Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVO EUSTAQUIO PALACIOS

DOCENTE: EDISON CAMILO MONROY

ALUMNA: RUTH VALENTINA AQUINO AGUILERA

ESPECIALIDAD: TÉCNICO DE MANEJO DE VIVERO

ELABORACIÓN DE SHAMPOO A BASE DE ALOE VERA Y GLICERINA EN LA

COMUNIDAD EUSTAQUIO PALACIOS

SANTIAGO DE CALI, AGOSTO 2023


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Elaboración de Shampoo a base de Aloe Vera y Glicerina

En los últimos años los productos de cuidado personal, la demanda de productos

naturales para el cabello está en constante aumento (Flórez, 2023). Los

consumidores buscan alternativas a los productos químicos agresivos presentes en

muchos shampoos comerciales. En este contexto, la combinación de aloe vera y

glicerina ofrece propiedades hidratantes, nutritivas y suavizantes para el cabello y el

cuero cabelludo.

El aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias y

regeneradoras para la piel y el cabello (Flórez, 2023), mientras que la glicerina es un

humectante que puede ayudar a mantener la hidratación capilar. A pesar de los

potenciales beneficios que estos ingredientes ofrecen, la elaboración de un

shampoo a base de aloe vera y glicerina plantea desafíos en términos de

formulación, estabilidad del producto y evaluación de su efectividad (Baque Vera,

2015).

A pesar de las afirmaciones positivas sobre los beneficios de los shampoos a base

de aloe vera y glicerina, algunos expertos han planteado interrogantes sobre su

verdadera eficacia (Rodríguez, Santana, López, Fuentes, 2006). Se ha argumentado

que la concentración y calidad de estos ingredientes en los productos comerciales

pueden variar significativamente. Además, los efectos individuales pueden depender

del tipo de cabello y las necesidades específicas de cada persona. Esto sugiere que
el impacto real de estos ingredientes podría ser menos impresionante de lo que se

presenta en las etiquetas de los productos (Flórez, 2023).

El Aloe vera, una planta suculenta conocida por sus propiedades curativas y

beneficios para la piel, también ofrece una serie de ventajas sorprendentes para el

cabello. Desde la antigüedad, el Aloe vera ha sido utilizado en diversas culturas por

sus propiedades medicinales y cosméticas (Rodríguez,Santana, López, Fuentes,

2006). En el ámbito capilar, esta planta milagrosa ofrece una serie de beneficios que

pueden transformar la salud y apariencia del cabello de manera significativa.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La justificación de esta investigación radica en la creciente demanda de productos

capilares que combinen efectividad, naturalidad y sostenibilidad. Los consumidores

están cada vez más conscientes de los ingredientes que utilizan en su cuidado

personal y buscan alternativas que minimicen el uso de químicos agresivos (Baque

Vera, 2015). En este contexto, el aloe vera y la glicerina se han destacado como

ingredientes potencialmente beneficiosos para el cabello, pero su implementación

en un producto final, como el shampoo, requiere una evaluación más profunda.

Además, aunque existe información anecdótica sobre los efectos positivos de estos

ingredientes, falta evidencia científica sólida que respalde sus propiedades

específicas para el cabello y cuero cabelludo (Flórez, 2023). Se hace necesario

llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar en qué medida el aloe

vera y la glicerina contribuyen a la hidratación, fortaleza y apariencia general del


cabello, así como para establecer la concentración óptima de estos ingredientes en

la formulación del shampoo.

La estabilidad del producto también representa un desafío importante. Dado que

tanto el aloe vera como la glicerina son componentes que pueden interactuar con

otros ingredientes y cambiar sus propiedades con el tiempo, es crucial investigar y

desarrollar formulaciones que mantengan su eficacia a lo largo del tiempo y bajo

diversas condiciones de almacenamiento (MACHADO, 2013).

PLANTEAMIENTO PROBLEMA

¿Cuál es la eficacia que ofrecerá en la piel, la línea de productos cosméticos

artesanales (Shampoo y Tónico Facial) a base de Sábila (aloe vera) para cabello

maltratado y piel seca?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un shampoo a base de aloe vera y glicerina que brinde beneficios de

hidratación y suavidad al cabello, utilizando ingredientes naturales y evitando

químicos agresivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Investigar las propiedades individuales del aloe vera y la glicerina para el

cabello.

● Diseñar una fórmula efectiva y equilibrada de shampoo utilizando aloe vera y

glicerina.

● Determinar el proceso de elaboración adecuado para garantizar la integridad

de los ingredientes naturales.

● Evaluar la eficacia del shampoo en términos de hidratación, suavidad y

satisfacción del usuario.

● Investigar la restauración del brillo y la suavidad en el cabello maltratado

gracias al Shampoo de Sábila.

