección esté disponi-
ble para todos los investigadores que desean acceder a ella a través del catálogo de fondos biblio-
gráficos de la red de bibliotecas del CSIC. En definitiva, este catálogo presenta mucho más que el
resultado de la investigación de unos pioneros españoles por catalogar y conservar las huellas de
los primeros artistas de la península ibérica. Es también una muestra del esfuerzo realizado para
rescatar el legado de aquellos investigadores y explicarlo al gran público, así como de su recupera-
ción para el estudio de las generaciones presentes y futuras. Desde el Museo Nacional de Ciencias
Naturales trabajamos cada día para que en el futuro se pueda disponer en las mejores condiciones
del enorme legado que atesoramos.

Santiago Merino
Director MNCN-CSIC
ÍNDICE

Prólogo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo

1 Los más viejos blasones del pueblo hispano ......................................... 16

2 Orígenes del arte pictórico .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3 Una comisión enteramente española .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4 Tipos de arte rupestre ..................................................................................... 28

5 El ser humano como centro del concepto pictórico .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

6 Los animales representados ......................................................................... 42

7 Signos y símbolos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

8 La exposición .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

9 Val del Charco del Agua Amarga ................................................................ 60

10 La cueva de La Vieja ........................................................................................ 64

11 La cueva de Los Letreros ............................................................................... 68

12 La cueva del Tajo de las Figuras .................................................................. 70

13 Morella la Vella .................................................................................................. 78

14 La cueva del Pindal .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

15 Los Cantos de la Visera .................................................................................. 86

16 Lugares desaparecidos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

17 Las cuevas de La Araña .................................................................................. 92

18 La cueva de la Peña de Candamo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

19 Fotografías de la Comisión .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

20 El proceso de restauración .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Bibliografía ........................................................................................................................ 129


PRÓLOGO

Hablar de la colección de calcos y láminas de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y


Prehistóricas es detenernos en el tiempo. Hace poco más de un siglo unas buenas personas pensa-
ron que podían sacar adelante al país apostando por algunas disciplinas en las que nos encontrá-
bamos notoriamente retrasados. Tuvieron buenos maestros a quienes parecerse, ya que en 1850
se había creado la primera Cátedra de Paleontología en la Universidad Central de Madrid, que
ocupó merecidamente el profesor Juan Vilanova y Piera y cuyo legado de conocimientos acerca
del origen de la Tierra y de la vida nos dejó en varios volúmenes escritos. Su amplia formación le
permitió discutir acerca del origen de la humanidad y estableció muchas de las bases de las dife-
rentes disciplinas científicas. En sus múltiples viajes por Europa fue recopilando algunos de los
más notorios ejemplares fósiles que hoy exhibe el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En este
centro, se encontraba por aquel entonces un joven Augusto González de Linares, geólogo y zoólo-
go, doctorado en Ciencias por la Universidad de Madrid, cuya dedicación a la biología marina le
llevó a ocupar, entrado ya el siglo xx, la primera dirección de la Estación de Biología Marítima de
su Santander natal, centro dependiente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ambos serían
los más férreos defensores de la autenticidad de las pinturas de la caverna de Altamira.
Quizá fuera por patriotismo, quizá por amor a su trabajo, lo cierto es que algunos años más
tarde, esas buenas personas pensaron hacer un bien fomentando la creación de un grupo de exper-
tos que trabajaran en la búsqueda de ese arte prehistórico que, oculto en todo tipo de oquedades y
espeluncas, nos diera a conocer las primeras evidencias artísticas legadas por el ser humano.
Las emocionantes palabras de sus autores, referidas al periplo de sus trabajos de prospección,
descubrimiento y copia de las pinturas de cuevas y abrigos, nos trasladan a una época delicada,
llena de sacrificios y dificultades, pero que, al mismo tiempo, hubo de estar llena de satisfacciones.
Acceder al atrio de una cueva o entrar en un abrigo y encontrar una escena de caza con arqueros
y chamanes, cabras, ciervos y otros animales y algún que otro símbolo inexplicable, unos sobre los
otros y todos bien coloreados, debió de transmitir al explorador un sentimiento difícil de describir
con palabras.
Casi un siglo más tarde, la emoción de tener entre las manos las copias de este excepcional
legado ejecutado en papel, como dibujos o pinturas, creadas por Juan Cabré Aguiló y Francisco
Benítez Mellado, han logrado contagiar la impresión que el hombre prehistórico sintió cuando por
primera vez acercó un dedo a una pared de caliza o cuarcita y vio cómo este dejaba una impronta,
y entonces su cerebro le llevó a insistir y así logró pintar. No hubo maestro ni enseñante, no hubo
escuela ni profesión, tan solo un sentimiento, la necesidad de expresarse y la cotidiana vista de
aquello que se anhela o fascina.
Quién sabe por qué Cabré pintando se enamoró de la arqueología del arte rupestre…
Quién sabe por qué Benítez Mellado dejó de ser pintor para dedicarse al arte rupestre…
Disfruta, lector, de las imágenes que siguen. Y si puedes visitar la exposición, hazlo. Te lo
recomienda una bióloga que, quién sabe por qué, se enamoró del arte rupestre…

