Está en la página 1de 2

Nombre y Apellido: Jhazer Risquez

C.I: 30.265.739

Materia: Formación Sociocritica V

Profesora: Eiry Oliveros

Tema: Convenios Internacionales Establecidos Por La Nación

Los convenios internacionales son acuerdos legales que establecen obligaciones y


compromisos entre los países que los firman. Estos acuerdos pueden ser vinculantes o no
vinculantes, lo que significa que algunos convenios son de obligatorio cumplimiento para los
países que los han ratificado, mientras que otros son simplemente recomendaciones.

Son una herramienta importante para fomentar la cooperación y la colaboración entre


los países en una amplia variedad de temas. Al establecer objetivos y obligaciones comunes,
los convenios internacionales pueden ayudar a los países a trabajar juntos para abordar
problemas globales y regionales, y a promover el desarrollo sostenible y la protección de los
derechos humanos.

Una de las historias más importantes sobre los convenios internacionales en Venezuela
es la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida
como la Convención de San José, en 1977. Esta convención establece el marco para la
protección y promoción de los derechos humanos en América, y su emisión en Venezuela
fue un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos en el país.

Después de la ratificación de la Convención de San José, Venezuela también ratificó


otros convenios internacionales importantes, como la Convención sobre los Derechos del
Niño en 1990 y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) en 1983. Estos convenios internacionales han sido fundamentales
para mejorar la protección y promoción de los derechos humanos en Venezuela y para
garantizar la igualdad de género y el bienestar de los niños.
Sin embargo, en los últimos años, Venezuela ha enfrentado críticas por su historial de
derechos humanos y por su falta de cooperación con los órganos de supervisión de los
convenios internacionales que ha ratificado. A pesar de esto, la ratificación de los convenios
internacionales sigue siendo crucial para garantizar la protección de los derechos humanos y
la promoción del desarrollo sostenible en Venezuela y en todo el mundo.

Cuando un Estado ratifica un convenio internacional, está expresando su compromiso


de cumplir con las obligaciones establecidas en dicho convenio. Esto significa que el Estado
se compromete a adoptar medidas para garantizar que se respeten los derechos y principios
establecidos en el convenio, y a informar regularmente a la comunidad internacional sobre
las medidas adoptadas para cumplir con sus obligaciones.

En el ámbito nacional, la ratificación de un convenio internacional puede tener


implicaciones legales y políticas. Por ejemplo, la confirmación de un convenio internacional
puede requerir la adopción de nuevas leyes o la modificación de leyes existentes para
garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el convenio. Además, la
emisión de un convenio puede influir en la interpretación y aplicación de las leyes nacionales,
y puede ser utilizado por los tribunales nacionales como fuente de derecho.

La ratificación de un convenio internacional también puede tener implicaciones


políticas, ya que puede ser vista como una señal del compromiso del Estado con los derechos
humanos y la cooperación internacional. La comunidad internacional puede utilizar la
ratificación de convenios internacionales como un indicador del compromiso de un Estado
con los derechos humanos y la cooperación internacional, y puede presionar a los Estados
para que cumplan con sus obligaciones.

En resumen, la ratificación de convenios internacionales es un compromiso importante


por parte de los Estados para garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la
cooperación internacional. La realización de convenios internacionales puede tener
implicaciones legales y políticas en el ámbito nacional, y puede ser vista como una señal del
compromiso del Estado con los derechos humanos y la cooperación internacional.

También podría gustarte