MARCO DE REFERENCIA

MARCO TEÓRICO

El cuidado capilar ha ganado una importancia significativa en la rutina de belleza y

cuidado personal de las personas. Los seres humanos buscan productos que no

solo limpian el cabello, sino que también ofrecen beneficios adicionales, como el

fortalecimiento, hidratación y mejora de la salud general del cuero cabelludo. Entre

los numerosos ingredientes utilizados en la industria de la cosmética capilar, el aloe

vera y la glicerina han emergido como dos componentes destacados en los

shampoos debido a sus propiedades naturales y sus beneficios terapéuticos

(MACHADO, 2013).
Aloe Vera en los Shampoo

El aloe vera, también conocido como "planta milagrosa", se ha utilizado durante

siglos por sus propiedades curativas y beneficios para la piel y el cabello

(Rodríguez,Santana, López, Fuentes, 2006). La inclusión de aloe vera en los

shampoos se ha convertido en una tendencia dominante en la industria de la belleza

debido a sus múltiples propiedades beneficiosas.

Uno de los beneficios más destacados del aloe vera es su capacidad para hidratar y

acondicionar el cuero cabelludo y el cabello. El gel de aloe vera contiene una alta

concentración de agua, lo que ayuda a mantener la hidratación natural del cuero

cabelludo, evitando la sequedad y la descamación (Rodríguez,Santana, López,

Fuentes, 2006). Además, sus propiedades emolientes y humectantes ayudan a

suavizar la cutícula capilar, proporcionando un cabello más manejable y suave al

tacto.

El aloe vera también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.

Puede ayudar a aliviar la picazón y la irritación del cuero cabelludo, lo que es

especialmente beneficioso para personas con afecciones como la caspa o la

dermatitis seborreica (Rodríguez,Santana, López, Fuentes, 2006). Además, el aloe

vera contiene enzimas que pueden promover la eliminación de células muertas del

cuero cabelludo, lo que contribuye a mantenerlo limpio y saludable.


Glicerina en los Shampoo

La glicerina es un compuesto humectante natural que a menudo se encuentra en

productos de cuidado personal debido a su capacidad para retener la humedad

(Activa, 2018). Cuando se incorpora a los shampoos, la glicerina puede proporcionar

varios beneficios para la salud capilar.

Uno de los beneficios más notables de la glicerina en los shampoos es su capacidad

para hidratar y suavizar el cabello. La glicerina actúa atrayendo la humedad del

entorno y ayudando a retenerla en el cabello, lo que resulta en hebras más suaves,

flexibles y menos propensas a la rotura (Montiel, González, 2022). Además, la

hidratación profunda que brinda la glicerina puede mejorar la apariencia general del

cabello, haciéndolo lucir más brillante y saludable.

Otro beneficio de la glicerina es su capacidad para ayudar a mantener el equilibrio

de humedad en el cuero cabelludo. Un cuero cabelludo equilibrado es esencial para

prevenir problemas como la sequedad excesiva o el exceso de grasa (Wilber De Los

Ángeles Montiel Díaz, 2017). Al mantener el nivel de humedad adecuado, la

glicerina puede contribuir a un cuero cabelludo más saludable y a la prevención de

la caspa.

Aloe Vera y Glicerina

Cuando se combinan en shampoos, el aloe vera y la glicerina pueden ofrecer una

sinergia poderosa de beneficios para el cabello y el cuero cabelludo


(Rodríguez,Santana, López, Fuentes, 2006). La combinación de estas dos

sustancias naturales puede proporcionar hidratación profunda, suavidad, flexibilidad

y un cuero cabelludo más saludable en general.

La glicerina puede ayudar a que el aloe vera penetre más profundamente en el

cabello y el cuero cabelludo, lo que potencia sus propiedades hidratantes y

calmantes (Montiel, González, 2022). Juntos, estos ingredientes pueden abordar

problemas capilares comunes como la sequedad, la picazón y la caspa, dejando el

cabello con un aspecto revitalizado y manejable.

MARCO JURÍDICO

En el mundo contemporáneo, el cuidado personal y la higiene son cuestiones

fundamentales para el bienestar de las personas. Entre los productos de cuidado

personal, los shampoo juegan un papel crucial en el mantenimiento de la salud

capilar y la apariencia estética (Flórez, 2023). En este contexto, los shampoo a base

de ingredientes naturales, como el aloe vera y la glicerina, han ganado popularidad

debido a sus propiedades beneficiosas. El marco jurídico que regula estos

productos es esencial para garantizar la seguridad y eficacia, así como para

proteger los derechos de los consumidores y los fabricantes.