Begoña Sánchez Chillón


Comisaria de la Exposición
MNCN-CSIC

13
La colección de calcos
de arte rupestre del
Museo Nacional
de Ciencias Naturales
CAPÍTULO 1

Los más viejos blasones


del pueblo hispano

La exposición «Arte y Naturaleza en la Prehistoria. La Es paradójico que, unos años más tarde, este período cro-
colección de calcos de arte rupestre del Museo Nacional nológico que terminaría a causa de la Guerra Civil, fuera
de Ciencias Naturales», que se exhibe en su conjunto por asumido como uno de los más florecientes de la cultura
primera vez al público y que recoge este catálogo, trata de nuestro país.
de descubrir al visitante y, en este caso, al lector el sig-
nificado y la valía de una colección histórica única, para- «[…] la mayor parte de las pinturas y grabados que
digma de los primeros esbozos de arte expresados por el se conocen de estas manifestaciones, tan originales,
ser humano. Esta sistemática copia de arte rupestre fue y sugestivas, de la mentalidad del hombre primiti-
realizada para el Museo Nacional de Ciencias Naturales vo, existen en nuestra patria con una tal profusión
(MNCN) hace ahora algo más de cien años. Y todo ello relativa, que España puede considerarse como el
en un momento tan poco favorable para la ciencia espa- Museo mundial del arte prehistórico […].»
ñola como el mismo Santiago Ramón y Cajal refería a su (Hernández-Pacheco, 1921).
regreso a Madrid:
Esta pequeña muestra de arte prehistórico que la Comi-
«¡Qué desencanto al llegar á nuestro Madrid, don- sión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas
de, por incomprensible contraste, se ofrecen la realizó y conservó, a través de las manos de Juan Cabré
máxima cultura española con los peores edificios Aguiló y Francisco Benítez Mellado, es fruto de un tra-
docentes! Habituada la retina a la imagen de tantos bajo de más de veinte años que, en la actualidad, permite
esplendores y grandezas, infundíame tristeza pen- que nos deleitemos de un patrimonio único e irrepetible
sar en nuestra ruin y antiartística Universidad, en el y que en su totalidad ya no puede ser contemplado en la
vetusto y antihigiénico Colegio de San Carlos, en las naturaleza.
lobregueces peligrosas del Hospital Clínico, en el li-
liputiense Jardín Botánico del Paseo de Trajineros
y en el Museo de Historia Natural, siempre errante
y fugitivo ante el desahucio de la Administración.» 1
La Cueva de Los Letreros
(R y C. Recuerdos de mi vida. T. II, p. 273).
Vélez-Blanco, Almería
Juan Cabré Aguiló, 1911
Sanguinas sobre papel vegetal
Sig.: ACN90C/003/01811

16
1

17
CAPÍTULO 2

Orígenes del arte pictórico

Parece ser que la primera referencia que se conoce en conde de Floridablanca, reconoció el 26 de Mayo
España acerca de la existencia de pinturas rupestres nos de 1783 varios lucos situados en este término y pa-
es presentada a través de la comedia de Lope de Vega de raje nombrado […] Estos lucos de Fuen-caliente son
1597, titulada Las Batuecas del Duque de Alba: unas cuevas piramidales, abiertas en matriz viva de
pedernal, en los cuales se hallan figurados con tinta
«Esas casas que pintadas encarnada bituminosa, símbolos, jeroglíficos y fi-
se ven en este trabón, guras que no se corresponden a los alfabetos hasta
no son en Batuecas halladas, ahora conocidos. Es tan rara esta memoria de la an-
que nuestras casas no son tigüedad gentilicia, que con dificultad se hallará otra
tan polidas fabricadas. de la misma especie. Pasan de 80 estas figuras y se
Ni esos feroces animales encuentran en dos sitios, al pie de la sierra de Quin-
Tan feroces ni tan listos tana, distante cerca de una legua de Fuen-caliente.
Con garras y lanas tales
Son en nuestros valles vistos El primer sitio está más allá del arroyo de los Bata-
Por montañas ni arenales.» nes y en todas sus caras que son seis, se hallan los
caracteres, símbolos y jeroglíficos que hemos men-
(En referencia al lugar denominado «Canchal de las ca- cionado, trazados con la tinta indicada. La segun-
bras pintadas» en el valle de las Batuecas, Salamanca). da piedra, que dista de la primera como un cuarto
de legua, y está situada a la orilla del arroyo de los
Las primeras copias de arte rupestre en España tuvieron Batanes presenta otros jeroglíficos y figuras en dos
que esperar hasta el siglo XVIII. Merece la pena leer la des- caras de la misma piedra, En estas dos cuevas se
cripción que hace del hallazgo el médico de la localidad hallan señalados con la tinta que hemos referido, el
de Fuencaliente, en Ciudad Real: sol y la luna, con diversas figuras jeroglíficas, que se
conservan muy bien a pesar de los años.» (Ramírez
«El laborioso y erudito escritor D. Fernando López y las Casas-Deza, 1844).
de Cárdenas, cura párroco de Montoro, con el ob-
jeto de recoger sustancias minerales y otras cu- En 1868, el catedrático de Granada, D. Manuel de Gón-
riosidades para el Gabinete de Historia Natural gora Martínez, da a conocer la existencia de las pinturas
de Madrid, para lo cual estaba comisionado por el de la cueva de Los Letreros (Vélez-Blanco, Almería) y las

18

También podría gustarte