Está en la página 1de 2

Taller PPII- Residencia- Cátedra Torre- Octubre 2023

Orientaciones generales a partir de cuestiones que visualizo en los informes:

❖ Llamar al archivo de drive con su Apellido y Nombre completo.

❖ El objetivo general del informe es analizar lo sucedido en las prácticas que


realizaron. Para eso toman autores, conceptos, que les permiten hacer lecturas
posibles.

❖ Hay que leer la bibliografía sugerida, ya que la misma da cuenta de la construcción


de su posición profesional. Cuando como docente leo cada informe, visualizo si hay
lectura detrás y còmo se posicionan.

❖ El proceso de escritura lleva etapas.


➢ Una de las cuestiones que tienen que ir logrando es alejarse de la escena.
Correrse del yo fui, con mi grupo… para lograr decir… Las prácticas fueron
realizadas…. A partir de tal autor, podríamos pensar que….
➢ Otra cuestión es ir logrando la formalidad en la escritura, no es lo mismo que
la oralidad. Caminar para lograr la escritura académica.

❖ Cuando expresan alguna cuestión sobre la institución, referir a la fuente de donde lo


obtienen. Por ejemplo: En palabras de la directora, ….. En la entrevista de inicio
manifestaron…. A partir de la pag web…. De acuerdo a lo expresado por…

❖ Ojo con las palabras: suficiente, bueno, obviamente, realmente, evidente… en


general son cuestiones subjetivas que los atraviesan a ustedes. Lo que intentamos
ubicar como profesionales es…. A partir de los observables construidos…
podríamos ubicar, interrogarnos, considerar, pensar, etc.

❖ Hipòtesis: se construye en condicional. Tiene que contar con las


variables/conceptos recurrentes en su práctica. Por ejemplo: Desde una mirada
psicopedagógica, incluir el juego en el espacio de biblioteca de la la Asociaciòn
Gregorio Mendel potenciaría aprendizajes significativos.

➢ Si esa fuera la hipótesis, recordar:


■ Tener registros de observación para corroborarla o refutarla.
■ Los conceptos que se utilicen en la misma tendrán que ser definidos
en el marco teórico.

❖ Objetivos del informe: ¡Son objetivos del informe! No de lo que pretenderían


cambiar en la institución, ni tampoco son de lo que fue su proyecto de intervención.
Por ejemplo: Visibilizar la importancia de…. Analizar …. Identificar…. Dar cuenta ,
demostrar, visibilizar
Taller PPII- Residencia- Cátedra Torre- Octubre 2023

❖ Marco teòrico:
➢ Dividirlo en títulos es una cuestión que organiza el informe, y los organiza a
ustedes. Pensar qué ejes son los centrales de su informe.
➢ Cuando citan, hacerlo según Normas APA. Link: citas
➢ En palabras de…. Parafraseando a tal autor…. Tomando las palabras de….
A partir del concepto definido por… (Son posibles modos de expresar…
pueden encontrar otros a su estilo, pero siendo fieles a si es una cita textual
o parafraseada)
➢ Chequear si están parafraseando o van a tomar la cita textual. Segùn esa
decisión, es el modo de citar. https://normas-apa.org/citas/
➢ Recordar que acá se definen cuestiones conceptuales desde autores, no es
análisis de lo sucedido.
➢ Recuerden que hay una carpeta de Bibliografía de consulta dividida en
carpetas según diferentes conceptos/variables. La misma fue construida en
equipo junto a residentes de años anteriores. Bibliografïa de consulta> por
categorías/conceptos
❖ La cátedra de PPII ha contado en los años anteriores con un adscripto que ha
elaborado una Guía para el estudiante. La misma resulta ser detallada y con
ejemplos concretos. Considero que puede acompañarlos en el momento que
necesiten consultarla… sobre todo para ordenar el informe, organizarlo, focalizar. en
el proceso de escritura. Guía de escritura detallada
❖ Si aún no empezaste a escribir… seguramente sea de mayor utilidad comenzar por
las siguientes consignas Consignas para comenzar

❖ Fundamentaciòn: dar cuenta de por qué y para qué van a hablar del tema elegido
en su informe.

❖ Análisis:
➢ A partir de los conceptos/variables elegidos para analizar comienzan a hacer
lecturas posibles de los registros de observación.
➢ Una sugerencia interesante es realizar el análisis según los títulos elegidos
en el marco teórico. Este punto es algo que ordena el análisis. De modo de
lograr realizarlo por categorías de análisis y correrse de un análisis
cronológico.
➢ La propuesta de dicho apartado es ir armando una articulación, un diálogo
entre registros y autores.

❖ Conclusión: acá si es el momento de dar miradas personales, subjetivas, de contar


su propia historia, de mencionar algo significativo de su proceso desde la
experiencia, algún recorte de su bitácora. Lo que consideren que ofrezca un cierre
al proceso.

También podría gustarte