En muchos países, los productos cosméticos, incluidos los shampoo, están

regulados por agencias gubernamentales encargadas de la seguridad y eficacia de

estos productos. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la Administración de

Alimentos y Medicamentos FDA supervisa y regula los cosméticos para asegurarse

de que sean seguros para su uso y que no presenten riesgos innecesarios para la
salud humana. Además, la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

(FD&C Act) prohíbe la comercialización de productos adulterados o mal etiquetados

(FDA, 2014).

Dentro de este marco legal, los shampoo a base de aloe vera y glicerina deben

cumplir con los estándares de seguridad establecidos. El aloe vera, conocido por

sus propiedades hidratantes y calmantes, debe estar presente en cantidades

adecuadas y ser de calidad para garantizar su eficacia (Mogollón, 2021). La

glicerina, un humectante natural, también debe cumplir con los requisitos de pureza

y concentración para proporcionar los beneficios deseados sin causar daños a la

salud del usuario.

La etiqueta de los productos también está regulada por la ley. La información

proporcionada en el empaque debe ser precisa y no engañosa (FDA, 2014). Los

ingredientes deben estar claramente listados, lo que permite a los consumidores con

alergias o sensibilidades identificar los productos adecuados para ellos. Además, las

afirmaciones sobre los beneficios de los shampoo a base de aloe vera y glicerina

deben estar respaldadas por evidencia científica confiable. Cualquier declaración

falsa o engañosa puede resultar en sanciones legales para los fabricantes (FDA,

2014).

La protección de los derechos del consumidor es otro aspecto clave del marco

jurídico en esta área. Los consumidores tienen derecho a recibir productos seguros

y efectivos (FDA, 2014). Si un shampoo a base de aloe vera y glicerina causa daños

a la salud de un consumidor debido a defectos de fabricación o ingredientes


inseguros, el consumidor podría tener derecho a presentar una demanda por daños

y perjuicios contra el fabricante.

MARCO DE ANTECEDENTES

La estabilidad de la fórmula, la compatibilidad de los ingredientes, la textura del

producto, el pH adecuado y la evaluación de posibles reacciones adversas son

factores cruciales a considerar durante el proceso de desarrollo (Montiel, González,

2022). Las pruebas clínicas y dermatológicas son esenciales para garantizar que el

shampoo a base de aloe vera y glicerina sea seguro y eficaz para una variedad de

tipos de cabello y cueros cabelludos.

En la universidad de Guayaquil el estudiante Robinson Mavery Castro Castro (2019)

realizó un proyecto sobre la elaboración de shampoo biodegradable a base de

sábila (aloe vera), ginseng y ortiga, a través de su proyecto realizado llevó a cabo la

elaboración de un shampoo biodegradable, los cuales se realizaron con

materia prima de calidad, lo que los ayudó a no contaminar el medio ambiente y

donde logró que fuera más accesible para los más necesitados (Castro, 2019).

Mediante este trabajo el autor logró obtener que los folículos del cuero cabelludo

fueran más resistentes, más voluminosos, más brillosos y libres de caspa.


METODOLOGÍA

TIPOS DE ESTUDIO

Se llevará a cabo un estudio experimental para formular y elaborar el shampoo a

base de aloe vera y glicerina, seguido de un estudio de campo para evaluar su

eficacia.

MÉTODOS

● Investigación bibliográfica y revisión de literatura científica para entender las

propiedades de los ingredientes.

● Experimentación en laboratorio para diseñar la fórmula del shampoo.

● Ensayos piloto para ajustar la formulación y el proceso.

● Evaluación sensorial y pruebas de laboratorio para medir la eficacia del

shampoo.

TÉCNICAS

● Extracción de gel de aloe vera.

● Medición de propiedades físico-químicas de los ingredientes.

● Evaluación sensorial con un grupo de voluntarios para determinar aspectos

como fragancia, textura y efectos en el cabello.

Este anteproyecto proporciona una estructura sólida para la elaboración del

shampoo a base de aloe vera y glicerina, abordando aspectos clave desde el

problema hasta la metodología de ejecución. Cabe señalar que la implementación

exitosa requerirá recursos, colaboraciones y una comprensión profunda de los

ingredientes y técnicas involucradas.


CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE SHAMPOO DE

ALOE VERA Y GLICERINA

La creciente demanda de productos de cuidado capilar naturales y efectivos ha

llevado a la formulación de un shampoo único que combina las propiedades

hidratantes y fortificantes del Aloe Vera con los beneficios humectantes de la

glicerina.

El siguiente plan detalla el proceso de elaboración de este shampoo, incluyendo un

cronograma paso a paso y un presupuesto estimado para llevar a cabo el proyecto.

CRONOGRAMA

Días 1-2: Investigación y Adquisición de Ingredientes

● Investigar y seleccionar los productos confiables del Aloe Vera y glicerina de

alta calidad.

● Realizar la cosecha de los ingredientes necesarios para la producción.

● Establecer contactos con laboratorios para análisis de laboratorio posterior.

