Está en la página 1de 2

Nombre y Apellido: Gomez Sabrina, Trueba Brisa, Santilli Ludmila

Profesora: Caberra Carolina

Catedra: Taller de Definición Institucional

Carrera:Profesora en Educación Incial

Fecha de entrega: 13/11/2023


Fundamentación
Formas geométricas y cuerpos una aproximación a través de situaciones que requieran:

 Identificar otras figuras a partir de ciertas características.


 Establecer relaciones entre figuras y los cuerpos geométricos para identificar cómo se
configuran las caras que permitan armar los cuerpos (figuras, medidas, cantidad,
disposición).
 Explorar características de algunos cuerpos (cubos, prismas, pirámides, conos,
esferas, cilindros) a través de diferentes construcciones (con masa, reproducir su
forma de manera aproximada, con bloques, analizar cuáles sí se pueden construir y
cuáles no; con sorbetes para construir las aristas y bolitas de masa que permiten
unirlas formando los vértices, permitiendo así un “esqueleto del cuerpo”, etc.)
 Componer y descomponer una construcción a partir de objetos o cuerpos geométricos
(como puentes, torres, etc.). O una composición abstracta, utilizando bloques,
ladrillos, envases, etc.)

El juego teniendo en cuenta los contenidos dichos, se realizará el juego de encastres de la


siguiente manera:
Actividad:
El juego consiste en que cada participante por turno tirará un dado en el cual obtendrá en sus
respectivas caras las siguientes figuras geométricas:

 Prisma (base cuadrada, base triangular)


 Pirámide (base triangular)
 Cilindro
 Cono
 Cubo
 Esfera
 Tetraedro (base triangular)
 Octaedro

Luego al ver que figura le toco a cada participante deberán encastrar en el dado la mayor
cantidad de figuras posibles que consideren, por lo tanto, el ganador será aquel jugador que
encastre todas las figuras en el menor tiempo posible.

También podría gustarte