Días 3-4: Pruebas de Fórmula y Desarrollo de la Mezcla

● Experimentar con diferentes proporciones de Aloe Vera y glicerina para

encontrar la mezcla óptima.

● Realizar pruebas de compatibilidad de ingredientes y estabilidad de la

mezcla.

● Ajustar la fórmula según los resultados obtenidos.

Días 5-6: Desarrollo de Fragancia y Envase

● Seleccionar fragancias naturales que complementan la mezcla de Aloe Vera y

glicerina.
● Diseñar y seleccionar envases adecuados, priorizando opciones reciclables y

amigables con el medio ambiente.

Días 7-8: Producción Piloto y Evaluación

● Realizar una producción piloto del shampoo siguiendo la fórmula finalizada.

● Evaluar la calidad del producto piloto en términos de textura, aroma y

efectividad en pruebas de uso.

Días 9-10-11-12: Ajustes Finales y Preparación para el Lanzamiento

● Realizar ajustes finales en la fórmula en función de los resultados de los

análisis y pruebas.

● Diseñar etiquetas y materiales promocionales.

● Preparar estrategia de marketing y lanzamiento del producto.

PRESUPUESTO

Ingredientes (Aloe Vera, Glicerina, otros activos): $50.000 =

Fragancias y Aceites Esenciales: $10.000 =

Envases y Etiquetas: $30.000 =

Análisis de Laboratorio: $80.000 =

Gastos Generales (energía, agua, mano de obra, etc.): $30.000 =

Presupuesto Total Estimado: $210.000 =

La elaboración de un shampoo de Aloe Vera y glicerina se debe de contar con

presupuesto estimado de $210.000 pesos y un cronograma de aproximadamente 12

días, este proceso garantiza la creación de un producto de cuidado capilar natural y

efectivo que cumpla con los estándares de calidad y seguridad.


BIBLIOGRAFÍA

Activa, M. (2018). Glicerina vegetal: imprescindible en cosmética natural -.

Mentactiva. Retrieved August 13, 2023, from

https://www.mentactiva.com/glicerina-vegetal-imprescindible-en-cosmetica-na

tural/

Baque Vera, A. M. (2015). UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA

ELENA. Repositorio UPSE. Retrieved August 13, 2023, from

https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3533/1/UPSE-TDE-2015-001

9.pdf

Castro, R. (2019, February 28). (PDF) TÍTULO DEL PROYECTO FINAL Elaboración

de Shampoo biodegradable (sábila, ginseng y ortiga). Materia: Nombre de la

Materia: OPERACIONES UNITARIAS 1 Presentado por. ResearchGate.

Retrieved August 13, 2023, from

https://www.researchgate.net/publication/331396505_TITULO_DEL_PROYE

CTO_FINAL_Elaboracion_de_Shampoo_biodegradable_sabila_ginseng_y_or

tiga_Materia_Nombre_de_la_Materia_OPERACIONES_UNITARIAS_1_Prese

ntado_por

FDA. (2014). La FDA ofrece esta traducción como un servicio para el público

internacional. Esperamos que encuentre Usted útil esta traducc. FDA.

Retrieved August 13, 2023, from https://www.fda.gov/media/94704/download

Flórez, K. (2023, July 6). 5 beneficios de optar por los champús orgánicos. Mejor

con Salud. Retrieved August 13, 2023, from

https://mejorconsalud.as.com/5-beneficios-optar-los-champus-organicos/
MACHADO, J. G. (2013, March 26). TESIS DE GRADO BIOQUÍMICO

FARMACÉUTICO. DSpace ESPOCH. Retrieved August 13, 2023, from

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3223/1/56T00402.pdf

Mogollón, N. (2021). 1 Elaboración de un champú en barra para cabello normal con

ingredientes naturales (aceite de aguacate, ricino, coco, mano de. Retrieved

August 13, 2023, from

https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/95fcd26b-cdd2-4f95-ac08-

b77b39cf5f4b/content

Montiel, González. (2022, January 1). DISEÑO DE SHAMPOO Y

ACONDICIONADOR ORGÁNICO Y SU ESTRATEGIA DE

COMERCIALIZACIÓN. Repositorio Institucional ULima. Retrieved August 13,

2023, from

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13858/Del_Ag

uila_Dise%C3%B1o_de_shampoo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez,Santana, López, Fuentes. (2006). Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en

las afecciones de la piel. SciELO Cuba. Retrieved August 13, 2023, from

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300

004

Wilber De Los Ángeles Montiel Díaz. (2017). Elaboración de jabón líquido industrial

a partir de glicerina, como subproducto de la obtención de Biodiésel, en los

labora. Repositorio Institucional UNAN-Managua. Retrieved August 13, 2023,

from https://repositorio.unan.edu.ni/3797/1/51773.pdf

También podría gustarte